Polimorfismo del ALH en la población de Murcia (España): en la cuna de la Iberia arqueológica

Manuel Muro, Luis Marín, Alberto Torío, María R. Moya-Quiles, Alfredo Minguela, Juan Rosique-Roman, María J. Sanchis, María C. Garcia-Calatayud, Ana M. García-Alonso y María R. Álvarez-López

Servicio de Inmunología de la Universidad Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.

Human Immunology, volumen 62, número 9; septiembre de 2001; págs. 910-921.
Recibido el 16 de mayo de 2001; aceptado el 15 de junio de 2001; Disponible en línea el 30 de agosto de 2001.


Sumario

Se ha realizado un estudio del antígeno de leucocito humano (ALH) en individuos de Murcia con el fin de obtener información sobre sus orígenes históricos y sus relaciones con otras poblaciones ibéricas y mediterráneas. Los alelos de ALH de clase I y II se determinaron en 173 donantes caucasoides sin relación entre ellos de la región de Murcia, en el sudeste de España, mediante el tipeo de reacción en cadena de la polimerasa serológica y del ADN. Las frecuencias de alelos de antígenos de clase I y II de nuestras series no fueron muy diferentes a otras encontrados en españoles. El análisis de haplotipos extendidos mostró que los tres haplotipos más frecuentes en nuestra población fueron, respectivamente, A29-B44-Cwb-DRB1*0701-DRB4*0101-DQA1*0201-DQB1*0202, A1-B8-Cw7-DRB1*0301-DRB3*0101-DQA1*0501-DQB1*0201 y A30-B18-Cw5-DRB1*0301-DRB3*0101-DQA1*0501-DQB1*0201. A éstos les siguieron el A26-B38-Cwb-DRB1*1301-DRB3*0202-DQA1*0103-DQB1*0603, que podría apuntar hacia una relación ancestral entre las poblaciones ibéricas murcianas y portuguesas, y por el A2-B7-Cw7-DRB1*1501-DRB5*0101-DQA1*0102-DQB1*0602, también presente en todas las poblaciones de la Península Ibérica. Para estudiar las relaciones entre murcianos y otras poblaciones, se usaron frecuencias alélicas del dendograma de distancias de poblaciones y análisis de correspondencias. La relación más cercana que se observó fue con españoles y portugueses, seguida en orden descendiente por franceses, italianos, argelinos, alemanes, catalanes, vascos, cretenses, sardos, y griegos. Por lo tanto, la población murciana se muestra como perteneciente al fondo genético europeo, revelando una distancia genética menor con norte africanos y con el resto de poblaciones de la Península Ibérica.

Contacto: Dr. M.R. Álvarez-López; Servicio de Inmunología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; El Palmar, 30120-Murcia, España; Tel: +34 (968) 369054; Fax: +34 (968) 369678; correo-e: mralvarez@ctv.es


[fuente]