Unidad político-económica hispánica y más
Buen día tengan todos.
Soy mexicano, católico, amante de la Hispanidad. Creo que la patria es espíritu, y nunca meramente un estado o un territorio, siguiendo a García Morente. Considero que si bien hay mucho que decir respecto al tema de las independencias hispanoamericanas, éstas fueron en efecto, acciones contrarias a la piedad patriótica (como menciona J. Ullate Fabo en su obra Españoles que no pudieron serlo) y que finalmente resultaron en la configuración en el mundo real de aquel dicho que reza "a río revuelto, ganancia de pescadores". Se fragmentó la hispanidad política, y los enemigos de nuestra cultura y nuestra fe, tomaron ventaja. Creo que sí puede hablarse de "nuestra" cultura, a pesar de las diferencias regionales. En aquel tenor de "las Españas", no de las Españas fragmentarias y los regionalismos exacerbados y separatistas; sino de los Reinos por derecho propio unidos por una vocación y un destino común, por una lengua, por la Corona, y sí, por una cultura: una forma especial y distinta de ser cristiano, de entenderlo y asumirlo. Y dentro de esta forma especial de ser cristiano, toda una gama de diferencias regionales, que más allá de empobrecer o viciar, enriquecían (y aún enriquecen) la gran patria hispana como sujeto trascendente de la historia, e incluso de la historia de la Salvación.
Prácticamente 2 siglos han corrido desde que el caminar de mi México se separó de la casa paterna, junto con el de otras naciones hispanoamericanas. Desde entonces hemos sufrido, y no solo nosotros, feroces adoctrinamientos e intentos de negar nuestra verdadera naturaleza y cultura. Sin embargo, la esencia permanece porque no puede borrarse a punta de decretos, y ni siquiera a punta de educación pública venenosa y de historias oficiales que cuando mucho llegan a burdas mitologías. Y además de historias oficiales, esquemas políticos que no corresponden a nuestro verdadero ser, instituciones jurídicas importadas de los Estados Unidos, etc.
Tengo dos cuestiones que plantearles. La primera, una pregunta: Es evidente que una reunificación política completa es una utopía o al menos por mucho tiempo, por un cúmulo de dificultades que resulta innecesario nombrar ahora, pero ¿qué ideas les surgen, en cuanto a uniones parciales, cooperaciones político-económicas de mayor envergadura, incluso acercamientos jurídicos, etc.?
Por otra parte, haré un viaje a España este año (donde a Dios gracias ya he tenido la fortuna de estar), y estaré en Santiago de Compostela (es el único lugar que por el momento estoy cierto de poder visitar), y tengo la intención de escribir un ensayo académico sobre estos temas (la pervivencia de elementos de la hispanidad en México, la pertienencia de realizar cambios institucionales con arreglo a la verdadera naturaleza nacional, el acercamiento con el resto de la Hispanidad y sus posibilidades, etc.) ¿Alguno de ustedes podría contactarme con personas en dicha ciudad, o cerca de ella, con quien pudiera hablar, y que pudieran aportar a este proyecto? Estoy seguro de que aquí es el lugar correcto para preguntar.
Re: Unidad político-económica hispánica y más
Por cierto, ignoren algunas cosas que en unos de los poquísimos mensajes anteriores se escribieron en esta cuenta. Era yo más joven (obviamente, pero se entiende a qué me refiero), con conceptos mucho más difusos en varias cosas y con una actitud algo "alebrestada" como decimos por acá, además de que escribía de una forma horrorosamente confusa. De eso hace más de cinco años, por lo que parece. Saludos, y espero sus respuestas.
Re: Unidad político-económica hispánica y más
Bienvenido de nuevo Buchiterio, por tu mensaje veo que estos 5 años te han aprovechado muy bien. :) Enhorabuena por leer a Ullate.
Ciertamente un acercamiento entre los países de la Hispanidad es deseable, aunque fuera bajo uniones imperfectas como son las de acuerdo de tipo económico, etc. Hace tiempo que debimos abandonar la idea de ser los desechos de Europa y de EE.UU y convertirnos en lo que nos corresponde.
Respecto a la información que pides, donde mejor te pueden informar es en el Fundación Elías de Tejada, o aquí si nos haces preguntas concretas.
Re: Unidad político-económica hispánica y más
Saludos
También yo soy mexicano y comparto tu punto de vista sobre la separación de los reinos españoles, creo que no se ha perdido la esencia porque hemos sido formados como nación en ella. A mi entender las naciones, que son un conjunto de personas; también tienen un comportamiento similar a ellas. A mi me educaron en la doctrina católica, crecí adquirí libertades y libertinajes de los que solo la gracia de Dios y la buena semilla que dejó mi madre y mi padre me pude salvar. Esperemos en Dios la salvación de nuestro país.
Hablando de las alianzas políticas o económicas, las considero excelentes ideas, pero lamentablemente irrealizables a menos que alguien que busque el bien de la nación llegue al poder, y eso sabemos que es completamente imposible dadas las circunstancias.
Cada quien puede cambiar solo una cosa en este mundo y es a si mismo, y esto es lo más difícil; por eso esperamos en Dios y en su infinita misericordia para poder prosperar en su servicio. He ahí la clave de todo, si estas a punto de ocupar algún puesto político si hablemos de acuerdos a ese nivel; pero si eres un ciudadano hablemos de acuerdos a nivel de ciudadanos.
La unión hace la fuerza y en mi caso personal me he unido a esta página con la esperanza de estar unido con personas que comulguen con mis ideales y quieran vivir la fe de Cristo de tal manera que salvemos nuestras almas; por eso te sugiero que nos unamos como mexicanos, como una familia hispana (volviendo al simil de las naciones) y como hermanos en Cristo.
Te ofrezco mi amistad y mi apoyo, tal vez algún día podamos hasta formar un partido católico si estamos unidos.
Quedad con Dios