El arqueólogo García del Toro anima a buscar ya el circo romano de Cartagena y sugiere zonas




Recreación de lo que pudo ser el circo romano de Cartagena
Fuente: La Crónica del Pajarito.es 12/02/2016


El arqueólogo y profesor de la Universidad de Murcia Javier García del Toro anima a los responsables del patrimonio histórico y cultural a iniciar ya la búsqueda del circo romano de Cartagena. García del Toro afirma que “no hay dos sin tres: teatro, anfiteatro y circo” y apunta que “no hay que esperar a que aparezca, hay que buscarlo en: la Cuesta del Batel, el barrio universitario y las estribaciones del monte de la Concepción que dan a la Muralla del Mar”.


Por su parte, la Asociación Cartagena Antigua afirma que “el circo romano es una de las instalaciones de la Cartagena romana más importantes junto al teatro y al anfiteatro” y añade que “habría que decirles a los arqueólogos que se centren en buscar lo que todavía no ha aparecido, el circo. Si hay un teatro y un anfiteatro construidos por familia tan importante como la de Augusto, tiene que haber un circo impresionante todavía sin descubrir.


Por otra parte, el ayuntamiento de Cartagena ha decidido poner manos a la obra en la recuperación de uno de los monumentos más importantes de la Cartago Nova romana.


Las excavaciones del Anfiteatro Romano comenzarán en verano de este año, durarán cuatro meses y permitirán tener un primer recorrido visitable, con entrada por el pórtico original y salida junto al Hospital de Marina, antes de que acabe el año, según los planes revelados por la directora general de Patrimonio y Arqueología del Ayuntamiento, María del Carmen Berrocal.


El alcalde, José López, acompañó hace unos días a Berrocal en la presentación de los estudios aerofotogramétricos realizados por la empresa Aerograph Studio, que revelaron que esta construcción del siglo I antes de Cristo tiene “una altura máxima de 11,40 metros en sus muros exteriores, con lo que es más grande y monumental de lo que pensábamos”, indicó Berrocal. “Ya estaba entre los cinco mejores de España, pero ahora sabemos que se conserva una estructura original mucho más alta que la de los otros”, añadió.


En unos días se harán los estudios tomográficos y de georadar que permitirán comprobar si los muros de la plaza de toros que hay sobre el Anfiteatro se apoyan en rellenos y no en la estructura del monumento. Si es así, se iniciará, de inmediato, la demolición de unos metros del doble anillo del coso, en los extremos que hay junto al pórtico original y junto al ‘cortado’ de la calle Gisbert, respectivamente.


Esto sitúa el inicio de las excavaciones en verano. “Durarán cuatro meses e intentaremos que sean compatibles con algún tipo de visita o recorrido de los turistas”, explicó Berrocal.


La financiación de estas prospecciones se hará con fondos privados. “Tenemos la seguridad de que una gran empresa, cuyo nombre no puedo revelar todavía, pondrá el dinero. Hemos mantenido varias reuniones sobre eso. La inversión será de entre 350.000 y 375.000 euros”, explicó el alcalde.


En el estudio aerofotogramétrico se incluyó también el Cerro de Despeñaperros, “sobre cuyo uso futuro no tenemos todavía una idea concreta, pero que sería un estupendo mirador que completaría el conjunto en torno al campus universitario de la Muralla”, informó Berrocal.


Estos estudios se realizaron tomando cientos de fotos aéreas desde un globo y creando un modelo de millones de puntos en el ordenador para construir una imagen tridimensional. Esta recreación virtual guiará las actuaciones que se hagan en el futuro en ambos emplazamientos.


https://latunicadeneso.wordpress.com/