Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 44

Tema: Algunos Carlistas critican duramente al Falangismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Algunos Carlistas critican duramente al Falangismo

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    No acabo de ver del todo la relación entre algunas cosas de aquí y lo que yo escribí. Simplemente soy crítico con los planteamientos demasiado antiestatalistas, y más cuando lo que se oponen son las teorías foralistas, que en mi opinión dejan muy en el aire como se aplicarían hoy. Como consecuencia, lo que pasa en realidad es que los planteamientos acaban aproximándose a los de cierta derecha ultracapitalista en lo económico y conservadora en lo social, como por ejemplo el llamado "paleoconservadurismo" en EEUU. Es una realidad que hay maniobras de mixtificación entre los planteamientos económicos de esas derechas y los del tradicionalismo hispano. Si eso no interesa a los tradicionalistas quizá deberían poner más énfasis en explicar las diferencias. De todos modos, guste o no, a día de hoy el excesivo antiestatalismo supone de manera inevitable esa mixtificación de la que hablaba.

    Si se toma lo anterior como una crítica constructiva, mejor. En cualquier caso es mi visión del tema.
    En todas partes cuecen habas. Igual que hay falangistas no entienden qué era esa Falange fundacional a la que aludes, hay tradicionalistas que hablan de cosas como acabar con el Estado, algo que jamás ha pretendido el carlismo. De hecho, los tradicionalistas ya hablaban de un Estado corporativo antes de que se fundase la Falange.

    Ciertamente en los años 30 las diferencias entre tradicionalistas y falangistas eran mucho menores que hoy (muchos falangistas hoy pasan directamente de la religión, por ejemplo), principalmente porque la Falange, como toda la "extrema derecha" en general, bebía en cierta medida del carlismo, porque durante un siglo no había existido en España otra reacción al liberalismo. Y aunque desde el Pacto de Letrán los tradicionalistas habían visto con gran simpatía el fascismo italiano, la razón de ser de la Falange era directamente la imitación del mismo (y en menor medida del nacionalsocialismo alemán).

    A mi juicio ese era el principal punto de conflicto, porque la doctrina fascista no requería la restauración de la monarquía, y dejaba en un segundo plano a los que habían organizado el Alzamiento, que habían sido todos monárquicos. En el Decreto de Unificación se quiso absorber al Tradicionalismo, una fuerza de masas que sabía lo que quería, en un movimiento nuevo, muy ligado a la coyuntura extranjera (y a un caudillo idolatrado) y que no se sabía como podía terminar; y se temía que con la derrota del Eje o la caída de Franco se echara a perder la victoria de la Cruzada, que era patrimonio de los españoles y no de un general. En el contexto del atentado de Begoña, por ejemplo, se acusaba a los tradicionalistas falcondistas de anglófilos (cosa muy matizable), mientras que los falangistas eran declaradamente germanófilos. Eso no quita que por ejemplo también fueran requetés a la Divisón Azul.
    Última edición por Rodrigo; 01/08/2017 a las 02:35
    Kontrapoder, ReynoDeGranada, raolbo y 2 otros dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Algunos Carlistas critican duramente al Falangismo

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    En todas partes cuecen habas. Igual que hay falangistas no entienden qué era esa Falange fundacional a la que aludes, hay tradicionalistas que hablan de cosas como acabar con el Estado, algo que jamás ha pretendido el carlismo. De hecho, los tradicionalistas ya hablaban de un Estado corporativo antes de que se fundase la Falange.

    Ciertamente en los años 30 las diferencias entre tradicionalistas y falangistas eran mucho menores que hoy (muchos falangistas hoy pasan directamente de la religión, por ejemplo), principalmente porque la Falange, como toda la "extrema derecha" en general, bebía en cierta medida del carlismo, porque durante un siglo no había existido en España otra reacción al liberalismo. Y aunque desde el Pacto de Letrán los tradicionalistas habían visto con gran simpatía el fascismo italiano, la razón de ser de la Falange era directamente la imitación del mismo (y en menor medida del nacionalsocialismo alemán).

    A mi juicio ese era el principal punto de conflicto, porque la doctrina fascista no requería la restauración de la monarquía, y dejaba en un segundo plano a los que habían organizado el Alzamiento, que habían sido todos monárquicos. En el Decreto de Unificación se quiso absorber al Tradicionalismo, una fuerza de masas que sabía lo que quería, en un movimiento nuevo, muy ligado a la coyuntura extranjera (y a un caudillo idolatrado) y que no se sabía como podía terminar; y se temía que con la derrota del Eje o la caída de Franco se echara a perder la victoria de la Cruzada, que era patrimonio de los españoles y no de un general. En el contexto del atentado de Begoña, por ejemplo, se acusaba a los tradicionalistas falcondistas de anglófilos (cosa muy matizable), mientras que los falangistas eran declaradamente germanófilos. Eso no quita que por ejemplo también fueran requetés a la Divisón Azul.
    Básicamente de acuerdo. Lo único, debe reconocerse que los carlistas hablaban de Estado corporativo algo influenciados por la época en que lo hacían, y en particular por el auge del fascismo. Parte de la derecha conservadora también siguió un proceso similar. Prueba de ello es que hoy apenas habrá carlistas que hablen de algo similar a un Estado corporativo. En cualquier caso, me alegra saber que hay o ha habido carlistas que han visto con buenos ojos estos planteamientos. Me viene a la cabeza Víctor Pradera y algún texto de tiempos de la Guerra.

    Con respecto al Decreto de Unificación, a la larga frustró tanto a los falangistas como a los carlistas. Desde luego, no sería exacto verlo como una maniobra promovida por los falangistas. De todos modos, me parece importante hacer notar, en otro orden de cosas, que si bien son justas algunas críticas a Franco por marginar a los sectores más relevantes del 18 Julio, también hay que reconocer que esos sectores no presentaron jamás un frente común ni actuaron coordinados, por lo que parecía que al contentar a unos se marginaba a los otros. Quizá, de haber realizado alguna unificación rápidamente y sin depender de Franco habrían ganado todos y el Régimen habría sido diferente para mejor. Ya establecido el Régimen, podría haberse también colaborado para influir en contra de la deriva tecnocrática. Pensar que habrían podido entenderse falangistas y carlistas por su cuenta es, a lo mejor, un poco ingenuo, pero no está de más planteárselo y quizá es el hilo para ello.

  3. #3
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: Algunos Carlistas critican duramente al Falangismo

    Habrá que tener en cuenta también que Franco era un militar, no un político. Se alza ante los acontecimientos. Político se va haciendo conforme ejerce de Jefe de Estado.

    Pero ¿qué iba a hacer? ¿Un triunvirato? Recien acabada una guerra fraticida, con el país abandonado, desolado, parte destruida. Las doctrinas de falangistas y carlistas no eran lo mismo. ¿Cómo contentar a todos? Porque puestos, como los moros también ayudaron al bando nacional, pues que se les hubiese permitido participar en dirigir el país.

    Supongo que lo menos costoso sería defender un bando o otro, en una guerra. Pero luego viene la resaca. Y el esfuerzo en recuperarse de ella. Franco debía tener un caracter autoritario, era catolico, y probablemente monarquico. También parece que se preocupaba por el bienestar social de los españoles, naturalmente en el contexto de esos tiempos dados en nuestro suelo. Todo influiría.

    Pero lo que ahora nos parece sencillo de juzgar, a tiempo vista, quizás no viese él otra opción y por ello tomaría decisiones salomónicas. Y luego está la presión internacional, es muy difícil estar rodeado de "enemistad".

    Se dice que en aquellos tiempos a la mínima te quitaban la libertad con violencia y punto. Pues seguramente, pero lo que es injusto es que el franquismo parece nuestro complejo y verguenza, y no ponemos bajo juicio anteriores gobiernos, como si antes de él, las gentes gozasen de libertades, no sufriesen pobreza, miserias, violencia, y no había corrupción de órdago.

    Por lo tanto cualquier persona que recapacite un poco se tendría que preguntar si ese ensañamiento con un periodo concreto de la historia de España fue tan terrible y los anteriores ideales de libertad. La corrupción que hoy sufrimos, en algunos ámbitos era rampante y repugnante, pero no precisamente en la época franquista. Claro, que estas cosas no las cuentan.

    Y está claro que Franco ya no vive, ni su época. Pero nosotros seguimos con las dos Españas, ¿y promovio él esto? Pues tampoco parece. Unos llevan la fama mientras otros cardaban la lana. Muy cierto.

    Al parecer antes y tras él las libertades hicieron un gran país, pero luego a la inmensa mayoria de españoles que aún viven si les hiciesen una encuesta, es muy probable que, si son sinceros, reconociesen que a Franco le querían la mayoría (aunque al encuestado le diese lo mismo el Generalísimo) por razones que consideraban mas importantes que las libertades a las que tanto se aluden, pero bueno, normalmente es muy dificil pensar distinto a la marea general; así como fácil culpar de todos los males a una persona. Como si todos los que le rodeaban a partir de ciertos años fuesen unos benditos, lo mismo que otros supuestos paises europeos tan modernos mientras España era una paleta sin libertad. Echando al traste todo el esfuerzo que hicieron nuestras familias para "modernizar" y "avanzar" España. Se cae en ser un desagradecido, y un sectario que sólo sopesa un tiempo y a unas personas. Y eso es falacia. Antes y despues de Francisco Franco hubo mucha miseria, corrupción, falta de libertad, violencia..


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  4. #4
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Algunos Carlistas critican duramente al Falangismo

    Cita Iniciado por Vainilla Ver mensaje
    Pero ¿qué iba a hacer? ¿Un triunvirato? Recien acabada una guerra fraticida, con el país abandonado, desolado, parte destruida. Las doctrinas de falangistas y carlistas no eran lo mismo. ¿Cómo contentar a todos? Porque puestos, como los moros también ayudaron al bando nacional, pues que se les hubiese permitido participar en dirigir el país.
    Pues mira: Franco podría no haber realizado el Decreto de Unificación, que no querían ni el Carlismo ni la Falange, podría no haber favorecido a los movimientos que querían dividir al carlismo (v.g, la Regencia Nacional y el Carlo-octavismo) para debilitarlo, podría haber permitido al rey Javier I regresar a España y darle la ciudadanía española a él, a su familia y a sus descendientes, en el caso de que la quisieran, podría no haber mandado a Fal Conde al destierro, ni haber liquidado el llamado "proto-Estado carlista", pues a fin de cuentas los carlistas fuimos los primeros en unirnos al Alzamiento y Franco fue de los últimos generales, podría no haber realizado una represión contra el carlismo durante la posguerra y, finalmente, podría no haberle dado el Trono a la dinastía usurpadora, firmando la sentencia de muerte de su propio régimen en consecuencia.
    Rodrigo dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 366
    Último mensaje: 06/12/2014, 11:22
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/05/2014, 03:59
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/10/2011, 17:26
  4. Algunos Libros
    Por Gran Capitán en el foro Literatura
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/03/2006, 05:50
  5. falangismo, europeismo e inmigración
    Por Pedro en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 06/04/2005, 09:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •