Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 154

Tema: No leais periodicos liberales

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Aquí traigo una muestra más de la ignorancia de los periodistas de nuestra querida prensa, que es, a su vez, un motivo más por el que se recomienda no fiarse de los periódicos: http://www.elespanol.com/cultura/20160107/92740753_0.html

    Entre los desatinos históricos que contiene este artículo pueden encontrar las afirmaciones de que Valle Inclán era anarquista al final de su vida y de que la opinión oficial del carlismo era germanófila y de apoyo a la dictadura de Primo de Rivera; sin embargo, en 1918 Jaime III desautorizó a todo aquel que apoyara públicamente a los Imperios Centrales y en 1925 se posicionó en contra de la Dictadura de Primo de Rivera.


    El viaje ideológico de Valle-Inclán

    Del carlismo al anarquismo, se cumplen ochenta años de la muerte del escritor y su obra pasa a ser de dominio público.


    Cuentan que, estando ya gravemente enfermo, Valle esperaba ansioso el desenlace final con una única decepción: hubiera dado la vida por contar con más brazos además de aquel con el que había escrito algunas de las grandes obras maestras de la literatura en castellano. Achacaba al brazo perdido en aquella célebre pelea tabernaria el hecho de no haber podido abrazar a sus hijos en plenitud.

    Para entonces, Valle-Inclán ya nos había hecho creer que su pensamiento político había girado claramente hacia la izquierda. Tanto que se negó incluso a recibir la extremaunción ("mañana", solía contestar al ser preguntado por la conveniencia de acudir al acto litúrgico, en un último arrebato vital). Si algo pretendió Valle durante toda su existencia fue llevarse la literatura a cada rincón de su vida, convertir en letra cada vivencia, cada segundo. Y esto incluye, por supuesto, su ideal político.

    Pero Valle, envuelto en misterios y contradicciones hasta el final, no siempre había predicado con aquella causa. Sus primeros pasos literarios los dio de la mano de Alfredo Brañas, abrazando todavía con las dos manos el regionalismo tradicional que promulgaba el escritor carballés. Sería criticado años más tarde por su falta de galleguismo, quizás por no haber basado su obra en el idioma gallego, del que llegó a decir con su ceceo habitual: "El día que loz gallegoz tengan definido zu idioma dezcubrirán de nuevo el castellano".

    Polémicas natales aparte (declaró haber nacido en una barca que navegaba entre Villanueva de Arosa y Puebla del Caramiñal, para no decantarse por ninguno de los dos), será en esta época cuando Valle se incline por un gobierno regional, federalista (término tan de moda últimamente) y anticentralista. Llegó incluso a proponer la creación de Lusitania, creyendo estar más cerca del estereotipo portugués que del castellano.

    TORMENTA CARLISTA

    De aquel galleguismo tradicionalista nos quedan obras como Los molinos del Sarela, cercana a la zarzuela; Cenizas, estrenada en 1899 en el teatro Lara de Madrid, con Jacinto Benavente en el papel de protagonista; y un espíritu constante que se puede admirar, por ejemplo, en el ensayo de corte quevediano La lámpara maravillosa (1916). Don Ramón María cerró esta época con un meridiano: "No tenemos más que piedras"."Lo que tiene por contrario a la unidad de España, es el centralismo actual, al que hay necesidad de matar. Hay que dar independencia y capacidad a las regiones para que puedan desenvolver sus energías", declaró en una entrevista para la publicación El Mundo (1909).

    Poco a poco el pensamiento político de Valle se fue tornando carlista, algo que, aquí sí, quedará impregnado poderosamente en su obra. Sus páginas se van llenando de caballeros feudales, honrados siervos, afrentas políticas e infructuosas luchas. Ya por entonces se integra en el movimiento carlista en forma de columnista agazapado e incluso estrena alguna obra claramente propagandística como La corte de Estella (1910).

    Sus relaciones con el rey exiliado son públicamente conocidas e incluso viaja a México gracias a una carta de recomendación firmada por el propio rey Carlos VII. Aquí nace la maravillosa trilogía llamada La guerra carlista, (1908-1909) que incluye los títulos Los cruzados de la Causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño. En ella, Valle-Inclán nos traslada a esa lucha constante que mantuvo durante años un grupo de hombres en el norte de España, con románticos personajes que luchan por un ideal que, dicho sea de paso, el autor promulga masticándolo de manera copiosa. Las alabanzas a la nobleza y al clero, la crítica al liberalismo y la exigencia de un trato legítimo a la Causa son tres de los hilos conductores de la trilogía, lo que convierte a la obra en un arraigado tratado carlista capaz de alcanzar la categoría de best seller.

    PRIMERA CRISIS IDEOLÓGICA

    Pero el desengaño llegó pronto. Su primer desencuentro se produjo con la llegada de la Gran Guerra. Los carlistas habían adoptado una postura claramente germanófila y Valle, imprevisible siempre, se había decantado por el bando aliado. Al ser cuestionado por el tema años más tarde, achacaría su decisión al hecho de que los alemanes manejaran una doctrina protestante incompatible con su sesudo catolicismo.

    La puntilla llegó con la crítica que don Ramón María dirigió a la dictadura encabezada por Primo de Rivera, tan celebrada por los tradicionalistas. La ruptura ya era insalvable, y de aquel episodio nos quedan un puñado de obras maestras que supieron escapar de la simple trivialidad política. "Convencido de la grandeza del ideal carlista, entendía que era deber mío consagrar mis energías a su defensa, aunque ello significa restarme todos mis lectores anteriores, como en efecto me los resté en un solo día, pues al publicar mi primera obra carlista, no me quedó ni uno sólo de mis anteriores lectores, y la prensa en general que antes me llenara de elogios, no tuvo para esta obra ni la leve noticia de su aparición", dijo en entrevista de 1911 para El Pueblo, Buenos Aires. El giro a la izquierda ya es total. España ha caído en una peligrosa deriva y Valle no es ajeno a la situación. Con la llegada de la República, se declara seguidor incondicional de Lerroux. Hablamos del líder de un partido que solicita, entre otras cosas, un reparto equitativo de la tierra y la disolución inmediata de cualquier orden religiosa. ¿Dónde han quedado aquellos mayorazgos ocupados por valerosos terratenientes capaces de dejarse la vida por un sueño, alentados por una mayoría clerical firme y convencida?

    LOS NUEVOS HÉORES

    Una vez más, Valle-Inclán no ha hecho otra cosa que llevarse la literatura a su vida (y no al contrario, como suele hacer el resto). Su obra se centra ahora en las preocupaciones de la Generación del 98 y sólo entonces nacen Tirano Banderas (1926), una crítica feroz al caudillaje sudamericano; o El Ruedo Ibérico (1927-1932), una serie de novelas que satirizan la corte isabelina, muestran todos los defectos que la realeza y la nobleza exhibieron durante el XIX y canonizan esporádicamente a ciertos héroes surgidos del pueblo más revolucionario.

    En la década de los treinta, un Valle ya enfermo y envejecido acaricia con la suave elegancia de la experiencia la realidad deformada por espejos cóncavos que tanto exaltó en la maravillosa Luces de Bohemia (1924). La opinión pública ya le relaciona indistintamente con anarquistas, comunistas o bolcheviques mientras recibe las alabanzas de célebres republicanos como Machado o García Lorca.

    Él se encierra en su trabajo como director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma esperando a que llegue el momento ("¡Me muero! ¡Pero lo que tarda esto!"). Pronto un cáncer de vejiga se llevaría su rostro español y quevedesco, su negra guedeja y su luenga barba. Pero se agarrarían a la vida para siempre sus Sonatas o sus Comedias Bárbaras(1920).

    LA ÚLTIMA LEYENDA

    Una mañana de enero, lluviosa como todas en Santiago, don Ramón María fue enterrado con honores. Cuentan que, al sumergir el féretro en la oscura fosa, alguien arrojó un rosario sobre la madera justo en el momento de la despedida. Un anarquista saltó para apartar de allí el símbolo quebrando la tapa que ocultaba el cuerpo sin vida de genio gallego, visible ahora para todos los asistentes al entierro. Sería, quizás, la última leyenda que envolvería la figura de Valle-Inclán y, una vez más, irremediablemente teñida de oscuro partidismo político.

    Su último apoyo se lo prestó, por cierto, a su querido amigo Azaña, a quien vio como la única figura capaz de sacar a España del suicidio que terminará fraguándose en julio de 1936, ya sin Valle para poder contarlo. Y precisamente todos estos giros políticos, todos estos ideales que cambian de trinchera como de chambergo, los definió mejor que nadie el propio Azaña:"¿Quién sabe lo que piensa Valle de nada ni de nadie? Le he oído defender siempre con muchísima gracia y desenvoltura posturas completamente opuestas".

    Por tanto, todo cuanto hay de verdad o de mentira en la ideología valleinclanesca sólo se puede admirar desde su obra, ésa que en 2016 pasa a ser de dominio público. Hay que acercarse a la trilogía carlista para saborear el tradicionalismo que se hizo inmortal en sus páginas y no en su carnet. Hay que sumergirse en el Ruedo Ibérico para empaparse de las críticas al poder que nunca vertió. Hay que acercarse, en 2016 más que nunca, a la obra de uno de los mayores genios que han emergido del complicado pero siempre fértil panorama social español. Hay que acercarse a Ramón María del Valle-Inclán, en suma.
    Última edición por Carolus V; 20/02/2016 a las 15:40

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  2. #2
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Artículo de Francisco de Lambay y Gandia en ARBIL:

    http://www.arbil.org/arbil127.htm


    Consumo inteligente por consumidores conscientes: En los medios de comunicación
    Si como consumidores con conciencia nos organizamos, podemos influir de manera sustancial, a través de los anunciantes en la orientación y contenidos de los medios de comunicación.
    Los actuales medios de comunicación, más allá de la función que les es propia -informar sobre la actualidad-, y siempre en una asociación de favores mutuos con la clase política dominante, también modifican y crean los hábitos de vida y marcan los valores que imperan en la sociedad, dirigiendo a la opinión pública a la aceptación o rechazo de las políticas, los usos culturales, las conductas sociales, las condiciones económicas, etc...incluso la guerra.

    Como muestra de su inmenso poder, ahora que entramos en el centenario del 98, podemos recordar amargamente el caso de la cadena Hearts, que preparó emocionalmente la opinión pública estadounidense para que ésta aceptase los planes agresores del gobierno norteamericano. O, más cercano, podemos valorar el vuelco que los medios de comunicación, al servicio del poder, propiciaron en la opinión pública sobre el asunto OTAN.

    Sin embargo, estos fabulosos instrumentos para imponer un discurso cultural dominante tienen su talón de Aquiles, su zona vulnerable, al que podemos recurrir para defendernos de sus agresiones.

    Los actuales medios de comunicación, precisamente por su envergadura, funcionan apoyados en grandes recursos económicos.

    En los medios de comunicación se da la especificidad de que quien los paga (de manera directa, si indirectamente).no es el consumidor final.

    Ningún otro producto se vende a la mitad de coste de fabricación. Y sin embargo -y por ejemplo- los diarios se venden a la mitad de su coste de producción. Este precio, fijado artificialmente bajo, nos da a entender que el auténtico comprador-pagador del diario no es el lector, sino el anunciante, la firma que inserta la publicidad.

    Así, la realidad es que la generalidad de los medios informativos, a pesar de muchos intentos de financiación irregular, de accionistas extraños, etc, obtienen sus recursos de vender público-consumidores a los anunciantes. Los medios de comunicación destinan por encima de la mitad de su porcentajes de espacio o tiempo a la publicidad. Esta peculiar situación de un producto vendido mas barato que su precio de coste coloca a los medios en una posición de dependencia absoluta respecto a la publicidad. En el caso de la televisión en abierto y gratuita la dependencia es total.

    Por otra parte, según los expertos, bajar, por ejemplo, en un uno por ciento en las escalas Nielsen -que calculan la audiencia- se traduce en quebrantos mortíferos por perdidas de ingresos publicitarios, que los medios de comunicación, si no cuentan con otras fuentes de capitalización extraña (tema para otro artículo), no se puede permitir.

    Y aquí es donde descubrimos nuestra arma con la que ampararnos de los abusos y las pretensiones de los editores de los medios, y de quienes están detrás de ellos, de imponer un discurso cultural dominante, generalmente opuesto a los valores del derecho natural:

    Nuestra faceta de compradores, para influir sobre los anunciantes a través de nuestra capacidad de elección en el consumo.

    Si como consumidores con conciencia nos organizamos, podemos influir de manera sustancial, a través de los anunciantes en la orientación y contenidos de los medios de comunicación.

    En el mercado actual hay muchas ocasiones en que podemos, con igual satisfacción, optar entre diferentes productos. Con molestarnos un poco en informarnos, podemos estudiar cual es el comportamiento de esas empresas, para a la hora de optar hacer una elección u otra.

    Y esta opción debemos hacerla llegar a los directivos de la empresa, para que tomen consciencia de las repercusiones comerciales y sobre la cuenta de resultados que pueden tener sus actitudes.

    El ejemplo de los E.E.U.U., en este caso, es paradigmático. Instituciones familiares, provida, defensoras de valores, religiosas, etc... se organizan para convencer a las empresas de que no patrocinen, directamente o través de sus inserciones publicitarias, programas audiovisuales o publicaciones que mantengan contenidos que atenten contra el derecho natural.

    Generalmente nos quejamos de la chabacanería en televisión, pero generalmente no nos movemos para simplemente enviar una carta de protesta a los anunciantes de esa programación, indicándole que dejaremos de consumir sus productos si sigue apoyando esos programas.

    Si esta actitud la logramos sistematizar, agrupándonos en asociaciones y racionalizando y encuadrando las reacciones individuales los resultados se multiplican. Y los efectos los disfrutamos no solamente nosotros, sino el conjunto de la audiencia, que recibe y asimila pasivamente todo lo que se le envía a través de los media.

    Francisco de Lambay y Gandia

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  3. #3
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    El Medio Cadena Ser cantando alabanzas al Ministerio del Tiempo, una serie que se ha dedicado a mantener y difundir bulos como el la historia la escriben los vencedores; la Leyenda Negra de la Inquisición y el ataque a grandes hitos nacionales como el Cid haciendo de historiadores:
    Razones para no renovar 'El Ministerio del Tiempo' | Actualidad | Cadena SER
    :

    - No tener una serie que revise la Historia de España

    Mucho más cómodo es finiquitar 'El Ministerio del Tiempo' y no tener que andar con una ficción que a la vez que está arrasando por el territorio que más transitan los jóvenes -el de internet- está contando que Franco sí quería entrar en la II Guerra Mundial, que Lope de Vega fue tan buen escritor como despreciable persona, que las mujeres han sido olvidadas por la Historia y que la sociedad le debe demasiado a demasiadas mujeres olvidadas o que la Iglesia se ha pasado los siglos promoviendo la oscuridad en su propio beneficio. Mucho mejor no tener una serie así en horario de máxima audiencia; desde luego, algunos, en ciertas instituciones, se sentirán más tranquilos.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  4. #4
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    El Diario, una imagen vale más que mil palabras:




    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  5. #5
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales



    Hace 7 horas surgió una noticia afirmando que el traductor Google da por significado a men are men and men have to clean at home la siguiente frase: los hombres son hombres y tienen que limpiar en casa.

    En cambio hace una hora (hoy 8 de marzo de 2006 a las 22:00) daba y sigue dando el siguiente significado los hombres son hombres y los hombres tienen que limpiar en casa.

    Aunque los encargados de Google ya hubiesen cambiado el significado, diversos periódicos se han hecho eco de esta pseudo-noticia, que más que como una simple curiosidad ha sido presentado como un atropello por gran cantidad de periódicos. Los cuales han realizado la desfachatez de definir a un programa con epítetos socio-político, esto es "machista" o "sexista" -si quieren volver a leer estos periódicos allá ustedes-

    Aquí les dejo los periódicos, supuestamente serios y con un nivel de calidad que tendría que ser aceptable, junto a sus artículos:



    -Europa FM:
    http://www.europafm.com/noticias/viral/google-traductor-manda-limpiar-mujeres_2016030756ddd0456584a8839ae4fadb.html.

    Google Traductor manda a limpiar a las mujeres

    Hace tan sólo unos pocos días, Google Traductor ya fue noticia por malinterpretar el nombre de'Justin Biebert' y traducirlo como 'idiota'.
    Pues bien, la herramienta ha vuelto a hacer de las suyas y ha vuelto al punto de mira, esta vez por temas sexistas.


    Si ponemos el traductor en modo Inglés-Español e introducimos la frase "men are men and men have to clean" ("los hombres son hombres y los hombres tienen que limpiar"), la herramienta lo traduce como "los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar".

    Sorprendentemente, el traductor cambia la palabra 'hombres' por la de 'mujeres', y esto ha revolucionado a muchos usuarios. Debido al revuelo que ha generado, Google ya está subsanando el error aunque todavía aparece en algunos idiomas.

    -Gozoo: La frase machista del traductor de Google: "Los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar en casa" - Gonzoo

    La frase machista del traductor de Google: "Los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar en casa"

    Hace unos días, el traductor de Google era noticia por la traudcción de la palabra 'idiota' del castellano al francés. Y es que el resultado no era el esperado, sino que las palabras que aparecían eran 'Justin Bibert', lo que hacía recordar claramente al famoso canante. Este error, que provocó las risas en redes sociales, ya ha sido corregido. Sin embargo, el traductor ha vuelto al punto de mira, en este caso, por una traducción errónea y sexista.

    Al poner el traductor en modo Inglés-Español e introduciendo la frase "men are men and men have to clean" ("los hombres son hombres y los hombres tienen que limpiar"), la herramienta lo traduce como: "los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar." Incomprensiblemente, el traductor cambia la palabra 'hombres' por la de 'mujeres', lo que ha provocado el malestar de muchos usuarios. El error, todavía no ha sido solucionado.

    -La Voz de Galicia: El traductor de Google es machista

    El traductor de Google es machista

    Para Google, el mismo que entiende que la tradicional feria de As Pontes es del clítoris y no del grelo, la mujer es la que teme y el hombre es el temido. Si el usuario tecleaba (el error ya está corregido) en su traductor la frase en inglés «man that you fear», la herramienta le devolvía el siguiente y correcto resultado en español: «hombre al que temes». Pero si en lugar de «man», escribía «woman» (mujer), la respuesta era completamente distinta. «Woman that you fear». «Mujer que teme». El sujeto cambiaba totalmente el significado de la frase.


    Pero este no es el único ramalazo machista del servicio interpretativo del gigante de Internet. Agárrense. Si alguien quisiese conocer el significado de la sentencia «men are men and men have to clean», Google le hubiese iluminado (también está solucionado) explicándole que «los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar», cuando, en realidad, lo que dice literalmente la oración es que «los hombres son hombres y los hombres deben limpiar».Tras confundir los grelos con el clítoris, la herramienta vuelve a meter la pata con otra polémica traducción

    Este tipo de patinazos en el servicio de traducción automática resultan ya, por habituales, poco sorprendentes. Hace unos días, otro controvertido resultado incomodó a las fans de Justin Bieber, que se sintieron aludidas cuando alguien, que intentaba saber cómo se dice «idiota» en francés, descubrió que la respuesta del servicio se parecía sospechosamente al nombre del ídolo adolescente: Justin Bibert. Hay ejemplos para dar y regalar. En el 2012, Google Translate se despistó y confundió a Manuel Fraga con Abraham Lincoln. Un poco antes, le había jugado una mala pasada a Nadal al entender la expresión francesa o inglesa de «vamos Rafa» como «Roger Federer» en español y hace unos meses, un usuario estadounidense que quiso saber «Quién controla Hollywood» se topó con una respuesta más que clara: «Los judíos».
    El escándalo ha salpicado también a otros servicios del gigante de la Red, como su aplicación de fotos o su herramienta cartográfica. Una de las últimas actualizaciones de la primera etiquetaba las imágenes y las agrupaba en una carpeta bajo un mismo título. Hasta ahí todo perfecto. Pero un día Google archivó las instantáneas de una pareja afroamericana bajo la etiqueta «Gorilas». El caso de los mapas fue bastante sonado. Si uno tecleaba en Google Maps «la casa del negrata» («nigga house», en inglés), el servicio le dirigía directamente a la Casa Blanca, residencia oficial de Barack Obama, primer presidente negro de los Estados Unidos.




    -Computer hoy: Así es cómo el traductor de Google discrimina a la mujer - ComputerHoy.com

    Así es cómo el traductor de Google discrimina a la mujer




    Hoy, día 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una jornada en la que se celebra la lucha de la mujer por su participación en la sociedad y en su desarrollo como persona, en igualdad de condiciones con el hombre. Algo que al traductor de Google parece no importarle.
    Coincidiendo con este día de forma causal (o quizás no), durante las últimas horas se ha extendido una anécdota protagonizada por el traductor de Google en relación a laigualdad de género. Algunos lo consideran machismo y unadiscriminación de la mujer, mientras que otros le restan importancia.


    Si bien hace poco dicho traductor fue objeto de polémica tras conocerse que "idiota" traducido del español al francés, significa Justin Bibert, en esta ocasión el problema viene con la frase "man that you fear", correctamente traducida como "hombre al que temes". Sin embargo, al introducir "woman that you fear" se traducía como "mujer que teme" (actualmente ya está corregido).
    Según la opinión pública, la discriminación de la mujer del traductor de Google reside en el hecho de que "el hombre es temido" mientras que "la mujer teme", como si esta última estuviese por naturaleza en una situación de inferioridad respecto al hombre.


    Aunque ya está solucionado, el traductor de Google también metió la pata con la frase "men are men and men have to clean" que se traducía como "los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar", algo incomprensible puesto que para empezar en ninguna parte de la frase original aparece referencia alguna hacia la mujer.
    Lógicamente nadie dentro de Google se dedicó a modificar las traducciones de su famoso buscador, ni tampoco es culpa de los programadores y otros especialistas encargados del mantenimiento del Traductor de Google.


    Este sistema se basa en el machine learning, lo que significa que aprende idiomas mediante el análisis de millones de datos de información ya traducida previamente, como por ejemplo documentos traducidos manualmente por los propios trabajadores, páginas web con diversos idiomas, o documentos gubernamentales.
    Es por esto por lo que en muchas ocasiones al recurrir a estas herramientas, nos encontramos ante traducciones extrañas o sin sentido. En el caso de esta supuesta discriminación de la mujer del traductor de Google que ha visto la luz irónicamente en el Día de la Mujer Trabajadora, ocurre exactamente lo mismo, siendo simplemente producto de la imperfección de este sistema de aprendizaje que, seguramente con el paso de los años acabe mejorando.

    El Economista: ¿Por qué el traductor de Google mandaba limpiar a las mujeres y no a los hombres? - EcoDiario.es

    ¿Por qué el traductor de Google mandaba limpiar a las mujeres y no a los hombres?


    Nuevas críticas contra Google por una traducción errónea y especialmente relevante en el Día de la Mujer Trabajadora. Hace unas horas trascendió en las redes sociales un curioso caso que concluía que las mujeres tenían que limpiar y los hombres no.
    Al abrir el traductor de Google y escribir en inglés la frase 'men are men and men have to clean' ('los hombres son hombres y los hombres tienen que limpiar') al traducirla al español el traductor de Google decía algo diferente: 'los hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar'.
    El fallo tachado de machista apareció a pocas horas de que entrara el 8 de marzo, por lo que las críticas fueron especialmente duras. El error ya ha sido corregido y ahora el término 'mujeres' no aparece al cambiar de idioma la primera frase.
    Cómo traduce Google

    No es la primera vez que el traductor sitúa a Google en el punto de mira. Hace unos meses tradujo por error la Feria do grelo de Galicia como "Feria del clítoris".
    Estos fallos se deben al propio sistema de traducción que utiliza Google, que requiere atención. El traductor permite a los usuarios sugerencias sobre palabras o frases en el cambio de idioma. Así bien, si hay muchos resultados que cambian, en este caso, 'los hombres tienen que limpiar' por 'las mujeres tienen que limpiar' el sistema lo reconoce como la traducción correcta que saldrá por defecto.
    Por este mismo motivo, por ejemplo, hace unos días Justin Bieber fue traducido en varios idiomas como 'idiota', cabreando también a su ejército de fans: en ese caso un número indeterminado pero suficiente de usuarios sugirieron en el traductor que el nombre del cantante significaba ese insulto. Y la sugerencia en ese caso también fue aceptada.

    -Público: http://www.publico.es/sociedad/machismo-del-traductor-google-considera.html.

    El machismo del traductor Google: considera que las mujeres "temen" mientras los hombres "son temidos"

    La famosa herramienta del buscador también traduce erróneamente la frase "men are men and men have to clean" y la pone en femenino: "las mujeres tienen que limpiar".


    MADRID.- Un nuevo error del traductor de Google ha vuelto a protagonizar un escándalo. Después de haber traducido "idiota" al francés como "Justin Bibert" y confundir los grelos gallegos con el clítoris de las mujeres, ahora se ha vuelto machista.

    Así, mientras el traductor identifica "man that you fear" como "hombre al que temes" -que es la traducción correcta-, no hace lo mismo con "woman that you fear". ¿Su traducción libre? "Mujer que teme".

    Pero este no es el único caso de machismo. Así, si alguien quiere traducir del inglés la frase "men are men and men have to clean" ("los hombres son hombres y los hombres deben limpiar"), la herramienta correspondiente del famoso buscador la pone en femenino: "hombres son hombres y las mujeres tienen que limpiar".

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  6. #6
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    "Mi pequeño dedo ha roto las reglas": Facebook expulsa a Luna Miguel | Sociedad | EL MUNDO

    EL Mundo
    critica a Facebook por expulsar a una mujer que defendía públicamente la masturbación, calificándola de purista. El periódico liberal parece no entender que ese tipo de censura "purista" es la frontera que marca el que Facebook se convierta en una red donde no sólo se publiquen obscenidades, pornografía y otros tipos de imágenes sensibles, al estilo del masturbate conmigo en relatos eróticos, de la posibilidad de recrear las fantasías más perversas en second life o la facilidad de encontrar pornografía con el buscador Google.

    "Mi pequeño dedo ha roto las reglas": Facebook expulsa a Luna Miguel

    El dedo de Facebook señala hacia abajo; el de Luna Miguel es directo: masturbación femenina, autoplacer, onanismo... demasiado para la puritana red social que decidió expulsarla hace unos días. La razón está detrás de su último libro que se titula precisamente así, El dedo (Capitán Swing), y cuya portada puede interpretarse como una invitación a practicar el amor propio o como una persona que sostiene su barbilla, por ejemplo.
    La imaginación es libre, pero la compañía de Mark Zuckerberg marca sus propios límites. Los hechos ocurrieron así.



    El jueves 3 de marzo Luna Miguel anunció en su blog y en sus redes sociales la publicación de su nueva criatura, "un pequeño recopilatorio de artículos, ficciones, fragmentos de diario y entrevistas a propósito del tema del autoplacer femenino", tal y como ella misma explica en su bitácora.Minutos después, uno de sus seguidores la denunció en Facebook y la empresa optó por desactivar temporalmente el perfil
    Primera señal de alarma.
    "Me espantó que alguien de entre mis contactos -personas que, entiendo, me siguen porque tenemos algo en común, o porque les gusta ver los artículos, poemas, fotos que comparto- pudiera denunciarme sabiendo que las consecuencias podrían ser esas: privarme de mi cuenta, una cuenta que mantengo desde hace casi 8 años, y en la que, entre otras cosas, guardaba fotos, links y otros recuerdos bonitos", escribió Luna.
    Tras unos segundos de desconcierto, la autora trató de convencerse de que sería algo pasajero, de que Facebook se daría cuenta de que la masturbación femenina [y la masculina] es algo natural, nada obsceno, y reactivaría su cuenta. Pero no.
    Para la red social es obsceno, y peligroso, y dañino, por eso el viernes, apenas 24 horas más tarde, expulsó a Luna de Miguel de sus dominios. "Determinamos que no cumples los requisitos para utilizar Facebook", le notificaron en un mensaje.


    "¿De verdad es obscena la divulgación cultural sobre un tema tan humano como el autoplacer? ¿Qué puede tener eso de dañino?", se cuestionó, sorprendida, la escritora.
    Lo que hace particular su caso es el componente de la libertad artística. Hasta qué punto una obra literaria deja de constituir un acto de libertad de expresión para convertirse en algo ofensivo. En sus "Normas comunitarias", Facebook es tan claro como ambiguo: "Como forma para tratar de mantener un equilibrio entre las necesidades, la seguridad y los intereses de una comunidad tan diversa, podemos retirar determinado tipo de contenido sensible o bien limitar el público que puede verlo".
    La plataforma marca el perímetro de lo que considera sensible y lo que cree que no lo es y todo parece apuntar que El dedo de Luna de Miguel se queda fuera. "Las reglas son las reglas y mi pequeño e inocente dedo las ha roto", resumió la joven.
    Sin embargo, Facebook es también una enorme plataforma, un inmejorable escaparate laboral y de promoción, por eso la escritora ha anunciado en Twitter que abrirá otra cuenta "por cuestiones de trabajo", desde la que advierte que volverá "a dar el coñazo".
    El pezón y otras polémicas

    El caso de censura a Luna Miguel es el último que ha sacudido al 'tendido' facebookero, pero hay otros que generaron la polémica. El pecho femenino, el pezón o la menstruación también han hecho saltar antes las mojigatas alertas de Facebook y de otras redes sociales.
    Sin ir más lejos, la censura de una tuitera española a la que se distinguía el pezón en una de sus fotografías alentó una campaña bajo el hashtag #tetasporManuela. A nivel internacional, el fenómeno se ha extendido con el nombre de #FreetheNipple (algo así como "Libera el pezón"), una campaña que desde Estados Unidos reivindica la libertad de la mujer y el derecho a exhibir su anatomía sin criminalizarla.
    Muchas famosas han mostrado públicamente esta parte de su anatomía para sumarse a esta reivindicación.
    Otra escritora que también sufrió el rodillo censor de Facebook fue Rupi Kaur, una poeta pakistaní cuya imagen tumbada en la cama con una mancha provocada por la menstruación también fue censurada.

    "Lo que no era un tabú acabó convirtiéndose en mi expulsión del paraíso de Facebook", concluye Luna de Miguel. Tal vez haya que plantearse, entonces, cuál es el verdadero paraíso.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  7. #7
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    El Mundo, encantado de emplear el lenguaje político feminista:

    http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/12/56e326c9268e3eb6508b4642.html

    Nótese también el uso la comparación semi-literaria con Astérix y Óbelix.

    El Mundo, se ve encantado con la destrucción de la sociedad tradicional, asicomo la posibilidad de ultrajar y denigrar el adjetivo "tradicional". Con la aparición del "masculinismo" se consolida la "lucha de sexos" y se da un golpe de muerte al estilo de vida anterior que queda destruido por la necesidad de una ideología y no por necesidades reales.

    La rebelión de los #padrazos

    Fueron pioneros solitarios. Y continúan siendo lo segundo. No se ven en la imagen que de ellos da la sociedad tradicional, no se encuentran representados en los estereotipos establecidos, sienten que no encajan en la idea clásica de patriarcado. Como si fueran compañeros de los irreductibles galos, Astérix y Obélix, que se resisten a sucumbir a la dominación romana, ellos, los hombres que empiezan a dar un paso al frente para reivindicar su papel de padres corresponsables, se niegan a que les miren "raro" por pedir reducción de jornada, por quedarse en casa con sus hijos, por llevarles solos al pediatra o al parque, por alzar la voz para reclamar la crianza igualitaria de los niños.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  8. #8
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje

    calificándola de purista.

    Pequeño error de sintaxis: se entiende que se refiere a la masturbación, pero me quería referir a la red social.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  9. #9
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    21 frases que según Verne (el País, Día de la mujer: 21 frases para decir que no eres machista (y que demuestran lo contrario) | Verne EL PAÃS) y adnradio (21 frases que te delatan como machista: "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis" | 20160308) indican que eres machista:

    Verne:

    El Día Internacional de la Mujer Trabajadora comenzó celebrándose en 1911 en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. En 1977, la ONU proclamó que el 8 de marzo fuera considerado el Día Internacional de la Mujer, quitándole lo de trabajadora. Han pasado 105 años desde el primero y 39 años desde el segundo, y todavía hay quién afirma: "estoy a favor pero, ¿para cuándo un Día del Hombre?"
    Aunque frases como esa no extrañan por su cotidianeidad, esconden un mensaje machista: "Casi todos los días del calendario reivindican los derechos de un colectivo o un problema social, sanitario, etc...", explica a Verne Laura Nuño, directora del Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos. "Resulta muy sintomático que nadie proteste por ello y que en la conmemoración del 8 de marzo sea una tónica común".
    Para Nuño, "la socialización sexualizada permite que naturalicemos la desigualdad o la hipersexualización de las mujeres", y por eso sentencias como ese ¿para cuándo un Día del Hombre? "no nos chirrían" como machistas e incluso hay quien las considera igualitarias. "Somos hijas e hijos de la socialización y las costumbres", explica, "y ambas siguen teniendo un componente androcéntrico y patriarcal".
    No es la única frase de ese estilo: con la colaboración de la tuitera Barbijaputa y de las responsables de los blogs Antiseductor y Locasdelcoño, hemos preparado una selección de 21 frases utilizadas para explicar que alguien no es machista y que, sin embargo, lo son. Les hemos preguntado a ellas porque escriben sobre este tipo de frases y situaciones (y a menudo se enfrentan a ellas).
    1. "Pero cómo voy a ser machista, ¡si a mí me encantan las mujeres!".
    2. "Yo no soy machista, ¡si nací de una mujer!".
    3. "Yo no soy machista, lo que pasa es que el hembrismo...".
    4. "Ni machista ni feminista, igualista".
    5. "Estoy a favor del feminismo, pero alguien debería hablar de los hombres que murieron a manos de sus mujeres el año pasado".
    6. "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis".
    7. "Deberíamos llamarlo humanismo, porque es más inclusivo".
    8. "Yo ayudo en casa".
    9. "¿Cómo voy a ser machista si mis mejores amigas son chicas?".
    10. "No soy machista, ni feminista. Ningún -ismo es bueno".
    11. "¿Machista, yo? Machistas los del Islam, que ponen velo a las mujeres".
    12. "Si fueras feminista de verdad te quejarías de la ablación y no de tonterías".
    13. "Apoyo el feminismo, pero cuando pides paridad le estás dando puestos inmerecidos a inútiles solo por ser mujeres".
    14. "Sería feminista si no fuera porque pedís las cosas de malas maneras".
    15. "No soy machista, pero prefiero tener compañeros de trabajo hombres porque nos entendemos mejor".
    16. "No hay nada peor que una mujer antifeminista/machista".
    17. "En mi casa no hay machismo, es mi madre la que manda".
    18. "Yo no soy machista. Nunca he pegado a una mujer".
    19. "Como hombre feminista, no entiendo por qué debe haber espacios no mixtos en los que no puedo entrar. Nos necesitáis para la lucha".
    20. "Si queréis igualdad, ¿por qué no os quejáis por entrar gratis a las discotecas?".
    21. "Machista no, pero feminista tampoco. Los extremos nunca son buenos".

    Adnradio:

    El sitio Verne elaboró una lista de 21 frases que descubren a los machistas que dicen no serlo. Laura Nuño, directora del Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos, explica que estas palabras den muestran cuán naturalizado está el machismo.

    Para ella, el mayor ejemplo de aquello es que todavía exista gente que se hace la pregunta ¿para cuándo el día del hombre? "Casi todos los días del calendario reivindican los derechos de un colectivo o un problema social, sanitario. Resulta muy sintomático que nadie proteste por ello y que en la conmemoración del 8 de marzo sea una tónica común", dijo.

    Estas son algunas frases que delatan a un machista que niega su condición:

    1. "Pero cómo voy a ser machista, ¡si a mí me encantan las mujeres!".
    2. "Yo no soy machista, ¡si nací de una mujer!".
    3. "Yo no soy machista, lo que pasa es que el hembrismo...".
    4. "Ni machista ni feminista, igualista".
    5. "Estoy a favor del feminismo, pero alguien debería hablar de los hombres que murieron a manos de sus mujeres el año pasado".
    6. "Estoy a favor del feminismo, no de las feminazis".
    7. "Deberíamos llamarlo humanismo, porque es más inclusivo".
    8. "Yo ayudo en casa".
    9. "¿Cómo voy a ser machista si mis mejores amigas son chicas?".
    10. "No soy machista, ni feminista. Ningún -ismo es bueno".
    11. "¿Machista, yo? Machistas los del Islam, que ponen velo a las mujeres".
    12. "Si fueras feminista de verdad te quejarías de la ablación y no de tonterías".
    13. "Apoyo el feminismo, pero cuando pides paridad le estás dando puestos inmerecidos a inútiles solo por ser mujeres".
    14. "Sería feminista si no fuera porque pides las cosas de malas maneras".
    15. "No soy machista, pero prefiero tener compañeros de trabajo hombres porque nos entendemos mejor".
    16. "No hay nada peor que una mujer antifeminista/machista".
    17. "En mi casa no hay machismo, es mi madre la que manda".
    18. "Yo no soy machista. Nunca he pegado a una mujer".
    19. "Como hombre feminista, no entiendo por qué debe haber espacios no mixtos en los que no puedo entrar. Nos necesitan para la lucha".
    20. "Si quieren igualdad, ¿por qué no se quejan por entrar gratis a las discotecas?".
    21. "Machista no, pero feminista tampoco. Los extremos nunca son buenos".



    Última edición por Carolus V; 14/03/2016 a las 17:08
    raolbo dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  10. #10
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Esto es lo que opina el sitio de finanzas
    Inversiones sobre los periódicos económicos (¡Ni ellos se fían!):

    ¿Hay que fiarse de los periódicos económicos? ⋆ Finanzas Pullback


    ¿Hay que fiarse de los periódicos económicos?

    Ya se ha dicho muchas veces que el labor vital de un inversor o trader que sigue el análisis técnico financiero, es el de aislarse de la noticia que muchas veces llega a través de los periódicos económicos. La cuestión es ¿cómo de fiables son estos periódicos económicos a la hora de tomar una decisión de inversión? La verdad es que teniendo en cuenta el proceso de elaboración de información de los periódicos económicos, nos sirven de muy poco a la hora de tomar consideraciones de compra o venta de un valor, partiendo del hecho de que estos periódicos económicos sirven la noticia tarde, imaginaos el proceso:

    1. Estudio de balance de una empresa.
    2. Se publica el balance de los resultados a los tres o seis meses.
    3. Se hace la publicación oficial.
    4. Llega a la redacción de los periódicos económicos.
    5. Y finalmente llega esta información al lector.

    ¿Cuanto tiempo ha sucedido desde entonces? ¿Bastante verdad? Es quizás uno de los factores que me predisponen a darle la razón a nuestros amigos los analistas técnicos que basan sus criterios estrictamente técnicos para invertir en bolsa en corto plazo o que deciden invertir a medio plazo.

    ¿Existen las malas praxis en algunos periódicos económicos?

    No debe ser lo habitual y normal que alguno de los periódicos económicos empiecen a establecer noticias previas a un informe contrarias a justo lo que sucedió, ¿esto por qué puede darse? Muy sencillo, muchos de estos medios están de un modo u otro relacionados con los grandes fondos que quieren despertar un apetito comprador en las masas de inversores o vendedor según sea su objetivo.

    Seguro que si sois grandes lectores de analistas financieros que trabajan para grandes medios, no tenéis que hacer mucha memoria para acordaros de esa recomendación de compra que luego resultó ser un desastre.

    Quizás la responsabilidad no sea de los propios medios, sino de algunos de sus colaboradores especializados en noticias de mercados y finanzas.
    No dejo de salir del asombro como a veces se nos insta a comprar un chicharro de forma insistente por parte de un supuesto experto analista que trabaja para ciertos periódicos económicos.

    Esta sólo es la punta del iceberg, dado que como este tipo de trucos de ilusionismo, pueden variar en el modo y en la forma, siendo a veces saber distinguir la buena noticia de la mala dentro de los periódicos económicos.

    Yo los llamo los analistas outsiders, siguiendo una analogía opuesta al concepto de insiders (los que se benefician de los datos reales de un valor para beneficiarse), que sin escrúpulos son capaces de anunciar una compañía como el negocio del siglo aun a sabiendas que es una auténtica trampa para ratones.


    Conclusiones finales sobre qué debemos tomar como cierto y como falso en la información económica

    Es bastante complejo establecer una linea divisoria entre la información imparcial y objetiva, de la interesada y manipulada, es por ello por lo que debemos extremar nuestra cautela a la hora de tomar como ciertas, algunas informaciones que se ofrecen como primicias o recomendaciones de inversión. ¿Qué razón puede tener un grupo de comunicación, en hacer público a la inmensa mayoría de inversores, que tal compañía está a punto de caramelo?

    Esas son las preguntas que debemos hacernos a nosotros mismos cuando ojeamos las páginas salmón de los periódicos económicos. Desde luego no hay que generalizar y hay buenos profesionales que están dispuestos a mantener esa neutralidad referente a la información económica para el beneficio de todos nosotros, sólo debemos saber identificar los buenos profesionales de la información del resto.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  11. #11
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje

    1. "Pero cómo voy a ser machista, ¡si a mí me encantan las mujeres!".

    Esta es buena, me la apunto.

    Bromas a un lado, nótese el tono de la siguiente frase del artículo:

    Estas son algunas frases que delatan a un machista que niega su condición:
    Así que, cuidado, si alguien dice (número 19) que es "hombre feminista" y que "le necesitan para la lucha" (??) entonces "se ha delatado" ante los tribunales de la religión progre y será juzgado por reaccionario y criptomachista. Por supuesto, no podremos decir que no se lo merece, si se llama a sí mismo "hombre feminista".

    En cualquier caso, las frases de supuesto machismo que se traen de ahí denotan el típico complejo que algunos suelen tener en estos temas, y que surge de la suposición (errónea) de que los postulados del igualitarismo y de la ideología de género son verdades universales y que sólo deben corregirse algunos aspectos, que serían excesos o incoherencias en la aplicación de dichos postulados (aunque yo precisamente opino lo contrario: lo que vemos en ese artículo es el feminismo llevado a sus lógicas consecuencias). Es decir, que si a uno van a acusarlo de machista, es más honroso que sea por negar, ya de raíz, feminismo, ideología de género e igualitarismo que no por mantener una postura a la postre cobarde e indigna.

  12. #12
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Cuando decía que ya me lo daban hecho no quería decir de forma tan literal. Técnicamente no es prensa pero también hay que evitar ésto: Nos fiamos de la radio y la prensa, pero vemos la televisión | Edición impresa | EL PAÃS.


    Nos fiamos de la radio y la prensa, pero vemos la televisión

    Después de trabajar y de dormir, la actividad a la que más tiempo dedica la gente en España es a ver la televisión. Sin embargo, este medio tan a mano, tan seductor, no es el que cuenta con la mayor confianza de los ciudadanos. Le superan la prensa escrita y sobre todo la radio, encaramada al grupo de instituciones y medios sociales que inspiran mayor sensación de confianza, según las encuestas de Metroscopia que han servido de base a la publicación Pulso de España 2010.

    A partir de estudios demoscópicos (por el momento no existe otro procedimiento para obtener respuestas representativas) se ven desigualdades importantes en credibilidad. De las 28 instituciones o grupos sociales por los que ha preguntado Metroscopia, la confianza en la radio se sitúa claramente por encima de la media, con una nota de 6,5 sobre 10, equiparada a la que merecen las fuerzas policiales o la Seguridad Social. El podio está ocupado por los científicos y la Universidad, que son las instituciones o grupos en los que más confía el conjunto de los ciudadanos, según ese estudio.

    Que la opinión pública aproxime la radio al podio es "una prueba clara de la cercanía, calidad y credibilidad de que goza este medio de comunicación", a juicio del sociólogo José Juan Toharia, coordinador del trabajo. "La radio parece que te habla directamente, fomenta la imaginación y es lo más parecido al boca a boca, el método tradicionalmente usado por la gente para informarse o confirmar las cosas que más le importan", argumenta Luis Arroyo, un experto en comunicación política y colaborador de la Fundación Ideas.

    La televisión es el medio en el que menos se confía. En el estudio de Metroscopia -que no discrimina por cadenas- obtiene una puntuación media de 4,4 sobre 10, en el mismo saco que instituciones en caída libre, como el Gobierno del Estado o la Iglesia católica, y solo algo mejor que los políticos, la banca o los sindicatos. A pesar de ello, continúa siendo el medio favorito de la gente para informarse. Hace un año, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) situó a los encuestados ante la disyuntiva de escoger un solo medio entre los posibles, y los resultados fueron los siguientes: el 50,2% optó por la televisión, el 28% por Internet, el 14,1% por la radio y el 6% por los periódicos. Ocurre así a pesar de que una amplia mayoría piensa que la televisión no es buena: para 7 personas de cada 10 (el 69%), la programación es de "poca o ninguna" calidad (Barómetro del CIS, mayo de 2010). El ejército de descreídos aumenta con los años: la programación televisiva era considerada como "muy" o "bastante" vulgar por el 56% en octubre de 2003, 13 puntos menos, según el CIS.

    ¿Es contradictorio preferir la televisión, y a la vez negarle confianza? No, a juicio de Ricardo Montoro, catedrático de Sociología, que dirigió el CIS entre 2000 y 2004. "La televisión es el gran entretenimiento de millones de personas, y lo es en su sentido más amplio, desde películas a magacines de todo tipo", argumenta. "La radio también entretiene, pero añade un plus de verosimilitud, y no alcanza a tantos millones de personas como la televisión. La prensa escrita informa y tiene mucha credibilidad, aunque la siguen muchos menos que a la televisión y la radio. Por tanto, la televisión es el gran medio y, por su magnitud, variedad y multitud de audiencia, no tiene tanto crédito como los demás". Este es "el precio que la televisión paga por su enorme extensión", afirma el profesor Montoro, quien de todos modos duda de que sea tan poco verosímil como dicen los encuestados, vista su capacidad de penetración.
    Fernando Vallespín, que estuvo al frente del CIS de 2004 a 2008, observa "una cierta contradicción, pero no del todo" en preferir la televisión pese a no confiar mucho en ella. "Lo que dice el CIS es que la mayoría de la gente se informa a través de la televisión, pero no que esta sea un medio al que se otorgue necesariamente confianza. Constata un hecho, no lo valora. Otra cosa es la evaluación que reciba en contraste con otros medios como la radio o la prensa. Creo que la gente es consciente de que en estos otros pueden encontrar mejorinformación, pero que no por eso van a dejar de informarse por el medio que tienen más a mano".

    La confianza es un concepto sutil, racional. Casa mal con el efecto seductor y persuasivo de la tele. "Si intentamos aplicar principios racionales que proceden del tiempo de la Ilustración, seguramente interpretaremos mal lo que lleva a la gente a ver tanta televisión", argumenta Luis Arroyo. Cita una teoría de Marshall McLuhan: "Los medios masajean el cerebro", en el sentido de adormecerlo. "Es lo que hace Hugo Chávez en Venezuela, cuyos medios lanzan sistemáticamente mensajes contra la oligarquía o el imperialismo. O Silvio Berlusconi, cuando promueve una programación televisiva en la que la mujer cumple el papel de objeto, construyendo así un orden que pretende que la gente lo acepte como normal. La televisión va a la construcción social de la realidad. No hay que esperar mucho de laconfianza en la televisión, su obra se queda en el masajeado de cerebros".

    ¿Y la prensa? Según el trabajo de Metroscopia, la confianza en los periódicos se sitúa a medio camino entre la que merecen la radio y la televisión. La puntuación media atribuida a la prensa, 5,4 sobre 10, le sitúa en un nivel de confianza similar al de instituciones como el Parlamento y el Tribunal Constitucional. "La ciudadanía ve a los periódicos como órganos políticos, o en todo caso, como parte inherente al sistema político", apunta Toharia. Cabe precisar que en ese estudio no se incluye todavía a Internet.

    Si escuchamos a expertos en medios de comunicación o periodistas, es fácil transmitir la sensación de que este sector de actividad sufre una crisis importante. Pero las cifras hablan más bien de un sistema de medios sólidamente asentado, que penetra a fondo en la sociedad. De la población total afectada por el Estudio General de Medios (EGM), que es de 39,5 millones de personas (están excluidos los menores de 14 años), casi todos ven la televisión. Es verdad que su audiencia global desciende muy ligeramente, pero esa bajada no se explica solo por la velocidad con que se va implantando la utilización de Internet, que cuenta ya con 15,7 millones de usuarios. Respecto a los otros grandes medios, 22,8 millones de personas escuchan la radio y 15 millones dicen leer algún diario, aunque muchos de los periódicos leídos sean gratuitos -lo cual explica que las cifras globales de lectores se sostengan-.
    Así pues, el público no da la espalda a los medios, vistos en general. Pero las críticas a sus prácticas indican un malestar preñado de problemas para el futuro.

    ¿Qué pasa si se echa un vistazo a Estados Unidos, la meca de los medios de comunicación? El Pew Research Center lleva 15 años siguiendo "la confianza" de los norteamericanos en las historias periodísticas. La última entrega de sus trabajos (2009) muestra que la desconfianza se acelera. Solo el 29% de los estadounidenses cree que las organizaciones de noticias -los medios, en definitiva- presentan correctamente los hechos: eran el 55% tres lustros años antes. Y el 63% opina que a menudo no lo hacen: 15 años atrás solo lo creían así el 34%. Seis de cada 10 personas piensan que las informaciones están filtradas por el partidismo político. Los votantes del Partido Republicano lo creen desde hace años, pero en los últimos tiempos afloran las opiniones negativas sobre la independencia de los medios también entre demócratas.

    En España, el estudio de Metroscopia refleja unos votantes de Izquierda Unida particularmente desconfiados hacia los medios de comunicación, sobre todo la televisión. Los del PP valoran ese medio ligeramente mejor que los del PSOE, mientras la radio y la prensa reciben puntuaciones similares en ambos sectores políticos, señal de que cada uno dispone de emisoras o diarios con los que simpatiza más.

    La crisis tiene que ver con las tácticas periodísticas. Son demasiados años de vulneración de los más elementales principios éticos por parte de los que apelan después a la libertad de expresión para justificar los excesos. Cuando el periodista Iñaki Gabilondo recuerda que la revistaInterviú publicó unas fotos de Marta Chávarri en las que "se le levantaba la falda" -así lo describe-, dice: "Aquello no me pareció bien, pero pensé: 'En fin, es la vida: el empresario ha decidido que tiene que vender más de un millón de ejemplares'. Lo que de verdad me sorprendió fue que la redacción saliera a defender aquello en nombre de la libertad de expresión". Otro ejemplo: los periodistas dedicados a sentar la teoría de la conspiración sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 estaban residenciados en el diario El Mundo, pero esa tesis logró una gran reverberación a través de otros medios. Una supuesta "verdad publicada" se intentó implantar como si fuera "la verdad". Todavía en noviembre de 2006, más de dos años y medio después de la matanza, el 23% estaba en desacuerdo con que los atentados del 11-M hubieran sido obra exclusivamente del islamismo radical. Al 17% de la población le parecía probable que ETA hubiera intervenido; al 15%, que los atentados del 11-M formaran parte de una conjura para derribar al Gobierno del PP; y al 13%, que policías españoles y servicios extranjeros estaban implicados en los atentados (todo ello según datos de Metroscopia).

    El impulso formidable de las nuevas tecnologías no es una garantía de mayor calidad o independencia. No se trata solo de decisiones impuestas por los líderes de los medios. Si se leen las noticias abiertas a la participación vía Internet, y por diferentes que sean los temas, se encuentran múltiples comentarios que niegan en bloque lo publicado. O bien, cascadas de opiniones sospechosamente construidas sobre un mismo argumento, en respuesta a campañas, que el anonimato de la Red facilita mucho. Puede que los grandes partidos políticos hayan cavado un poco más la tumba de su credibilidad, y de paso de la televisión, aplicando a las cadenas privadas las limitaciones en la información a las que ya habían forzado a TVE, esto es: que los periodistas no sean libres para seleccionar la información en los periodos electorales.

    Otra cuestión que puede afectar a la confianza es la de los recursos económicos a disposición de los informadores. Cuando el profesor y ensayista británico Timothy Garton Ash rememora los 2.700 profesionales de medios de comunicación que entraron en Kosovo con las fuerzas de "invasión/liberación" -inmediatamente después de las matanzas cometidas por los serbios-, él cree que el olor de la sangre explica que hubiera allí un periodista por cada 800 habitantes. Pero teme que la especie del corresponsal permanente se encuentre en vías de extinción: "La corresponsalía actual, recortada como corresponde a esta era de austeridad, consiste en un solo enviado que hace todo a la vez, corre de un sitio a otro como el sombrerero loco, intenta desesperadamente cumplir varios plazos cada día, para la web, la versión impresa, el vídeo, el audio, el tuit y el blog; el problema es que el pobre periodista tiene muy poco tiempo para investigar a fondo cada historia, y mucho menos para detenerse a reflexionar", ha escrito.
    Algunos sociólogos tampoco creen en novedosas fórmulas ensayadas por medios de comunicación a través de la Red, que eliminan la intermediación periodística para poner en contacto directo a los ciudadanos entre sí. Se refieren a la fórmula del Yo periodista y variantes. Luis Arroyo se muestra "completamente seguro" de que los profesionales del periodismo seguirán siendo necesarios para establecer el menú de las informaciones cotidianas, "ya sean los 30 minutos de un informativo de televisión o las 60 o 70 páginas de un periódico. Alguien tiene que cumplir la tarea de sopesar, evaluar y establecer la importancia de cada información".

    Al menos parece haber consenso en que el caso de los fondos documentales del portal Wikileaks ha resaltado el valor de la criba ejercida por la prensa de calidad. "Todo eso del periodismo ciudadano son memeces", sentencia Arroyo, lapidario.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  13. #13
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Los musulmanes abriéndose paso en España y el Diario victimizándolos:

    "Queremos que el barrio nos vea como lo que somos, unos ciudadanos más"

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  14. #14
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Traducción de el Diario de un artículo de The Guardian de un artículo sobre machismo en política: El sutil machismo de pedirle a Hillary Clinton que sonría.

    Para entenderlo mejor, se recomienda leer los comentarios, que demuestran más sentido común que los periódicos que leen:

    El sutil machismo de pedirle a Hillary Clinton que sonría


    De todas las cosas que podemos escuchar de los hombres -ya sean acosadores de la calle o críticos-, existe un desprecio especial hacia ese "sonríe" por su significado condescendiente

    Jessica Valenti





    Mientras Hillary Clinton daba su discurso de vencedora de las primarias que se celebraron en la noche del martes, el presentador del canal de noticias MSNBS, Joe Sacarborough, tuiteó dos frases que casi toda mujer norteamericana ha escuchado en algún momento de su vida.

    "Sonríe. Solo has tenido una buena noche".

    A las internautas, por decirlo de una forma elegante, no les entusiasmó el comentario. Muchas se enfrentaron a Scarborough de inmediato; incluso la presentadora de Full Frontal, Samantha Bee, le contestó con una foto suya nada sonriente. Ese momento viral forma parte de una tendencia mucho más amplia en esta temporada electoral. El machismo explícito que sufrió Clinton durante su campaña presidencial en 2008 ha sido neutralizado en su mayoría o condenado como algo inaceptable. Y la respuesta visceral en contra de Scarborough pone de manifiesto lo cansadas que están las mujeres de tener que explicar cómo funciona el machismo una y otra vez.

    De todas las cosas que podemos escuchar de los hombres –ya sean acosadores de la calle o críticos en la televisión– existe un desprecio especial hacia ese "sonríe", por su significado condescendiente y el cliché de que las mujeres deben estar siempre alegres, incluso cuando caminas por la calle o –qué sé yo– te postulas a presidenta de los Estados Unidos. De hecho, que los hombres digan a las mujeres que sonrían es una especie de provocación universal para el feminismo que ha motivado proyectos de arte, listad de BuzzFeedcon respuestas imaginarias ("tirarse un pedo, en su lugar"), y el famoso gif de las protagonistas de la serie Broad City.



    Pero las mujeres no solo encuentran familiar el tuit simplón de Scarborough. Hay muchas frases, opiniones o actos que en un primer momento no parecen discriminatorios, pero que son una muestra tan cotidiana de machismo que nos exaspera. Cuando Bernie Sanders contestó de malos modos a Clinton por interrumpirle, con un "perdona, pero estoy hablando", se encendió el polémica en torno a si esa respuesta era o no machista. Sacado de ese contexto, reprochar a un contendiente que te ha interrumpido durante un debate parece un gesto inofensivo.

    Los partidarios de Sanders insistieron en que había hecho lo correcto al criticar su grosería (a pesar de que un analista demostró que el senador había interrumpido tres veces más a Clinton que ella a él). Pero para las mujeres que han tenido que escuchar una y otra vez a los hombres elevar el tono cuando defienden sus opiniones –tanto en el entorno de trabajo como en sus vidas privadas–, ese momento fue la gota que colmó el vaso. Lo mismo ocurre con la forma en la que Sanders levanta el dedo repetidamente hacia donde se encuentra Clinton. Algunas mujeres lo relacionan con la agresividad con la que algunos hombres invaden su espacio personal, y porque cuando una mujer gesticula mucho suele ser acusada de tener algún tipo de crisis neurótica.

    La respuesta de Scarborough ante la ira que despertó su tuit es también significativa, ya que no ve "a Clinton como una mujer". En su mente, y en la de muchos otros, ser feminista e igualitario significa no pensar en el género cuando se habla de una candidata presidencial. No es solo una forma bastante superficial de pensar –todos tenemos una opinión sesgada, seamos conscientes o no–, sino también bastante irresponsable. Como político hábil, crítico o figura pública que se preocupa por la igualdad de género, es fundamental reconocer que las cosas que le decimos a una mujer cambian totalmente de significado si se las decimos a un hombre.Comentar el traje de chaqueta de un político, por ejemplo, no supone el mismo menosprecio que describir el vestuario de una mujer.
    Un estudio demostró que hacer referencia al aspecto de las candidatas perjudica a sus expectativas de voto. La permanencia de esta clase menos explícita de machismo es desalentadora, eso está claro, pero quizá pueda ayudar a Clinton en las elecciones generales, especialmente porque su posible rival aglutina todas las clases de sexismo posibles. Las mujeres están hartas de que les manden sonreír mientras que sus homólogos masculinos consiguen lo que ellas no podrían ni soñar. Veamos si este empacho de discriminación le abre el camino a la presidencia. Yo creo que lo hará.
    Traducido por: Mónica Zas

    Pequeña muestra de los comentarios:

    -Rubbish. Exagerado, desproporcionado. Está de moda escribir artículos con ese sesgo y se os va la pinza llorando agravios. Ese "Perdona, estoy hablando", se puede oír en cualquier tertulia española, incluso si no hay mujeres. Y más, lo del análisis profundo sobre lo de levantar un dedo..., buf.

    -
    Jajjajaj las mentes que escriben estos artículos están enfermas, no me quiero poner en el pellejo de quien tenga que mantener una conversación con este tipo de gente que se escandaliza por todo y lo condena como machista. Tendrán que escoger las palabras durante horas para no herir sensibilidades y mientras las dicen, no mirar fijamente, no gesticular, no elevar el tono de voz, no decir ninguna palabra relacionada con el sexo, ninguna palabra con doble sentido, etc. Verdaderamente absurdo todo esto.

    -
    Estudio el feminismo desde hace años y todavía me sorprendo de las obsesiones feministas por "machistizar" todo lo humano y lo divino, en este caso, hasta la invitación a sonreír. Y en hacer teoría de los gestos más inocuos con que las personas nos relacionamos.

    En fin, bienvenida Valenti a eldiario.es, la casa que ha ideado esa sección tan "inteligente" y premiada como es MICROMACHISMOS, desenterrar y denunciar los cuales es un objetivo en que, nada menos, está comprometida toda la redacción.
    Y la casa, también, de ese singular espécimen periodístico que es Barbijap***, un sofrito mediático hecho de ignorancia, rencor, y presunción y ruindad periodística, aliñado en salsa feminista.
    Pero lo que eldiario.es y Barbijap*** y Jessica Valenti ponen de manifiesto es la profunda y, al parecer, irrecuperable decadencia de una doctrina dignísima en sus orígenes, justificada en su nacimiento, progresista en sus objetivos primitivos...a la que estas señoras, con la complacencia de Escolar y su ultrafeminizada redacción, arrastran por el lodo hasta que consigan hacerla desaparecer por el sumidero de la historia.
    No se engañen: hace tiempo que se les acabaron los argumentos al feminismo y por eso se dedican a esas chorradas, dignas de la sección rosa de cualquier periódico amarillo: si al menos las clasificaran en otra sección de eldiario.es... cotilleo o algo así...

    -El twit dice "Sonríe. Acabas de tener una buena noche". Espero que el resto del artículo esté mejor traducido.



    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  15. #15
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Nueva agresión homófoba en el centro de Madrid: le rompen la nariz por ser gay. Noticias de Madrid

    El centro de Madrid vuelve a ser escenario de una nueva agresión homofoba después de que en la madrugada del sábado al domingo un joven fuera golpeado tras llamar "guapo" a otro joven.
    Los hechos ocurrieron en la calle Pez, en pleno barrio de Malasaña, cuando el joven estaba con un grupo de amigos. Fue en ese momento cuando al pasar varios jóvenes, el agredido le dijo "guapo" a uno de ellos, algo que no les sentó nada bien ni a él ni a sus acompañantes, que empezaron a increparle y golpearle en la cara mientras le gritaban "tú no me dices eso a la cara".





    Debido a los puñetazos, el joven tuvo que ser atendido por el SAMUR debido a las fuertes contusiones y a una fractura del tabique nasal. Una vez los efectivos sanitarios llegaron a la zona, fue trasladado hasta la Fundación Jiménez Díaz.
    79 agresiones en 5 meses

    Al día siguiente, la víctima interpuso una denuncia por este ataque homófobo. Le acompañaron, además de sus amigos en calidad de testigos, dos miembros del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia. Los hechos ya están en conocimiento del Comisario de Delitos de Odio de la Comunidad de Madrid, el responsable de Policía Municipal de la capital y a la Fiscal de Delitos de Odio de la CAM.
    Con esta agresión, ya son 79 las agresiones contabilizadas por este Observatorio contra el colectivo LGTB desde el 1 de enero. De ellas, solo el 18% han sido denunciadas.
    Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia.

    Críticas a la Policía por el 'beso gay' contra nazis

    Horas antes de esta agresión dos jóvenes homosexuales protagonizaron lo que muchos han calificado de un desafío a los neonazis. Durante la marcha de ultraderecha convocada este sábado por Hogar Social de Madrid en la que se defendían "los derechos de los españoles por encima de los no nacionales", David Fernández y Gregor Eisbert respondieron a sus consignas nazis con un beso en la plaza del Dos de Mayo, en Malasaña.

    Ante esto, varios miembros de Hogar Social les dedicaron insultos como"maricones y sidosos", a lo que la Policia Nacional respondió pidiéndoles que abandonaran la zona, gesto que a asociaciones de LGTB no ha gustado anunciando que pedirán explicaciones por este "inaceptable" trato.
    "No creemos que el derecho de manifestación de unos radicales esté por encima de la dignidad y la libertad de las personas. Si la Delegación del Gobierno cree que no se puede garantizar la seguridad de dos chicos gais que se besan cerca de una manifestación, la solución nunca será explusarles sino prohibir la manifestación", apuntan.
    Última edición por Carolus V; 24/05/2016 a las 19:33

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Una vez más, se explota un caso aislado dándole abundante cobertura mediática. Que parezca que hay mucha homofobia (adaptación de un terminacho mal construido por los anglosajones, que literalmente significa "miedo a los iguales", pero ¿qué sabrá esa gentuza de lenguas clásicas?). Igual que se explotan los casos de muertes de mujeres con mucho bombo y platillos para que dé la impresión de que hay un grava problema social. En estos últimos casos hasta suelen limpiarse el trasero con el principio de presunción de inocencia, porque desde el momento en que aparece la noticia por TV o en la prensa ya hablan de "un nuevo caso de violencia de género" o de "violencia machista". Y qué casualidad, en esos casos rara vez sueltan la muletilla de "presunto" que nunca falta en otros casos. Ya parece que en vez de un telediario o un periódico normal se estuviera leyendo El caso, con sus típicas historias truculentas y sus habituales exageraciones.

    Por cierto, en los casos de supuestas agresiones "homófobas" también suelen abundar las falsificaciones y denuncias falsas. Es frecuente que se hagan pasar por víctimas, incluso autolesionándose, para inspirar más compasión y fomentar así la causa de la mariconería. "¡Pobrecitos! ¡Qué malos, que intolerantes, nos hacen pupa!" Para los que lean italiano, les paso este enlace:

    Scoperto l’ennesimo caso di finta omofobia | UCCR


    Por cierto, hoy he leído que en Suecia, donde la homosexualidad es no sólo legal sino perfectamente aceptada y no existe la llamada "homofobia", estando además penada como grave delito, se suicidan tres veces más homosexuales que personas normales, por lo que no se puede afirmar que la actitud hostil de los heteros los obliga a quitarse la vida, argumentado que se ha intentado también utilizar a veces en pro de la tolerancia a la sodomía.
    Última edición por Hyeronimus; 24/05/2016 a las 20:08
    raolbo dio el Víctor.

  17. #17
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  18. #18
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales



    https://somatemps.me/2016/05/27/vea-como-se-preparo-esta-foto-como-manipulan-nuestros-sentimientos/



    (Vea cómo se preparó esta foto) Cómo manipulan nuestros sentimientos … (




    .-Mate unas gallinas y derrame por el suelo su sangre.

    .-Ponga un niño palestino en el suelo cubierto de sangre, haciéndose el muerto.
    .-Haga una foto y envíela a las agencias internacionales.
    .-Si sale en los medios, conmocionará el espíritu de millones de Europeos.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  19. #19
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    40 años de Montejurra 76, un crimen tolerado por el Estado que trató de liquidar el carlismo socialista | Diario Público


    40 años de Montejurra 76, un crimen tolerado por el Estado que trató de liquidar el carlismo socialista


    El 9 de mayo de 1976 individuos de extrema derecha armados, al menos con la connivencia de la Policía y de la Guardia Civil, atacaron a los seguidores de Carlos Hugo Borbón-Parma, que aspiraba a la Corona española y defendía el federalismo progresista.

    MADRID.- El 9 de mayo de 1976, hace hoy cuarenta años, se celebraba en el simbólico emplazamiento de Montejurra (Estella, Navarra), la primera concentración carlista tras la muerte del dictador Francisco Franco. El movimiento carlista ya no era el mismo que había ayudado a las tropas franquistas a vencer la Guerra Civil. El legítimo heredero de los Borbón-Parma, Carlos Hugo, fundador del Partido Carlista, había girado hacía posiciones socialistas y había sido junto al Partido Comunista uno de los fundadores de la Junta Democrática. De hecho, toda la familia Borbón-Parma había sido expulsada de España en 1968 y el tradicional 'Dios, Patria y Rey' había sido sustituido por el revolucionario'Socialismo, Federalismo y Autogestión'.

    Al histórico lugar acudieron cerca de 10.000 carlistas de la rama progresista. El ambiente era tenso. En los días previos, varias pintadas aparecidas en Pamplona advertían de que no se permitiría a los "rojos" llegar a la histórica cima de Montejurra, tal y como venían haciendo históricamente los carlistas. Pero nadie movió un dedo para evitar la tragedia. Los partidarios de Carlos Hugo que llegaron a la cima fueron recibidos a tiros por, al menos, una ametralladora, cayendo herido de muerte el joven Ricardo García Pellejero, mientras que los que aún no habían comenzado la ascensión sufrieron una emboscada dirigida por el oficial jubilado del Ejército, José Luis Marín García-Verde, conocido como 'el hombre de la gabardina', que terminó disparando su pistola de forma mortal contra Aniano Jiménez Santos, conocido por su actividad sindicial en las Hermandades Obreras de Acción Católica (HOAC).

    Los atacantes defendían al hermano menor de Carlos Hugo, Sixto de Borbón Parma, y trataban de recuperar el control sobre el movimiento carlista hacia el tradicionalismo político que esta corriente había defendido durante siglos. Pero los atacantes no eran carlistas o, al menos, no eran sólo carlistas. Además del oficial jubilado del Ejército, se encontraban entre los agresores numerosos militantes ultraderechistas extranjeros, fundamentalmente italianos y argentinos, vinculados a organizaciones de extrema derecha que habían cometido brutales atentados en sus países, tal y como recoge el periodista Manuel Martorell para Cuarto Poder.
    El amplio despliegue de efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Armada no sirvió para nada. Los agentes sólo intervinieron tras el ataque que costó la vida de dos personas y decenas de heridos. De hecho, Sixto Borbón-Parma en lugar de ser detenido para averiguar su implicación en los ataques fue escoltado hasta Francia por agentes de la Policía. La Justicia nunca inició una investigación rigurosa, los únicos tres detenidos fueron puestos en libertad meses después con la Ley de Amnistía de 1977 y Manuel Fraga, ministro de Gobernación [actual cartera de Interior] se limitó a señalar que se trataba de una fatídica lucha fratricida.


    ¿Quién armó a los atacantes?

    Pero, ¿quién armó a las atacantes? ¿Por qué había individuos de extrema derecha acusados de graves crímenes entre ellos? Estas son las preguntas que los carlistas atacados se hacían aquel mayo de 1976 y que, de hecho, Cuadernos para el Diálogo llevó a su portada junto a la espectacular foto de un joven [Ferran Lucas] que fue gravemente herido en la cabeza en Montejurra mientras pregunta a la Guardia Civil si no pensaban intervenir.

    "Tenía a la Guardia Civil a mi lado y les dije: "Oiga, pero ¿que no ven ustedes lo que está pasando? ¿Que no ven aquel hombre con una pistola disparando a diestro y siniestro", rememora Ferran Lucas en una entrevista concedida a El Temps, en la que recuerda que había "treinta o cuarenta agentes de la Guardia Civil" y que "no hicieron nada".

    El régimen utilizó la figura de Sixto y "la de algún otro antiguo carlista rodeándolos de conocidos fascistas españoles e italianos" para "dar un golpe de gracia al carlismo real"
    La respuesta oficial, cuarenta años después, aún no ha llegado. España apenas sí ha desclasificado algún documento oficial sobre estos sucesos. Lo único que se sabe es que en la obra del periodista Diego Carcedo Sáenz de Santa María, el general que cambió de bando se señala que el entonces director de la Guardia Civil, el general Campano, habría ofrecido a José Arturo Márquez de Prado, uno de los organizadores del ataque, armas de guerra como ametralladoras, munición y equipos de comunicaciones para coordinar a los atacantes.

    Varios elementos alimentan esta teoría. Por ejemplo, que tras el ataque, en Montejurra, se encontró una caja de munición empleada por el Ejército y que las reservas del séquito de Sixto en un hotel cercano a Montejurra se realizaron desde instancias oficiales.

    Por su parte, el que fuera secretario general del Partido Carlista en Navarra, José Ángel Pérez Nievas, hoy ya fallecido, señaló a El País que los crímenes de Montejurra "obedecieron a una operación de Estado perfectamente tramada con el objetivo de desmantelar las aspiraciones políticas de un movimiento como el carlista, que tenía no sólo una alternativa democrática a la dictadura, sino su propio aspirante, legítimo, a trono
    lde España, Carlos Hugo de Borbón-Parma".

    En su opinión, el régimen utilizó la figura de Sixto y "la de algún otro antiguo carlista rodeándolos de conocidos fascistas españoles e italianos" para "dar un golpe de gracia al carlismo real". Sea como fuera, lo cierto es que los presos políticos de los carlistas fueron los únicos en abandonar las cárceles tras la Ley de Amnistía y que el Partido Carlista no fue legalizado para las elecciones de 1977 y que, a partir de este momento, inició su lento declive hacia la invisibilidad.

    Desclasificación de documentos oficiales


    El Partido Carlista ha reclamado este fin de semana, durante el homenaje celebrado en recuerdo de los fallecidos en Montejurra, que los partidos políticos que optan a formar Gobierno se comprometan a desclasificar la documentación oficial y aclarar la participación del Estado en los sucesos que se cobraron dos vidas. En el homenaje participó la plataforma Ahora-Orain. EH Bildu y la Fundación Andreu Nin, tal y como informa Manuel Martorell para Cuarto Poder.




    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  20. #20
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Piden que se meta la nueva ideología homosexualista en una película para NIÑOS (¿Ya le han hecho el funeral al sentido común y no me han invitado?)

    Los que están en contra, como siempre, son ultras:

    Una*organización ultra pide*a Disney que Elsa no sea lesbiana en «Frozen 2»

    Frozen 2 ya se ha convertido en una de las películas de animación más esperadas del año. Pero no por la historia. Tampoco por la calidad de la cinta. Porque una de las grandes incógnitas que se abren con el nuevo trabajo de Disney es sobre Elsa. Después de que muchos internautas comenzaran una campaña en diferentes redes sociales para reclamar al gigante de animación que la protagonista de Frozen fuera lesbiana, a esta petición ya le ha salido un enemigo.
    La organización ultracatólica HazteOír se ha puesto manos a la obra para evitar que Disney ceda a las peticiones y ha reclamado al presidente de Disney, Simón Amselem, que no incluya una princesa lesbiana en la segunda entrega de la película.Su petición, que respaldan más de 20.000 firmas que ha recogido desde su página web, exige «frenar el intento de adoctrinar a los niños utilizando las películas infantiles» que atribuyen «a las presiones de los grupos LGTB y los lobbies de la ideología de género».
    La organización considera los planes de Disney para Frozen 2 -que se estrenará en el 2018- como una «preocupante novedad». «Estos grupos pretenden imponer un modelo social y cultural en el que cada uno elija su género. Esta estrategia necesita lanzar sus mensajes a los niños para que asuman 'nuevos modelos' de familia y se sometan a la nueva ideología totalitaria de género. Estamos ante unaofensiva global contra la familia», denuncia en un comunicado el presidente de HazteOír, Ignacio Arsuaga.
    Tras toda una declaración de intenciones que la organización ha colgado en su página web, HazteOír ha iniciado una campaña de presión con recogida de firmas para pedir el presidente de Disney «que no ceda a las exigencias del lobby gay». Además de las 28.000 firmas que han recogido en su web y con las que sostienen su exigencia, HazteOír asegura que otros 210.611 ciudadanos de varios países también se han dirigido a la dirección de Disney para comunicarle que, de incluir una «novia» para la princesa Elsa en la segunda parte de Frozen, no acudirán a ver a su película. Una protesta que en las redes sociales se ha promovido con el hashtag #CharmingPrinceForElsa.
    En opinión del presidente de HazteOír, «Disney se encuentra ante una coyuntura histórica: seguir transmitiendo valores universales con los que se han educado generaciones o convertirse en una herramienta ideológica al servicio de una minoría». Y para rematar su polémico escrito lanzan a sus acólitos un par de preguntas: «¿Quieres ver a Woody casándose con Buzz Lightyear? ¿Quieres una Cenicienta bisexual? ¿Quieres un Rey León trans?».

    Los ultracatólicos, en contra de que Elsa sea lesbiana en 'Frozen 2' - Republica.com

    La organización HazteOír ha iniciado una campaña para reclamar al presidente de Disney, Simón Amselem, que no incluya una princesa lesbiana en la segunda entrega de la película de animación 'Frozen', y respalda su petición en las más de 20.000 firmas que ha recogido desde su página web "para frenar el intento de adoctrinar a los niños utilizando las películas infantiles" que atribuyen "a las presiones de los grupos LGTB" y los "lobbies de la ideología de género".


    Según explica la organización en un comunicado, la segunda parte de Frozen, que el gigante estadounidense del entretenimiento pretende estrenar en 2018 “podría incluir una preocupante novedad: la ‘conversión de la princesa Elsa en lesbiana” tras una campaña en Twitter que pide a Disney la inclusión en sus películas de personajes homosexuales con la etiqueta#GiveElsaAGirlFriend.
    “Estos grupos pretenden imponer un modelo social y cultural en el que cada uno elija su género. Esta estrategia necesita lanzar sus mensajes a los niños para que asuman ‘nuevos modelos’ de familia y se sometan a la nueva ideología totalitaria de género. Estamos ante una ofensiva global contra la familia”, ha denunciado el presidente de HazteOír, Ignacio Arsuaga.
    La organización ha iniciado una campaña digital de recogida de firmas para pedir el presidente de Disney “que no ceda a las exigencias del lobby gay”, y que hasta este miércoles han apoyado 28.357 personas. Además, según explica HazteOír, otros 210.611 ciudadanos de varios países también se han dirigido a la dirección de Disney para comunicarle que, de incluir una “novia” para la princesa Elsa en la segunda parte de ‘Frozen’, no acudirán a ver a su película. Una protesta que en las redes sociales se ha promovido con el hastag #CharmingPrinceForElsa.
    En opinión del presidente de HazteOír, “Disney se encuentra ante una coyuntura histórica: seguir transmitiendo valores universales con los que se han educado generaciones o convertirse en una herramienta ideológica al servicio de una minoría”.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Liberales en conserva
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/06/2015, 12:30
  2. Periódicos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/06/2014, 18:53
  3. Desventurados liberales
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/12/2011, 14:24
  4. Modas liberales
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/11/2010, 12:34
  5. Liberales
    Por Mefistofeles en el foro Tertúlia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/10/2010, 22:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •