Tal como me llega os lo paso
: Historia de una familia "de izquierdas de toda la vida"





Antonio Chaves Plá (dcha.) con el Ministro del Ejército, ÁLVAREZ-ARENAS PACHECO, FÉLIX, a principios de los años 70
Antonio Chaves Plá fue un coronel de Artillería condecorado por la dictadura


El padre del socialista Manuel Chaves, aquel fiel coronel de Franco
Su madre, África González, portaba correajes de la Sección Femenina por las calles de Ceuta


Fue en un mitin de la localidad de Dos Hermanas (Sevilla), el 24 de febrero de 2008, cuando Manuel Chaves dijo
:
«Tenemos que ganar, porque se lo debemos a nuestros padres y abuelos, que lo pasaron muy mal durante el franquismo».
El presidente de la Junta de Andalucía y candidato a las elecciones regionales parecía querer jugar al despiste con un origen familiar que nada tenía que ver con los represaliados o perseguidos de la dictadura, sino todo lo contrario.
El vicepresidente Chaves pertenece a una familia acomodada con antecedentes políticos y militares que ocuparon cargos de cierta responsabilidad tanto en la época de Primo de Rivera como, sobre todo, después de la Guerra Civil, en la dictadura de Franco.
Su padre, Antonio Chaves Plá, que combatió en el bando franquista, alcanzó poco después el grado de comandante en jefe de las tropas franquistas en el norte de Africa.
Como se observa en la fotografía, tomada a principios de los años 70 junto a otros militares de alto rango de las tropas de Franco, llegó a codearse con lo más granado del régimen.

El padre de Chaves, aquel fiel coronel de Franco


Su abuelo el alcalde
Su dedicación a la política pudo venirle entonces por su abuelo, Remigio González, que emigró a Ceuta procedente de Córdoba. Fue allí donde nacieron tanto Chaves como su padre, y donde el abuelo Remigio tuvo diferentes negocios de seguros y representaciones, y donde se convirtió en uno de los primeros agentes de aduanas de la población.
Su abuelo se convirtió en alcalde de Ceuta en la época de Primo de Rivera
Allí fue donde el abuelo de Chaves se convirtió en una persona influyente desde los años 10, participando activamente en club sociales, la Cruz Roja, las cofradías y siendo el organizador de las primeras cabalgatas de Reyes.
Ya en los años 20 se convirtió en concejal y en 1923, recién instaurada la dictadura de Primo de Rivera, en el alcalde de Ceuta, apareciendo su nombramiento en periódicos como «La Correspondencia de España
», «La Voz» o «El Imparcial». Fue durante aquella época en la que tuvo contacto con personalidades tan importantes en la época como Ramón Franco, hermano del futuro dictador, y recibió distinciones como la Medalla de Lisboa por su labor internacional.
Alcalde durante la dictadura de Primo de Rivera y coronel franquista… un currículo familiar el del actual vicepresidente tercero del Gobierno que nada tiene que ver con una familia que haya pasado penurias
El padre de Manuel Chaves, vicepresidente del Gobierno y socialista, aquel fiel militar de Franco