-
¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Abro este hilo con la esperanza de que todos aquelllos que conozcamos las islas, señalemos aquellos puntos que nunca debiéramos dejar de visitar. Aquellos que conservan toda la magia de esa Canarias que fue, y que en algunos puntos mágicos aún perdura.
Todas las semanas, me comprometo a ir insertando un trocito de "magia isleña". Animo a todos a que hagáis lo mismo.
Empiezo con la Playa del Papagayo en Lanzarote (quedan pocas así):
http://img158.echo.cx/img158/6561/nuevo57lt.jpg
Te doy lo que soy y lo que siento. Un océano azul en un desierto. Unas alas que vuelan más allá de los vientos. Un diluvio de gotas de sudor de amantes que de amor se mueren.
http://blogs.ya.com/yarince/c_30.htm
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Esta plaza, de la que sólo he conseguido esta foto parcial que no consigue recrear la atmósfera del lugar, supone un retrotarse al Siglo XIX. Es una pequela plazaoleta no muy distante del Drago Milenario, integrad totalmente por magníficas casonas de los siglos XVII, XVIII y primer tercio del XIX. Un auténtico remanso de paz impoluto, donde se respira el aire de otra época.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Muy buen aporte, don Cosme, con el frío que está haciendo por estos pagos ver paisajes de Canarias es reconfortante:)
A propósito, ¿en cuál de las islas se pueden encontrar más descendientes de los pobladores primitivos?
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Sin duda, en La Gomera.
Ahora bien , nunca entendiendo que exista una comunidad de "descendientes puros de los aborígenes".
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
EDITADO.
Cita:
6. Está prohibida la reproducción de cualquier otra información personal sobre terceros, bien sea una dirección de correo electrónico o una dirección real, una dirección de IP, un número de teléfono, nombre real, o cualquier otra información que pudiera servir para identificar a la persona.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Ejem... ¿quién te dió permiso para difundir esa foto, Erasmus? Eliminada, que no se vuelva a repetir, en las normas está bien claro.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Nova_Hespaña
Ejem... ¿quién te dió permiso para difundir esa foto, Erasmus? Eliminada, que no se vuelva a repetir, en las normas está bien claro.
La foto la colocó Breogan en otro foro para la clasificación racial; no la tomé de su ordenador:confused:
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
¿ Don Cosme, en La Gomera, pues, es donde quedan más restos físicos y culturales de los guanches ? Es que por lo poco que sé, las calificaciones acera de su físico no son uniformes.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
¿ Don Cosme, en La Gomera, pues, es donde quedan más restos físicos y culturales de los guanches ? Es que por lo poco que sé, las calificaciones acera de su físico no son uniformes.
Bueno, a ver si entiendo bien la pregunta.
Si la pregunta es:¿qué isla conserva mayor etnicidad "guanche"? entendiéndose por esto que hay un mayor porcentaje de gente que viéndola asegurarías que tienen como mínimo sangre "guanche". La respuesta es La Gomera. Incluso añadiría a nivel de preservación de cerámica aborigen (Chipude) y otros...
Si por el contrario la pregunta es, ¿qué isla preserva más restos arqueológicos "guanches"? Yo diría que sin duda Gran Canaria, por todo el complejo de Gáldar fundamentalmente, y por que la sociedad "guanche" de Gran Canaria era sin duda la más evolucionada de las siete islas.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
https://comunidad.muchoviaje.com/CS/...9/425x304.aspx
PLAYA DEL VERODAL (EL HIERRO)
Descubrí esta playa por primera vez hace casi diez años, en una de mis excursiones con mi mujer en busca de los mejores rincones de nuestra España.
La foto desde luego no hace justicia al lugar, que es absolutamente excepcional.
Hay dos cosas que me fascinaron de este sitio: la primera es que jamás en mi vida había visto antes una playa de arena ROJA, por que es indisimulablemente ROJA, lo segundo, la virginidad del lugar, (no hay más que un camino de tierra que discurre entre una vieja finca agrícola para llegar a un sitio que no teníamos ni idea de cómo iba a ser, siguiendo simplemente una indiciación de PLAYA).
Foto: https://comunidad.muchoviaje.com/CS/...cture4059.aspx
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Es una lástima que NH haya borrado la foto, Breogan asegura que la chica tiene ascendencia guanche.
Museo de Antropología de Tenerife:
http://www.museosdetenerife.org/index.php?al_id_mus=7
Descargas:
http://www.museosdetenerife.org/muse...hp?al_id_mus=7
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Erasmus,
hay muchas personas en las islas que sin lugar a dudas, tienen ascendencia "guanche".
En amplias zonas de La Gomera, de Gáldar en Gran Canaria, de áreas rurales de Tenerife y Fuerteventura, resulta absolutamente innegable.
Si encuentro material, abriré un hilo sobre el tema, aunque es difícil pues lo que sueles encontrar está algo manipuladete por sectores nacionalistas.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
http://www.chumajek.com/foros/attach...515&download=1
Valle Gran Rey (La Gomera)
Una vez más una foto que desmerece lo que sin duda es uno de los mayores palmerales de Canarias, el lugar más tropical de España y el más espectacular de los valles gomeros.
Este rincón es pura magia de palmeras trepando por los riscos, de colosales desniveles, de carreteras que se despeñan al borde de increibles abismos, de un verde refulgente la mayor parte del año, pese a que en la foto resulta mucho más seco de lo que acostumbra.
Aún sobreconstruido y con sus playas destruidas por la especulación, perdida parte de su virginidad pasada, este sitio no deja ser un IMPRESCINDIBLE.
Foto: http://www.chumajek.com/foros/viewtopic.php?id=459
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
No D. Cosme, yo te lo preguntaba por el lado " físico ", de la gente. Porque Colón dice que los canarios no son " ni blancos ni negros " o he leído una crónica, no me acuerdo de qué autor, que los guanches de Tenerife eran altísimos y rubios. Y parece ser que el guanche es una lengua de origen beréber; aunque hay otras teorías como que descienden de esclavos desplazados en época de Roma o qué se yo. Nada, mera curiosidad es.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No D. Cosme, yo te lo preguntaba por el lado " físico ", de la gente. Porque Colón dice que los canarios no son " ni blancos ni negros " o he leído una crónica, no me acuerdo de qué autor, que los guanches de Tenerife eran altísimos y rubios. Y parece ser que el guanche es una lengua de origen beréber; aunque hay otras teorías como que descienden de esclavos desplazados en época de Roma o qué se yo. Nada, mera curiosidad es.
Los "guanches" eran bereberes, tenían un alfabeto líbico-bereber, hay inscripciones, espirales y grafismos sobre piedra en distintas islas, son famosas en este sentido las denominadas "pintaderas". Por lo que se sabe vinieron en distintas oleadas. Hay diferencias entre las poblaciones de las distintas islas, medidas y formas de los craneos, costumbres y niveles de desarrollo social...
Se calcula que entre un 10-15% de los guanches de Tenerife eran rubicundos mientras que el resto respondían a las carcaterísticas típicas que asignamos habitualmente a un bereber (aunque si has estado en Marruecos habrás advertido que en el fondo hay gran diversidad de tipos bereberes).
Lo anterior de los porcentajes, es lo que nos ha mostrado el estudio de las momias guanches.
Es una cultura extraña, como resultante de un pueblo "avanzado" que se queda aislado en una tierra de recursos muy limitados, y que aúna sofisticadas técnicas de momificación, trepanaciones y otros signos de "avance" con por el contrario una "industria de materiales" muy rudimentaria.
Por otro lado, es indudable que bien sea por naufragios, expediciones marítimas arcaicas o lo que sea...con el paso del tiempo se produjeron otros aportes raciales distintos de los propios del "pueblo guanche".
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Guanches y momia guanches:
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
http://www.sctfe.es/uploads/pics/PlayaBenijo.png
PLAYA DE BENIJOS Y ROQUES DE ANAGA (TENERIFE)
En el entorno de Taganana, en la costa norte de Anaga, se encuentra este rincón de magia. Playa abierta de arenas volcánicas negras, los aterdeceres en esta playa son inigualables.
http://www.sctfe.es/index.php?id=75
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
La Gran Canaria de Interior: Barranco y Presas de Tirajana
El que toda la población de la isla de Gran Canaria esté concentrada fundamentalmente en su capital y a lo largo de los municipios que la unen al sur turístico, hace que todo el interior de la isla sea casi 100% virgen.
El interior de Gran Canaria es una tormentosa sucesión de barrancos y roques, de enorme belleza. Aquí, nos centraremos en algunos parajes del barranco de Tirajana.
http://www.fotosdecanarias.com/barra...rrueda_068.JPG
http://www.fotosdecanarias.com/barra...rrueda_139.JPG
http://www.fotosdecanarias.com/barra..._102_small.JPG
http://www.fotosdecanarias.com/lasorrueda.htm
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
FUENCALIENTE (LA PALMA) - VISTA DE LAS ISLAS DE TENERIFE, LA GOMERA Y EL HIERRO, DESDE ENFRENTE DEL BAR PARADA.
Llevo varios días, intentando conseguir una fotografía que ilustre un momento mágico que viví hace 15 años en lo que fue mi primera visita a la isla de La Palma.
Por una carretera de montaña, serpenteante, llegué a Fuencaliente, localidad más meriodinal de la isla, y ahí sin esperarlo y tras tomar quesito blanco de cabra y un vasito de malvasía dulce en el Bar Parada que se llamaba, al darme la vuelta para ver las vistas del otr lado de la carretera, me encontré con las tres islas restantes de la provincia de santa Cruz de Tenerife, esto es Tenerife, Gomera y Hierro, que se dibujaban nítidamnete en línea, al "alcance de la mano", sobre el inmenso océano. Cada isla tenía su particular penacho de nubes blancas en su cara norte.
Fue maravilloso. Por lo que recomiendo ir a ese punto a verlo. Añado, que no debe ser siempre así, pues en otras dos ocasiones desde entonces, intenté ver de nuevo la mágica alineación, pero no tuve éxito.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Los "guanches" eran bereberes, tenían un alfabeto líbico-bereber, hay inscripciones, espirales y grafismos sobre piedra en distintas islas, son famosas en este sentido las denominadas "pintaderas". Por lo que se sabe vinieron en distintas oleadas. Hay diferencias entre las poblaciones de las distintas islas, medidas y formas de los craneos, costumbres y niveles de desarrollo social...
Se calcula que entre un 10-15% de los guanches de Tenerife eran rubicundos mientras que el resto respondían a las carcaterísticas típicas que asignamos habitualmente a un bereber (aunque si has estado en Marruecos habrás advertido que en el fondo hay gran diversidad de tipos bereberes).
Leí por ahí, en Internet, hace un tiempo, que en algunas zonas de las montañas del Atlas, en Marruecos, se podían ver tipos rubios de ojos claros, presumo que eso de debe al aislamiento que se da en zonas montañosas, que ha impedido mezclas con los restantes habitantes de las tierras llanas. Me parece que fue Ordóñez el que apunto en su día que nuestros vecinos norteafricanos eran más blancos en el pasado, que con la llegada del islam también llegó población del sur de tipo negroide que se mezcló con los moros originales. Recordar que a los habitantes del Marruecos actual siempre se les llamó moros, “mauris”, incluso mucho antes de la llegada de los musulmanes a esas tierras (cito “libro gordo de Petete”:) ).
Por cierto, y a modo de anécdota, en una ocasión conocí a un argelino de tez blanca y ojos azules, vamos, que ningún neonazi le hubiera puesto pegas, al menos en una primera impresión.
Y en cuanto al tema de los guanches, tengo entendido que no todas las islas estaban habitadas, que algunas estaban desiertas a la llegada de los castellanos. Poseo una foto que reconstruye el rostro de un guanche y su aspecto es bastante primitivo. En cuanto a las fotos que adjunta Erasmus, la primera por la derecha, donde se ve un grupo de supuestos tipos guanches, me da que está un pelín idealizado el cuadro. Aunque claro, puede que me de esa impresión por ser totalmente lego en este tipo de temas:D.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Val
Y en cuanto al tema de los guanches, tengo entendido que no todas las islas estaban habitadas, que algunas estaban desiertas a la llegada de los castellanos.
Todas estaban habitadas, salvo los islotes, claro.
Quizás te refieras al episodio de El Hierro, en que todos los "guanches" de la isla; Los BIMBACHES, fueron apresados y esclavizados. Posteriormente la isla se repobló con Franceses y Gallegos mayoritariamente, ...después llegó más gente, fundamentalmente de las otras islas.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Val
En cuanto a las fotos que adjunta Erasmus, la primera por la derecha, donde se ve un grupo de supuestos tipos guanches, me da que está un pelín idealizado el cuadro. Aunque claro, puede que me de esa impresión por ser totalmente lego en este tipo de temas:D.
Sí y me da la impresión que son separatas:barretina::
http://elguanche.net/aseggwas.htm
Más ilustraciones:
http://personal.telefonica.terra.es/...as/modguan.jpg
http://secretebase.free.fr/civilisat...s/guanches.jpg
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
http://www.canarias7.es/canariasysug...otos/12305.jpg
EL BARRANCO DE GUAYADEQUE (GRAN CANARIA)
Este abrupto barranco "sin salida", durante los meses de floración de los miles de almendros plantados en el mismo (febrero), se convierte en un sitio MUY especial que no hay que dejar de visitar.
Culmina el barranco con restaurantes cavados en la roca "cuevas de Guayadeque", donde se come comida tradicional acompañada en ocasiones con música folclórica.
http://www.canarias7.es/canariasysug...2304&pagina=30
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Santa Cruz de Tenerife es una ciudad preciosa en la que no se deben dejar de visitar el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Militar Regional "Almeida":
Museo Militar Almeida y Biblioteca Accesible. Parte alta con plataforma Salva-Escaleras.
Baño con rampa y adaptado.
Abierto Martes a Domingo de 10 a 14 h. Lunes Cerrado.
c/ San Isidro s/n esquina Gral. Franco
Tel: +922.84.35.00 -ext. 3232
Este museo establecido desde 1988 en el Cuartel de Almeida, en Santa Cruz de Tenerife, es uno de los mejores centros de investigación de cartografía histórica de Canarias. Entre la amplia muestra de armamento y de objetos relacionados con la actividad militar de las islas, ocupa un lugar destacado el célebre cañón Tigre que, según la tradición, hirió al Almirante Horacio Nelson durante su fallido intento de ocupación de Tenerife, el 25 de julio de 1797, provocando la amputación de su brazo derecho.
En la exposición se exhiben también uniformes y objetos personales de ilustres militares, maquetas de construcciones militares, colecciones de armas utilizadas por guanches y castellanos en los enfrentamientos de la Conquista de Tenerife que tuvo lugar a finales del siglo XV, así como óleos y acuarelas de célebres pintores canarios.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Estimado VILLORES,
tienes razón sobre ALMEYDA es un mueso muy interesante.
Además de lo que has comentado a mi me impresiónó el Cañón Hércules, fundido en Flandes en el Siglo XVI según creo recordar y que me sorprendió por lo largísimo que es.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
PUNTA TENO (TENERIFE)
Un lugar donde siempre sopla el viento, un lugar aislado donde los haya, con una vista privilegiada sobre el fabuloso acantilado de los Gigantes, un lugar de un mar azul y transparente...el último rincón de la isla antes de América.
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...dium/71554.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...dium/53463.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...ium/795873.jpg
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Parque Nacional del Garajonay (La Gomera)
Bosques de Laurisilva de primer nivel en Canarias hay cuatro (Montes de Anaga y Monte del Agua en Tenerife, Los Nacientes del cordero-Los Tilos en La Palma, y el insuperable Bosque del Cedro del Parque del Garajonay en La Gomera.
Es muy difícil imaginar que el secarral que nos recibe cuando llegamos en barco a San Sebastián de la Gomera desde Tenerife, pueda a pocos, muy pocos km tornar en esta extensa selva del Terciario que ocupa todo el centro de la isla.
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/7067466.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/7067261.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/7067497.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/6968010.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/6967982.jpg
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Playa de Sotavento en Costa Calma (Península de Jandía - Fuerteventura)
A falta de conocer las playas de la Costa de la Luz y muchas playas portuguesas, la Playa de Sotavento, es la única playa española que por su formidable extensión, jamás he logrado completar.
Kilómetros y kilómetros de fina arena amarilla que se extienden en el horizonte hasta que llega un momento en que ya no ves el hotel, que has dejado atrás, y tampoco ves construcción alguna, ni ser viviente alguno. Estás sólo con tus pisadas sobre el inmenso arenal y el azul intenso del Atlántico.
Sin duda, las playas de sotavento, son de Imprescindible visita.
Cuando no hace viento, el relax que se respira en la zona (sol, silencio, salitre del mar, oleaje...) es el mayor regenerador de energía que jamás haya experimentado.
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...ium/554452.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/1488427.jpg
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
EL TEIDE EN PRIMAVERA - TAJINASTES EN FLOR
El Tajinaste rojo, es un endemismo canario, que tiene al Parque Nacional de las Cañadas del Teide, como cuna y lugar de máxima presencia.
Es en primavera cuando esta especie vegetal, que el resto de año pasa desapercibida, cobra durante breves semanas todo su esplendor rivalizando con el propio "gigante dormido" en el interés de las cámaras forgráficas de los miles de turistas.
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/2077557.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...naste_rojo.jpg
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Kiosco del Parque San Telmo: Un icono de Las Palmas de Gran Canaria
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...dium/76901.jpg
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Costa Norte de Tenerife: Entre El Sauzal y Tacoronte
La escarpadísima costa norte de la isla, y especialmente el tramo entre los municipios de Tacoronte y El Sauzal, presenta algunos de los mejores secretos del minicontinente que en esencia es la isla de Tenerife.
Playas de arena negra y mar abierto, sólo accesibles a través del mar o por senderos al borde del gigantesco acantilado, como El Arenal. O bellos refugios como la playa de la arena (Mesa del Mar), nos aguradan con sus incomparables puestas de sol.
Y al fondo, a poco que te adentres en el mar o que te sitúes en el punto correcto del acantilado, se yergue majestuoso e imponente el gigantesco y bellísmo Teide. Cumbre de Hispania.
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/2636748.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...ium/790922.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...dium/91909.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/4452824.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/4570761.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/2923175.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/2077463.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...ium/233554.jpg
Para el viajero con escaso tiempo, lo recomendable es:
a.) El mirador de Garañona en El Sauzal.
b.) El mirador de Los Lavaderos en El Sauzal.
c.) Ver una puesta de sol desde la Playa de la Arena en Mesa del Mar.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Creo ke un lugar ke deberian de visitar y los dejaria marcados...seria en mi isla. La Caldera de Tabuiente. Nadie dice ke estarian en las isla Canarias sino en algun lugar de centro Europa.
A raíz de lo que he leido por aki. El tema de guanches rubios, es un argumento nuevo de los independentistas para asi "explicar" que muchos de sus seguidores que tienen esas características estén identificados. Hasta he oido a algún "charlatán" de por aki ke desciende de vikingos...así ke por hablar ya han hablado todo. Con lo fácil ke es hacer un árbol genealógico y mirar ke todos estos "libertadores de la patria canria" tienen abuelos, visabuelos o tatarabuelos Peninsulares...es la realidad ke nunca kieren reconocer.
Y lo mas triste es ke personas como yo, "se molesten" para investigar (por ahora 200 años atrás...aver si puedo seguir) la descendencia de nuestras familias. Ke en mi caso son todos nacidos en mi isla y casi en mi pueblo. Con unos apellidos castellanos y portugueses. Y con unos rasgos no muy "canarios" por decirlo así (precisamente test palidas, ojos claros, rubios en algunos casos...todo por la misma zona).
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Alaricos
Creo ke un lugar ke deberian de visitar y los dejaria marcados...seria en mi isla. La Caldera de Tabuiente. Nadie dice ke estarian en las isla Canarias sino en algun lugar de centro Europa.
¿Más que en Los Tilos?
Cita:
Iniciado por
Alaricos
Y lo mas triste es ke personas como yo, "se molesten" para investigar (por ahora 200 años atrás...aver si puedo seguir) la descendencia de nuestras familias. Ke en mi caso son todos nacidos en mi isla y casi en mi pueblo. Con unos apellidos castellanos y portugueses. Y con unos rasgos no muy "canarios" por decirlo así (precisamente test palidas, ojos claros, rubios en algunos casos...todo por la misma zona).
¿Eres de Garafía?
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Ke va garafiano no soy...como muy noble paisano Baltazar Martín. Pero pa tener esos rasgos no hjace falta ser garafiano. Un saludo.
P.D.: Te falto poner la cascada, sobretodo la de colores.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Buenas, Don Cosmo eres el primer forista de este foro, ke despues de un año que puedo volver a entrar (tras ser baneado injustamente), al ke le tengo algo de respeto, sea cual sea tu idea politica. Se nota ke tienes algo de conocimiento sobre la historia canaria y no tergiversas la historia (x lo ke he visto en este post).
Cita:
A raíz de lo que he leido por aki. El tema de guanches rubios, es un argumento nuevo de los independentistas para asi "explicar" que muchos de sus seguidores que tienen esas características estén identificados. Hasta he oido a algún "charlatán" de por aki ke desciende de vikingos...así ke por hablar ya han hablado todo. Con lo fácil ke es hacer un árbol genealógico y mirar ke todos estos "libertadores de la patria canria" tienen abuelos, visabuelos o tatarabuelos Peninsulares...es la realidad ke nunca kieren reconocer.
Y lo mas triste es ke personas como yo, "se molesten" para investigar (por ahora 200 años atrás...aver si puedo seguir) la descendencia de nuestras familias. Ke en mi caso son todos nacidos en mi isla y casi en mi pueblo. Con unos apellidos castellanos y portugueses. Y con unos rasgos no muy "canarios" por decirlo así (precisamente test palidas, ojos claros, rubios en algunos casos...todo por la misma zona).
Como bien dijo gente x aki, existian tambien los "guanches" rubios y no tiene nada ke ver con inventos, si lees un libro de algun cronista lo puedes encontrar, incluso algunos exageraron diciendo ke en el valle de Taoro (actual orotava, pto. de la cruz, realejos y algo de sta. ursula) la poblacion era mayoritariamente de tez blanca y rubios. El pueblo bereber se caracteriza x su gran variedad de aspectos, desde rubios hasta morenos.
Investiga si x tu pueblo existieron plantaciones de azucar, antiguamente ya ke algunos apellidos portuguueses eran guanches de madeira
Muy bonitas las imagenes
P.D:falta de pilas del teclado, a ver sii puedo seguir otro dia, salu2
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Por partes:
-Primero,los únicos ingenios de mi isla...(solo kedan algún rasgo de población negroida) estaban en Tazacorte (El puerto) y en San Andrés y Sauces (San Andrés)
- Segundo, te aferras a unos caso pequeños...ke como bien dijo uno de los foristas habria algun caso en las montañas o aislados en las zonas de norte de áfrica...pero no se pùede generalizar.
Y por último, ke te vuelves a coger a un ejemplo singular, con el tema de guanches en Madeiras; si los había, porke ahora me entero ke Madeiras tenían esclavos guanches...para retornarlos a sus islas...y lo mas "sospechoso" para trabajar en ingenios. Cuando de siempre se ha sabido ke los únicos esclavos ke se utilizaban, por lo menos en mi isla, eran los esclavos negros.
Otra cosa ke kiero puntualizar es el tema de la Gomera...al mezclar la gente ke podían existir una gran colonia de guanches. Se olvidan totalmente de las racias de esclavos bereberes, ke se acometieron en el norte de africa y se llevaron a la isla colombina. De ahí la tez oscura y pigmentación, ademas de rasgos bereberes.
Recomiendo ke hablaran con ejemplos veraces...y no con conjeturas. Pero eso es muy común en lo independentistas (mezclan datos históricos, ke muchas veces ni se sostiene y lo dicen tantas veces, ke se los terminan creyendo).
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Parrtee de la resspuesta:
Guanches en Madeira
Ermita canaria(*)
Las islas canarias con Madeira, Porto Santo, Salvajes, azores y Cabo Verde, forman la Macronesia.
Macronesia significa "afortunadas" y fue utilizado por vez primera por el botánico Philippe Baker Webb.
Existe una similitud entre ambos archipiélagos tanto en lo botánico, clima y geología donde el vulcanismo es común en ellos.
La primera isla descubierta fue Porto Santo en 1418 y en 1419 Madeira. Estas dos islas estaban despobladas.
En 1420 comienza la explotación económica de Madeira. El infante Don Enrique trae de Sicilia plantones de caña de azúcar. El trabajo en los ingenios azucareros exigía alta especialización: maestros espumeros, refinadores y purgadores. La primera exportación fue en 1456 a Bristol.
Según Cadamosto la población era en ese momento de 200 hombres de a pie y cien a caballo. Con este cultivo se incrementa la población con la llegada de mercaderes.
Los esclavos comenzaron a venir en 1491 procedentes de África.
Los portugueses desconfiaban de los esclavos negros.
A mediados del siglo XV, los navegantes portugueses caen sobre las islas canarias en busca de esclavos, creando un conflicto con España. La expedición a Gran Canaria por parte de don Fernando de Castro provocó la protesta de Castilla y un conflicto diplomático.
El infante Don Enrique reaccionó mandando cuatro expediciones entre 1450 y 1453, en las que se tomaron esclavos.
Grandes contingentes de guanches fueron llevados a la isla de Madeira a mediados del siglo XV.
Los madeirenses desde hacía un tiempo comerciaban con los antiguos canarios productos como carne, sebo y queso.
Los madeirenses necesitaban personal para los ingenios y ganado en sus montes para la producción de carne, leche y queso. Para esos ganados necesitaban ganaderos.
Los portugueses que sabían lo que hacían, vieron en los guanches de Canarias la solución. Ellos eran ganaderos y agricultores consumados. A parte de la cabra canaria como productora de carne, leche, queso y piel.
Hemos dicho que contingentes de guanches fueron llevados a Madeira donde se encuentran con el colectivo de negros.
Los guanches son separados en dos contingentes, uno para los ingenios y otros a cuidar los rebaños de cabras.
El madeirense confiaba en los guanches, más en los ingenios se ganaron la confianza de sus amos. Llegaron a ganar dinero que utilizaron en la compra de su libertad. Se hicieron insustituibles como maestros en los trapiches.
Compran tierras, casas y su propia libertad. Los canarios encargados del cuidado de los ganados de cabras, se vieron libres en un medio natural similar al de su tierra natal. El sistema de pastoreo, muy peculiar, es el guanil, donde el ganado pastaba libremente y una vez al año se hacían las "apañadas" para consumir su carne.
De esta forma los guanches se sienten libres y señores de la isla de Madeira. Ese sentimiento de libertad llegaron a transmitirlo a los negros de actitud sumisa, así como la idea de libertad y emancipación.
Es de notar la preocupación de las autoridades de la isla ante este viraje de los acontecimientos, ya que los canarios habían llegado al amotinamiento.
Se intentó capturarlos, cosa difícil dada su agilidad y bravura.
El 1481 los canarios estaban obligados a llevar una marca en el hombro para reconocerlos.
De Portugal vinieron muchas órdenes de expulsión, pero los intereses de los ingenios azucareros las frenaban; más aún, cuando en 1483, el conquistador Pedro de Vera había pasado por Madeira en busca de plantones de caña de azúcar.
Como la situación era insostenible, el 25 de noviembre de 1491, la Cámara Municipal de Funchal acuerda la expulsión de los canarios, que no se hizo de golpe ya que quedaron algunos grupos que siguieron manteniendo su rebeldía. El rey se dirige a las autoridades de la isla el 4 de mayo de 1503 para que se expulse a los restantes.
Muchos portugueses que vinieron a trabajar a los ingenios azucareros de canarias, eran sencillamente guanches con apellidos portugueses.
El azúcar canario eclipsó al madeirense.
Fueron expulsados de nuevvo aa aCanarias donde trajeron su nuevo idioma, sus apellidos portugueses, costumbres y al mismo tiempo ayudaron a la cristianizacion, y formaron parte de los maestros de la caña de azucar que hubo en Canarias
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
AmazighIsleño
Parrtee de la resspuesta:
Guanches en Madeira
Ermita canaria(*)
Las islas canarias con Madeira, Porto Santo, Salvajes, azores y Cabo Verde, forman la Macronesia.
Ya puestos y habiendo hecho la distinción entre Porto Santo y Madeira, te han faltado las Islas Desertas. :barretina:
Nota: Hay quien incluye también, por el piso vegetal basal, naturalmente, algunos tramos de la costa occidental continental africana.
Cita:
Iniciado por
AmazighIsleño
Muchos portugueses que vinieron a trabajar a los ingenios azucareros de canarias, eran sencillamente guanches con apellidos portugueses.
El azúcar canario eclipsó al madeirense.
Fueron expulsados de nuevvo aa aCanarias donde trajeron su nuevo idioma, sus apellidos portugueses, costumbres y al mismo tiempo ayudaron a la cristianizacion, y formaron parte de los maestros de la caña de azucar que hubo en Canarias
Estimado y Descarriado Isleño,
concuerdo contigo en que el poco estudiado y poco documentado mundo de las relaciones canario-madeirenses, requerirían de una atención especial, pues a mi juicio pueden ser fuente de noticias muy interesantes.
Ahora bien, esta especie de "revisionismo etnicista" tan estrafalario que nos planteas, se cae por su propio peso.
Es evidente que tienes interés por la historia de tus islas y quizás también un interés, algo desmedido, por lo que crees ser tu única o principal "raíz étnica".
Mi sugerencia, desde todo el respeto que siento por los que se interesan por la historia de su tierra, es que amplies tus fuentes en lo que a historia de Canarias se refiere, que salgas de la "muy manipulada pesudohistoriografía nacionalista canaria" y que te acerques a fuentes más neutras y solventes.
Por otra parte, te sugeriría, si tienes el tiempo, que bucees en tu árbol genealógico. Intenta reconstruirlo y nos cuentas.
Espero tu aparición y evolución el próximo año. ¡¡A ver si nos sorprendes a todos y no acabas proscrito, otra vez!!. ;)
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Estoy deacuerdo con Don Cosme. Por eso yo sigo investigando de mi islas y de mis propios antepasados.
Además no se estrañen de ke solo se centren en el periodo aborigen....los nuevos "Aranistas" de Canarias son así, solo cogen lo ke les interesan, lo manipulan como todos los independentistas y crea su nueva "verdad".
Con la rica que es la historia de España, donde Canarias ha tenido un papel muy importante...
Nadie habla de canarios, como mi bisabuelo, ke fueron a luchar a Filipinas (por lo ke hoy en día, en esta sociedad hay ke estar acomplejado de ser español y defender a una patria "conquistadora" y cruel....seguro ke los ingleses y franceses no piensan igual) o Cuba (muchos vecinos de mi pueblo tenian antepasados ke fueron), canarios en las batallas de América en las tropas realistas ya ke solo se acuerdan de los insurgentes, en la batallan de Pensacola, descendientes de los Confederados en la Guerra Civil America, canarios en la Guerra Civil, en la División Azul,....hasta en la conquista de Granada con Guanarteme...¿es ke solo existe Canarias en el pariodo aborigen? ¿posteriormente, lo demás no interesan? ¿porke no son canarios? porke yo no lo entiendo.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Alaricos
Estoy deacuerdo con Don Cosme. Por eso yo sigo investigando de mi islas y de mis propios antepasados.
Además no se estrañen de ke solo se centren en el periodo aborigen....los nuevos "Aranistas" de Canarias son así, solo cogen lo ke les interesan, lo manipulan como todos los independentistas y crea su nueva "verdad".
Con la rica que es la historia de España, donde Canarias ha tenido un papel muy importante...
Nadie habla de canarios, como mi bisabuelo, ke fueron a luchar a Filipinas (por lo ke hoy en día, en esta sociedad hay ke estar acomplejado de ser español y defender a una patria "conquistadora" y cruel....seguro ke los ingleses y franceses no piensan igual) o Cuba (muchos vecinos de mi pueblo tenian antepasados ke fueron), canarios en las batallas de América en las tropas realistas ya ke solo se acuerdan de los insurgentes, en la batallan de Pensacola, descendientes de los Confederados en la Guerra Civil America, canarios en la Guerra Civil, en la División Azul,....hasta en la conquista de Granada con Guanarteme...¿es ke solo existe Canarias en el pariodo aborigen? ¿posteriormente, lo demás no interesan? ¿porke no son canarios? porke yo no lo entiendo.
¿Sabes, Alaricos, que entre los héroes de Baler, los últimos de Filipinas, había dos canarios?¿y que en la crónica del Teniente Martín Cerezo, se menciona directamente a bastantes más canarios?:aplauso::aplauso:
Nota: Estimado Alaricos, no te lo tomes a mal, pero ¿podrías escribir los posts sin emplear el código sms? Es un favor personal que te pido. Para mantener lo más digno posible el foro.:)
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Perdona Don Cosme, es ua mala mania universitaria que cogí para coger los apuntes de clase. Intentará imaginarme que estoy en un examen y no puedo utilizar ests expresiones jajaja.
Con relación a lo de Filipinas, todavía conservamos un baúl de una madera tropical que trajo mi bisabuelo.
Ya sé que este no era el post donde deberiamos escribir estas cosas, sino de los magnificos rincones que tiee cada isla. Pero cuando veo tanto sectarismo demagójico...me da grima.
Saludos.
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Cita:
Iniciado por
Alaricos
Perdona Don Cosme, es ua mala mania universitaria que cogí para coger los apuntes de clase. Intentará imaginarme que estoy en un examen y no puedo utilizar ests expresiones jajaja.
Saludos.
Muchas gracias Alaricos.
He encontrado tu cascada de colores y algunas otras fotos de "tu rincón mágico de tu isla bonita": La Caldera de Taburiente.
http://www.marblenet.es/csf/images/lapalmaic07.jpg
http://www.marblenet.es/csf/images/lapalmaic06.jpg
http://www.marblenet.es/csf/images/lapalmaic09.jpg
http://www.marblenet.es/csf/images/lapalmaic08.jpg
Fuente fotos: http://www.marblenet.es/csf/images/lapalmaic07.jpg
Cita:
Iniciado por
Alaricos
Con relación a lo de Filipinas, todavía conservamos un baúl de una madera tropical que trajo mi bisabuelo.
Saludos.
Esto es algo que podemos tratar en la sección Hispanoasia, tan querida por nuestro contertulio Hyeronimus.
Resulta que mi bisabuelo también sirvió en Filipinas, aunque hay algunos miembros de mi familia que aseguran que realmente le destinaron a Cuba. En fin, esto último lo comentaron muy recientemente por lo que prefiero la versión filipina que es con la que he crecido. :)
-
Re: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
Dunas de Maspalomas (Gran Canaria)
Junto con las de Corralejo en Fuerteventura, son las mejores dunas de Canarias. Al pasear por las mismas, no dejas de tener en ciertos aspectos la sensación de estar reviviendo pasajes de la película de Lawrence de Arabia, subiendo y bajando las montañas de arena sin más horizonte que el Atlántico.
Después, la playa, larguísima y con una amplia base de arena. ¿Cómo no? Son las dunas las que se meten en el mar.
http://static.flickr.com/17/20321428_81b01abaee.jpg
http://www.canarias7.es/multimedia/i...5/gal475-2.jpg
-
Respuesta: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
ACANTILADO DE LOS GIGANTES (TENERIFE)
Es francamente difícil no quedar impresionado por la inmensidad y la extensión del denominado acantilado de Los Gigantes, que recorre buena parte del tramo costero del denominado Macizo de Teno, en la cara sur, del Noroeste de la isla.
Una tras otra se van sucediendo las inensas masas pétreas con puntos de hasta 600 metros de caída libre, que constituyen el conjunto.
El Acantilado puede apreciarse tanto desde Punta Teno, en el municipio de Buenavista del Norte, como desde el la Urbanización de los Gigantes, en el municipio de Santiago del Teide. Desde ésta segunda, la vista es mejor si cabe, que desde la primeta, pero desde donde la magnitud de los acantilado es casi inabarcable para el ojo humano, es desde el mar.
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/3288093.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...ium/434156.jpghttp://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/2165556.jpg
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...ium/568270.jpghttp://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/2980432.jpg
http://lh3.ggpht.com/_6ydWwhVb650/Ro...042006+061.jpg
http://www.webtenerife.com/NR/rdonly...ANTES2Alta.jpg
-
Respuesta: ¿Qué sitios de Canarias nunca debieras dejar de visitar?
LA GERIA (Lanzarote)
La Geria, junto a las terrazas (también llamadas "bancales" e incluso "canteros"), son auténticos monumentos a la supervivencia, al tesón, al trabajo durísimo de generaciones por obtener frutos de una tierra bella pero no siempre fácil.
La Geria es una comarca de Lanzarote pero es sobre todo una forma de entender la tierra. Tras la más larga erupción volcánica o mejor dicho sucesión de erupciones volcánicas de la historia de Canarias, los mejores campos de cultivo de la isla fueron arrasados y cubiertos de ceniza y lava.
Sólo el trabajo incansable de miles de "conejeros" (naturales de Lanzarote), las devolvieron a la producción, realizando huecos hasta llegar a la tierra original y plantando viñedos, generadores de un magnífico y reputado vino que os animo a todos a probar.
http://sobrefotos.com/wp-content/upl...-lanzarote.jpg
http://www.nosolofoto.com/galeria/d/..._+La+Geria.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_GPvNiTV6SW...ez-laGeria.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_SpddLHb_n6...0/la+geria.jpg