-
¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Mucho más que una cuestión de "orientación"
http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif
¿Vivimos en una sociedad homosexual?
http://www.elmanifiesto.com/imagenes...ia/cowgays.jpg
ANTONIO MARTÍNEZ
El viraje es de los que hacen época: hasta no hace mucho, Occidente sentía horror ante la homosexualidad como vicio nefando, reflejando la condena bíblica contra la perversión de Sodoma y Gomorra. Sin embargo, desde la década de 1970, la sociedad occidental posmoderna siente una creciente fascinación por el universo homosexual. ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Cómo ha sido posible, en un brevísimo lapso de tiempo, una metamorfosis tan radical?
La explicación se encuentra en el plano de los valores y los principios. Durante siglos, la homosexualidad se consideró como un hecho extraño a la estructura objetiva de la realidad. El mundo se ajustaba a unas ciertas leyes metafísicas, antropológicas y morales. Y tales leyes componían el orden del universo, el dharma eterno de los hindúes, la ley natural de los medievales. Ahora bien: al menos desde Kant, la filosofía del Occidente moderno ha tendido históricamente a afirmar cada vez más la subjetividad del individuo y a negar la existencia de esas supuestas “leyes objetivas” de lo real. Esta es la raíz filosófica del individualismo moderno. Y la preferencia moderna por lo homosexual sería una consecuencia particular de la opción filosófica a favor del reinado del individuo: el sujeto occidental moderno, en nombre de la diosa Libertad, pasa a prevalecer sobre las leyes ontológicas que hasta entonces lo limitaban. Y una de ellas era la ley de la heterosexualidad.
Los tres mitos modernos de la homosexualidad
Pero aún hay más. La homosexualidad ha pasado de la vergüenza al general aplauso, ante todo, porque se ha convertido en un mito en al menos tres sentidos dentro de la cultura contemporánea.
En primer lugar, el homosexual es el gay, es decir, el individuo que ha recuperado el sentimiento de la vida como juego, diversión, carnaval, máscara, transgresión, fiesta, colorido y glorificación de lo sensorial. El heterosexual obedece el freudiano principio de realidad, contrae nupcias, se aparea, crea una familia y mantiene la estructura de la sociedad. El heterosexual es el hombre del deber, de la responsabilidad y, al final, del aburrimiento. En cambio, el homosexual conserva la envidiable independencia del adolescente y cultiva el sentido lúdico del sexo y de la vida. La Love Parade berlinesa y el desfile del Día del Orgullo Gay serían hoy los símbolos más difundidos de este sentimiento lúdico y desinhibido de la existencia.
En segundo lugar, la cultura occidental del siglo XX ha identificado “homosexualidad” y “aristocracia espiritual”. El heterosexual es el hombre material, “simple”, atado a la tradición y a las convenciones sociales; y, desde luego, es menos interesante que el homosexual. El sujeto homosexual representa el “hombre complejo”: el filósofo, el escritor, el artista, el metafísico, el melancólico, el solitario, el romántico, el rebelde, el heterodoxo, el genio. Aquel que ya no vive en el orden habitual del mundo, sino en los laberintos infinitos de su propia psique. Por esta razón se ha mitificado en el siglo XX a Leonardo da Vinci como “genio homosexual”. Rimbaud, Proust, Foucault constituyen otros tres símbolos de la moderna mitología homosexual. La atracción homosexual del profesor Aschenbach hacia Tadzio, el efebo perfecto, en La muerte en Venecia, de Thomas Mann, expresa una profunda tendencia anímica del hombre occidental moderno en su etapa de decadencia –recordemos a Spengler, aún aprovechable-, del mismo modo que la bisexualidad del Demian de Hermann Hesse manifiesta la obsesión moderna por superar todos los antiguos tabúes antropológicos en pos de la suprema coincidentia oppositorum: ir más allá del bien y del mal, de lo masculino y lo femenino, de lo bello y lo feo, de lo verdadero y lo falso. En este mismo orden de ideas, y viniendo a la actualidad, el erudito Teabing, alto dirigente del Priorato de Sión en El Código da Vinci, constituye también, en su gélido aislamiento, una figura claramente homosexual.
Finalmente, la homosexualidad simboliza –lo apuntábamos más arriba- el individualismo moderno. El homosexual es el habitante del loft urbano, el individuo que se reabsorbe en sí mismo, el que medita adoptando la postura del loto. En este sentido, la homosexualidad sería una manifestación particular del individualismo y el narcisismo contemporáneos. Por supuesto, ni todos los propietarios de lofts ni todos los adeptos a la meditación zen son homosexuales. Pero, metafísicamente, sintonizan con una cierta atmósfera homosexual. Lo mismo puede decirse, entre nosotros, de Babelia, el suplemento literario de El País, cuyo carácter homosexual resulta evidente, al igual que el de la cultura posmoderna en general.
Una revolución pendiente: de la cultura homosexual a la “cultura de la vida”.
Conclusión que extraemos de todo lo anterior: que la sociedad posmoderna, aunque sea mayoritariamente heterosexual (el mitológico 10% de homosexuales difundido desde Kinsey nunca ha existido: el porcentaje real oscila entre el 1% y el 2%), está ampliamente invadida por el ambiente homosexual dominante hoy en el mundo de la cultura y en los medios de comunicación. El individuo homosexual la fascina por las razones que ya hemos explicado: no es simplemente “la persona que siente atracción por el sexo propio”, sino mucho más que eso. Se ha convertido en todo un mito: el homosexual es el hombre libre, el rebelde, el heterodoxo, el que se ha desvinculado del peso de la tradición y accede, así, a la esfera ingrávida y transparente del ángel demoníaco. En este sentido, el gnóstico y el cátaro, hoy tan apreciados, serían también arquetipos claramente afines a la metafísica de la homosexualidad.
Una homosexualidad que, dentro de la cultura occidental, se acentúa como seña de identidad contemporánea a partir de de Mayo del 68: desde ese momento crítico, el espíritu de Andy Warhol se convierte en signo de los tiempos y comienza el reinado absoluto de la subjetividad. Mientras la burguesía europea iba al cine a contemplar los dúos y tríos lésbicos de Silvia Krystel en Emmanuelle, la izquierda posmoderna se convirtió por completo a la mística de la homosexualidad, hoy ampliamente asumida en el mundo de la cultura popular y universitaria. Y, en la medida en que tal cultura impregna hoy la sociedad occidental, podemos hablar legítimamente de que vivimos en una “sociedad homosexual”. Gianni Vattimo –homosexual, como se sabe-, los hermanos Chapman –enfants terribles del arte británico- o la MTV serían algunas manifestaciones concretas, entre muchas otras, de esta atmósfera.
Y, a partir de ahora, ¿qué? ¿Tal vez nos espera un futuro “cada vez más homosexual”, es decir, cada vez más individualista y narcisista? Dentro de veinte años, ¿serán minoría los países del mundo que no reconozcan los matrimonios gays? ¿Será obligatorio estudiar en las escuelas a Barthes y Derrida, y leer los artículos de Vicente Verdú? ¿Empezará a considerarse como una anomalía moral y psicológica la orientación exclusivamente heterosexual? ¿Veremos imanes gays en las mezquitas de ese “Islam europeo y laico” que propugna El País? O, en todo caso, y prescindiendo de las anteriores ironías, ¿la vanguardia cultural de Occidente seguirá siendo entonces, como parece ser todavía hoy, abiertamente homosexual? ¿Se acentuará, en fin, aún más el tópico que identifica la heterosexualidad con el pasado, y la homosexualidad, con el futuro, con lo moderno y con la libertad?
No necesariamente. El tópico y el engaño no pueden reinar indefinidamente. La ficción resulta ya manifiesta: la subjetividad homosexual, lejos de ser “más sensible” y “más interesante”, termina en un callejón sin salida. La cultura homosexual contemporánea vive mirándose a sí misma en el espejo de su psique solipsista y termina haciéndose incapaz de cualquier auténtica creación, de cualquier auténtica relación luminosa con el mundo: he ahí los ejemplos del arte contemporáneo, del cine europeo, de la literatura posmoderna. La subjetividad homosexual se pierde en un laberinto sin centro y sin luz.
La cultura del futuro sólo tiene una oportunidad para salir de su actual marasmo: redescubrir el universo del “afuera”, la maravillosa objetividad del mundo y del ser. El hechizo narcisista que engendra el pathos homosexual ya ha durado demasiado tiempo. No soportamos ya más elegías alejandrinas ni languideces crepusculares. Necesitamos vida, luz, verdad, misterio. La objetividad de las cosas es la única fuente que enriquece realmente nuestra subjetividad. La sustitución del paradigma homosexual se ha convertido hoy en una inaplazable urgencia histórica. Una nuevo tipo de cultura clama por eclosionar. El día en que esto suceda, la homosexualidad seguirá existiendo como paradójico fenómeno humano -¡hay tantos!-. Pero ya no viviremos dentro de una cultura enclaustrada en sí misma, es decir, dentro de una cultura espiritualmente homosexual.
http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif
http://www.elmanifiesto.com/articulo...darticulo=2386
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Te dejas a uno de muy importante. A Federico García Lorca.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
No creo que la idea del autor del artículo fuera hacer una enumeración exhaustiva. Se dejó a muchos en el tintero, claro. De lo que se trata es de que el movimiento homosexual ha creado unos mitos, unos iconos de los que valerse para promocionarse. Yo prefiero quedarme con el Lorca poeta, que sin ser de mis preferidos tenía bastante talento, y no preocuparme por su más o menos caótica vida personal o su carencia de hormonas. O con el Leonardo pintor o inventor, aunque en el caso de este último, si bien en su juventud fue objeto de una denuncia en este sentido, se desestimó la causa por falta de pruebas y parece que todo se debió a una venganza personal (lo mismo que la tan mitificada muerte de Lorca).
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Apoyar esa mitología inventada es tan sensato como generalizar con la homosexualidad. Que uno sea gay no significa que sea un proge o un comunista. Puede, perfectamente, ser cristiano o votante del PP.
Comparto la opinión de que no hay cosa mas asquerosa que ver dos hombres besándose, pero a algunas chicas de mi clase ese tipo de cosas les excita. O eso dicen ellas. De no ser por eso, no entiendo que estén tan de moda. También pienso que algunas chicas de mi edad están un poco locas, pero ¿quien soy yo para poner una camisa de fuerza a la gente?
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Ser gay sí es ser progre porque gay es el invertido orgulloso de serlo que promueve su perversión. Es diferente del caso mucho más excepcional del que es homosexual por un desarreglo hormonal de nacimiento (estos son muy raros, como digo) pero por su formación moral y cristiana sabe que eso es antinatural y está mal y no practica su homosexualidad. La Iglesia llama a no rechazarlo, pero le pide abstinencia.
Si algunas chicas de tu clase se excitan viendo a dos tíos besándose es que son unas pervertidas. Pero claro, eso es lo que se promueve. Las modas siempre son inducidas, no suelen surgir así como así. Se promueven con fines comerciales, sociales o políticos. Eso siempre ha estado clarísimo, pero la manada se deja arrastrar a pesar de todo. Y por supuesto, nadie habla de poner camisas de fuerza, pero sí que se deben limitar ciertos comportamientos no saludables, y lógicamente el que está loco necesita ayuda. No se lo va dejar abandonado en su locura.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Estamos en un mundo decadente, decadencia se siembra y decadencia se recoge.
La homosexualidad no es mas que un hombre que sodomiza a otro, que le gusta el sexo de otro hombre. Es algo asqueroso y como tales han de ser tratados. Aunque nos vendan el cuento de la intelectualidad, no deja de ser que uno introduce su sexo en otro. Simplemente son maricones y esa es la palabra con la que aquí siempre se les ha llamado.
Mi abuelo que era comunista, antes de la guerra, durante la guerra y despues de la guerra presumia de haber fusilado a alguno. Decia que si alguno de sus hijos hubiera sido maricon el mismo de pequeños ya los hubiera tirado desde el quinto piso de donde vivia.
Años mas tarde, durante la transicion, cuando el PSUC tomo contactos con el Frente de liberacion Gay, mi padre les llamó protestando diciendo que habian traicionado a todos los combatientes comunistas, y que si todo habia sido para llegar hasta alli, seguro que su padre ahora se habria hecho fascista.
La Izquierda de antes de la Guerra, aun siendo anticatolica, habia sido educada en el respeto y el sentido comun. Aun no habian degenerado tanto y muchos de ellos eran bastante sanos.
El mismo anarquista Durruti fusiló a varios cientos y decia que antes que homosexual se iria con las fuerzas franquistas.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Muy interesante el artículo de Antonio Martínez que nos ha traído Hyeronimus.
También he de darle la razón a Litus. Muchos comunistas y anarquistas de la primera mitad del siglo XX condenaban la homosexualidad practicante sin remilgos, aunque la interpretaran unívocamente como "degeneración burguesa".
Quisiera, a título personal, recomendar un libro que leí hace muchos años:
Sodomitas (Madrid, Editorial Nos, 1956), de Mauricio Carlavilla del Barrio (cuyo pseudónimo era Mauricio Karl). El autor era comisario de policía y dejó una amplia bibliografía muy interesante.
El libro y el autor están proscritos, lo que es una razón de más para interesarse por la dilatada obra de este hombre tan lúcido.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Hasta no hace ni 80 años. Los homosexuales compartían celda con violadores, asesinos y demás. Lo peor de nuestra sociedad. ¿Tan malos son?
Seguramente voy aparecer un poco progre por preguntar esto, pero...
Los únicos que yo conozco son los famosos que salen por la tele o por ser autores celebres. Tipo: Miguel Bose, el Sr. Boris o Lorca. Tres hombres muy diferentes, pero no me parecen tan terribles, o depravados, como para que sea preciso ejecutarlos.
Considero que hay gente mucho peor en el mundo y, sinceramente, aunque no comparto sus gustos o sus muchas payasadas... No considero que lo hagan en la intimidad de sus alcobas sea tan importante como para que sea tema de debate. Eso si, siempre que no haga nada que viole los derechos o las libertades de los otros.
Quizás me equivoco, pero considero que los asiáticos que viven en nuestro país... tres mil veces mas terribles para nuestra cultura que todos los posibles invertidos.
PD: Tautalo. ¿Es posible encontrar este libro en España? Me encantan los libros de no ficción... y ya tendría algo con que empezar el verano.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Creo que nadie ha defendido aquí la "ejecución" de ningún maricón, Avellaneda. Lo que nos hemos limitado es a recordar lo que, p. ej. Buenaventura Durruti, se hacía con ellos, contrastándolo frente a la actual alianza que se ha producido entre las izquierdas post-modernas y el lobby sodomítico.
Creo que ves las cosas desde una perspectiva muy individualista (me explico: mientras que los bujarras tengan sus relaciones, ¿eso qué problema supone? -es lo que pareces decir). Creo que maricones ha habido siempre y los habrá. Lo que aquí se discute es que hayan pasado de una situación de marginalidad a la de convertirse en colectivo social hegemónico, capaz de hacer algo más que legalizar su vicio contra-natura: incluso orientar las tendencias, influir en la educación de las futuras generaciones... y un largo etcétera que esto sí, tiene una proyección fuera de las alcobas de los palomos amartelados y sodomíticos.
Sobre el libro. Es posible conseguir ese libro todavía. Te facilitaría dirección y todo, pero no quiero hacer propaganda de ninguna librería de libros viejos, pues no soy partidario de la publicidad gratuita. Si esas librerías mantuvieran el foro de hispanismo.org lo haría gustoso.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Mmm. No estoy a la altura de los debates. Ustedes saben mas que yo y parece como si todo lo que me han enseñado y los libros que he leído, aquí no sirviera de nada.
Este es un punto en que el tiempo demostró que la tradición esta equivocada. No se puede criminalizar a la gente por nacer ¿defectuosos?. Por que estamos hablando de eso, ¿no? ¿psicologia evolutiva?
El sexo siempre ha sido asqueroso. No hay belleza en el acto. Durante años fue un tema tabú, pero los tiempos cambian. Ahora tenemos el Sida y supongo que es importante informar y prevenir a la gente.
Lo ideal seria la abstinencia de todos hasta el matrimonio, pero incluso yo se que eso es una fantasía. La carne siempre ha sido débil y fofa.
De los gays... es que ni siquiera sabría que decir. ¿Acaso son unos libertinos salvajes? ¿No creen en el amor, en la fidelidad, en el matrimonio? ¿Y que les hacia Durruti? Es que ni siquiera se eso y no voy a poner a condenar o defender una gente sin tener claro de que actos impuros los estamos acusando. ¿Popularizar el sexo rectal?
Por mucha propagando o política que nos pongan, dudo mucho eso de que: "Todos nacimos siendo bisexuales" Que la metrosexualidad este de moda, no significa que la gente vaya a sentir curiosidad en el futuro por saber que se siente al tener un dedo dentro del culete. Pero esta es la opinión de un mocoso. No la de un proge o un individualista.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Avellaneda
Tipo: Miguel Bose, el Sr. Boris o Lorca. Tres hombres muy diferentes, pero no me parecen tan terribles, o depravados
Si el tal Boris no te parece depravado, no se yo que hay en este mundo que pueda parecértelo...
El problema aquí no es lo que hagan unos a escondidas en sus alcobas, ese nunca ha sido el problema. Libertad es una palabra que usan los progres para lograr todos sus asquerosos desprópositos, es decir, básicamente hacer todo lo que fastidie a los de derechas, conservadores, "fachas". Su libertad coarta la de todos los demás, y a sabiendas. Quien no sea capaz de verlo es ciego. La libertad de los progres significa tiranía para los que no pensamos como ellos, para los que queremos vivir en una sociedad normal y decente en la que nuestros hijos sean educados en valores morales y puedan tomar ejemplo de sus mayores y no esta Sodoma y Gomorra mal llamada España.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Si el tal Boris no te parece depravado, no se yo que hay en este mundo que pueda parecértelo...
Que fácil me lo pones. Que tal ¿toda la dirección, así como la audiencia de Telecinco?
Ana Rosa, Sin tetas no hay paraíso, Aquí hay tomate, Gran Hermano, Supervivientes, La Noria, Diario de, Escenas de matrimonio, Los Serrano, Yo soy Bea,... Comparados con ellos, el Sr. Boris era un payaso exhibicionista.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Amigo Avellaneda. El sexo, ordenado a la procreación, es como todas las cosas que Dios hizo algo hermoso y bueno, nunca será asqueroso cuando es expresión del amor que se tienen un hombre y una mujer (mejor, claro está lo digo como católico, si esa comunicación sexual se realiza en el seno del matrimonio, que es un sacramento, o sea que sirve para hacernos santos). Asqueroso es que el ser humano pervierta el sexo, llevando una vida disoluta y promiscua, por instigación maligna. El diablo quiere y pugna para que todo lo que Dios ha hecho para el hombre -el hombre inclusive- se desordene; esa es el misterio de iniquidad, la obra de las tinieblas: convertir la creación de Dios en una caricatura horrorosa, en un esperpento.
En cuanto a la evaluación sobre la catadura moral de personajes de moda, yo me abstengo de valorar si éste o aquél otro es más depravado o menos degenerado. Lo que sí está muy claro es que estos personajes pueblan los medios de comunicación, desplegando su pésimo ejemplo para la deseducación de nuestro pueblo que al contacto con semejantes seres se va corrompiendo, aceptando y transigiendo cosas inaceptables.
Creo que aquí es donde hay que plantar la batalla. Y esa batalla la convertiremos en victoria si tejemos redes -no tienen por qué ser políticas- que sean capaces de crear una sociedad civil bien formada que actúe.
El ejemplo lo tenemos en la campaña reciente que se ha llevado a cabo contra ese programa televisivo blasfemo e irreverente que ridiculizaba a la Iglesia católica.
Desengañémonos, por mucho que los progres vayan de transgresores están insertos en una economía de mercado. Si se les fastidia la publicidad que sostiene su programación, adiós a la programación.
Frente a los agentes que corrompen el ambiente, la mejor contraofensiva es privarlos de sus medios, logrando que las empresas anunciantes les retiren el dinero con el que se permiten agredirnos a todos. Al final, tendrán que ir a pedir subvenciones estatales... Y también al Estado habrá que darle jaque, pues con los impuestos de todos no pueden estar -como lo están haciendo- favoreciendo a ese sindicato del crimen moral que son algunos personajes de la farándula: pseudopayasos, pseudoactores, pseudoperiodistas y otros "pseudópodos".
Resistencia contra la ingeniería social, eso es lo que hace falta. Y Resistencia organizada. La libertad se conquista... conquistémosla.
Un saludo
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Entiendo sus opiniones, pero no comparto sus posturas.
Hablan de falsos iconos, pero ellos no necesitan retroceder mas haya de este siglo para sentirse orgullosos de su condición sexual y del de haber contribuido a enriquecer nuestro patrimonio Español.
En una sociedad llena de mediocridad, con cerebros en decadencia y corazones gobernados por el vil oro. Uno no puede evitar enorgullecerse al oir nombres de genios como Antonio Gala o Pedro Almodovar.
¿Es esta la gente que queremos fuera de España? ¿Seremos tan torpes como para no apreciar lo bueno que se nos ha dado, hasta el momento después de haberlo destruido?
No estoy diciendo que la homosexualidad sea algo normal, pero no creo que sea el mayor de nuestros problemas.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
El mayor de nuestros problemas... Eso es importante. Según a quien le preguntes, el mayor de los problemas será: que no se siente aceptado, que su mujer se ha ido con otro, otro te dirá que el mayor de nuestros problemas es la inmigración (puede ser que ése sea yo), otro que la ETA, otro que Zapatero, otro que el Ojalatero (dícese de aquel que siempre está con el "ojalá que..."), otro que el paro, otro las hipotecas y otro, los maricones; para mí, ese no es el principal de nuestros problemas, pues no los tengo al lado, y tampoco quiero tenerlos (que son dos cosas).
Que yo recuerde, nadie ha dicho que la homosexualidad sea el primero de nuestros problemas.
Quiero reconocerte que tienes un extraño sentido del humor.
¿Almodovar... un genio? ¿Gala... un genio?
Jajaja... Ni Almodovar es un genio ni Gala lo es. Son dos candiles que si "lucen" es por el aceite que pierden.
Avellaneda. Para mí, un genio es Mel Gibson a ratos, Felipe II siempre y Juan de Austria en Lepanto.
Un saludo
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
"Uno no puede evitar enorgullecerse al oir nombres de genios como Antonio Gala o Pedro Almodovar."
No puedo creer que el comentario sea en serio. Sobre todo por el "cineasta" innombrable con su depravación desvergonzada y odio anticatólico.
La valla de los genios españoles es demasiado alta como para sepultarla en el lodasal de los "genios" que ud. ha nombrado.
San Juan, Santa Teresa, Don felipe II, Cervantes, Quevedo, Velázquez, Juan de Santo Tomás, Ledesma, Diego Mas, Suárez, Menéndez Pelayo, Vázquez de Mella y un larguísimo etc. puede solo patentar la triste vergüenza de, por obra de la progresía, ser contados entre los "genios" España los belitres por ud. nombrados.
EXURGE DOMINE TE JUDICA CAUSAM TUAM
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Sin comentarios. Sobran las palabras cuando sus obras hablan por ellos mismos.
¿Mel Gibosn un genio? Se que me alejo del tema, pero ¿Que edad tienes Tautalo?
No soy muy dado al cine latino, pero ¿Cuantos chilenos dices que tiene un Oscar?
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Estimado Avellaneda:
Aunque el tono de su provocación sea algo pueril, baste recordar que el Oscar no tiene parte en el argumento de la discusión. No es el punto. El comentario sobre los chilenos me es indistinto, soy hispanista y tengo al nacionalismo por error profundo. O sea, mi Patria es España, de donde me viene todo cuanto pueda aprovechar de bueno y noble, la Fe , el idioma; en fin, la cultura, en su acepción clásica y católica, que viene de "colis", "colere", es decir cultivar.
Cultura es solo aquello que engrandece el espíritu y nos hace virtuosos, o sea espiritualmente fuertes.
Lejos están los innombrables por ud. exaltados de contribuir en algo a la cultura, de hecho constituyen su antípoda, son la avanzada de la anticultura. Todo cuanto hacen es espiritualmente corrosivo, en nada contribuyen al arte ni al espíritu, solo se han constituído en influencia nefasta para la sociedad.
¿Qué parte puede tener un católico con el Oscar, Nobel y todos aquellos becerros de oro hodiernos? No veo qué importancia puedan tener. Nada más alejado de nuestras referencias. En pocas palabras, cualquier patán los puede obtener, sobre todo si suscribe el decálogo anticristiano de la progresía: derechos humanos, democracia, tolerancia, pluralismo, anticatolicismo, sodomía, diversidad, igualdad, libertad,promiscuidad y un largo estercolero de errores y vicios.
La prueba de la blancura es muy simple, pregúntese ud. qué hubiesen merecido aquellos innombrables al bastión de la cultura y civilización que fuera el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Criterio certero para todo hombre que se tenga por católico y civilizado.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
¿Ofender? Nunca fue la intención. Solo expreso mi opinión con la mayor coherencia que me es posible.
Vuestro error (en mi modesta opinión) es la errónea concepción de que la Cultura es solo tradición, religión o las costumbres de una nación.
Cultura es la capacidad de los humanos para realizar obras excepcionales que ensanchan hasta el espíritu del hombre mas pequeño. Ya sea con la danza, la poesía, la pintura, la música, la literatura, la arquitectura, el cine o el deporte.
El hombre puede aprender muchas cosas, excepto una: el talento.
Y, por lo que yo llevo documentado, estos engendros de la naturaleza nacen con un inusual don para las artes. Una sensibilidad especial que el resto de humanos ni compartimos, ni se nos puede enseñar. Aunque mi intención tampoco seria la de generalizar este hecho.
En un mundo tan carente de ideas y lleno de incultura ¿Quieres corregir eso?
La cultura y el deporte están abiertos a todo el mundo, independientemente del credo que uno tenga. ¿Por qué motivo debería ser diferente? ¿Es que solo los católicos deberíamos jugar a fútbol o escribir poemas?
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Estimado Avellaneda:
1º Lo que he expuesto no es "mi" concepción de la cultura, es el concepto clásico, o sea perenne que de ella se ha tenido en el Occidente Cristiano y exclusivamente en él. Lo que no edifica, no es cultura.
2º La Cultura no es una capacidad, es algo concreto que se tiene o no. Las capacidades son potenciales no actuales.
3º El talento sí es una capacidad. Que los sodomitas lo tengan en forma superlativa es un burdo mito difundido por ellos mismos. De hecho su grado de perversión es tal que los incapacita radicálmente en la sindéresis. Por eso el cuidado de la Iglesia y cualquier sociedad sana de excluirlos de cualquier tipo de servicio público y de vigilar con celo sus actividades. Son como los psicópatas, cleptómanos, ludópatas, etc., con la diferencia de que su vicio es una aberración contra natura, o sea un desorden muchísimo peor que el de aquellos.
4º El deporte y la cultura, si bien puden ser aprovechados por todos no lo serán del mismo modo, porque "lo recibido lo es según el modo del recipiente". No es indistinto, un artista o es católico o está en el error. Y el Catolicismo no es una religión, es vida. La religión es solo una de las virtudes derivadas de la justicia sobranaturalizada. Si profesa una fe distinta del catolicismo y por ende falsa, no solo su vida sino su concepción de ésta y del universo es errónea. De ahí la inimitable superioridad de la cultura Cristiana Occidental sobre cualquier otra, porque todas sus obras, explícitamente religiosas o no, están transidas de sobrenaturalidad, y por ello de la única comprensión acertada de la Historia y el cosmos, una comprensión dicha "sub specie aeternitatis", que no es dado comprederla sin la Revelación.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Estimado Sr. Cristián. Esta sacando las cosas de lugar.
Punto 1: En ningún momento yo he hablado según el concepto clásico. Eso lo ha incorporado solo usted y mi concepto es una definición de la UNESCO tan valido como el suyo. Le rogaría que volviera a leer el texto entero antes de volver a responder, pero empiezo a dudar de que me hiciese caso.
Punto 2: Nadie nace culturizado. Es algo que se aprende con los años, se adquiere y incluso puede perderse.
Punto 3: El mito no es de ellos, es mio. Y no por que yo así lo vea, sino porque son los únicos que conozco hasta la fecha. No creo que los maricones sean mas peligrosos que los psicopatas ¿Conoce usted algún que otro personaje que demuestre lo contrario?
Punto 4: Se sobradamente cual es la postura de la Santa Sede sobre el sexo y yo le agradecería enormemente que no llevara la figura de Dios a un debate sobre como debería ser el sexo. Ello nos obligaría hablar también sobre la masturbación, el uso de preservativos, el reggeton latino,... y créame. Es muy difícil tocar el tema sin que nadie se sienta ofendido o herido. Y como ya he dicho. Esa no es mi intención.
Respetuosamente. El joven Avellaneda.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Avellaneda. Sin comentarios también. Para mí, esos personajes que tú llamas genios no lo son. Y, con Óscar o sin Óscar, un Mel Gibson haciendo películas como "La Pasión" es un cineasta genial, mientras que la maricuela de Almodovar puede contarme todo lo que quiera de su madre, que no pienso ni escucharlo. El nefasto Gala ha insultado cosas que para mí son sagradas, y desde ese justo momento puede hacer con su bastón lo que quiera.
¿Genios? Por ejemplo, los que has puesto en el otro hilo: Bach, vale. Pero a Almodovar ni a Gala me los pongas como tales. Para mí son lo que ha dicho Cristián Yañez Durán: "influencia nefasta para la sociedad". Pero, claro, teniendo en cuenta que la sociedad es capaz de aplaudir sus bodrios, ¿qué podemos esperar?
¿Mi edad? ¿Quién eres tú para que yo te diga mi edad? Mira, te quiero tratar con suma y exquisita educación. Pero, a ver si empiezas tú a tratarnos así a los demás.
Un saludo.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Estimados Todos,
ante todo, un ruego, mantengamos la serenidad.
Creo que el artículo que nos ha traído Hyeronimus es brillantísimo, y el tema, con potencialidad para generar un interesante debate.
La base, ya apuntada, es que un pequeño colectivo que me limitaré a definir como de "anormales", de una forma u otra se ha constituido en una fuerza viva en el mundo de los medios de comunicación.
Controlar los medios es controlar el rumbo de la forma de pensar de la masa.
Tras una decena de años de bombardeo, este colectivo, desde el control de los medios de comunicación, ha impuesto sobre la masa una estética y unos referentes """""artísticos""""". Ha convertido una perversión moral y un proceder antinatural en algo "normal" en incluso "cool", "cuasiaspiracional" y ha conseguido variar la legislación vigente para dar cobertura a su "degenarado estilo de vida". Nos ha IMPUESTO por la via LEGAL su degeneración, y lo que es peor nos va a imponer por la vía legal su aceptación y respeto (Posible tipificación futura del delito de homofobia).
Y eso me produce, además de mucho asco, mucha desconfianza sobre el devenir futuro del mundo en manos de esta MASA sin criterio propio.
Ahora bien, ¿cómo recuperar el control sobre la masa?
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
http://voluntad.wordpress.com
Cita:
http://voluntad.files.wordpress.com/...ydiferente.jpg
Ahora que puede verse en Oviedo la exposición de «mupis» igualitarios que hace unas semanas afligía las calles de Gijón, desde
Voluntad vamos a añadir algún comentario a los muchos que se hicieron, tanto en nuestra villa como en el ciberespacio, sobre la misma y, especialmente, sobre el cartel de la fotografía que encabeza estas líneas.
Como gijoneses, es grande la tentación de extendernos sobre el afán emulador de la capital del Principado, especialmente desde que la mangonea ese epítome de horteras,
Gabino de Lorenzo Ferrera. Pero vamos a resistirla y a concentrarnos en el asunto. Únicamente usaremos la comparación con Oviedo para resaltar la
fundamental unidad de pensamiento y actuación entre el PP, con mayoría absoluta en aquel ayuntamiento, y el PSOE e IU etc., que desgobiernan el gijonés.
Las lecturas del cartel de marras son varias y todas interesantes. Una de ellas: si es usted varón, y no es negro, ni
marica, ni
moro, ni sudamericano, es usted imbécil y, además, diferente, en el obvio sentido de marginal y enemigo de la nueva sociedad. Otra lectura del mismo cartel: es lo mismo ser mujer que puta. Otra más: es lo mismo ser negro, moro o sudamericano que marica. Y así.
Cabe suponer que los autores del cartelito (que se esconden bajo el nombre de
«Herederos de Juan Palomo») se identifiquen con alguna o varias de las categorías de «no imbéciles», y que los dirigentes socialistas, comunistas y «populares» se identifiquen con las mismas, o vean reflejadas esas equivalencias en la militancia de sus respectivos partidos. La evasiva respuesta que la «Oficina de Reclamaciones y Sugerencias» del Ayuntamiento de Gijón ha dado a las quejas de los muchos gijoneses indignados (
«Ese cartel no correspondía a una campaña publicitaria institucional, sino que era uno de los 89 originales que formaban parte de la novena exposición urbana de mupis convocada por las Escuelas de Arte de Oviedo y de Asturias y por la Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias, organizada en el marco del programa Motiva correspondiente al año 2008. La exposición, en la que participaron profesionales del diseño gráfico de toda España, se había convocado bajo el lema “Diferentes”, y pretendía tratar sobre los problemas derivados de la desigualdad y la diferencia (racial, religiosa, económica, cultural, sexual, etc.).») sólo sirve para tomar nota de los promotores del desafuero y añadirlos a la larga lista de la
tela de araña de la izquierda subvencionada, empeñada en el mundialismo, la
ideología de género y la subversión de cuanto de sano pueda quedar en nuestra sociedad, mediante la intimidación contra las personas normales.
Así que ya lo sabe: si es usted varón gijonés u ovetense y no es marica, es usted diferente e imbécil. Si es usted mujer y no se dedica a la prostitución, lo mismo. Eso es lo que piensan –y lo que quieren que usted piense– nuestros
parásitos de la política.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE MASAS:
1.- Estrategia de la distracción:
Desviar la atención del público de los problemas importantes y de las mutaciones decididas por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación continua de distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público de interesarse a conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y de la cibernética.
Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener el público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja con los otros animales.
2.- Crear problemas y ofrecer soluciones
Este método es también denominado «problema-reacción-solución». Se crea primero un problema, una «situación» previsto para suscitar una cierta reacción del público, a fin que este sea el demandante de medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desarrolle o intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad o policíacas en detrimento de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3.- Estrategia de degradación
Para hacer aceptar una medida inaceptable, es suficiente aplicar progresivamente, en «degradado», sobre una duración de 10 años.
Es de esa manera que condiciones socio-económicas radicalmente nuevas han sido impuestas durante los años 1980 a 1990.
Desempleo masivo, precariedad, flexibilidad, relocalización, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que habrían provocado una revolución si hubieran sido aplicados bruscamente.
4.- Estrategia del diferido
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es de presentarla como «dolorosa pero necesaria», obteniendo el acuerdo del público en el momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero porque el esfuerzo no es desplegado inmediatamente. Por otro lado el público, tiende a esperar ingenuamente que «todo irá mejor mañana» y que el sacrificio demandado se podrá evitar. En fin, esto deja más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarlo con resignación cuando llegue el momento.
Ejemplo reciente: el pasaje hacia el Euro y la perdida de soberanía monetaria y económica han sido aceptados por los países Europeos en 1994-1995 para una aplicación en el 2001. Otro ejemplo: los acuerdos multilaterales del ALCA (o FTAA) del 2001 de países del continente americano (Centro y Sudamérica), fueron diferidos para aplicarse el 2005.
5.- Dirigirse al público como a niños tontos
La mayoría de los spots de publicidad dirigida al gran público utiliza un discurso, argumentos, personajes, y un tono particularmente infantil, muchas veces próximo a lo débil, como si el espectador fuera un niño de baja edad o un deficiente mental. Cuanto mas se intente buscar engañar al espectador u oyente, mas se tiende a adoptar un tono infantilizante.
¿Por qué? Si se dirige a una persona como si tuviera la edad de 12 años entonces, en razón de la sugestibilidad, ella tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o reacción también desprovista de sentido critico al igual que una persona de 12 años.
6.- Utilizar el aspecto emocional antes que el racional
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para cortocircuitar el análisis racional, y por ende al sentido critico de los individuos. Además, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o insertar ideas, deseos, miedos o temores, pulsiones, o inducir comportamientos...
7.- Mantener al público en la ignorancia y la estupidez
Hacer de forma que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre o mediocre posible, de forma que la brecha de la ignorancia que aísla las clases inferiores de las clases sociales superiores sea y permanezcan incomprensible para las clases sociales inferiores.
8.- Promover la mediocridad
Promover al público a encontrar «cool» (bien) el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto...
9.- Reemplazar la revuelta por la culpabilidad
Hacer creer al individuo que el sólo es responsable de su desgracia, a causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en vez de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-devalúa y culpabiliza, lo que genera un estado depresivo del cual uno de sus efectos es la inhibición de la acción. Y sin acción, no hay revolución!...
10.- Conocer a los individuos mejor que ellos a si mismos
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una brecha creciente entre los conocimientos del público y aquellas poseídas y utilizadas por las elites dirigentes. Gracias a la biología, la neurobiología, y la psicología aplicada, el «sistema» ha logrado a un conocimiento avanzado del ser humano, a la vez físicamente y psicológicamente. El sistema ha alcanzado a conocer mejor el individuo común de lo que él mismo conoce de sí. Esto significa que en la mayoría de los casos, el sistema posee un más gran control y un más gran poder sobre los individuos que los individuos ellos mismos.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Avellaneda
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE MASAS:
1.- Estrategia de la distracción:
Desviar la atención del público de los problemas importantes y de las mutaciones decididas por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación continua de distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público de interesarse a conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y de la cibernética.
Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener el público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja con los otros animales.
2.- Crear problemas y ofrecer soluciones
Este método es también denominado «problema-reacción-solución». Se crea primero un problema, una «situación» previsto para suscitar una cierta reacción del público, a fin que este sea el demandante de medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desarrolle o intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad o policíacas en detrimento de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3.- Estrategia de degradación
Para hacer aceptar una medida inaceptable, es suficiente aplicar progresivamente, en «degradado», sobre una duración de 10 años.
Es de esa manera que condiciones socio-económicas radicalmente nuevas han sido impuestas durante los años 1980 a 1990.
Desempleo masivo, precariedad, flexibilidad, relocalización, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que habrían provocado una revolución si hubieran sido aplicados bruscamente.
4.- Estrategia del diferido
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es de presentarla como «dolorosa pero necesaria», obteniendo el acuerdo del público en el momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero porque el esfuerzo no es desplegado inmediatamente. Por otro lado el público, tiende a esperar ingenuamente que «todo irá mejor mañana» y que el sacrificio demandado se podrá evitar. En fin, esto deja más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarlo con resignación cuando llegue el momento.
Ejemplo reciente: el pasaje hacia el Euro y la perdida de soberanía monetaria y económica han sido aceptados por los países Europeos en 1994-1995 para una aplicación en el 2001. Otro ejemplo: los acuerdos multilaterales del ALCA (o FTAA) del 2001 de países del continente americano (Centro y Sudamérica), fueron diferidos para aplicarse el 2005.
5.- Dirigirse al público como a niños tontos
La mayoría de los spots de publicidad dirigida al gran público utiliza un discurso, argumentos, personajes, y un tono particularmente infantil, muchas veces próximo a lo débil, como si el espectador fuera un niño de baja edad o un deficiente mental. Cuanto mas se intente buscar engañar al espectador u oyente, mas se tiende a adoptar un tono infantilizante.
¿Por qué? Si se dirige a una persona como si tuviera la edad de 12 años entonces, en razón de la sugestibilidad, ella tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o reacción también desprovista de sentido critico al igual que una persona de 12 años.
6.- Utilizar el aspecto emocional antes que el racional
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para cortocircuitar el análisis racional, y por ende al sentido critico de los individuos. Además, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o insertar ideas, deseos, miedos o temores, pulsiones, o inducir comportamientos...
7.- Mantener al público en la ignorancia y la estupidez
Hacer de forma que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre o mediocre posible, de forma que la brecha de la ignorancia que aísla las clases inferiores de las clases sociales superiores sea y permanezcan incomprensible para las clases sociales inferiores.
8.- Promover la mediocridad
Promover al público a encontrar «cool» (bien) el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto...
9.- Reemplazar la revuelta por la culpabilidad
Hacer creer al individuo que el sólo es responsable de su desgracia, a causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en vez de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-devalúa y culpabiliza, lo que genera un estado depresivo del cual uno de sus efectos es la inhibición de la acción. Y sin acción, no hay revolución!...
10.- Conocer a los individuos mejor que ellos a si mismos
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una brecha creciente entre los conocimientos del público y aquellas poseídas y utilizadas por las elites dirigentes. Gracias a la biología, la neurobiología, y la psicología aplicada, el «sistema» ha logrado a un conocimiento avanzado del ser humano, a la vez físicamente y psicológicamente. El sistema ha alcanzado a conocer mejor el individuo común de lo que él mismo conoce de sí. Esto significa que en la mayoría de los casos, el sistema posee un más gran control y un más gran poder sobre los individuos que los individuos ellos mismos.
Avellaneda. Muy interesante.
Ahora, por favor, conecta las diez técnicas descritas con el caso que nos ocupa.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Avellaneda. Muy interesante.
Ahora, por favor, conecta las diez técnicas descritas con el caso que nos ocupa.
Ehhh!! Esperaba que tu rematases la faena.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Avellaneda
Ehhh!! Esperaba que tu rematases la faena.
¡Hay que dar oportunidades a los novilleros jóvenes! ;)
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
¿A este pervertido (posiblemente homosexual) de Avellaneda, que se le ha perdido por aquí? Con alguien que considera un genio al degenerado Almodovar no se puede hacer nada...
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Es la segunda vez que me faltáis el respeto. Espero que no tenga que recordaros las normas de esta comunidad o foro.
Os ruego que sigáis el sabio consejo de DON COSME. Si vuestro sentido y sensibilidad es propenso a perder su estabilidad, yo os recomendaría no navegar por la red. Vuestro corazón sufrirá menos y viviréis mas años.
De lo otro. Debe resultara muy difícil poder hablar con vos del buen cine ESPAÑOL. Si pensáis ya de entrada que Almodobar y Almenábar no valen nada. Contestad pues ¿Cuales nos quedan a los españoles?
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Avellaneda
Es la segunda vez que me faltáis el respeto. Espero que no tenga que recordaros las normas de esta comunidad o foro.
Os ruego que sigáis el sabio consejo de DON COSME. Si vuestro sentido y sensibilidad es propenso a perder su estabilidad, yo os recomendaría no navegar por la red. Vuestro corazón sufrirá menos y viviréis mas años.
De lo otro. Debe resultara muy difícil poder hablar con vos del buen cine ESPAÑOL. Si pensáis ya de entrada que Almodobar y Almenábar no valen nada. Contestad pues ¿Cuales nos quedan a los españoles?
Si la capacidad de provocar regurgitaciones fuese algo propio de un genio, entonces tendrías razón y el maricón Almodóvar sería un genio. Pero me temo que no es así. He tenido la desgracia de ver un par de sus "obras maestras" y desde luego no volveré a cometer ese error. No esque este depravado no valga nada, es que vale menos que nada. Sus películas son una bazofia tan grande que por fuerza ha de fallarle a alguien la moral, el buen gusto y la cordura para llegar a sentir placer contemplando esas abominaciones.
PD ¿Quien eres tu para venir aquí a dar normas a nadie?
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Me parece que este personaje que se esconde detrás del pseudónimo Avellaneda es quien está faltando el respeto a la comunidad de foreros de Hispanismo, así:
1.- En algún que otro mensaje afirma, o insinúa, ser un estudiante de Instituto, ser un menor, afirma querer aprender de lo que aquí se dice.
Pero vemos que como respuesta emplea discursos sociologistas y relativistas impropios de un adolescente.
Igualmente aplica con cierta habilidad las técnicas dialécticas de la sofística. También impropias de la inmadurez de la adolescencia, pues hay maldad en ellas.
2.- Si se repasan sus mensajes, particularmente la segunda mitad de ellos, se puede comprobar que gusta de llevar los temas a su terreno preferido: apenas responde a los argumentos de peso que se le oponen y deriva de nuevo sobre otras cuestiones. Esta táctica tampoco es la habitual entre los adolescentes.
3.- No parece persona muy mayor o madura, pues en cuanto se le lleva la contraria, sostiene que se le está insultando. Aunque este si es un rasgo propio de los adolescentes: inmadurez de juicio y razonamiento.
4.- Creyéndose un tanto cultito, maneja una serie de categorías como simples conceptos y vocablos sueltos, (cultura, genio, mito...etc., ) sin saber cuáles son los significados profundos que los caracterizan y porqué a causa de ello han dado lugar a numerosas investigaciones desde enfoques epistemológicos más que diversos. Sin embargo, comete frecuentes faltas de ortografía e incurre en errores de dicción.
5.- Defiende y sostiene opiniones favorables acerca de temas puntuales que van claramente contra la finalidad e intenciones de este Foro, y lo hace con plena conciencia. Eso es una forma de faltar al respeto.
Conclusión: probablemente estamos en presencia de un nuevo caso de provocador. Cada uno de los que por aquí han pasado ha tenido su peculiar "sello", pero a todos al cabo de unos cuantos mensajes se les acaban viendo las plumas. Sospecho que no es ese "jovencito ingenuo" que ha querido dar a entender y si es así ha mentido, lo que constituye una falta de respeto al Foro. Creo que este personaje ya va siendo hora de que "tome las de Villadiego".:cool:
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Sus películas son una bazofia tan grande que por fuerza ha de fallarle a alguien la moral, el buen gusto y la cordura para llegar a sentir placer contemplando esas abominaciones.
¿He de recordar que es el único director español reconocido a nivel internacional?
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
¿Quien eres tu para venir aquí a dar normas a nadie?
Seguramente nadie, pero le agradecería que que cambiase la tónica de sus mensajes. Estoy seguro de que encontrara formas menos desagradables de defender sus principios.
Ah... Tampoco quisiera olvidarme de usted.
Impresionante sr.Valmadian. Realmente impresionante. Hace que me sonroje. Mis mas sinceras enhorabuenas. Reconozco que yo nunca he pensado tanto en usted, ni siquiera en esos términos, como usted acaba demostrar ahora.
Que sea fan de "Violadores del Verso", aficionado al graffiti y del cine underground español. ¿Me convierte en un falso miembro de hispanismo.org?
PD: Odio la filosofía. La realidad siempre es mas simple.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Avellaneda. ¿Crees que es un argumento para defender a Almodóvar esta pregunta tuya?
Dices:
"¿He de recordar que es el único director español reconocido a nivel internacional?".
El hecho de ser reconocido no implica ninguna calidad. Torres más altas han caído. A veces, ciertos personajes son encumbrados por la sencilla razón de estar acordes con el ambiente imperante. En un ambiente de vileza como en el que nos movemos en la "aldea global", es lógico que ese Almodóvar sea un príncipe, o princesa -como prefiera.
No es un argumento de peso el que aduces. La calidad de una obra artística está en otra cosa, no sólo en ser un "fenómeno de masas".
En fin, sigo en las mismas. Y creo que aquí en el foro no vas a hacer muchos aliados en tu campaña pro-Almodovar.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Avellaneda
Ah... Tampoco quisiera olvidarme de usted.
Impresionante sr.Valmadian. Realmente impresionante. Hace que me sonroje. Mis mas sinceras enhorabuenas. Reconozco que yo nunca he pensado tanto en usted, ni siquiera en esos términos, como usted acaba demostrar ahora.
Que sea fan de "Violadores del Verso", aficionado al graffiti y del cine underground español. ¿Me convierte en un falso miembro de hispanismo.org?
PD: Odio la filosofía. La realidad siempre es mas simple.
No creas que he pensado mucho en tí, sólo he revisado la contínua polémica que estás generando a través de afirmaciones dudosas y por qué no irritantes y provocativas. ¿Crees que defender a Almodovar no lo es en este Foro? Un individuo como ese no pierde ocasión de ofender públicamente a la Iglesia católica o a España, algo que ha hecho con cierta asiduidad. Por cierto su cine es un verdadero mamarracho, me da vergüenza que lo asocien con España y los españoles y me indigna que, además, esté financiado con fondos públicos que salen de nuestros bolsillos. Así que sus repugnantes bodrios que se los pague él.
Pero aún siendo este asunto algo que nos molesta a muchos aquí es que, además, haces afirmaciones y mantienes posturas que no encajan: defensa de la homosexualidad... por poner otro ejemplo, y hasta te atreves a sugerir la posibilidad de abrir un debate sobre el aborto, y supongo que tú como "abogado de causas sucias" defenderías tal opción.
Mira, yo cuando voy a casa de alguien no le digo si tiene polvo en los muebles, o si éstos son cutres y que me parecen comprados en una gran superficie. Tampoco impongo mis criterios en contra de las costumbres del anfitrión, ni lo provoco coqueteando con su mujer ni diciéndole a ella en la cara "lo buena que está". Por supuesto, los pies los mantengo en el suelo y no los pongo sobre el sofá o en el borde de la mesita de la sala... y así te podría describir unas cuantas situaciones más.
Por el contrario, procuro ser educado, respetuoso con las costumbres y normas de los anfitriones y si, por casualidad, lo que veo y oigo no me gusta acabaré por buscar alguna excusa discreta para marcharme, pero no buscaré imponer mis criterios en dicha casa ajena.
Pues aquí sucede algo similar. Es bien sabido cuál es el ideario de este Foro y de quienes por aquí se encuentran a gusto. Ese ideario lo conoces pues has tenido que leer mensajes aquí, allá y acuyá, antes de registrarte; ese ideario lo conoces pues has tenidos respuestas inmediatas a tus "peculiares envites". Luego, supongo que no podrías alegar ignorancia, sencillamente creo que lo que pasa es que te "va la marcha" y de ese modo a ver si puedes incordiar un poco y comprobar hasta dónde se aguanta aquí.
La sabiduría popular, expresada en miles de paremios, ya dice que "Más sabe el diablo por viejo que por diablo", y no sé porqué me da en la pituitaria que hasta es posible que hayas hecho alguna apuestecilla con tus "amiguetes" para ver cuánto aguantan "los fachosos" de este Foro. Y es que yo también me he paseado por Foros en los que abunda la gente como tú. Pero en esos foretes tienen la peculiar costumbre de lanzarse contra el cuello de quien sea en cuanto éste huela a católico español. Y desde luego, "no se cortan un pelo" en banear a quien no sea de su especie.
Así que, en efecto, con tus "principios" (tú mismo nos los has contado) no resultas un miembro muy "ad hoc" para este Foro, habrás de reconocer que desentonas bastante. Lamento que no te guste la Filosofía, es decir, la madre del pensamiento racional, la madre de la Ciencia..., pero es que en este Foro nos gusta mucho. Y ya que mencionas que la verdad es más simple, lo cierto es que supongo que no estarás más o menos parafraseando a Occam y su navaja, alguien muy citado por aquellos a quienes complace "jeringar" a los católicos, olvidando, eso sí, por pura ignorancia claró está, que Guillermo de Occam era un franciscano.
Para finalizar, te aclararé que si digo que este no es tu Foro, es sólo una opinión personal, por tanto, ni lo que afirmo es una "sentencia", ni se me ocurre meterme en lo que puedan considerar los Administradores.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Creo que no hay nada más, con Valmadian basta y sobra para entender que es lo que pasa acá y entender el tema en cuestión que se ha desvirtuado totalmente.
Gracias, Valmadian.;).
Saludos desde el Sur, foreros.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Almodovar esta sobrevalorado, sus películas son bastante mediocres.
---
Sobre el tema: No creo que a nadie le deba importar lo que la gente haga en sus alcobas por consentimiento propio... es una ridiculez.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
En efecto, lo que se hace en el ámbito reducido de una alcoba no es cuestión que interese, ni deba interesar, a nadie, ¡allá cada cuál! Lo malo es cuando se quiere hacer que la alcoba salga a la calle, que es precisamente lo que se viene haciendo desde hace ya demasiado tiempo. Es lo que acá se dice salir del armario, que tiene un doble significado: sentirse orgullosos de su peculiar modo de entender ciertas cuestiones y, por otro, de querer implantarnos como normalidad lo que no lo es. A eso acá lo llamamos querer hacernos comulgar con ruedas de molino.
Así, yo soy un convencido de la razón de una frase que dice un buen amigo mío: cada uno es muy libre de meterse en los charcos que quiera mientras no salpique ni quiera imponer las manchas a los demás.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Avellaneda, plantéate qué haces exactamente en este foro. Ya eres más un incordio que un forero que aporte, y así no vas a durar mucho.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Así, yo soy un convencido de la razón de una frase que dice un buen amigo mío: cada uno es muy libre de meterse en los charcos que quiera mientras no salpique ni quiera imponer las manchas a los demás.
Exacto pero no debemos quedarnos en el charco mientras otros se hunden en los charcos incorrectos. Me hace acordar a una frase del Martin Fierro, propiamente del viejo vizcacha: " Cada lechón en su teta es el modo de mamar". Es decir, hacer lo que plazca sin molestar al prójimo. Pero aunque parezca razonable, es un arma de doble filo pues tira por la borda la relación social del hombre en comunidad. En definitiva si estamos en el verdadero charco hay que proponerlo que no imponerlo. Pues para eso estamos los católicos en el mundo. Saludos en Cristo Rey.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Avellaneda, tus amiguitos homosexuales son tan degenerados como los pederastas. De hecho, tus amiguitos homosexuales solo buscan corromper a la infancia y a la juventud:
http://hazteoir.org/node/13021
Por cierto, si consultas el diccionario de la Academia, verás que la 2ª acepción de pederastia es sodomía
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltCons...EMA=pederastia
Ya circula por la red la convocatoria de celebración de un día del orgullo pedófilo. No sería de extrañar que en esta sociedad enferma en la que vivimos pronto se defienda la pedofilia como una opción legítima: que si no hay nada malo en que 2 personas se amen independientemente de su edad, que si en la antigüedad clásica y en no sé cuántas culturas las relaciones entre niños y personas adultas estaban pefectamente aceptadas, que si grandes escritores y artistas se sentían atraídos por niños y niñas, y toda esa porquería de pseudo-argumentos con que los sodomitas defienden su enfermedad y que, como ves, se puede apliacr a cualquier otro grupo de degenerados.
Con un lobby que los ampare, y la cobardía de la mayoría, pronto veremos a pederastas, violadores y practicantes de la zoofilia defendiendo su derecho a "amar" a quienes les dé la gana.
En cuanto a Almodóvar, es tan mal director como cantante (¿no lo has visto nunca en la tele berreando con un tal Macnamara?). Si en Mónaco les hace gracia y lo invitan a su baile de la rosa, pues allá ellos y su "ejemplar" familia principesca.
De Gala no he leído nada. Ni ganas. Oírlo en alguna entrevista es correr el riesgo de morir de sobredosis de almíbar. Qué empalagoso es el pobre.
García Lorca me parece un poeta de lo más chabacano. Excepto alguno de sus Sonetos del amor oscuro, el resto de su poesía me resulta tan tópica y falsa como esos supuestos espectáculos de flamenco que se perpetran para guiris atiborrados de sangría en localidades turísticas y que nada tienen que ver con el verdadero arte flamenco.
Su producción teatral no es mala, eso es cierto.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Os dejáis a Almenábar, pero me da igual. Prefiero ni saber lo que opináis de él.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
¿Tú puedes dar tu opinión pero nosotros no? Si no te interesa, no leas y ya está.
Amenábar no es tan malo, cinematográficamente hablando, como Almodóvar. Por lo menos sabe mover una cámara y, a veces, hasta crear cierta intriga; pero no es Hitchcock, desde luego. Solo he visto sus películas en la tele (me niego a tener que pagar una entrada por algo que ya he pagado con mis impuestos, porque estos genios tuyos no saben hacer una película sin una subvención) pero dudo que en pantalla grande mejoren mucho.
Tesis se puede ver, no es la obra maestra que decían (entre otras cosas, la interpretación de Fele Martínez es muy flojica) pero como debut no es malo. A partir de aquí el tipo no hizo más que empeorar
Abre los ojos me aburrió pero mucho, mucho. Casi ni la recuerdo.
Los otros no es nada original. además, del argumnento, mejor no hablar.
Mar adentro ni la vi; ya tuve bastante anticatolicismo con Los otros.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Jurrr. Al final si que voy a pillar mala fama. Y con buenas razones. Como iba diciendo...
Que te guste o no el cine español no es mi problema. Si sientes la necesidad de hablar de ello, abres un post, nos comentas lo malo que te parece el cine de nuestro, lo horteras que somos algunos y propones tus soluciones sobre el tema.
¿Que para ti Almodovar puede resultar bobo? Pues vale. ¿Que es malo?
Por normal general, las actrices españolas suelen darse de ostias para poder trabajar con él. Si eso no significa nada para ti, no se me ocurre nada a su favor. Te hablaría de los otros, pero nos deviamos mucho del tema.
Tranquilos. No voy a volver a defender a este tipejo. Quienes quieran juzgarlo, pueden hacerlo por ellos mismos este Domingo por la noche en La 1.
El tema aquí es otro. Como ya indicaba Hyeronimus. La nefasta influencia que estas personas tienen sobre nuestra sociedad, su apología del libertinaje y como puñetas se han hecho famosos.
Que son famosos no lo discutiremos. Se que existe y todo el mundo habla de ellos, aunque yo aun no he visto nunca ninguno. Solo hay que enchufar la tele para ver: Aquí no hay quien viva, El síndrome de Ulises, Los hombres de Paco,...
Personalmente. No creo que la Fundación Antonio Gala sea una influencia nefasta para las letras españolas, pero no me hagan mucho caso. Tampoco es que siga muy de cerca la proyección de este tipo de gente.
Me gustan algunos de los trabajos de: Lorca, Almodovar, Alemabar, Gala, Bosé y otros que seguro habrán pero no me vienen a la cabeza...
Si, lo reconozco. ¿Eso me hace maricón o proge? Pues no. También me gustan algunas producciones catalanas, tipo Lax'N'Busto y Mi tierra es el Mar, pero no por eso me considero un Anti-Sistema o un Independentista (aunque dudo que Valmadian pensara lo mismo).
El dilema que nos propone el articulo es: ¿Que hacer con esta gente?
¿Los matamos? ¿Los internamos en manicomios? ¿Los expulsamos del país? ¿Los castramos? ¿Los censuramos? ¿Los volvemos a meter en prisiones? ¿Prohibimos sus manifestaciones?¿Hacemos oídos sordos? ¿Ignoramos el tema? O... Es que no se me ocurren mas opciones y no veo cual representa Hispanismo.org
Se cual es la postura de la Iglesia, pero no creo que podamos confiar en ellos para eso.
PD: Una canción que me estremece solo de oír la letra.
http://es.youtube.com/watch?v=raJgjL-2qnE
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
"Se cual es la postura de la Iglesia, pero no creo que podamos confiar en ellos para eso"
Sin comentarios.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Pues si no entiendes cuál es la línea de Hispanismo, o es que has leído poco o es que no te enteras. Pero para evitarte esfuerzos te diré que aquí se sigue la línea de La Santa Madre Iglesia Católica. Esa misma de la que dices que hay que fiarse poco, ¿habremos de hacerlo de tí y de los que son como tú?
Acláranos una cuestión: ¿te gusta jugar a ser sociólogo? porque para ello necesitarías un poquito más de formación, tal y como pasar por una Facultad y que dicha facultad pasase por tí, naturalmente, y dejarte así de tanta especulación: "-Es que son citas que leo aquí y allá", pues guárdatelas también para comentarlas con tus amiguetes.
P.D. Me importan un rábano tus gustos y preferencias, así que haz el favor de no volver a mencionarme para semejantes imbecilidades.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Citas :
“Se sobradamente cual es la postura de la Santa Sede sobre el sexo y yo le agradecería enormemente que no llevara la figura de Dios a un debate sobre como debería ser el sexo…”
“Se cual es la postura de la Iglesia, pero no creo que podamos confiar en ellos para eso.”
Estimado Avellaneda:
Un católico no tiene en cuenta a Dios para unas cosas sí y para otras no. Todas las cosas cuentan a partir de y para Dios. La Iglesia no es una sociedad humana más o menos voluble, es el Cuerpo Místico de Cristo. Independientemente de las falencias que puedan o no tener sus dignatarios sigue siendo santa e intocable para cualquier católico digno de tal nombre y sus preceptos son la norma próxima de su conducta.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Estimados amigos:
Si se me permite, quisiera volver al artículo que presentaba Hyeronimus, haciendo unas consideraciones.
Nos han condenado siempre a la "reacción" (ilustrativo de por sí era el hilo abierto por Gothico sobre los orígenes del pensamiento "reaccionario" español.) Y así, siempre condenados a responder, a contestar, a "reaccionar" se nos puede ir la vida, y con ella todo lo que amamos.
¿Qué tal si invertimos los términos? ¿Por qué no "accionar" nosotros y que "reaccionen" ellos, ellas o los que demonios quieran ser?
Por ejemplo: si existe un día del "orgullo gay"... ¿Por qué no crear un día del ORGULLO PATRIOTA? Sería digno de imaginar. Una ciudad, sea la que sea, ocupada por patriotas de todos los puntos de España. Sí, puede ser que sueñe... Pero, a veces, hay que soñar el futuro.
Un saludo a todos.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Espléndida idea, estimado Táutalo.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Tautalo, los días patrios son el 2 de mayo, por ejemplo, el 25 de mayo acá en Argentina, el 9 de julio también, esos son días patrios y de Orgullo Nacional, aunque es verdad que si podemos llamarle a un día: "Día del Orgullo Patriota", pero no es que quiero ser pesimista, pero hay días para conmemorar a la Patria y porque no a Cristo Rey, como su día. Que yo si que lo festejo con muchas ganas.:D.
Pero claro, que también apoyaría ese día Patrio;).
Saludos, de Agustinus I, a mis compadres foreros.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Llevas razón. Hay días que ya celebran la exaltación de la Patria, pero como la organización corre a cuenta de las "instituciones", se pierde la sustancia popular. Me refería, ya que no a una cabalgata, sí que a una "marcha" o manifestación popular, no organizada por las instituciones que todo lo corrompen.
Un saludo
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
alazet
"Se cual es la postura de la Iglesia, pero no creo que podamos confiar en ellos para eso"
Sin comentarios.
"Se cual es la postura de la Iglesia, pero no creo que podamos confiar en (los gays) para (que la sigan)"
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Pues si no entiendes cuál es la línea de Hispanismo, o es que has leído poco o es que no te enteras. Pero para evitarte esfuerzos te diré que aquí se sigue la línea de La Santa Madre Iglesia Católica. Esa misma de la que dices que hay que fiarse poco, ¿habremos de hacerlo de tí y de los que son como tú?
Acláranos una cuestión: ¿te gusta jugar a ser sociólogo?
Hasta hoy, no sabia lo que era un sociólogo. ¿Lo es usted?
Si usted lo fuera, entonces yo entendería muchas cosas.
Si aun no lo es, agradecería que dejase las conjeturas, las hipótesis y dejase de psicoanalizarlo todo.
Estimado Duran:
Para la iglesia, el sexo que se realiza solo por placer (y no para obtener descendencia) es pecado. Es usar nuestros cuerpos contra natura y es un acto que ofende y disgusta a nuestro diseñador.
Esto convierte a muchos españoles en malos creyentes, pero como ya he dicho. MEJOR no tocar el tema.
La postura actual de la santa sede sobre la homosexualidad es:
- Negar su derecho a formar familias, negar su sexualidad y negar su existencia.
Como ya he dicho. Yo no apruebo la homosexualidad, es mas. Me disgusta sus manifestaciones en publico, pero tampoco es que no lo tolere. Lo que haga la gente en sus casa y como lleve su alma no es un tema que me preocupe.
Ej. Conozco a algún Testigo de Jehova, y no comparto sus ideas, pero no por eso iré detrás de ellos diciéndoles que son una secta y que el verdadero Dio reside en la fe cristiana.
PD: 3-0 Pedazo partido. Aun me dura la resaca futbolera. Es una pena que no tengamos un espacio dedicado a los deportes. Se hecha mucho de menos.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
¿La Santa Sede niega la existencia de los homosexuales?
Y en cuanto a lo de formar familias, no es que se lo niegue la Santa Sede es que es biológicamente imposible que dos hombres o dos mujeres puedan concebir hijos. Qué se le va a hacer, la naturaleza humana es así.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Le he dado sin querer al botón de enviar (torpe que es uno). Solo añadir:
Llamar "diseñador" a nuestro Creador me parece una broma de mal gusto.
El sexo dentro del matrimonio no es pecado y, desde luego, no es contra natura ni ofende a nuestro Señor.
No veo qué hay de malo en difundir la palabra del Señor y la fe verdadera a aquellos que sufren la desgracia de no conocerla.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Cita:
Iniciado por
Avellaneda
"Se cual es la postura de la Iglesia, pero no creo que podamos confiar en (los gays) para (que la sigan)"
Los gays, que moderno eres.
Cita:
Iniciado por
Avellaneda
La postura actual de la santa sede sobre la homosexualidad es:
Santa Sede, con mayúsculas, si no te importa.
Cita:
Iniciado por
Avellaneda
Lo que haga la gente en sus casa y como lleve su alma no es un tema que me preocupe.
Ej. Conozco a algún Testigo de Jehova, y no comparto sus ideas, pero no por eso iré detrás de ellos diciéndoles que son una secta y que el verdadero Dio reside en la fe cristiana.
1º. ¿"Como lleve su alma" la gente no te preocupa? Porque yo creo que es lo principal. Eso sí, me da igual lo que haga la gente con su espíritu pero vamos a ganar la Eurocopa. (Para que después haya quien se extrañe de que sea anti-fútbol :confused:)
2º. Si no difundes la Palabra de Dios e intentas llevar a tu prójimo al buen camino puede ser por dos cosas: o no amas a tu prójimo o eres un hipócrita.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Citas:
1.-“Para la iglesia, el sexo que se realiza solo por placer (y no para obtener descendencia) es pecado. Es usar nuestros cuerpos contra natura”
Falso. Lo que la Iglesia enseña es que el acto conyugal que explícitamente excluye la procreación es pecado. Siempre ha enseñado la Iglesia que el placer de tal acto lejos de ser pecado es una legítima retribución a la caridad conyugal.
2.-“… nuestro diseñador.”
Increíble
3.- “Esto convierte a muchos españoles en malos creyentes”
No. No los convierte en nada. Son malos católicos e hipócritas, porque dicen profesar lo que niegan en la práctica.
4.- “pero como ya he dicho. MEJOR no tocar el tema.”
Por supuesto que hay que tocar el tema y defender activamente la Verdad y atacar a quienes defienden el error. Oportuna e inoportunamente; principio muy católico por lo demás.
5.- “La postura actual de la santa sede sobre la homosexualidad es:
- Negar su derecho a formar familias..”
Falso. No se niega un derecho imposible. La Santa Sede (siempre con Mayúscula) pone en evidencia lo que la estupidez moderna quiere torcer, la evidencia de que es imposible un matrimonio entre sodomitas o lesbianas por la sencilla razón de que no cumple el fin de éste.
6.- “..negar su sexualidad y negar su existencia.”
Falso. Precisamente por existir, denuncia la Santa Sede que es un vicio horroroso y especialmente nefasto por el escándalo que le es anejo.
7.-“ pero tampoco es que no lo tolere”
Estás en el error. No es tolerable.
8.- “Lo que haga la gente en sus casa y como lleve su alma no es un tema que me preocupe.”
Si no te preocupa eres inhumano hasta los paganos más preclaros advirtieron aquello. Si eres católico tanto peor.
9.- “Ej. Conozco a algún Testigo de Jehova, y no comparto sus ideas, pero no por eso iré detrás de ellos diciéndoles que son una secta y que el verdadero Dio reside en la fe cristiana.”
Todos debiéramos ir detrás de ellos denunciando su error y proclamándoles la verdad de que si no se convierten se van a condenar.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Condicionar la Fé por razón de lo que dice la Iglesia acerca de la práctica caótica del sexo, del "aquí te pillo aquí te mato", demuestra que no es Fé precisamente lo que tienen quienes así lo manifiestan.
Además, esto es un absurdo en sus mismos términos: como en los centros médicos no me dejan fumar, ya no voy al médico ¡hala!; como no puedo agarrarme una cogorza y conducir el coche, pues nada, nada, en lo sucesivo seré peatón; como en un restaurante no puedo poner los pies encima de la mesa y eructar a lo bestia, pues que se fastidien que no piso ninguno... Y así podemos estar "ab infinitum", aunque cualquier ejemplo que se ponga nunca podrá reflejar la gravedad moral de aquello que "a conveniencia" hace ¿alejarse? (¿pero hubo un momento en el que estuvieron cerca siquiera?) de la Iglesia y la práctica de la Fé.
La Iglesia tiene una estructura, unas normas y un Dogma. A la Iglesia se pertenece voluntariamente, y quienes no quieran estar en Ella, es mejor que no lo hagan, es mejor que revisando sus cinismos y sus hipocresías, reconozcan sencillamente que "NO CREEN", y punto.
No puede ser que quieran imponer sus particulares y personales criterios. Así, si la Iglesia viese con buenos ojos "echar polvos" cuando nos apeteciera que "cojonuda" sería y qué simpática que nos dice que podemos hacer lo que nos la gana... ¡de pena!
En cuanto a lo que soy o dejo de ser, Avellaneda, tienes un privado.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Avellaneda, ya fuiste advertido y has seguido igual. Estás expulsado ad æternum.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Vivimos en una sociedad homosexual y esto solo es el principio porqué mirad cuales son los planes de futuro de los "progres" y "progras" ...os reireís un rato. Por cierto muy bien hecho haber echado a Avellaneda del foro, solo se dedicaba a la paradójica tarea intentar dar lecciones morales, sin tener moral alguna.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/200...490450850.html
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Por cierto la portada de la revista se podría cambiar por "El escatológico" o "El manicomio moderno" y ya sería ideal xD
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Muy estimado Von-Feuer: Ya te acordarás del otro día con lo de los simios. Lo cierto es que lo que hoy traes no sé si me da más asco.
La portada es toda una estampa, la de un mundo invertido que se cierne sobre nuestras cabezas. Así, como son invertidos los podían haber puesto al revés.
Claro, a la ministra también. Estos socialistas perdieron toda la vergüenza: ya no les queda el puño y la rosa, todo lo han convertido en ROSA, ROSA.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Estimado tautalo,al final me considerará un agorero, mas anteayer por la radio confirmaron que lo de los simios ya esta aprobado...
Por cierto, si hay algún atisbo de inteligencia o intelectualidad entre los desviados sodomitas españoles deberían protestar de forma enérgica al ver que su ridículo panfleto sirve de plataforma para fomentar la estupidez y la incultura, claro eso a parte de la degeneración que se halla implícita en su condición de publicación hecha para y por enfermos mentales.
Tanto que les gusta a la SGAE robarnos, que denuncien a esta nauseabunda publicación por utilizar y vilipendiar sin autorización personajes del "Mago de OZ". ¿Que será lo próximo en la portada de Zero? De la Vega disfrazada de Diana sin máscara de la serie V bajo el lema "manifiesto para la liberación de los reptiles homosexuales"
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
El Mago de Oz: creo recordar que, entre los personajes de esta ficción, había un hombre de hojalata, un león cobarde, un espantapájaros que habla y muchas brujas... Ni que pintado: con gente así Zapatero nos forma un pedazo de gabinete de gobierno que muy pronto dará derechos a los simios.
Esta era la meta del progreso y de la Ilustración, la utopía marxista y la sociedad sin clases -cómo se lo tenían callado los muy canallas: esto era: monos y subhumanos unidos, incluso ayuntados carnalmente como ciudadanos del mundo.
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
¡Menuda marcha lleva esta ministrilla sin cartera! Ha debido echar cuentas acerca de los telediarios que le quedan de permanencia a su partido ocupando el gobierno y se habrá dicho: "tengo que aprovechar esta oportunidad, que otra no voy a tener" y ¡hala! a soltar barbaridades: "miembras somos todos" frase en la que, por cierto, no sólo se carga el género común, sino que no respeta ni la concordancia con la aberración lingüística, y así "todos", en lugar de "todas".Pero en fin, ¿ por casualidad alguien podría decirnos en qué centro, qué, y hasta dónde ha llegado en sus estudios?
Y, además, lo redondea con los mariconeos. Ella que es mona, hay que reconocerlo, podría haber aprovechado la ocasión para hacer una buena boda, va y se enreda en su obnubilación (dónde se ha visto en otra a sus años y con sus méritos), con esa alegre y loca legión. Aunque visto lo visto de cómo está el país (España es otra cosa), lo mismo encuentra algún lechón forrado hasta las orejas entre esta fauna, y a continuación la tenemos en toda la prensa del colorín. Desde luego se está asegurando su futuro de famosa con caspa.:chau:
-
Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Sostengo desde hace tiempo que el Homosexual es una persona que padece el Complejo de Edipo y no pudo superarlo, es decir que necesita ayuda psicológica. Pero es verdad, el enfermo que no reconoce su enfermedad no se puede curar, y si quiere en su cama ser homosexual que lo sea, pero que no corrompa a los niños exhibiéndose y mostrándose como un elemento natural.
Estoy cansado de ver en la Argentina, en la marcha del Orgullo Gay verlos con el torso desnudo, porque la ley no prohíbe al hombre hacerlo como si lo hace a las mujeres, y se amparan en eso (es decir son hombres para lo que quieren y mujeres para lo otro). Además que se forma grotesca e irrespetuosa se exhiben durante mayor tiempo frente a la Catedral Metropolitana (de la Cuidad Autónoma de Santa María de los Buenos Aires) en signo de provocación, ¿y que le dicen los medios audio-visuales? nada, absolutamente nada.
Como me dijo un Sacerdote cuando yo pensé seguir la carrera de periodismo: - Para triunfar en el periodismo tenés que pertenecer al triangulo (o sos Comunista, o Sos Judeo-masónico, o Sos Homosexual) y lamentablemente es así, te toman como natural esto (desgraciadamente)
-
Respuesta: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
-
Respuesta: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
con respecto a este tema creo que como hijo de andaluz ,me conviene agregar un poco de humor,aunque sea para quitarles a "ellos" la usurpación que hicieron hacia 1950 de la palabra inglesa gay (alegre)....
Cuenta Vizcaíno Casas(a quien tuve el honor de reportear y en su despacho ostentaba como estandarte la bandera rojigualda y una pintura de un ciervo macho), que a la salida del estreno de una de sus obras, una señora se acercó a Jacinto Benavente y le dijo: "Don Jacinto, mi hijo es como ud.!!"y él le respondió: "Qué ,es escritor teatral?" -"No, es mariquita!"....jeje... y eso es lo que son los intelectuales de la progresía: solo se consideran genios por el hecho de su ser "diferente", cuando los que tenían esa desgracia lo fueron a pesar de ella y no POR ella...asi nos va...con tanto puto mediocre... Bajá Oscar Wilde!!!!
:barretina:
-
Respuesta: Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?
Estimado compatriota: ese cura si la la sai lunga!!! Es mas en la peluquería el otro día un viejo despotricaba:para estar en la TV o en el Cine tenes que ser ruso,puto o zurdo!!!...O sea fijate que el que tiene un poco de calle o al menos de observación y saca esa conclusión...Pero ojo se puede ser periodista,por supuesto medio underground,si uno esta llamado a eso por vocación,Fijate que los del diario Esquiu, la vieja Criterio,Castellani,Meinvielle y tantos otros del palo no se la devoraban papá!
Un ejemplo son estos Foros...para no ser "perros mudos" como dice la Biblia y para "hacer verdad" como decia Castellani...
Un saludo Master!
Daniel Liñares hermano de Silvia Linares,periodista (el titulo de una radionovela...jeje):barretina:
-
Re: Respuesta: Re: ¿Vivimos en una sociedad homosexual?