RIVAS:
En varias obras, principalmente antiguas, este apellido, como el de Riva, aparece escrito con b. Con la misma ortografía los escribieron algunas de las familias así apellidadas. Pero prevaleció y prevalece, sin disputa, el uso de escribirlos con v. Y son linajes distintos, aunque se prestan a fácil confusión.
El de Rivas tiene mucha antigüedad u sus más viejas casas radicaron en Vizcaya, ambas Castillas, Galicia, Andalucía, Aragón, Cataluña y Mallorca. Parece que no todas dimanaron de un mismo primitivo solar y tronco, siendo distinto su origen en algunas. Nosotros nos inclinamos a compartir esta creencia a pesar de que hay autores que las atribuyen común arranque. Al cabo de los siglos (hay solares de Rivas que ya eran conocidos en fines del siglo XIII) no hay posibilidad de esclarecer cuál de ambas opiniones es la más cierta. Nos vemos, pues, obligados a abandonarlas en el dilatado y estéril campo de la suposición, pasando a recoger las noticias más autorizadas que al apellido Rivas se refieren, con separaciones que puedan valer para marcar las diferencias o afinidades de las de las familias que lo llevaron y llevan.
EN VIZCAYA
El solar de Rivas en Vizcaya (para algunos tratadistas el primitivo del linaje) radicó en el Valle de Orozco, del partido judicial de Bilbao. Son muy escasas y confusas las noticias que de sus primeros descendientes se conservan. En algunos pasajes de las “Bienandanzas e Fortunas”, de Lope García de Salazar, se les menciona al tratar de la familia de Zamudio, y se dice que Fortún Galíndez de Zamudio, pariente mayor de esta casa, tuvo un hijo llamado Ordoño Zamudio, que casó con doña Mencía de las Rivas, dueña del solar de Rivas e hija de de Sancho Fernández de las Rivas. Dichos esposos dividieron sus bienes entre todos sus hijos, adjudicando al llamado Fernán Sánchez el solar de Rivas, lo que dio motivo a que tomara el apellido materno, que correspondía al nombre del solar, abandonando el apellido paterno de Zamudio. El ya apellidado Fernán Sánchez de las Rivas contrajo matrimonio con doña Mayor de Salcedo, pariente mayor del linaje de Salcedo) naciendo de esa unión Lope García de las Rivas y una hembra. Fuera de matrimonio tuvo el repetido Fernán a Fortún Sánchez de las Rivas, Iñigo Sánchez y otros. El único hijo legítimo, Lope García de las Rivas, sólo procreó dos hijas, que casaron con Ochoa de Murga y Martín de Aguirre, heredando la primera el solar de Salcedo y la segunda el de Rivas, que así vino a parar en hembra nuevamente. En las “Bienandanzas e Fortunas” nada se dice de si alguno de los hijos de Martín de Aguirre, si es que los tuvo, heredó el solar de Rivas, volviendo a dar varonía al apellido, como ya lo había hecho el Fernán Sánchez, hijo de Ordoño de Zamudio. Algún autor opina que la sucesión legítima de la casa se extinguió en aquellas hermanas, continuando el apellido Rivas las ramas bastardas; pero en realidad no aporta datos que lo confirmen.
Lo cierto es que el apellido continuó en Vizcaya tras de haber fundado nuevas casas en la villa de Balmaceda, en el lugar de Albornicano y en las Encartaciones.
Marcadores