La villa romana de Premià de Mar será visitable en 2015

  • El Ayuntamiento invierte 200.000 euros en hacer accesible el espacio para poder abrirlo al público en primavera


  • Es uno de los yacimientos de los siglos III-VI mejor conservados del Mediterráneo Occidental


Imagen de la villa romana de Can Ferrerons que ahora está bajo un edificio. Foto: RAMON COLL
La magnífica villa romana de Can Ferrerons, en Premià de Mar, podrá finalmente ser visitable el próximo año, cuando hayan terminado las obras de acondicionamiento del espacio que hay bajo tierra, donde tardaron siete años en terminarse las excavaciones. El yacimiento, con actividad entre los siglos I a.C. y VI d.C., es uno de los mejor conservados de la época en el Mediterráneo Occidental, pero hasta ahora ha estado escondido de los ojos del pueblo, que desconoce la joya patrimonial que conserva. El concejal de Proyectos y Estudios Estratégicos, Tomàs Esteban (PSC), adelanta que el día 1 de septiembre se cerrará el acuerdo con la empresa que realizará las obras de accesibilidad y de seguridad tanto de dentro del yacimiento como de la entrada del edificio. Se trata de una actuación con un coste de 200.000 euros que inicialmente debía asumir directamente el Ayuntamiento. “Hasta hace poco no recibimos la buena noticia de que la Diputación nos subvencionaría la obra con 52.000 euros”, indica el concejal.
Las obras permitirán abrir al público el espacio con una clara vocación pedagógica, orientada sobre todo en las escuelas, pero no serán ni mucho menos las únicas que se llevarán a cabo para que acabe convirtiéndose en un equipamiento cultural de primer orden. “Quedará por hacer todo el proyecto de musealización, pero todavía no hemos contabilizado qué inversión supondrá”, comenta Esteban. El concejal reconoce las dificultades que existen para encontrar financiación de las administraciones superiores, “y en especial para las obras culturales”, pero asegura que el consistorio “no desfallecerá a la hora de buscar recursos”. Premià de Mar inició en octubre del año pasado el expediente para que el yacimiento sea declarado bien cultural de interés nacional (BCIN).

La túnica de Neso | Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet | Page 3