Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 88

Tema: Más allá del humo de Rusia, nos intentan meter una "España Federal" sin soberanía

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Más allá del humo de Rusia, nos intentan meter una "España Federal" sin soberanía

    Pero a los españoles no parece importarles estos problemas generados por los "bilderberges", sino por otras cuestiones más pragmáticas y menos conspiranoicas. De momento son muchos los que han oído hablar de ellos, hay periodistas metidos a investigadores sociopolíticos que publican sobre ello aunque no den una, incrementando así la idea paranoica de continua conspiración. Sin duda, el mundo está cambiando, especialmente desde la Revolución francesa (el genocidio francés nunca juzgado) y la consecuente Declaración de Derechos del Hombre, que mientras le otorgaba sobre el papel toda clase de libertades posibles, lo encadenaba de por vida por otra parte, y su extensión a la revolución americana con su "Bill of Rigths".

    Los españoles no temen el desafío catalán | España Home | EL MUNDO

    Y ello sin contar con el creciente número de partidarios de acabar con el régimen autonómico. La modificación, o sustitución, de la actual Carta Magna conllevaría una campaña intensísima en favor de un Estado centralista, ya que el Estado autonómico cada vez es más percibido como el mayor problema de España al ser cada comunidad autónoma un pozo sin fondo de exigencia de recursos y servicios, que no cumplen en una gran proporción (por ejemplo, los servicios sociales de la Comunidad de Madrid llevan más de año y medio de retraso sin proporcionar fondos monetarios a solicitantes de ayudas domiciliarias que ya las tienen aprobadas), mientras que se comprueba que contra viento y marea se mantienen infraestructuras innesarias, baldías, que sirven para estar manteniendo una legión de parásitos sociales públicos. Y es que si en un país de 47 millones de habitantes hay que sostener la vida de 450 mil políticos que nadie ha llamado, a la gente le va a importar un bledo el NOM o el Club Bilderberg por considerarlos cuevas de ladrones y atracadores. Y hay que pensar que sin pueblo al que someter, no hay poder que se mantenga.

    Por tanto, pretender frenar, parar, cambiar, la trayectoria de una conspiración que ya tiene dos siglos y cuarto de existencia y está totalmente implantada es completamente absurdo. Pero para los animosos que llegan a creer que esto que digo es pesimismo, hay que decir que no. Voy a emplear una analogía marxista: este sistema del NOM lleva en si el propio germen de su autodestrucción. Si se enfoca su trayectoria como un fenómeno biológico, se puede comprobar que, en realidad, ya presenta signos de descomposición: cada vez hay más nacionalismos pequeños, cada vez más virulentos, sobre territorios más pequeños. A este fenómeno ya se le lleva dedicando atención desde hace décadas y lleva por nombre genérico: una nueva Edad Media mediante una feudalización del mundo. Y el fenómeno se detecta palmariamente en muchas megalópolis en las cuales hay barrios enteros y hasta distritos en los que el poder del Estado no llega, y aún menos el del NOM.

    En cuanto las fuentes de las que se nutre el NOM se sequen, éste se disolverá como un azucarillo, porque a pesar de que las comunicaciones han empequeñecido el mundo, la extensión planetaria a nivel del suelo sigue siendo la misma. Mientras, hay una tendencia creciente a abandonar las ciudades, territorio del NOM pues es donde se centran las actividades que le son propicias, en beneficio de un retorno al medio natural. Hoy es un proceso lento, si, pero creciente. Incluso se está manifestando en una especie de huída hacia un nuevo nomadismo... https://motor.elpais.com/actualidad/...-autocaravana/ que en España es un sector recién nacido, pero que en EEUU y otros países occidentales ya es una forma de vida muy implantada https://www.meneame.net/story/tantos...iven-caravanas así como hacerlo de otras formas similares http://www.unapizcadehogar.com/2015/...caravanas.html que son formas de eludir controles significando una búsqueda de liberarse de la opresión de los Estados.

    Por último, no estoy de acuerdo con que ante los planes de Carrero Blanco sobre la bomba nuclear, que no gustaron a Kissinger, 23 horas después el almirante saltase por lo aires. Eso no es verdad, la Operación Ogro no tenía por finalidad impedir que España tuviese armamento nuclear, porque para que ello supusiese una verdadera amenaza ésta debería haber convertido en una potencia nuclear, o sea, capaz de resistir un ataque y mantener la capacidad de devolverlo. Así, pues, verdaderas potencias nucleares hay muy pocas en el mundo, y, por tanto, el verdadero objetivo se centraba en la posición geoestratégica de la Península Ibérica: puerta al Mediterráneo y puerta al Atlántico, para la URSS y para los EEUU. En consecuencia había que matar al régimen, y Carrero era la garantía de su continuidad una vez desaparecido Franco. Es decir, al estilo francés, un neofranquismo en la figura de Carrero con un Rey sujeto en la Jefatura del Estado. Puesto que a la Operación Ogro se le dio un total carpetazo, los primeros sospechosos no están en los EEUU, ni en despachos siniestros de otras cancillerías, sino aquí mismo, dentro de las fronteras territoriales españolas. Pero para entender eso, y después de tantas décadas transcurridas y con toda clase de sub-informaciones, ocultaciones y tapaderas, hay que haber vivido aquellos días para tener más claridad en el juicio.
    despistado dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Más allá del humo de Rusia, nos intentan meter una "España Federal" sin soberanía

    Esto es bastante más que las 23 horas de Kissinger

    https://es.wikipedia.org/wiki/Asesin...Carrero_Blanco

    Fernando Díaz Villanueva - Quiénes y por qué mataron a Carrero - Libertad Digital

    https://biombohistorico.blogspot.com...a-asesino.html

    Es peculiar que a los que más interese la relación "enemistada" entre Carrero y Kissinger sea a los republicanos españoles:

    https://www.cronicapopular.es/2011/1...to-de-carrero/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Más allá del humo de Rusia, nos intentan meter una "España Federal" sin soberanía

    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Más allá del humo de Rusia, nos intentan meter una "España Federal" sin soberanía

    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Más allá del humo de Rusia, nos intentan meter una "España Federal" sin soberanía

    A propósito de la idea extendida acerca de la cesión de soberanía estatal de cada Estado miembro de la UE, que es la que correspondería pues la más teórica que práctica de los ciudadanos seguiría en pie, o incluso aumentando a través del ejercicio del derecho al voto, primero dentro de su propio Estado, pero que se iría ampliando a otros ámbitos (futurible), lo cierto es que se deberían tener unas mínimos fundamentos de qué es eso que llamamos soberanía que, por un uso abusivo del término al igual que otros muchos, acaba por tener unas connotaciones poco precisas y más allá de las muchas interpretaciones que se quieran dar. Desde un ámbito como éste y otros afines, lo lógico es que se vea con una cierta uniformidad, no exenta de diferencias importantes a la hora de discutir sobre su extensión y eficacia, pues no será igual para un autarquista que toma la total autarquía nacional como un bien necesario para la preservación de la patria frente a influencias exteriores, que para un europeísta convencido que considere que la UE se puede cambiar desde el interior perteneciendo a ella y reforzándola como idea de nación.

    SoberanÃ*a



    Soberanía

    Derecho Constitucional

    En la definición clásica de BODINO, «poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos no sometido a las leyes». Al comienzo del Estado moderno, el concepto surge como elemento defensivo de su independencia frente a otros poderes (Imperio, Iglesia, seres feudales); posteriormente, la idea de soberanía sirve para fortalecer y extender el poder del monarca absoluto. En su doble vertiente de poder supremo en el interior e independiente del exterior, la soberanía constituye en adelante atributo esencial del Estado, discutiéndose sólo sobre el órgano titular de la soberanía, que poseerá el derivado poder de legislar. De la creencia en el poder divino de los reyes se pasará a las teorías pactistas, para desembocar, con la Revolución francesa, en las concepciones de soberanía nacional y soberanía popular (V. soberanía nacional; soberanía popular).

    Es el atributo básico del Estado, compendiando la suma de potestades supremas sobre el territorio y población integrados en la estructura nacional correspondiente. Si al comienzo del Estado moderno el concepto de soberanía sirve para subrayar el poder supremo del Estado frente a otros poderes que podían irrogarse potestades superiores (Iglesia o el Imperio), actualmente la soberanía es una cualidad que sólo puede predicarse del Estado como expresión de su poder supremo en el interior del mismo y de su independencia en el exterior y frente a los demás Estados. En cuando al fundamento de la soberanía, que inicialmente se identifica con el poder divino de los monarcas o soberanos, se reconoce ahora la legitimación de la soberanía en la base nacional o popular. Como consecuencia de la evolución de las doctrinas y formulaciones constitucionales, aparece la soberanía compartida, en la que la potestad suprema -generalmente identificada con la de dictar leyes- se atribuye al parlamento actuando con el monarca.

    Concepto: la soberanía es un elemento modal de la estructura dinámica de la forma política moderna.

    Cualifica el Poder y determina sus relaciones de la estructura. Es un elemento o atributo del estado y una cualidad del poder.


    A) posada la define como "la fuente de todo el Poder depositado en el estado para la realización del derecho".

    Esta definición, no muy exacta por cierto, encara la soberanía como algo sustantivo, pero, en realidad, es algo adjetivo porque es un atributo del poder.

    Es un poder soberano, es decir, un poder que no reconoce ningún otro por sobre el, tanto en el orden interno como en el internacional.

    El titular de la soberanía cambia según las épocas históricas y los lugares:

    puede ser un monarca absoluto, como ocurría en los estados absolutistas, o su equivalente contemporáneo, es decir, el dictador o jefe supremo de los estados totalitarios. Puede ser también un grupo y, finalmente, el pueblo, en los estados constitucionales y democracias, en general.

    La soberanía es un elemento modal de la estructura dinámica de la forma política moderan. Cualifica el Poder y determina sus relaciones con el estado y los restantes elementos de la estructura.

    Convierte a un determinado poder político en supremo, adicionando a su capacidad de dirección, la de obrar como instancia final de decisión, acción y sanción. Como consecuencia de ésto, el Poder determinado com o soberano, dentro del ámbito de su actividad, no se encuentra subordinado a ningún otro; tiene superioridad, siendo, en su especie, el Poder mas alto.

    La revolución francesa, a través de la declaración de derechos de 1789 y de la constitución de 1791, proclamó a la Nación como soberana. Se dejó dogmáticamente establecido el principio político de que toda soberanía descansa esencialmente en la Nación y que ningún grupo o individuo puede ejercer autoridad, excepto cuando emana directamente de esa fuente. Su ejercicio pertenece a la Nación, y ningún sector del pueblo y ningún individuo puede pretenderlo. El Poder político supremo en el estado, concentrado en manos del Rey a lo largo de un proceso de siglos, pasaba a la Nación, conservando sus caracteres esenciales.

    B) concepto. 1) la soberanía es un elemento modal de la estructura dinámica de la forma política moderna.

    Cualifica el Poder y determina sus relaciones de la estructura. Es un elemento o atributo del estado y una cualidad del poder.

    2) convierte a un determinado poder político en supremo, adicionando a su capacidad de dirección la de obrar como instancia final de decisión, acción y sanción.


    3) el Poder determinado como soberano, dentro del ámbito se su actividad, no se encuentra subordinado a ningún otro; tiene superioridad, siendo, en su especie, el Poder mas alto.

    4) la soberanía se encuentra relacionada con el imperio de la ley, segundo elemento modal de la estructura del estado. Hay una relación funcional entre ambos. La una hace posible la existencia de la otra. El orden jurídico impera en función de la soberanía.

    5) como elemento modal o atributo del estado, afirma su individualidad, autodeterminación e independencia respecto de los otros estados particulares.

    Se comprende como soberanía exterior y no tiene sentido de superioridad sino de igualdad.


    6) como cualidad del poder, se refiere al poder en el estado, es comprendida como soberanía interior y determina aquel poder en el estado que no reconoce a ningún otro por encima de el. Ese poder es el Poder constituyente y reside en la Nación o pueblo, quien confiere poder de autoridad o dominación a sus representantes, con el fin del ejercicio concreto del poder constituido.

    C) historia. 1) el concepto nace de la lucha de la realeza francesa con el imperio y el papado, por una parte, y con la feudalidad, por la otra.

    2) por primera vez se hace mención de ella en una máxima del tiempo del Rey San Luis: "el Rey no tiene soberano en asuntos temporales". Baumanoir, luego, afirma que "cada baron es soberano en su baronia, pero el Rey es soberano por encima de todos; lo nombramos cuando hablamos de alguna soberanía que le
    pertenece". Juan bodin, en 1576, sostuvo que "el estado es un recto gobierno de varias agrupaciones y de lo que les es común, con
    potestad suprema".

    3) es una fórmula utilizada en la lucha política para condensar la independencia exterior y la supremacía interior en un centro unitario de poder convirtiendo al Rey en depositario de la legislación y la jurisdicción.


    4) sus efectos son legitimar el establecimiento de la monarquía absoluta en Francia, Inglaterra y Alemania. Convertida en soberanía del pueblo, condujo a las grandes revoluciones que dieron forma a la democracia moderna.

    D) soberanía del pueblo. 1) la revolución francesa, a través de la declaración de derechos de 1789 y de la constitución de 1791, proclamó a la Nación como soberana. El Poder politico supremo en el estado, concentrado en manos del Rey a lo largo de un proceso de siglos, pasaba a la Nación, conservando sus caracteres esenciales.

    2) el Poder caracterizado como supremo, revertía a su fuente originaria, la Nación, y en su versión americana, al pueblo. ESte es quien se organiza políticamente, confiere autoridad, divide las competencias y se reserva el Poder constituyente.

    3) la soberanía reside en la comunidad nacional, ésta es el sujeto concreto de la soberanía y cualifica el Poder originario o constituyente de que se encuentra investida. La soberanía en el derecho público actual, aparece como la cualidad del poder constituyente.

    La Nación, como un todo indivisible, es titular de la soberanía.

    Suprema autoridad. | Mando superior. | Manifestación que distingue y caracteriza al Poder del Estado por la cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder, sin aceptar limitación ni subordinación que cercene sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y posesiones. | Fuente del poder público. | Independencia nacional. | Calidad o excelencia máxima. | Sc ha dicho por soberbia u orgullo.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Más allá del humo de Rusia, nos intentan meter una "España Federal" sin soberanía

    Jean BODIN, españolizado como Juan BODINO, es el teórico que desarrolla la idea de soberanía en su forma más temprana. De formación católica, aunque después adoptaría tendencias heréticas, su pensamiento político muy extenso, se resume en estos puntos principales:


    Pensamiento político

    Jean Bodin escribe y piensa en el contexto de las guerras de religión entre calvinistas (hugonotes) y católicos en la Francia del siglo XVI.

    Afirma que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que deberían ponerse de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello, el poder político debiera ser el resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos.

    Para Bodin, Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. Y luego los Hombres se ponen de acuerdo para buscar una autoridad. Por ello el Estado no ha de estar determinado por la Iglesia, pero sí ha de respetarla.

    Existen diversas formas posibles de gobierno, teniendo en cuenta dónde se concentra la soberanía:

    1.- En la democracia el pueblo como cuerpo posee el poder soberano.
    2.- En la aristocracia la soberanía es poseída por una menor parte de dicho cuerpo.
    3.- En la monarquía la soberanía se concentra en una persona.


    En su libro Démonomanie des sorciers, ofreció innumerables ideas de cómo torturar a posibles brujas y hechiceros, ideas muchas veces criticadas por sus propios compañeros de Parlamento. Según él creía, siguiendo estos métodos, la Inquisición no juzgaría injustamente a nadie.

    Su primer texto sobre teoría monetaria fue una respuesta a Monsieur de Malestroit, quien había pretendido negar la subida de los precios a largo plazo. En su escrito, Bodino sostiene que los precios suben debido a diferentes causas, la principal de las cuales es el aumento de las cantidades existentes de oro y plata (señalando, además, la influencia de los monopolios y otras causas).

    Publicado en 1568, el texto tuvo gran influencia en Europa. Por largo tiempo fue considerado como la primera exposición de una teoría cuantitativa del dinero. Pero esa impresión ha sido cuestionada tras el descubrimiento reciente de una construcción científica anterior sobre esta materia, elaborada por pensadores de la Escuela de Salamanca (en concreto, por Martín de Azpilcueta), quienes habían descrito ya los efectos inflacionistas de la masiva importación de metales. Algunos sostienen que es probable que Bodino haya conocido las ideas de aquella escuela española (y señalan, en particular, que había coincidido con Martín de Azpilcueta en la Universidad de Toulouse).

    En Los seis libros de La República (en el sexto, en particular), Bodino hace una exposición de principios económicos mercantilistas, abogando por el establecimiento de limitaciones a la salida de materias primas y a la importación de manufacturas no imprescindibles. Sin embargo, defiende el comercio internacional, sosteniendo que el beneficio de uno no supone necesariamente pérdida para otro.
    FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Bodin
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Rusia y EE.UU. entran en un "peligroso" enfrentamiento (CNN español)
    Por Martin Ant en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 09/04/2017, 13:18
  2. La Soberanía "por la Gracia de Dios"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2013, 16:47
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/12/2012, 20:40
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2005, 06:37
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2005, 06:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •