Un repaso a las posesiones españolas en el norte de África
Redacción MD | Bilbao | 14 Julio, 2008 |
http://www.minutodigital.com/actuali...rte-de-africa/
La noticia que publicó Minuto Digital sobre la apropiación virtual que ha hecho Marruecos de la isla de Alhucemas en la expo de Zaragoza ha dado a conocer el nombre de esta isla española enclavada frente a las costas marroquíes. Muchas personas creen que las posesiones españolas en el norte de África se limitan a Ceuta y Melilla, pero la realidad es que existe una serie de islas y archipiélagos bajo soberanía española justo delante de las costas de Marruecos:
Islas Alhucemas. Se componen del peñón de Alhucemas y de los islotes de Tierra y Mar, con unasuperficie total entre las tres de 0,046 Km2. El peñón de Alhucemas es el único habitado, y se encuentra a 300 mts de la costa marroquí. Se compone de edificios de diferentes épocas, restos de fortificaciones y baterías. Tiene una iglesia, un faro, varias casas, un puerto, un fuerte con almacenes y un aljibe que se rellena periódicamente con agua traída en barco desde la península. Además, es el punto de amarre de varios cables submarinos que unen Ceuta y Melilla con la Península Ibérica. A través de un puente, se une con el diminuto islote de La Pulpera, que sirvió de cementerio. Custodian estas islas de forma permanente fuerzas militares pertenecientes al Cuerpo de Regulares de Melilla. La ocupación española de este archipiélago data desde 1560.
Islas Chafarinas. Son un archipiélago situado a 4 km de las costas marroquíes y que se compone de tres islas: Del Congreso, Isabel II y Del Rey. Son las posesiones españolas más orientales frente a las costas marroquíes y reciben protección bajo la forma de Reserva Nacional por su alto valor natural. De las tres islas, sólo la Isabel II está habitada por una pequeña guarnición perteneciente al Cuerpo de Regulares y un equipo de personal perteneciente al Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente. Se encuentran bajo soberanía española desde 1848.
Isla de Perejil. Se encuentra a 8 km del núcleo urbano de Ceuta y a 200 mts de la costa marroquí. Es un islote deshabitado, que sirvió como punto de repuesto para submarinos y barcos alemanes durante la primera y segunda guerras mundiales, por lo que también se le conoce como Punta Alemán. En 1415 la isla se consideraba territorio portugués, y no es hasta 1688 que Portugal reconoce la soberanía española sobre Perejil. Es quizás el más conocido de los territorios menores españoles enclavados frente a las costas marroquíes por el incidente militar que enfrentó a España con Marruecos del 11 al 20 de julio de 2002 por la soberanía de esta isla.
Peñón de Vélez de la Gomera. Es una península situada a 126 km al oeste de Melilla y a 117 km al sudeste de Ceuta, unida al continente africano por una estrecha franja de arena. Originalmente era una isla. Su extensión es de 19.000 m2 y su única población es la pequeña guarnición militar del Cuerpo de Regulares que lo custodia. La ocupación española de este peñón se remonta al año1508.
Marcadores