-
Edad Penal
Me ha surgido esta duda como consecuencia de los delitos que se cometen asiduamente por menores de edad. En mi opinión el término edad penal es incorrecto. Yo lo llamaría en todo caso conciencia penal, porque la causa del delito no es la edad en sí misma, sino la conciencia con la que se comete el delito.
El otro día sin ir más lejos, pudimos ver en las noticias cómo una panda de gitanos arrinconaba a un coche en un túnel, se bajaban de ella tres o cuatro gitanos con navajas y le propinaban una paliza a base de navajazos, patadas y puñetazos que acabó con la víctima gravemente herida y en la UCI. Ahora resulta que dos de esa escoria, basura inmunda y mierda son menores de edad. Y digo... ¿alguien que le pega a un navajazo a otro no sabe lo que hace aunque tenga 13 años? Pues sí señor, sí sabe lo que hace, porque alguien de 13 años por muy inexperto que sea sabe perfectamente discernir el bien del mal.
Entonces, ¿la edad biológica realmente está asociada a la responsabilidad en la comisión de un delito? No sé si hay aquí muchos juristas, pero creo que es tema interesante a debatir, aunque sepamos cuáles son las deficiencias de este régimen ilegítimo al que llaman democracia.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
-
Re: Edad Penal
En mi opinión el problema del actual sistema legal es que, a líneas generales, es muy "maricón". Que sí, que lo fundamental, especialmente con los criminales jóvenes, es tratar de corregir sus errores y que tengan una segunda oportunidad para vivir en sociedad. Pero yo pienso que las penas, las de toda la vida (muerte y perpetua), estaban ahí principalmente para meterle el miedo en el cuerpo al personal, no para ser ejecutados en todos los casos. Hoy en día un criminal sabe que si entra en la cárcel, a lo sumo estará unos cuantos años en ella, y si es menor de edad ni siquiera eso. Y así vemos a los asesinos saliendo impunes a la calle para el horror de los familiares de las víctimas.
Yo abogaría por primero, una ley penal mucho más dura que acepte la pena de muerte y cadena perpetua, graves penalizaciones por reincidencia (el sistema penal está aqui principalmente para hacer justicia, no dar caridad), reducción de la edad mínima de "responsabilidad moral" hasta que se tienen facultades para decidir por uno mismo (unos 10 años).
De todas formas yo creo que todas las penas deberían ser las mismas, tan sólo que por ejemplo a esos criminales de 13 años, habría que mandarlos a un lugar distinto que al de los psicópatas y los terroristas, a un lugar que esté centrado más en su regeneración moral y menos en su cautiverio, pues suponen un peligro público mucho menor y aún pueden ser rescatados.
Aquí es donde creo que la iglesia hace un excelente trabajo, pues a la vez que salva almas (en caso de que seas creyente), contribuye a la regeneración moral de la persona, enseñándole como comportarse y vivir de acuerdo a los principios cristianos. Habiendo estudiado desde muy pequeño en un colegio religioso, puedo decir que lo que me enseñaron (dejando de lado el liberalismo post-vaticano II) es la base de mi moral actual, a menudo de forma inconsciente. Estoy hablando de los años más tiernos, aproximadamente hasta los 15, pero que son importantes pues es cuando el niño genera o no empatía por los demás y sus problemas.
He conocido otras personas que estudiaron en colegios e institutos públicos, donde conocieron poco o nada sobre religión o moral cristiana, y si bien hay excepciones, la mayoría se rige como el resto de la sociedad por un carácter hedonista, y lo poco de ética que se les enseña llega tarde y de forma filosófica y abstracta. En este ambiente queda más al carácter de cada individuo como se va desarrollar, ya que el instituto no ejerce una influencia notablemente positiva, a lo sumo neutra o algunos casos negativa.La actividad de la iglesia en este aspecto, es a todas luces superior a la patraña del gobierno con su "educación para la ciudadanía".
Volviendo al tema en cuestión, yo creo que las penas son principalmente disuatorias. Si existe la pena capital por asesinar a otra persona, un asesino se lo pensará dos veces antes de hacer nada. Para los más jóvenes, la prioridad es, aún más si cabe, la re-educación del individuo y su regeneración moral, pues aún se le puede salvar y no tiene porqué estar condenado a vivir en aislamiento. Ahora bien, personalmente yo no tolero a los reincidentes, si se dan casos de 2 o 3 reincidencias, yo directamente aplicaría la pena capital o perpetua, pues es lógico que el individuo no desea ser salvado y el resto de la sociedad no tiene porque cargar con ese lastre.
-
Re: Edad Penal
Interesante lo que comentas, pero no sé realmente hasta qué punto la pena de muerte es una medida disuasoria. Y no tienes más que ver el ejemplo de EEUU en el que está vigente la pena de muerte y cada dos por tres salen noticias de chavales que han entrado en clase con una escopeta y se han cargado a varios alumnos o de un tío que se ha metido en un centro comercial y ha ido cargándose gente sin ton ni son.
Quiero decir que en principio, la pena capital sí debería ser una medida disuasoria, pero parece que en la práctica jurídica real no es así.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!