Una vez más, se explota un caso aislado dándole abundante cobertura mediática. Que parezca que hay mucha homofobia (adaptación de un terminacho mal construido por los anglosajones, que literalmente significa "miedo a los iguales", pero ¿qué sabrá esa gentuza de lenguas clásicas?). Igual que se explotan los casos de muertes de mujeres con mucho bombo y platillos para que dé la impresión de que hay un grava problema social. En estos últimos casos hasta suelen limpiarse el trasero con el principio de presunción de inocencia, porque desde el momento en que aparece la noticia por TV o en la prensa ya hablan de "un nuevo caso de violencia de género" o de "violencia machista". Y qué casualidad, en esos casos rara vez sueltan la muletilla de "presunto" que nunca falta en otros casos. Ya parece que en vez de un telediario o un periódico normal se estuviera leyendo El caso, con sus típicas historias truculentas y sus habituales exageraciones.
Por cierto, en los casos de supuestas agresiones "homófobas" también suelen abundar las falsificaciones y denuncias falsas. Es frecuente que se hagan pasar por víctimas, incluso autolesionándose, para inspirar más compasión y fomentar así la causa de la mariconería. "¡Pobrecitos! ¡Qué malos, que intolerantes, nos hacen pupa!" Para los que lean italiano, les paso este enlace:
Scoperto l’ennesimo caso di finta omofobia | UCCR
Por cierto, hoy he leído que en Suecia, donde la homosexualidad es no sólo legal sino perfectamente aceptada y no existe la llamada "homofobia", estando además penada como grave delito, se suicidan tres veces más homosexuales que personas normales, por lo que no se puede afirmar que la actitud hostil de los heteros los obliga a quitarse la vida, argumentado que se ha intentado también utilizar a veces en pro de la tolerancia a la sodomía.
Marcadores