Re: ¿Partido o Movimiento?
Cita:
Iniciado por adolpo-o
"El futuro no se resuelve por los hombres mediante una votación pública. Se decide por el desarrollo de ideas...Nuestra cultura fue hecha por una RELIGION. Las modificaciones de esa RELIGION o las desviaciones de las normas que impone, afectarán necesariamente a nuestra civilización en su conjunto".
Hilaire Belloc
Es hora de que reflexionemos sobre ésto. Los partidos políticos, cualquiera sea su orientación, son instrumentos del Sistema; la Historia reciente demuestra que los partidos nacionalistas terminan "aggiornados" como el MSI de Italia o lo que pasó en mi país con el peronismo. Propongo que debatamos que tipo de organización queremos para nuestros pueblos.
Bueno, cuando me empece a informar sobre el MPC, me convenci de q militancia era necesaria por el atractivo proyecto que se exponia, y era, q un partido si lo ilegalizan, sino se consiguen resultados, el partido desaparece y todos los esfuerzos caen en saco roto... pero en cambio la construccion de un movimiento y una comunidad es a la postre muy dificil de romper, y casi todos los esfuerzos fructifican aunq la organizacion se pueda disolver, pq un movimiento crea patria en todas sus acciones, crea patria con el compromiso de cada militante, y crea patria en todas sus ramificaciones, ademas de q la capacidad de influir en la vida cultural y social es mucho mayor desde un movimiento q desde un partido q no gobierna.
Re: ¿Partido o Movimiento?
Un movimiento amplio, sin dudas, que abarque todo tipo de asociaciones, desde folclóricas a religiosas, pasando por deportivas, económicas, etc. Y un partido puede formar parte de un movimiento, pero siempre como medio y nunca como fin.
Re: ¿Partido o Movimiento?
Yo estoy con Ramonet y Magallanes. Personalmente paso de " partidos " en su estricto sentido; aunque no niego mi simpatía y agradecimiento para con la CTC de Sevilla, que no es un " partido ", claro. Los " partidos " pues para dar por saco y quizá ir despertando curiosidades no están mal; pero de ahí a creerse el cuento media un abismo, y es peligroso. Nada se conseguirá bajo los parámetros de la democracia. En el caso de que ese " partido " gane, OTAN a la calle.
Re: ¿Partido o Movimiento?
"La democracia necesaria e inevitablemente requiere un estado de partidos."
"La voluntad del pueblo es una pura quimera."
Kelsen
"La denominación de "partido" de algunos Movimientos Nacionales es sólo una concesión formal, necesaria en la época en que hicieron su aparición las primeras organizaciones para manifestar inequívocamente su intención política, manteniéndose luego en razón de la dificultad de abandonar el nombre de los tiempos fundacionales."
"Surgido como reacción natural ante el avasallamiento de la Nación y del pueblo,... no expresa la voluntad de una parte sino el interés totalitario del conjunto."
Federico Rivanera Carlés: Los Partidos Políticos. ¿Representantes del Pueblo o de la Burguesía?
En este texto de Rivanera Carlés encontramos la explicación de la confusión que tiene mucha gente acerca de la existencia de partidos "nacionalistas", ya que el partido sólo es viable en la democracia burguesa; el partido, como lo expresa su nombre, representa a una parte, es decir a una porción de la burguesía o grupo de interés mientras que el Movimiento, como señala el autor, representa a la Nación real. Tenemos que seguir con este tema porque hay que tener en claro que de este sistema de partidos no podemos esperar nada, yo hace dos elecciones que no voto (resistencia cívica).
P.S.: acá este sistema judeomasónico nos hace votar los Domingos, ¿allá también?, me pregunto que dirían los moishes si se trasladase el día de elecciones al Sábado.:no3:
Re: ¿Partido o Movimiento?
Adolpo, me dijeron hace tiempo que Rivanera Carlés había evolucionado de sus posturas nazis a posturas tradicionales, ¿ es cierto ?
Re: ¿Partido o Movimiento?
Mirá, lo vengo "googleando" desde hace un tiempo pero lo único que encontré son algunos de los textos que escribió sobre los judíos como el de los marranos o traducciones que hizo de autores alemanes. Si te fijás en Purgatorio ahí menciono algunos de los que encontré por Google. Puede ser que en los últimos tiempos haya tenido un retorno al Tradicionalismo porque en el estudio sobre los marranos se muestra como católico e hispanista.
Al margen de que se pueda estar o no de acuerdo en todo con él, siempre me pareció interesante el método de estudio que utiliza: por ejemplo, en los trabajos sobre la Cuestión Judía, en vez de usar como fuentes autores no-judíos o antijudíos usa los mismos textos del judaísmo y del sionismo así en el de los partidos usa textos de autores del Sistema como Kelsen, Caboara, Duverger, etc. Ahí va un ejemplo:
"El credo judío es una pseudo religión, cuyo monoteísmo es sólo formal, que carece de fines trascendentes y sólo expresa el proyecto político de hegemonía mundial del judaísmo. Sus normas criminales y delictivas revelan el odio profundo hacia los no-judíos, a quienes anhelan únicamente oprimir. Esto no es una calumniosa invención de una mente febril, pudiendo verificarlo el lector en dichos textos judíos, así como en la literatura rabínica en general e incluso en la "profana".
¿Ves?, va directo a las fuentes, para que no digan que son prejuicios o inventos de una "mente febril".
P.S.: si encuentro algo más te aviso, acá parece que se lo hubiera tragado la tierra; ¿no estará en España?. Saludos.
Re: ¿Partido o Movimiento?
Estoy con Adolpo-o en eso de la resistencia cívica en contra de un sistema perverso e inmoral como es el "voto obligatorio y universal".
Si los ciudadanos pudiéramos optar "libremente" por votar a un candidato, o directamente no votar, otro gallo nos cantara, estoy seguro...
Ahora bien, me surge una duda... eso de no votar hace dos elecciones ¿te ha traído algún tipo de inconveniente? Me refiero a aquello de "fotocopia de la primera y segunda hoja del DNI y ÚLTIMA EMISIÓN DEL VOTO.
Re: ¿Partido o Movimiento?
Hasta ahora no, vamos a ver si tengo que hacer algún trámite, algo así me habían comentado. Saludos.
Re: ¿Partido o Movimiento?
Eltermino "partido" viene a significar división, secta, quiebra social. No debemos olvidar que el liberalismo además de otras consideraciones filosóficas exalta de forma paranoide el individuo sobre la comunidad. Así, no es posible "un destino común" de las gentes y las tierras. La patria se convierte en una sociedad limitadas de hombres y mujeres sin ningún tipo de nexo, ya sea espiritual, histórico o de futuro.
Comunidad es el término que prefiero utilizar. Nada que ver con comuna a lo progre-porrero-rasta.
Re: ¿Partido o Movimiento?
De acuerdo, es lo que trata la obra de Rivanera que mencioné más arriba; acá tanto el Nacionalismo Católico desde sus orígenes como el peronismo original consideraron al partido como una entidad artificial; los primeros hablaban de volver al Comunitarismo Católico Medieval y Perón de la Comunidad Organizada.
Re: ¿Partido o Movimiento?
José no te creas. Acá no es obligatorio votar y no es tan diferente la cosa.
Yo, cada día que pasa, confío menos en los partidos y me ilusionaría más crear una buena estructura social tradicionalista española, que estuviera presente en multitud de ámbitos en la vida y no se preocupara de los votos.
Re: ¿Partido o Movimiento?
La cosa puede ser parecida, mi estimado Ordóñez, pero con el voto no obligatorio, te permiten al menos no formar parte, ni ser "cómplice" de las iniquidades del sistema y lo más importante: quedarte con tu cinciencia tranquila al respecto.
En este sentido pienso igual que Leopoldo Lugones (el de la última etapa): el voto no debería ser ni obligatorio ni universal (sobre todo esto último, agrego yo)
Re: ¿Partido o Movimiento?
Ordóñez, ¿cuál es el porcentaje de gente que va a votar?, ¿lo hacen en Domingo? Saludos.
Re: ¿Partido o Movimiento?
No lo sé Adolpo. Y sí que se hace en Domingo. Por lo demás, siempre podéis votar nulo, como cagaros en los muertos de los políticos en el papel o cosas así. Yo lo hice una vez cuando tenía 18 o así:barretina: . Las otras 2 veces que fui a las urnas fue hace dos años, cuando entró ZP, que el MPC pidió el voto para el senado para la CTC; y luego el NO a la Prostitución Europea.