Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Nuevo desplome de la natalidad

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nuevo desplome de la natalidad

    Cita Iniciado por De Mora Ver mensaje


    1.- No me gusta el cariz que está tomando este debate. Para empezar, esa lección de gramática elemental te la podrías haber ahorrado. Mira el DRAE a ver cuántas acepciones tiene la palabra mito, además de la primera. Si seguimos por este camino vamos a terminar fatal.



    2.- "Los inmigrantes no tuvieron nada que ver en el boom inmobiliario". ¿No? ¿Esa gente vivía -y vive- entre cartones por la calle? Han llegado 4 millones de individuos que tienen que vivir en una casa. Esto es básico. Hay otras causas más, faltaría más, pero esta es muy importante.

    3.- O sea, que la culpa es de la gente, que son unos gandules. Los pobres empresarios no pueden contratar a trabajadores, porque si les tocan un pelo van a la cárcel... ya.

    4.- La precariedad laboral es insoportable desde hace varios lustros.

    5.- La riqueza real ha descendido muchísimo desde hace 30 años, aunque se disfrace con un supuesto crecimiento en números absolutos, pero con la paga de un mes de hace 30 años podía comprar el doble de cosas que ahora.

    6.-Con Franco el trabajador estaba muchísimo más protegido que hoy.

    7.- Decir que los trabajadores están colmados de derechos y que viven a los 11 vicios me parece aberrante, cuando la mayoría de los contratos son temporales, con unas condiciones bastante malas, y con un sueldo de risa. Pero bueno, esta es la teoría del Gobierno de zetapé, que con la reforma laboral tan en boga estos días, se va a crear mucho empleo...

    8.- Por último, no puede ser más equivocada tu referencia a los nazis. Ellos eran de los tuyos, natalistas radicales, y en los pocos años que gobernaron la natalidad se disparó. ¿Aborto? Pero si lo persiguieron.

    9.- ¿Eutanasia? Nuevo mito -sí, mito
    -: se aprobó en 1939 en unas circunstancias muy específicas y al poco tiempo se prohibió, al comprobar que incluso así era poco viable.

    10.- Ahí está la realidad, otra cosa es el imaginario colectivo de que nazis=asesinatos+aborto+eutanasia+apocalipsis

    1.- ¿Me está USTED amenazando o es una advertencia que yo haya de temer? Por otro lado las acepciones recogidas por la DRAE me tienen sin cuidado. Se limitan a recoger términos aplicados de usos y costumbres que no son necesariamente correctas. Tampoco es una lección de gramática elemental, yo no estoy hablando de si es morfología o fonética, sino de lenguaje en sentido antropológico, filosófico y logístico, es decir, de pura semántica o, si lo prefiere desde la semiosología, que forma parte de la semiótica, la cual se ocupa de la designación, denotación y significación.

    Y lo hago desde las premisas apuntadas antes, porque mientras hay quienes se ocupan de construir mecanismos de racionalidad en torno a lo cultural y lo cognitivo, otros los desmontan simultáneamente, muchas veces desde los medios de comunicación de masas, ma-sassss. Por tanto, vaya usted al origen prístino del mito e infórmese de sus estructuras lingüísticas y filosóficas. Cuéntele usted a qué se aplica el término en esta sociedad acéfala y acrítica, según las acepciones a las que usted alude que lamentablemente indican el escaso nivel formativo de la gente, la cual usa el término según les conviene al caso y sin que tengan noción alguna de la designación, denotación y significado del término, al cual se le puede añadir la realidad semiótica de la verdad que encierra, cuénteselo a los miembros de todas las sociedades no industrializadas para quienes el mito es su forma de concepción del mundo, es posible que obtenga usted desde un gesto de extrañeza hasta una sonora carcajada.

    Por eso no hay publicados trabajos como Las Mitológicas de STRAUSS que ocupan sólo 4 volúmenes intentando encontrar las estructuras funcionales del lenguaje en la elaboración y pervivencia de los mitos, y este es sólo un ejemplo.

    2.- Los inmigrantes viven en casas alquiladas ubicadas en barrios periféricos, o en barrios muy degradados. A ver si ahora resulta que son todos millonarios, o están en condiciones de pagar hipotecas de 1.000 euros en adelante.

    3.- Desde hace lustros, la Sociología Industrial, especialidad académica dentro de los planes de estudios de la carrera, se ocupa de recabar datos (trabajo de campo) en las empresas que contratan estos servicios, para analizarlos después y obtener resultados estadísticos reales sobre el rendimiento de los trabajadores en sus respectivos puestos, por tareas, ámbitos, grado de dificultad, etc., etc., y los resultados comparados con los mismos estudios elaborados en otros países del mismo entorno, son deplorables. Conclusión: un tanto por ciento muy elevado de los trabajadores españoles está constituido por vagos redomados.

    4.- Esa precariedad es producto de muchos factores y daría lugar a toda una discusión, pero ni era nueva ni lo es hoy en día. Dejemos por el momento que una causa muy importante es la crisis.

    5.- Usted me habla de un proceso inflacionista, el cual también se producía en tiempo de Franco. Hace 80 años un sueldo era un duro, es decir 5 pesetas, o lo que es lo mismo 0'03 céntimos de €, y con ello se vivía, se comía, se pagaba el alquiler, la luz, se vestía... Así que, ¿qué cuenta usted a estas alturas?

    6.- Si, y también "la policía con Franco no moría". ¡Ya! lo que usted diga.

    7.- No compare usted lo que yo pueda decir con las políticas de ZP, usted no tiene ni idea de lo que yo puedo pensar o expresar. Además, no pretenderá usted que exponga aquí lo que me ha costado muchos años de estudio y aprendizaje, sencillamente el lugar no está pensado para cuestiones semejantes.

    8.- Y ahora entramos en terrenos mucho más pantanosos: LOS NAZIS NO SON LOS MÍOS, mucho cuidadito con lo que dice usted, mucho cuidadito, ¿queda suficientemente claro o hay algo que no entiende? Y la referencia está sobradamente justificada porque el planteamiento de la eliminación o disminución de gente es más que conocida. El incremento demográfico por ellos deseada era única y exclusivamente para lo que conceptuaban como ARIOS, el resto no tenía derecho ni al aire.

    9.-La eutanasia JAMÁS ha sido un MITO, sigue usted sin enterarse, sino un PROGRAMA DE ELIMINACIÓN de elementos NO PRODUCTIVOS. Por otra parte usted habla de 1939, cuando el fenómeno es más viejo que comer: desde Esparta hasta los esquimales desde el Neolítico.

    10.- El imaginario colectivo del que habla es el mismo que convierte el mito en toda una colección de absurdos e inconsecuencias.
    Última edición por Valmadian; 24/06/2010 a las 16:44
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Walter E. Kurtz
    Walter E. Kurtz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 dic, 08
    Ubicación
    En algún lugar de la selva camboyana
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nuevo desplome de la natalidad

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    9.-La eutanasia JAMÁS ha sido un MITO, sigue usted sin enterarse, sino un PROGRAMA DE ELIMINACIÓN de elementos NO PRODUCTIVOS. Por otra parte usted habla de 1939, cuando el fenómeno es más viejo que comer: desde Esparta hasta los esquimales desde el Neolítico.
    Querido Valmadian,

    creo que te refieres no a la eutanasia sino a la eugenesia.

    Hablando de eso, existe un libro muy bueno de Chesterton al respecto, Eugenics and Other Evils, una parte está en la antología El amor o la fuerza del sino (Rialp).

    Saludos

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nuevo desplome de la natalidad

    Cita Iniciado por Walter E. Kurtz Ver mensaje
    Querido Valmadian,

    creo que te refieres no a la eutanasia sino a la eugenesia.

    Hablando de eso, existe un libro muy bueno de Chesterton al respecto, Eugenics and Other Evils, una parte está en la antología El amor o la fuerza del sino (Rialp).

    Saludos
    Gracias por el apunte Walter, pero me refiero específicamente a eutanasia. Y si lo hago es porque de un tiempo a esta parte el tema se viene comentando como opción posible. Priman en ello los costes sociales y sanitarios que implica mantener una población de edad avanzada, aunque últimamente se han "apuntado al carro" los ecologistas, tan humanitarios ellos. Éstos llegan a propugnar reducir la población mundial a un 10%, y es que para ellos es más importante que sobrevivan las cucarachas que los seres humanos.

    Naturalmente, hay que predicar dando ejemplo, así que para quienes gustan de soluciones así, yo soy partidario de que empiecen con el matarile ellos mismos. Para ambos aspectos podrían tomar nota de las propuestas de Un mundo feliz de HUXLEY, o, tal vez, de los planteamientos de la película Soylent Green de Richard FLEITCHER, así la comida y la sobreexplotación no serían un problema, porque una agricultura ecológica para unos pocos elegidos es perfectamente sostenible, mientras que para la mayoría pues...

    Lo que si tiene una naturaleza mítica es la eugenesia. La búsqueda de la raza perfecta concepto que arranca ya desde la Antigüedad, de la imaginaria Edad de Oro, y que en estos días también es una idea acariciada a través de la selección Genética (como los perros, los gatos, o los canarios), de la clonación, y demás aberraciones. También esta tendencia tiene sus exponentes como el GOLEM judío, o la criatura de FRANKENSTEIN ( ¿o era "Fronkonstín"?).

    De cualquier modo, ambas corrientes son inaceptables para un católico pues atentan contra Dios y son una muestra repugnante de la soberbia más abyecta. Por tanto, hay que combatirlas allá donde surjan siquiera como idea.

    P.S. En todo momento he olvidado los Premios a la Natalidad del franquismo, dirigidos a ayudar a aquéllas familias con 15, 16, 17 y, hasta si podían, 20 hijos. Algo que se hacía anualmente.

    Saludos.
    Última edición por Valmadian; 24/06/2010 a las 20:16
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    De Mora está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 abr, 10
    Mensajes
    42
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nuevo desplome de la natalidad

    De acuerdo, Valmadian, gana usted. Cuando me refería que la cosa iba a terminar mal me refería a esto. ¿Amenazas que haya de temer? Santo Cristo, lo que me faltaba por oír. Yo no soy ningún chuleta. Pero sí que digo que esta discusión me desagrada, no concibo los debates como una lucha a espadazos entre dos o más personas, que golpean con argumentos y contraargumentos a ver quién la tiene más larga, sin que nadie se baje de la burra. Me gustan los debates abiertos, enriquecedores, no que parezca que estoy hablando con un muro. Así que como podríamos estar más de 20 páginas igual, mejor dejarlo. Como decían las máquinas aquellas: game over, you win. Y preferiría que una cosa así no se volviera a producir.

    Irmão de Cá

    Quien habló de guerra, De Mora? Los musulmanes hoy en día ganan disputas con el vientre de sus mujeres, no con armas. Sí que la natalidad marroquí está en descenso: pero siempre por el doble de la española. Amen de que España, como Francia (al contrario de Portugal, hasta la fecha) es un blanco de emigración no sólo de marroquíes como de otros magrebíes y de musulmanes subsaharianos. En el espacio de un siglo España dejará de ser España, no por una guerra pero por haber (quizá irremediablemente) perdido su identidad.
    Es que estoy de acuerdo con esto. Yo siempre he estado en contra de la invasión de millones de individuos extraños que desfiguran la identidad del país receptor.

    Otra cosa es que me preocupe natalidad de Marruecos. Solo me preocupa la natalidad de los moros en territorio español, pero si hubiera un gobierno competente los echaría y problema resuelto. ¿Que tienen más hijos en Marruecos? Allá ellos. No por ello se van a hacer más competitivos, ni van a estar en mejores condiciones, continuarán en la precariedad.

    Vuelvo a poner el ejemplo magnífico de China (más de 1300 millones) vs Japón (127 millones). Los chinos son 10 veces más, pero como potencia nacional están por detrás de Japón. Según la teoría natalista, los chinos deberían haberse pasado por la piedra a Japón desde hace mucho tiempo...

  5. #5
    De Mora está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 abr, 10
    Mensajes
    42
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nuevo desplome de la natalidad

    Lo siento muchísimo, pero es que no puedo evitar contestar a algunos puntos, que me parecen escandalosos por su malinterpretación, no sé si adrede:

    1.- ¿Me está USTED amenazando o es una advertencia que yo haya de temer? Por otro lado las acepciones recogidas por la DRAE me tienen sin cuidado. Se limitan a recoger términos aplicados de usos y costumbres que no son necesariamente correctas. Tampoco es una lección de gramática elemental, yo no estoy hablando de si es morfología o fonética, sino de lenguaje en sentido antropológico, filosófico y logístico, es decir, de pura semántica o, si lo prefiere desde la semiosología, que forma parte de la semiótica, la cual se ocupa de la designación, denotación y significación.

    Y lo hago desde las premisas apuntadas antes, porque mientras hay quienes se ocupan de construir mecanismos de racionalidad en torno a lo cultural y lo cognitivo, otros los desmontan simultáneamente, muchas veces desde los medios de comunicación de masas, ma-sassss. Por tanto, vaya usted al origen prístino del mito e infórmese de sus estructuras lingüísticas y filosóficas. Cuéntele usted a qué se aplica el término en esta sociedad acéfala y acrítica, según las acepciones a las que usted alude que lamentablemente indican el escaso nivel formativo de la gente, la cual usa el término según les conviene al caso y sin que tengan noción alguna de la designación, denotación y significado del término, al cual se le puede añadir la realidad semiótica de la verdad que encierra, cuénteselo a los miembros de todas las sociedades no industrializadas para quienes el mito es su forma de concepción del mundo, es posible que obtenga usted desde un gesto de extrañeza hasta una sonora carcajada.

    Por eso no hay publicados trabajos como Las Mitológicas de STRAUSS que ocupan sólo 4 volúmenes intentando encontrar las estructuras funcionales del lenguaje en la elaboración y pervivencia de los mitos, y este es sólo un ejemplo.
    Muy bien, la RAE en esto del lenguaje ni pincha ni corta. A mí estudiar el origen y evolución de un término, de las decenas de miles que tiene un idioma, me parece más improductivo que el negocio de sereno en el siglo XXI. Todo ese diletantismo, sin ánimo de ofender, me importa un pito, con la de cosas interesantes que hay por estudiar en esta vida...

    2.- Los inmigrantes viven en casas alquiladas ubicadas en barrios periféricos, o en barrios muy degradados. A ver si ahora resulta que son todos millonarios, o están en condiciones de pagar hipotecas de 1.000 euros en adelante.
    Hombre, claro. Esa casa de las afueras antes estaba ocupada por un español. Al llegar tantos demandantes de vivienda nuevos, muchos olieron dinero fácil, alquilaron esa casa a los inmigrantes y se trasladaron a una mejor. Pero vamos, que esto es de perogrullo. Si no hubieran venido 5 millones de individuos la burbuja hubiera sido mucho menor. No se hubieran fabricado millones de viviendas nuevas. Pero cada uno que piense lo que quiera.

    5.- Usted me habla de un proceso inflacionista, el cual también se producía en tiempo de Franco. Hace 80 años un sueldo era un duro, es decir 5 pesetas, o lo que es lo mismo 0'03 céntimos de €, y con ello se vivía, se comía, se pagaba el alquiler, la luz, se vestía... Así que, ¿qué cuenta usted a estas alturas?
    Parece que hablo en chino. 1970: con una nómina puedo comprar (los datos no son reales, pero se han hecho estudios que demuestran con datos exactos que se ha perdido capacidad adquisitiva) 3000 litros de gasolina, el 4% de una casa, o 400 camisas. 2010: en vez de 3000 litros de gasolina, solo 1000, en vez de el 4% de una casa, solo el 0.2%, en vez de 400 camisas, solo 100. ¿Se me entiende?

    6.- Si, y también "la policía con Franco no moría". ¡Ya! lo que usted diga.
    ¿No estaba mucho más restringido (por no decir prohibido) el despido? No, si ahora la democracia va a ser el protector del trabajador, no como las medidas de corte nacionalsindicalista del anterior régimen...

    8.- Y ahora entramos en terrenos mucho más pantanosos: LOS NAZIS NO SON LOS MÍOS, mucho cuidadito con lo que dice usted, mucho cuidadito, ¿queda suficientemente claro o hay algo que no entiende? Y la referencia está sobradamente justificada porque el planteamiento de la eliminación o disminución de gente es más que conocida. El incremento demográfico por ellos deseada era única y exclusivamente para lo que conceptuaban como ARIOS, el resto no tenía derecho ni al aire.
    Cuidado, cuidado... eso digo yo. He dicho que los nazis eran natalistas radicales. Y aquí se ha hablado de políticas demográficas, y hay unas personas (entre ellas, usted), que defienden una política natalista en todos los casos, independientemente de las circunstancias. Fin de la historia. Y el siguiente punto, que no debía separarse de este:

