Sobre el concepto de soberanía y el separatismo
Al hilo de los recientes acontecimientos acaecidos en el parlamento revolucionario catalán, me planteo la manera de contestar de manera inteligente y tradicionalista al problema separatista.
Debido a mi falta de formación suficiente en la doctrina tradicionalista, me gustaría que algún forista más ducho que yo en estos temas pudiera aclararme las dudas.
Tengo claro que sólo Dios es soberano de las naciones y, por su divina gracia, el rey. No obstante, faltando el último, me pregunto: ¿dónde recae la soberanía o máxima autoridad política de las naciones?
Para mi es evidente que defender la integridad de Cataluña en España no tiene nada que ver con la soberanía popular ni con la democracia, como esgrimen los liberales, sino meramente con la obligación moral de defender mi patria, en cumplimiento del cuarto mandamiento del Decálogo.
No obstante, me pregunto de qué manera se puede convencer a un separatista catalán o vasco de su error sin nombrar constituciones, legalidades revolucionarias o soberanías nacionales reconocidas. Hasta la usurpación revolucionaria de 1833 no existía un concepto de soberanía nacional residente en el pueblo español, por lo que la pertenencia a la Corona se basaba en una relación de vasallaje de los súbditos para con el rey, debiendo responder éste ante las leyes divinas y los fueros. Pero como he dicho antes, faltando éste, ¿que razones se le pueden esgrimir a un separatista que no considere España su patria, máxime cuando España se ha convertido en un Estado abiertamente hostil a la ley de Dios?
Gracias, y disculpad mi ignorancia.
Última edición por Rodrigo; 24/01/2013 a las 18:48
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores