Tema sin duda importante, si señor, que se debe conocer mejor y divulgar. La imagen de las relaciones España – UE para muchos españoles y europeos se reduce al tópico de una España mendiga que se “equipara” con Europa gracias al subsidio y una UE generosa. Lo que se han ahorrado paises importadores de productos españoles y exportadores de servicos gracias a la UE y Schengen es sin embargo apabullante. Sólo unas ideas, de las muchas que se podrían comentar: la UE vino a ser una “segunda reconversión” para muchas industrias españolas. Me acuerdo concretamente cuando gracias a la UE la flota pesquera gallega pasó de ser una de las cinco primeras del mundo a ser la décimo séptima. Tambien se les dijo a los gallegos que su agricultura estaba "sobredimensionada", cuando un pais raquítico en tamaño como es Holanda dobla la exportación agropecuaria ya no gallega, sino española. Otros datos a tener en cuenta es la “invasión” de grandes superficies comerciales de capital foráneo, llamense Lidl o Carrefour, de España como “tierra de sol para jubilados ricos” que ni aprenden español, cosa que acontece debido al “tránsito libre” de ciudadanos de la Unión. Yo veo lo de la UE como una venta de parte del potencial productivo español a cambio de subsidios públicas, es decir, de dinero fácil.