Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
Creo que deberías releer el post, y esta vez haciéndolo con mayor detenimiento. Además, la violencia de género de forma directa o indirecta, está imbricada o relacionada con la violencia doméstica, siendo el concepto de ésta más laxo que el otro.
He releido el post, y encuentro que lo siguiente es una confusión de términos,hay más confusiones en todo el post pero esta es la primera y las demás incurren en el mismo error, tratar indistintamente una cosa por la otra, y no es así desde un punto de vista jurídico: porque los trámites y consecuencias son distintos,

"las denuncias puestas por mujeres inmigrantes por violencia doméstica de manos de sus esposos, también inmigrantes, llegaran a las 14.340"

Cuando una mujer interpone denuncia por malos tratos contra su cónyuge o persona de análoga relación de afectividad, se tramita como violencia de género, según art. nº. 1, L.O.1/2004 de 28 de Diciembre de 2004 medidas de protección integral contra la violencia de género.Pudiéndose adoptar orden de protección, tramitándose el caso en los Juzgados de Violéncia sobre la mujer. Los delitos estan comprendidos en los artículos 153, 172.2 y 173 del CP.Se adoptan inmediatamente medidas penales y civiles , si se da el caso.

Cuando interpone la denuncia por malos tratos alguien contra un familiar que no es su cónyuge o personal de analoga relación de afectividad, se tramita como violencia doméstica, padre-hijo, hermano-hermano, no hay orden de protección del 544 ter Lecrim en todo caso se aplicaria 544 bis, orden de alejamiento,se sigue la causa por el Juzgado de Instrucción, no cabe la posibilidad de adoptar medidas civiles como guarda y custodia de los menores, pensión de alimentos, atribución del domicilio familiar etc.

La diferencia estriba en que a la mujer se le otorga una protección especial.

No quiero extenderme , entiendo que se habla en este post indistintamente de violéncia de género y doméstica para hacer referencia a que el aumento de estas denuncias es causa de la inmigración, lo cual confirmo desde mi humilde puesto de trabajo , y creo que solo he tenido un caso de un español por violéncia doméstica, amenazó a sus padres . El resto son violencia de género especialmente sudamericanos y magrebis,que pegan a sus mujeres, y en algún caso violencia doméstica jovenes magrebis que maltratan a sus padres o se pelean con sus hermanos.
En el fondo estoy de acuerdo con el post, creo que queda claro.Un saludo.