La Olmeda se integra en la Red de Villas Romanas de Hispania
Este proyecto innovador, presentado recientemente, pretende fomentar la investigación, conservación y divulgación de nueve villas romanas de España, pero está abierto a futuras incorporaciones
Mosaico que representa el mito de Aquiles en el palacio del rey Licomedes en Esciros. / © VILLA ROMANA LA OLMEDA / DIPUTACIÓN DE PALENCIA
La villa romana La Olmeda, situada en Pedrosa de la Vega (Palencia), se ha integrado en la Red de Villas Romanas de Hispania para fomentar la investigación, conservación y divulgación de los yacimientos y para crear un producto turístico homogéneo. Este proyecto innovador de cooperación entre administraciones, que comenzó en octubre de 2012, fue presentado el pasado 23 de enero en FITUR, la Feria Internacional de Turismo, que se ha celebrado en Madrid. La Red está integrada por otras ocho villas: Almenara-Puras, en Valladolid; Arellano, en Navarra; Fuente Álamo, en Puente Genil (Córdoba); Fortunatus, en Fraga (Huesca); La Loma del Regadío, en Urrea de Gaén (Teruel); El Ruedo, en Almedinilla (Córdoba); Veranes, en Gijón; y Villaricos en Mula (Murcia).
Esta iniciativa, que pretende ser una referencia en el turismo arqueológico en España, está abierta a futuras incorporaciones. Las nueve villas romanas que integran la Red han acometido, en los últimos años, actuaciones significativas de excavación científica, conservación y restauración. Asimismo, cada una de ellas posee una infraestructura adecuada de acogida y visita y una estructura estable de gestión.
La villa romana La Olmeda, hallada casualmente en 1968 en unas tierras de labranza en la finca La Olmeda, es un auténtico palacio que fue edificado en tiempos de Diocleciano y Teodosio I, entre los siglos IV y V, y que posiblemente pertenecía a un rico terrateniente con gran influencia política. El único mosaico figurativo se ubica en la sala de recepción del propietario y se compone de tres temas diferenciados: una dinámica escena de caza, el mito de Aquiles en el palacio del rey Licomedes en Esciros y, rodeando este motivo, una cenefa con una serie de medallones ovalados en los que posiblemente se muestra a los propietarios de la casa.
La túnica de Neso | Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet
Marcadores