    9.-La eutanasia JAMÁS ha sido un MITO, sigue usted sin enterarse, sino un PROGRAMA DE ELIMINACIÓN de elementos NO PRODUCTIVOS. Por otra parte usted habla de 1939, cuando el fenómeno es más viejo que comer: desde Esparta hasta los esquimales desde el Neolítico.
    Veo que mis palabras siguen sonando al dialecto chino de Cantón. Yo me estaba refiriendo, exclusivamente, a la política nazi. Y el hecho es que se aprobó una ley que permitía la eutanasia en circunstancias muy delimitadas, no recuerdo cuáles, pero casos de defenestración total y cosas así. Fue en 1939, con el comienzo de la guerra. Y muy poco tiempo después Hitler ordenó la derogación de esa ley, ya que decía que eso era jugar con fuego, era algo muy serio como para tomárselo a la ligera, y era mejor prohibirlo. De esto estaba hablando. Desde luego, todo hijo de vecino sabe que cosas parecidas se llevan haciendo toda la vida. Sigo sin necesitar estas nociones básicas de historia, o como le gusta tanto concretar, sociología de las poblaciones.

    Ahora sí, por mi parte, tema cerrado.
    Última edición por De Mora; 24/06/2010 a las 22:26

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nuevo desplome de la natalidad

    Cita Iniciado por De Mora Ver mensaje
    Lo siento muchísimo, pero es que no puedo evitar contestar a algunos puntos, que me parecen escandalosos por su malinterpretación, no sé si adrede:



    Muy bien, la RAE en esto del lenguaje ni pincha ni corta. A mí estudiar el origen y evolución de un término, de las decenas de miles que tiene un idioma, me parece más improductivo que el negocio de sereno en el siglo XXI. Todo ese diletantismo, sin ánimo de ofender, me importa un pito, con la de cosas interesantes que hay por estudiar en esta vida...



    Hombre, claro. Esa casa de las afueras antes estaba ocupada por un español. Al llegar tantos demandantes de vivienda nuevos, muchos olieron dinero fácil, alquilaron esa casa a los inmigrantes y se trasladaron a una mejor. Pero vamos, que esto es de perogrullo. Si no hubieran venido 5 millones de individuos la burbuja hubiera sido mucho menor. No se hubieran fabricado millones de viviendas nuevas. Pero cada uno que piense lo que quiera.



    Parece que hablo en chino. 1970: con una nómina puedo comprar (los datos no son reales, pero se han hecho estudios que demuestran con datos exactos que se ha perdido capacidad adquisitiva) 3000 litros de gasolina, el 4% de una casa, o 400 camisas. 2010: en vez de 3000 litros de gasolina, solo 1000, en vez de el 4% de una casa, solo el 0.2%, en vez de 400 camisas, solo 100. ¿Se me entiende?



    ¿No estaba mucho más restringido (por no decir prohibido) el despido? No, si ahora la democracia va a ser el protector del trabajador, no como las medidas de corte nacionalsindicalista del anterior régimen...



    Cuidado, cuidado... eso digo yo. He dicho que los nazis eran natalistas radicales. Y aquí se ha hablado de políticas demográficas, y hay unas personas (entre ellas, usted), que defienden una política natalista en todos los casos, independientemente de las circunstancias. Fin de la historia. Y el siguiente punto, que no debía separarse de este:



    Veo que mis palabras siguen sonando al dialecto chino de Cantón. Yo me estaba refiriendo, exclusivamente, a la política nazi. Y el hecho es que se aprobó una ley que permitía la eutanasia en circunstancias muy delimitadas, no recuerdo cuáles, pero casos de defenestración total y cosas así. Fue en 1939, con el comienzo de la guerra. Y muy poco tiempo después Hitler ordenó la derogación de esa ley, ya que decía que eso era jugar con fuego, era algo muy serio como para tomárselo a la ligera, y era mejor prohibirlo. De esto estaba hablando. Desde luego, todo hijo de vecino sabe que cosas parecidas se llevan haciendo toda la vida. Sigo sin necesitar estas nociones básicas de historia, o como le gusta tanto concretar, sociología de las poblaciones.

    Ahora sí, por mi parte, tema cerrado.

    Pues mire, la polémica continúa. Usted la puede concluir para usted pero no para mi. Veamos, aquí no hay diletantismo que valga, ¿conoce usted el significado de dicha palabra? ¿si? pues procure usarla con mayor precaución.

    Las afirmaciones de que el conocimiento de los significados de un idioma carecen de interés, lo que denota es desconocimiento, o sea ¿usted no se comunica? o ¿las relaciones entre personas, empresas, instituciones, Estados, etc., etc., etc., se basan en sonidos incoherentes y balbuceantes?. ¿Toda la Historia de las naciones y los pueblos no se ha construido sobre la esencia de sus lenguas...? La literatura, la investigación científica, los inventos y descubrimientos en todos los campos de la técnica, no tienen valor alguno ya que, según usted el significado de los términos "ni fú, ni fa". Yo alucino con ratones colorados, con mentalidades como la suya así nos va en España. ¿Es usted el autor espiritual de la LOGSE? Y desde luego no vendrá usted a contarme cuántas cosas interesantes hay por conocer en la vida ¿verdad?

    Respecto a su obsesión en atribuir a los inmigrantes el boom inmobiliario, pues debería empezar por los EEUU y los espaldas mojadas ya que el inicio del problema se originó allí. Pero, en cualquier caso, tiene unas ideas muy interesantes para planteárselas a un economista. No obstante, los demás, leemos Prensa, hablamos del tema, muchos están seriamente afectados por el problema... Vaya usted a ésos y cuénteles su teoría particular y hábleles de cómo pagar la hipoteca que han adquirido porque los de "las pateras" les han inducido a adquirirlas.

    A mi lo del "dinero fresco" me hace mucha gracia, particularmente porque a los propietarios de los pisos les encanta que se les metan 30 tíos en su vivienda.

    En 1970, este que suscribe estaba en el mundo, era jovencito, pero no tanto como para estar jugando a las canicas. Y lo que usted dice es todo un descubrimiento que los demás ignorábamos hasta que usted nos lo ha contado y ahora viene la pregunta del millón: si, bien ¿y qué? ¿Adónde quiere usted llegar? ¿quizás a justificar que hay que proceder a expulsiones masivas de inmigrantes? Pues dos cuestiones al respecto: en los "años 70" apenas había inmigración, pero el proceso inflacionista ya venía de antes de la guerra, y se extendió a lo largo de todo el franquismo, prolongándose hasta hoy. hay una cosa que se llama IPC, cuyo cierre se hace siempre a final de cada año y en el comienzo del siguiente se empieza de "índice 100", aunque dicho índice esté expresando otra realidad bien distinta, ya que es acumulativo. Lo que ha disparado la inflación ha sido la entrada en vigor del euro, y a ello ha contribuido la cuestión inmobiliaria, los créditos fáciles, la incorporación de la mujer al ámbito laboral, el escandaloso descenso de la natalidad, la práctica ausencia de ayudas a las familias con hijos y a que aquí todo perro pichichi se creyó el marqués de matute, el coche más grande o más potente, cambiarlo cada 4 años porque ya estaba "viejo", el frigorífico tenía que ser el más grande de la comunidad de vecinos, viaje viene y viaje va, es decir, viviendo muy por encima de sus posibilidades y todo a base de crédito, crédito y más crédito.

    Y esto no tiene nada que ver con las programaciones de ZP o las de Aznar, esto se corresponde a que esta sociedad se creyó que nos había tocado "Jauja" y que nunca se iba a acabar. Pues ahora viene el momento de hacer cuentas, pagar intereses de demora, y apretarse el cinturón. Por tanto, el empleo está más en el aire que en tiempos de Franco, si pero, también entonces hubo un periodo de recesión y el paro se incrementó notoriamente, además, no sé de dónde se saca usted que entonces el despido estaba casi prohibido. En cualquier caso, la economía española de entonces no presentaba las mismas características que la de hoy, era mucho más doméstica (en sentido de constreñida a las fronteras) ya que la política económica era bastante más arancelaria frente a la importación, había una muy inferior inversión extranjera, la salida de capitales españoles estaba limitada, por tanto tampoco se podía invertir en el exterior y, del mismo modo, no había multinacionales españolas.

    Con ello no se justifica que lo de entonces fuera peor y lo de ahora mejor, que usted agarra el rábano por las hojas enseguida. Pero las condiciones entonces eran diferentes, había un sentido tradicional de que la economía descansaba en la pequeña y mediana empresa, en el minorista y el autónomo, pero estas actividades no daban tantos dividendos. Hoy tenemos un mercado mundialista en el que estamos inmersos y los inmigrantes que aquí nos han ido llegando apenas tienen un verdadero peso macroeconómico.

    Respecto a estas palabras suyas ya dirá cómo se han de tomar: "hay personas (entre ellas, usted) que defienden una política natalista en todos los casos, independientemente de las circunstancias"

    Dígame, ¿es usted partidario de la "planificación familiar" tan al uso entre la izquierda mundial? o en realidad ¿está usted justificando un aborto selectivo según circunstancias? Sólo se lo estoy preguntando, y es que las palabras que usted ha escrito inducen a ello.

    Por último, deje usted la Historia en paz, pues se basa en datos, hechos contrastados, fechas, lugares, personajes, acciones, etc., etc., y éstos han de ser concretados y no solamente hechas menciones así "a vuela pluma".
    Última edición por Valmadian; 25/06/2010 a las 00:03
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nuevo desplome de la natalidad

    A mi no me parece que sea cuestión de "quién mea más lejos" o "quién gana", al menos no con compañeros del Foro, que para "batallas dialécticas" hay otros escenarios. Pero, mantener una postura recia respecto de algo es completamente normal.

    Hace algo así como unos 25 años, "la moda" en los "mass-media" era el término "paradigma". Daba igual que un señor llamado Thomas KUHNN (La estructura de las revoluciones científicas), físico nuclear, se hubiese dejado las pestañas en escribir un "ladrillo" de más de 300 páginas sólo para explicar el sentido del término (ampliado después en Segundos pensamientos sobre paradigmas), o que, a modo de consecuencia, se reuniesen en Londres los más prestigiosos epistemólogos (filósofos de la Ciencia) para debatir sobre la designación, denotación y significado de la mencionada palabreja en el campo empírico. Además, fue un término que acabó haciendo fortuna en el ámbito académico, pero en su verdadero significado, lo que procura no pocas ventajas de discusión y conceptualización.

    El caso es que a nivel popular, se hablaba de "paradigma" y "paradigmático" hasta en los bares. Naturalmente hablo de bares españoles. Daba lo mismo a quién se le aplicase, cómo, por qué y para qué. Quedaba muy bien, daba mucho "pisto" incluirlo en el discursito cervecero" aunque no se supiese que ¡coño! significaba el término en cuestión (ruego disculpas por la expresión, pero es la que me parece más ajustada al caso). Simplemente, se había popularizado para expresar "lo mejor", es decir, el adjetivo en su función lingüística, en particular el "superlativo", se iba al carajo por una moda ridícula. Tenía otra acepción que era "lo más nuevo" o "lo más reciente". Vamos que la moda primavera-verano o la de otoño-invierno, se convertían en paradigmas.

    El término es un neologismo científico cuyos significados se refieren tanto a las teorías científicas establecidas y asentadas sobre la base del proceso empírico, así como el proceso de elaboración de teorías nuevas y el equipo investigador, generalmente multidisciplinar, que elabora la nueva teoría.

    El trabajo docente es ingrato muchas veces, pero no necesariamente por las dificultades de comprensión del alumnado, sino por las tremendas cargas pre-juiciosas que suelen aportar. Resulta muy complicado corregir el error y es que, como ya he comentado, proviene en buena medida de los medios de comunicación más el "deglutir" a su manera por parte de la audiencia. Esta situación es más que penosa porque, además, se discute a quien intenta corregir y orientar correctamente.

    Bueno, pues el término mito y sus derivados, son el término de moda hoy en día. Da lo mismo que se utilice para hablar de engaño o mentira, que ignorancia o cuento maravilloso, o cualquier otro uso venga a cuento o no. Lo han transformado en un comodín lingüístico y lo han vaciado de designación, denotación y significado. Eso significa un severo daño al lenguaje. ¿Qué tiene más de una acepción? sin duda, pero existe todo un cuadro clasificatorio de los mitos con sus "verdaderos" significados. De ahí se arranca en múltiples explicaciones lingüísticas, filosóficas, religiosas e históricas.

    Del resto se puede discutir lo que usted quiera. Por ejemplo, acerca de China de la que usted afirma que su peso económico todavía no ha alcanzado a Japón. Me temo que sus noticias se han quedado algo desfasadas. Y es que dicha economía ya lo ha superado. Se espera, no sin inquietud, que en un plazo máximo de 20 años supere a los EEUU. Nos guste o no, China es la futura primera potencia. Algo diferente es si se va a tratar de una potencia económica o de una hegemónica, como la americana. Y esta diferencia es sencillo verla: Japón es una potencia económica, pero no hegemónica. Por tanto, la cuestión es esta otra: ¿cuál será el carácter de China como primera potencia?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Avatar
    Por Reke_Ride en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 07/11/2015, 10:03
  3. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •