Para todos los participantes del Foro...![]()
Para todos los participantes del Foro...![]()
Bienvenido.
Veo que en su perfil dice:
Gentilicio:
americano
¿De cuál de los veintitantos países de América?
Gracias.
Soy apátrida.
Debe de ser terrible no tener patria. Qué orfandad tan triste. Aun en el caso de un refugiado que carece de pasaporte o nacionalidad oficial en los documentos, lo natural es identificarse con algún pueblo o territorio, sentirse parte de algún pueblo.
Para ser un verdadero apátrida tendría que haber nacido en un lugar aislado sin contacto humano alguno. Tarzán era apátrida auténtico.
Lo demás, algo tienen, guste o no o se considera bueno o malo.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Dicho "status" está reconocido por dos Convenios de Apatridia (1954 y 1961) pertenecientes a convenios particulares de la ONU en materia de derechos humanos. Me interesa saber bajo que condiciones es pertinente una situación como la suya, pues tengo por cierto que, salvo excepciones, es prácticamente obligado tener una nacionalidad.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¡Ah!, entonces para mi siempre será yugoslavo. En lo que a mi respecta, aún sigue existiendo Yugoslavia. Es que soy muy nostálgico...
¡Bienvenido al foro, compañero!
Este es el escudo de tu Patria:
O si lo prefieres, este otro:
Ignoro cuáles serán tus preferencias. Pero, en lo que a mi respecta, tu jamás serás un 'apátrida'.
Hay mucha sensibilidad hoy en día; pues buen debut y despedida ¡Saludos!
¡Viva la Nueva España! ¡Viva la madre patria Española! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe!
jasarhez, te vamos a tener que expulsar del comité de bienvenidas. Hay que ser un poco más suave hombre.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Por qué será que no me extraña, pero en mi caso sólo era interés por conocer de primera mano una situación que es bastante excepcional y que, o se obtiene, o todo el mundo está obligado a tener una nacionalidad y eso no lo afirmo yo, sino la legislación internacional y nacional. Por lo demás, si bien aquí da la impresión de que haya nostálgicos del III REICH, tampoco es que usted por su respuesta parezca ser un dechado de tolerancia. Así las cosas, ¡que le vaya bien sin patria ni frontera! ¡qué triste!
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Heil...! amigo Ladino.
(mira, aquí hay uno que no me considera un 'agente del KGB encubierto'... Es una pena que se vaya, quizás de haberse quedado, hasta hubiéramos llegado a ser unos grandes amigos cibernéticos)
Siento su marcha. Prometo no intervenir nunca más en el 'comité de bienvenidas' la próxima vez que vuelva a entrar por aquí algún 'apátrida' de estos. Yo lo único que quería era saber en cuales de los supuesto que reconoce la ONU se encontraba...
Y ahora ya en serio, siento haber sido tan abrupto con este forero Ladino.
Un saludo
_______________
P.D.: (según la Real Academia)
ladino, na.
(Del lat. latīnus, latino).
1. adj. Astuto, sagaz, taimado.
2. adj. Se decía del romance o castellano antiguo.
3. adj. Se decía de quien habla con facilidad alguna o algunas lenguas además de la propia.
4. adj. Am. Cen. mestizo.
5. adj. Am. Cen. Mestizo que solo habla español.
6. m. Ling. Lengua hablada en la antigua Retia.
7. m. Ling. Lengua religiosa de los sefardíes. Es calco de la sintaxis y del vocabulario de los textos bíblicos hebreos y se escribe con letras latinas o con caracteres rasíes.
8. m. Ling. Variedad del castellano que, en época medieval, hablaban los judíos en España, y que, en la actualidad, hablan los judeoespañoles en Oriente.
Última edición por jasarhez; 18/03/2014 a las 23:36
El derecho moderno tiene diversos problemas, uno de ellos, que admite la existencia legal de cosas que no existen realmente, como los apátridas. Tú tienes padres o alguien que te criara y te habrás educado en algún sitio, así que a alguna patria, o quizá más de una, perteneces, sea o no con algún papel de algún estado.
No hay inconvenientes en que no tengas pasaporte, nadie te lo va a pedir. Aquí nos gusta debatir.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Hola apátrida.
Mira yo voy a ser más pragmático y ni si quiera voy a preguntarte por tus tradiciones ni por tus antepasados. Oye, apátrida, cuando te pones malito ¿usas la sanidad estatal española o la de Zimbagüe, si es que ese país tiene de eso...?. O mejor aún, la de ningún sitio, porque el que no tiene patria, aunque solo sea por coherencia con sus ideas, debería de pagarse la sanidad él solito, con su dinero, acudiendo a la medicina privada de pago. ¿Por qué los españoles tenemos que costearle la sanidad a un apátrida?. En Cuba te quisiera yo ver diciendo eso... ('que eres apátrida'). Después de tres años de servicio militar O-BLI-GA-TO-RIO (como Dios manda...), o bien se te quitarían todas esas tonterías al segundo o tercer barrigazo, o bien acababas (en el mejor de los casos) montado en una balsa caminito de los EE.UU. Donde.... por cierto! (¡ay! qué despiste), allí tampoco te iban a dejar entrar... ¿Porque supongo que no serás tan cínico de ser apátrida y seguir llevando un DNI o un pasaporte en la cartera que ponga, por ejemplo... "ESPAÑA"?. ¿Verdad que no...?.
Y hablando de pasaportes, ¡oye, por cierto!, ¿Qué pasaporte enseñas en las aduanas cuando vas a recorrer kilómetros y kilómetros como 'ciudadano del mundo'?.
A ver qué dice la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de las Naciones Unidas sobre estos temas...
A ver si me entero... ¿eras ruso y los pérfidos bolcheviques te desposeyeron de tu nacionalidad? (te invito a entrar entonces en el hilo que en este mismo foro hemos dedicado a Rusia - Hispanismo.org. no vaya a ser que tu vayas a ser uno de ellos...); ¿tu país ha desaparecido del mapa y te has quedado en medio de tierra de nadie?, ¿perteneces a alguna minoría étnica?, ¿has nacido en algún territorio disputado por más de un país...?; ¡Oye!, ¿...no serás tu, quizás, uno de esos pocos crimeanos que votaron NO en el último referendum habido en Crimea? (si es así te invito también a que visites nuestro hilo dedicado al referendum en Crimea (Sobre el referendum de Crimea - Hispanismo.org). Allí encontrarás algunos amigos que te comprenderán y te sabrán acoger con los brazos abiertos por no haber votado SÍ, como ha hecho allí casi todo el mundo...). ¿O tu situación ha sobrevinido, quizás, por una desgraciada combinación de más de un motivo...?.Apátrida - Wikipedia, la enciclopedia libre
Anda pues, mira... según leo, "esta situación puede venir originada por cualquiera de estos motivos:
- El individuo poseía la nacionalidad de un Estado que ha desaparecido, no creándose en su lugar ningún Estado sucesor.
- Ha perdido la nacionalidad por decisión gubernamental. Un ejemplo fueron los rusos blancos exiliados a quienes el gobierno soviético privó de su nacionalidad por un decreto de junio de 1922.
- Pertenece a alguna minoría étnica o de otra índole a la cual el gobierno del Estado donde ha nacido le deniega el derecho a la nacionalidad. Por ejemplo, los refugiados de etnia tutsi en Ruanda y Burundi, o los refugiados palestinos establecidos fuera de Israel.
- Ha nacido en territorios disputados por más de un país: por ejemplo, los beduinos del Africa del Norte entre Libia, Chad y Argelia.
- Una combinación de los dos motivos: por ejemplo, los kurdos, que residen entre varios Estados mutuamente limítrofes, que les niegan la nacionalidad propia".
Estoy ansioso por conocer tu respuesta. Me tienes en ascuas, Ladino. ¿Cuál es tu caso?. ¿No serás un troll...?
_____________
¡Ah...!, se me olvidaba. Antes que nada, por lo pronto, bienvenido al foro. No sé por cuánto tiempo...
Un saludo
Última edición por jasarhez; 18/03/2014 a las 21:33
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores