Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 40

Tema: ¿Países, Naciones y Estados en España?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Países, Naciones y Estados en España?

    La posición que plantea GOTHICO, Tradicionalista, es totalmente coherente, y por lo que he podido leer en este foro es una de las cuestiones más eludidas por los defensores de "La Tradición", que parecen querer no debatir sobre aquellos temas más espinosos, aquello que suponen abandonar las elucubraciones "idealistas" y centrarse en temas "prácticos".

    ¿cuál es el criterio que ha de tomarse como marco para definir "conforme a La Tradición", cuestiones como:

    a.) la División Territorial de España. (¿en que territorios se subdivide España y cuál es la extensión de los mismos?).

    b.) los fueros y resto de normas sobre las que construir el "cuerpo legal" de la "Nueva España" y sus territorios.
    (Parece lógico como sostiene GOTHICO, que deba existir un criterio, sea temporal u de otro tipo, para definir dónde empiezan y dónde acaban las fuentes "de ley" de la Tradición).

    c.) la articulación de los mecanismos de representación de la voluntad popular. (Sí, múltiples son las soluciones adoptadas por los distintos territorios en cuanto a mecanismos de elección a lo largo de la historia; todos ellos muy excluyentes por cierto; y muchas las posibles fuentes de inspiración para definir unas - gremios...- pero llegado el caso...¿qué fórmula se establecería para elegir los representantes del "Gobierno de España"?¿én cuál pensáis internamente?

    d.) y así, múltiples preguntas siempre eludidas..
    ¿cómo se articularía la administración de Justicia?
    ¿y la recaudación de impuestos?,
    ¿se reinstauraría el "Tribunal de la Inquisición" para conseguir la armonización religiosa al tratarse de un estado confesional católico?, ¿cómo se combatiría el consumismo?¿restringiendo la circulación de bienes y de la actividad comercial?¿qué actitud se tendría frente al progreso tecnológico?, ...¿dónde están los límites razonables en el frenar la actividad individual y en la implatación de un modelo "más o menos autárquico"?

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Países, Naciones y Estados en España?

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    (Parece lógico como sostiene GOTHICO, que deba existir un criterio, sea temporal u de otro tipo, para definir dónde empiezan y dónde acaban las fuentes "de ley" de la Tradición).
    Don Cosme: son muchas las cuestiones, efectivamente.
    Pero yo con lo que de momento me conformaría es con aclarar la propia idea de "tradición", por lo menos a los efectos de este foro.

    Es que veo una falta de correspondencia muy grande entre ciertas pretensiones "foralistas" que, por lo visto, parecerían urgentes ACTUALMENTE; pero que NO lo fueron en absoluto durante la época de los Austrias o Borbones, y hasta bien entrado el siglo XIX (y lógicamente, debidas ya a la influencia demoledora del liberalismo corrosivo).

    Si uno se asoma a autores políticos de aquellos siglos XVI, XVII y XVIII, no ve en absoluto que se debatieran o que estuvieran en el candelero cuestiones forales o territoriales. YA estaban zanjadas en aquel tiempo. Bien o mal, pero zanjadas.

    Cualquiera puede leer, en AUTORES DE AQUELLA EPOCA, que lo único que preocupaba era la grandeza de la Monarquía Católica Hispánica..
    ¡¡..pero nunca que preocupara.. lo que hubiera pasado con los fueros de ..Cáceres, o de Vitigudino, o de Sigüenza..!! y mucho menos que hubiera que reponerlos!!

    Quien no lo crea (que los habrá..), que lea a Quevedo, a Gracián, a Saavedra Fajardo, a Mártir Rizo, a Covarrubias, a Barreda, a Huarte de Sanjuan, a Vitoria , a Mariana, a Guevara, a Palafox.. etc..

    Y yo pregunto:
    ¿es que si hubiera habido otro tipo de cuestiones candentes, digamos FORALES en aquella época, no hubieran disertado sobre ellas esos innumerables autores?
    ¿Quiénes de ellos se retrotraen, digamos, tres siglos para reivindicar peculiaridades y fueros, o para rehacer el mapa de España?
    ..Saavedra Fajardo fue murciano; ¿es que escribió acaso algo sobre la “foralidad” murciana..? ¿y así podríamos seguir con todos ellos..
    ¿O es que vamos a decir que ningún autor del siglo XVI, XVII o XVIII fue “tradicional”?

    Pero es que, desde ellos, TEORICAMENTE Y DOCTRINALMENTE, nos plantamos directamente en el siglo XIX.. con la guerra de la independencia.. Fernando VII.. y Don Carlos y el carlismo.
    Y entre aquellos teóricos del XVII (ya que el siglo XVIII fue insignificante doctrinalmente) y Don Carlos solo se destacaría el interesantísimo (a efectos de la opinión común "tradicionalista") “Manifiesto de los Persas”, publicado bajo el reinado de Fernando VII.

    Esa era la base TEORICA en que se fundaba y con que arrancaba el "primer carlismo" (por lo menos, al estallar la primera guerra de 1833) como beligerante contra el liberalismo isabelino, como defensor de aquella España tradicional, de los siglos anteriores, que se veía disolver ideológicamente por el liberalismo anticatólico. Matizado con cierta reivindicación foralista sólo en territorios de la antigua Corona de Aragón.

    Quiero decir, para acabar, que TRADICION NO equivale a "foralismo"; y menos si este es anacrónico.

    En fin sólo intento poner de relieve ciertos anacronismos actuales que lo único que parecen revelar, tristemente, es un afán de singularizarse o peculiarizarse "excavando" en la edad media para fines "autonomistas".

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •