-
La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Influencia canaria en Puerto Rico
Como muchos de ustedes saben, en la historia hay muchos hechos y relatos que se olvidan. Para mi un gran hecho histórico olvidado lo es la aportación de los isleños-canarios a la cultura y el desarrollo social de Puerto Rico. Es bien sabido que las Canarias aportaron gran número de emigrantes a las colonias de España, en especial las del Caribe. De los canarios en Cuba y Venezuela se habla muchísimo, y es de esperar, pues numéricamente esos países fueron los que mas canarios recibieron, pero el aporte canario a Puerto Rico es tan importante como el de Cuba y, hasta cierto punto, creo que mas grande que el de Venezuela. La emigración canaria a Puerto Rico comenzó desde el primer día de la conquista, pero no es hasta los siglos XVIII y XIX que se siente una oleada continua de emigrantes canarios. El siglo XVIII en Puerto Rico fue uno de gran crecimiento poblacional. La Isla del Encanto cuanta con 78 municipios, los primeros fueron fundados en el siglo XVI mientras que los últimos fueron fundados a principios del siglo XX. Entre 1714 y 1797 se fundaron 28 pueblos y de esos 19 fueron fundados y poblados por canarios. Eso significa que el 35% de los pueblos puertorriqueños fueron originados por familias canarias y eso es sin contar los otros municipios que surgen de esos 19 originales. Otra gran aportación canaria lo es la devoción a la Virgen de la Candelaria. La Candelaria es muy querida en Puerto Rico y es patrona de varios pueblos, incluyendo la ciudad de Mayagüez, tercera ciudad en importancia histórica y cultural de la isla. En Mayagüez se encuentra una hermosa catedral dedicada a la Candelaria. También trajeron la devoción a Santa Rita y le construyeron una ermita en el pueblo de Añasco que también fundaron los isleños. El día de la Candelaria es importante en el calendario cultural puertorriqueño y en ese día se quemaban las cosas viejas que ya no se querían en una gran fogata comunal. Recuerdo que mi padre me decía “Tu si que eres bueno…pa’l día de la Candelaria” Todavía es un refrán bastante usado por los mayores y se puede usar en infinidad de ocasiones como relajo. Los números exactos de la emigración canaria a Puerto Rico no se saben con seguridad, pero según genealogistas de Puerto Rico y de Canarias, los isleños formaron la base principal de la población campesina puertorriqueña. Es en el noroeste y norte-centro de la isla donde es mas notable la influencia canaria. En el noroeste esta la ciudad de Hatillo, la cual fue poblada densamente por canarios, especialmente de San Miguel de Abona y hoy el 80% de los hatillanos tiene origen canario según genealogistas. En Hatillo se celebra el día de los Santos Inocentes con un festival de mascaras que tiene origen tenerifeño y existe un juego de naipes llamado el truco que fue traído por isleños. En la música puertorriqueña también se siente el espíritu creativo del canario. En las montañas de Borinquen (nombre aborigen de Puerto Rico) se escuchan las décimas por doquier y el tiple y el cuatro se une a las controversias y pie forzados que se oyen en esos lares. El canto del jibaro (ósea el campesino) tiene rasgos canarios, y el que conoce la música de ambas patrias notará en seguida el parentesco. La gastronomía tampoco escapa la influencia canaria. Los boricuas comemos sancocho todo el año y el gofio es muy conocido por grandes y chicos. El mojo es necesario en la cocina puertorriqueña y se hace de diferentes maneras pero todas muy semejantes al estilo original canario. Es interesante saber que estudios universitarios han encontrado genes guanches en la población puertorriqueña y también en la vecina Santo Domingo. El lenguaje es otro gran legado que tenemos de canarias. Son innumerables los vocablos de origen canario que se usan en Puerto Rico, y el que ha oído hablar a un puertorriqueño y a un canario sabe que nuestra entonación y sintaxis es muy parecida. El habla canaria es definitivamente la madre del español puertorriqueño. Hoy día muchos puertorriqueños están re-descubriendo sus orígenes canarios y españoles en general. El Círculo de Amistad Canaria y la Rondalla Canaria han hecho grandes esfuerzos en los últimos años por fortalecer los lazos entre Puerto Rico y Canarias. El documentalista canario Manuel Mora Morales ha hecho una gran serie llamada “La ruta del gofio” y ha filmado y hablado en Puerto Rico muchas veces. El legendario show de folclor canario, Tenderete, ha parido un hijo, y en Puerto Rico desde el año pasado se emite “Tenderete en Puerto Rico” que hace gala del folclor boricua y canario. Espero que esta información les anime a saber más de mi querida isla Puerto Rico. Me parece que muchos en España olvidan ese pedacito de tierra tan hispánico que NUNCA quiso romper lazos con la madre patria. Puerto Rico fue la victima de una guerra extranjera porque su suelo nunca se batió contra España, más bien hicimos todo lo posible por acercarnos a ella y hacer que nuestras voces se escucharan. El destino no lo quiso así pero en Puerto Rico España siempre será la madre patria y Canarias nuestra hermana.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Mayagüez, ciudad fundada en 1763 por emigrantes canarios
http://home.coqui.net/xano/hline.gif
http://home.coqui.net/xano/estatuacolon.jpg
Estatua de Cristóbal Colón
en el centro de la plaza
http://home.coqui.net/xano/estatuasplaza.jpg
Algunas de las estatuas que
bordean la plaza
http://home.coqui.net/xano/catedral.jpg
Catedral Nuestra Señora de la Candelaria
http://home.coqui.net/xano/alcaldia.jpg
Alcaldía de la ciudad
http://home.coqui.net/xano/casino.jpg
Antiguo Casino Español de Mayagüez
http://home.coqui.net/xano/hline.gif
[IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/alex/LOCALS%7E1/Temp/moz-screenshot-4.jpg[/IMG]
[IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/alex/LOCALS%7E1/Temp/moz-screenshot-2.jpg[/IMG][IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/alex/LOCALS%7E1/Temp/moz-screenshot-3.jpg[/IMG]
[IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/alex/LOCALS%7E1/Temp/moz-screenshot.jpg[/IMG][IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/alex/LOCALS%7E1/Temp/moz-screenshot-1.jpg[/IMG]
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
En este enlace pueden ver mas fotos del lindo Puerto Rico, esta en el foro de hispanoamérica.
http://hispanismo.org/showthread.php...hlight=pueblos
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Magnífica aportación Luciano-Arzuaga.
Ciertamente he estado visistando el enlace que dejaste sobre imágenes de San Juan de Puerto Rico, y muchas calles, sobre todo la Calle del Cristo y otras, podrían estar perfectamente ubicadas en Canarias.
Nota: sólo un pequeño comentario. El gentilicio de los naturales de Tenerife es TINERFEÑOS.
Un saludo.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Bienvenido Luciano. Gracias por tu aportacion, cualquier cosa que nos expliques de tu tierra es bienvenida.
Siempre pense, no se si estoy en lo cierto o no, que si tubiera que ir a vivir a algun lugar de America, unos de mis candidatos por estabilidad serian Puerto Rico y Costa Rica, asi que cuentanos como esta el panorama politico / social actualmente en Puerto Rico.
Saludos.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Saludos Cruzado! En este link he puesto información sobre PR. Soy aficionado de la historia de Puerto Rico y me encanta contársela a nuestros hermanos hispanos que muchas veces saben muy poco de nosotros, cualquier pregunta que tengas no dudes en contactarme. Y definitivamente la estabilidad politica y el relativo progreso economico de Costa Rica y de PR hacen de ambas un atractivo destino, mucho mas de lo que la gente creen, ya vete a ver lo que ha sucedido con Venezuela y Argentina!
http://hispanismo.org/showthread.php?t=8532
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Saludos Don Cosme! Esas fotos no son de Puerto Rico, aunque si son bonitas.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Luciano-Arzuaga
Saludos Don Cosme! Esas fotos no son de Puerto Rico, aunque si son bonitas.
Tienes razón. Son de Santa Cruz de Tenerife. La próxima vez, buscaré unas más similares:)
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Jajaja! Ya vi tu plan! Se parece bastante a PR pero la palma canaria delató las fotos porque en PR se usa mas la palma real..saludos!
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Luciano-Arzuaga
Jajaja! Ya vi tu plan! Se parece bastante a PR pero la palma canaria delató las fotos porque en PR se usa mas la palma real..saludos!
Sí me arriesgué mucho con las palmeras. ¿Qué te parecen los laureles de indias (Ficus Benjamina) tan arraigados en la geografía canaria, son habituales en Puerto Rico?
¿Hay Flamboyanes también en Puerto Rico? En Cuba ciertamente sí, y en Canarias también.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
[IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/alex/LOCALS%7E1/Temp/moz-screenshot-5.jpg[/IMG][IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/alex/LOCALS%7E1/Temp/moz-screenshot-6.jpg[/IMG]El Flamboyán es el árbol nacional de PR. En las comunidades puertorriqueñas de EEUU nunca faltan fotos o pinturas del emblemático arbol. En PR estan por todas partes, en la ciudad y en el campo, en la costa y en la montaña. Del ficus benjamina no conozco. En PR es muy popular la ceiba, el roble, y el guayacán que es un tipo de ficus. En los cascos urbanos también son bien populares las trinitarias que también llaman veraneras o buganvilia. PR tiene una hermosa palma real nativa la roystonea borinqueña. Los puertorriqueños somo muy orgullosos de nuestra flora y es comun ver amapolas, ceibas, y flamboyanes en nuestras artesanías especialmente en las casa de aquellos que vivimos lejos de la patria.
http://serbian.wunderground.com/data...Juancho/65.jpg
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
CRUZADO
Bienvenido Luciano. Gracias por tu aportacion, cualquier cosa que nos expliques de tu tierra es bienvenida.
Siempre pense, no se si estoy en lo cierto o no, que si tubiera que ir a vivir a algun lugar de America, unos de mis candidatos por estabilidad serian Puerto Rico y Costa Rica, asi que cuentanos como esta el panorama politico / social actualmente en Puerto Rico.
Saludos.
A esos dos países añadiría Chile: estable y desarrollado. Y de su clima, mediterráneo como el de California, no me quejaría para nada :)
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Luciano, gracias por esas fotos lindas. Te digo de verdad que tus fotos me han despertado un deseo de visitar tu país. Si sigues posteando así, terminaré casándome con una boricua y mudándome a Puerto Rico :)
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
HOla El Chicano, respecto a lo de la estabilidad de Chile discrepo por razones obvias en su pasado reciente, por lo menos en lo politico. En lo demas tal vez, no lo se, pero la division social creo que todavia es latente en mayor o menor %.
Saludos.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Muchos recuerdos me traen de mi corta pero intensa estancia en esa preciosa isla de Puerto Rico... Nada más llegar a la Calle del Cristo, en un pequeño pero confortable café que se llamaba algo así como Callaloo, nos sirvieron una cerveza "Medalla" fresca que nos hizo olvidar la tormentosa y latosa travesía... Una de las calles que me recordaban a Santa Cruz de La Palma era la cale de Norzagaray, con sus balconadas y colores... ¡qué recuerdos! En el Prado Inn, en el centro de varios rascacielos, hablábamos con el recepcionista (Ricky creo recordar. Les hablo de 1994) sobre las Canarias y Puerto Rico y de las similitudes en la arquitectura, en la forma de tomarse la vida... y en tantas y tantas cosas... En el Viejo San Juan... en la Plaza de Colón, en el Fuerte de San Cristóbal, en la Alcaldía (recuerdo que se celebraban los funerales por su alcaldesa y la ciudad estaba triste y las banderas a media asta)... la Isla de Cabras, el Museo de Pau Casals en la Plaza de San José... la bonita imagen de la Virgen de la Providencia, Patrona de Puerto Rico que está en la Catedral de San Juan... todo me recordaba algo a mi tierra... bueno.. y qué decir de la Calle Fortaleza, adoquinada y con tanto edificio parecido a los de mi Calle Real... REcuerdo la Muralla, la Plazuela de la Rogativa, el Palacio de Santa Catalina... Me dio vértigo ver la playa Isla Verde desde lo alto del que llamaban ESJ Tower (no sé cómo se llamará ahora)... Recuerdo de forma especial nuestra visita al Bosque Nacional El Yunque... desde Luquillo parecía cualquier bosque del norte de La Palma y por la zona de la Cascada de la Coca, se me antojaba estar en La Caldera de Taburiente o en Marcos y Corderos... o incluso en el Cedro en La Gomera... Recuerdo también como curiosidad el bonito "Parque de Bombas" (sede de los bomberos de la "Perla del Sur" como llamaban a la bonita ciudad sureña de Ponce. Por cierto... llovía a cántaros después de una larga sequía (en nuestro hotelito se surtían del agua de la piscina porque había cortes en el suministro y restricciones de agua) y todo era alegría en las calles y cómo se mojaba la gente cantando y bailando... Recuerdo que llegamos allí en el "público" (como llamaban a los taxis) de don Gabriel.... el que nos decía que él tenía el bolsillo americano pero el corazón español. Un taxi destartalado pero corría como una centella...¡¡jajaja!! Se me parecía mucho también la arquitectura colonial de la Plaza de la Marina en el Puerto de San Juan... no echaba de menos a mi tierra... Bueno, otra excursión donde encontramos algunos canarios fue a Cataño en barco... para conocer la fábrica de Ron Bacardí -donde nos atendieron a cuerpo de rey- y vimos cómo se producía, embotellaba, etc. el famoso ron (állí estaba orgullosa, en una urna de cristal la primera botella fabricada)... El toque americano lo daba el Capitolio (gigantesco como en las películas). Pero el Ateneo de Puerto Rico o la Casa de España o la Plaza de Colón... eso ya nos hacía estar más cerca de lo nuestro.. Ah, también visitamos la casa donde nació la piña colada en 1963 (año de mi nacimiento... eso es nada). Bueno, un recuerdo muy grato en una magnífica tierra que tanto -a pesar de los miles de kilómetros que nos separan- tanto se me parecía a mis Canarias... Un abrazo a los hermanos isleños de Puerto Rico de parte de los isleños canarios.
Tanausú
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
El tema de la influencia canaria en Puerto Rico no es tema olvidado. No me explico de donde sale tal idea.
-
Respuesta: Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
CRUZADO
HOla El Chicano, respecto a lo de la estabilidad de Chile discrepo por razones obvias en su pasado reciente, por lo menos en lo politico. En lo demas tal vez, no lo se, pero la division social creo que todavia es latente en mayor o menor %.
Saludos.
Eso no quita que en el presente sea muy estable. Es quizás el país que mejor ha enfrentado la crisis en todo el planeta.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Hola Luciano,como bien dices de los canarios que fueron a las Américas, de lo mas que se conoce es de los que fueron a Cuba y Venezuela,creo que sobre todo es porque muchos de los que fueron a estos dos citados han vuelto, cosa que no ha ocurrido con los demás países, eso me hace pensar que bien a gusto estáis allí.
El saber de que se han encontrado genes guanches(aunque los guanches era el nombre al cual se designaba solo a los aborígenes de la isla de Tenerife)no es de extrañar,ya que hoy en dia la población costera tiene un alto índice de estos en sus gentes,y si te vas al centro posiblemente te encuentres con algunos guanches sin mezclar,ya que en el interior de las islas había núcleos que incluso después de la conquista seguían siendo independientes hasta mediados del siglo XVIII,(aunque siempre hay algún profano que otro en la materia que se atreve a decir que se extinguieron),por eso no me extraña que halla genes de los mismos repartidos por esos lares tan lejanos y cercanos a la misma vez.
En cuanto al olvido te aseguro que siempre nos hemos interesado del destino de nuestros hermanos,incluso mi familia por parte paterna tiene familia en Cuba y Miami,sabemos incluso de una numerosa colonia en Louisina la cual también ha demostrado una tenaz voluntad de transmitir sus tradiciones y costumbres canarias.
Espero que no se me vaya el baifo la próxima vez que vaya de vacaciones y pensar en visitar PR,que estoy seguro que valdrá la pena.
Un fuerte abrazo.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
El pintor mas importante del siglo 18 en Puerto Rico, José Campeche y Jordán, era hijo de una canaria y de un esclavo negro liberto. A ver donde en la anglonía una blanca recién llegada se casaba legítimamente por la iglesia con un negro ex-esclavo.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Josean y Luciano, que no recuerdo bien en qué ciudad de Puerto Rico estaba esta plaza. ¿Podrían ayudarme?:barretina:
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Bente
El saber de que se han encontrado genes guanches(aunque los guanches era el nombre al cual se designaba solo a los aborígenes de la isla de Tenerife)no es de extrañar,
Estoy de acuerdo.
Cita:
Iniciado por
Bente
ya que hoy en dia la población costera tiene un alto índice de estos en sus gentes,y si te vas al centro posiblemente te encuentres con algunos guanches sin mezclar,
¿Al centro de cada una de las islas Canarias?... ¡¡¡Ñohh!!!¡¡Qué precios!!!...digo, ¡¡Qué noticia!!,...perdón, es la tele.
Cita:
Iniciado por
Bente
,ya que en el interior de las islas había núcleos que incluso después de la conquista seguían siendo independientes hasta mediados del siglo XVIII,(aunque siempre hay algún profano que otro en la materia que se atreve a decir que se extinguieron),por eso no me extraña que halla genes de los mismos repartidos por esos lares tan lejanos y cercanos a la misma vez.
¿Algún profano pueda afirmar que no existían menceyatos (disculpa el término "chicha") independientes hasta mediados del siglo XVIII?:toyperdido::toyperdido::toyperdido:
Chacho, chacho, chacho.....
Por favor, ilumíname.:)
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Josean y Luciano, que no recuerdo bien en qué ciudad de Puerto Rico estaba esta plaza. ¿Podrían ayudarme?:barretina:
Pues te diré que nunca he visitado los municipios de Puerto Rico que quedan cerca de Africa...
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Saludos Don Cosme,intentare “iluminarle”,aunque creo que me sera difícil ante una persona que conoce tanto o mejor la historia de las islas que los propios canarios.
En primer lugar cuando digo que se puede encontrar “guanches” puros en el interior de las islas me referia a Tenerife y Gran Canaria,posiblemente tambien se puedan dar en la Gomera ya que fue la isla que después de la conquista tenia una mayor población prehispanica,si no me equivoco en torno al 87%,disculpe usted si generalize,el mismo error comete usted al llamar Menceyatos a todos los reinos de las islas cuando estos solo eran llamados asi en la isla de Tenerife, Tenerife estaba dividida en nueve clanes o reinos llamados menceyatos, al frente de cada cual estaba un Mencey. Los 'nobles', emparentados con el Rey, eran llamados 'achimenceyes,y según la tradición legendaria, los nueve Menceyes Guanches de Tenerife eran nietos de un único Mencey, Tinerfe, llamado "el Grande",como ve usted a veces a todos“se nos va el baifo” como decimos por aquí.:no2:
En cuanto al porque de esta afirmación intentare darle la explicación oportuna.
En ningún momento hablo de reinos independientes sino de núcleos de personas,las cuales eran aborígenes que seguían conservando sus costumbres,lengua etc.,estos núcleos se negaban a formar parte de la sociedad ya establecida y a discriminar cualquier cosa que tuviera que ver con los castellanos,aquí cito algunos datos que he logrado recopilar,siempre intentándolo desde una manera objetiva y rehuyendo de la exaltacion y exageración de formatos de independencia,aunque siempre se puede haber escapado algo sin saberlo.
Respecto al Teide, André Thevet manifiesta que "los españoles han intentado muchas veces averiguar la altitud de esa montaña. Para hacerlo han enviado cierto número de gente con mulos cargados de pan, vino y otras provisiones, pero esa gente nunca ha regresado... Y opinan que en dicha montaña, tanto en la cima como en su entorno, hay restos de canarios salvajes, que se han refugiado en ese lugar y viven de raíces y de animales salvajes, y que saquean a los que quieren reconocer y se aproximan a la montaña". Estos guanches alzados se beneficiaban en realidad de la ayuda y solidaridad de los que estaban libres en el sur de la isla, según confirma Rumeu de Armas.
Otra cita dice:Los guanches rebeldes son esclavizados y vendidos,alguno incluso en los mercados europeos,aunque bastantes de ellos,los bautizados,recurren a La Corona y son liberados y autorizados a volver a las islas.Pero la mayoría rechazan la vida en las ciudades y pueblos que se fundan por toda Canarias,prefieren vivir en las montañas como pastores de acuerdo con sus valores tradicionales,se les conocía como “guanches alzados”.
Los últimos estudios del ADN. mitocondrial, demuestran machacona y reiteradamente, que del 40 al 70% de la población actual, tiene halotipos guanches, que son únicos, y que solo se explica por una presencia masiva de población aborigen, mayoritariamente femenina e infantil, pero no exclusiva.( Ver acuerdos de Cabildo de 1550 donde se refiere la presencia de los guanches alzados en el Sur de Tenerife).
"Se encuentra gente hospitalaria que desciende, en parte, de los antiguos insulares, de quienes la mayoría ha conservado el tipo. A mediados del siglo XVI, los españoles casi no se habían aventurado más allá de Güimar. Incluso esta localidad (Fasnia), seguía habitada por auténticos guanches que formaban ellos solos un pueblo." René Verneau. Año 1981.
Juan de Bethencourt alfonso fecha en sus escritos como el siglo XVIII el final de estos grupos que operaban “invisiblemente” en los interiores,de ahí en adelante el idioma guanche se pierde en apenas un siglo,quedando solo algunas frases y muchos topónimos.(se dice ,se comenta que en algunas comunidades llego a durar hasta el siglo XIX)
Si añadimos a todo esto que esos grupos de guanches alzados fueron insertándose en pueblos del interior(normalmente practicando la endogamia a nivel local) que se mantenían bastante aislados de las ciudades y pueblos de la costa,los cuales eran donde se asentaba la población mestiza y la mayor parte de la población, la cual sufrió importantes bajas en su población por el regreso de las tropas y colonos a España,la marcha de europeos a las América en busca de oro,y los dos siglos de ataques piratas a las islas,etc..,no es de extrañar que hoy en día si uno se aventura al interior de pronto se encuentre de pronto con una copia exacta de los antiguos habitantes prehispanicos.
Otra cosa que queria decirle es que he visitado el post que hace usted sobre los guanches y queria felicitarle, quitando un par de burradas es excelente en cuanto a su información,pero… por Dios,quite usted que tenian como actividad la caza,¿Qué cazaban? ¿¿¿moscas???,¿el lagarto gigante?,pero chachooo.:tonto2:
En fin,queria darle otras informaciones sobre procedencia de los rubios y ojos claros en el norte de África y algunas cosillas mas pero considero que ya estoy monopolizando bastante.asi que sin mas espero haberle..si no iluminado,por lo menos aclarado de donde saque esas ideas.
Por cierto,espero que no sea usted uno de esos que simplemente por interesarme en cuestiones de mi tierra piense que soy el mal que acecha a mi tierra,el independentismo, mí tierra es Canarias,y mi patria España.
Un saludo.
PD:no soy chicha,soy canarion.:chau:
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Bente
...no es de extrañar que hoy en día si uno se aventura al interior de pronto se encuentre de pronto con una copia exacta de los antiguos habitantes prehispanicos.
¿Y como son? ¿Hay fotos disponibles??
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Bente
En primer lugar cuando digo que se puede encontrar “guanches” puros en el interior de las islas me referia a Tenerife y Gran Canaria,posiblemente tambien se puedan dar en la Gomera ya que fue la isla que después de la conquista tenia una mayor población prehispanica,si no me equivoco en torno al 87%
Estimado Bentejuí,
siento decepcionarte pero me resulta muy difícil creer que a estas alturas existan esos "Guanches" puros. En Tenerife con toda seguridad NO los hay. Por los estudios de ADN mitocondrial, como podrás comprobar he insertado un hilo al respecto, Fuerteventura y Gomera serían las islas con más probabilidades. Por mi conocimiento de todas las islas, Gran Canaria y Gomera serían mis apuestas.
Si te refieres a la existencia de fenotipos exclusivos de las islas y por tanto, directamente ligados a la población aborigen, pues sin duda, como habrás podido observar que defendí en el hilo:
http://hispanismo.org/historia-y-ant...ispanicos.html
Pero ni están generalizados, ni son dominantes. Pero sí, existen. Y En Gran Canaria los he observado más que en ninguna parte.
Cita:
Iniciado por
Bente
,disculpe usted si generalize,el mismo error comete usted al llamar Menceyatos a todos los reinos de las islas cuando estos solo eran llamados asi en la isla de Tenerife,
Correcto, pero yo, como tú, lo hago de forma consciente, por eso me disculpo por emplear terminología "Chicha", como has podido comprobar.:)
Cita:
Iniciado por
Bente
En cuanto al porque de esta afirmación intentare darle la explicación oportuna.
En ningún momento hablo de reinos independientes sino de núcleos de personas,las cuales eran aborígenes que seguían conservando sus costumbres,lengua etc.,estos núcleos se negaban a formar parte de la sociedad ya establecida y a discriminar cualquier cosa que tuviera que ver con los castellanos,
La parte en la que no estoy de acuerdo te la he resaltado en negro, y es que si bien concuerdo en que el proceso de hispanización de Canarias fue paulatino, y en absoluto se fraguó de la noche a la mañana como a veces parece que sugieren las crónicas (por omisión), no estoy de acuerdo en la intencionalidad política de tu texto. Esto es, estoy de acuerdo en que las zonas más alejadas de los núcleos de población que se iban formando, probablemente preservaran lengua y singularidad étnico-racial durante varias generaciones, pero no creo que su aislamiento fuera buscado, si no al contario, producto de su dificultad de integración, esto es, eran núcleos marginales que con el paso de los años y la progresiva presión demográfica acabaron por ser asimilados.
Cita:
Iniciado por
Bente
Respecto al Teide, André Thevet manifiesta que "los españoles han intentado muchas veces averiguar la altitud de esa montaña. Para hacerlo han enviado cierto número de gente con mulos cargados de pan, vino y otras provisiones, pero esa gente nunca ha regresado... Y opinan que en dicha montaña, tanto en la cima como en su entorno, hay restos de canarios salvajes, que se han refugiado en ese lugar y viven de raíces y de animales salvajes, y que saquean a los que quieren reconocer y se aproximan a la montaña". Estos guanches alzados se beneficiaban en realidad de la ayuda y solidaridad de los que estaban libres en el sur de la isla, según confirma Rumeu de Armas.
Sí pero la causa es otra. Se llama pillaje y supervivencia. En una ocasión, en un vuelo entre Península y Canarias, uno de los muchos que habré hecho, me tocó ir acompañado de una gomera de unos setenta años. Esta me comentaba como los vendedores ambulantes de península en los años 50 desaparecían en los barrancos gomeros. ¿Quién los iba a reclamar? Pero te aseguro que no era una cuestión étnica ni política la que estaba detrás.
Nada de "Guanches" alzados, desde luego.
Cita:
Iniciado por
Bente
Otra cita dice:Los guanches rebeldes son esclavizados y vendidos,alguno incluso en los mercados europeos,aunque bastantes de ellos,los bautizados,recurren a La Corona y son liberados y autorizados a volver a las islas.Pero la mayoría rechazan la vida en las ciudades y pueblos que se fundan por toda Canarias,prefieren vivir en las montañas como pastores de acuerdo con sus valores tradicionales,se les conocía como “guanches alzados”.
Sí, pero estos son relatos del siglo XV y XVI, no de mediados del XVIII.
Cita:
Iniciado por
Bente
Los últimos estudios del ADN. mitocondrial, demuestran machacona y reiteradamente, que del 40 al 70% de la población actual, tiene halotipos guanches, que son únicos, y que solo se explica por una presencia masiva de población aborigen, mayoritariamente femenina e infantil, pero no exclusiva.( Ver acuerdos de Cabildo de 1550 donde se refiere la presencia de los guanches alzados en el Sur de Tenerife).
Te recomiendo una lectura a:
http://hispanismo.org/reino-de-las-c...n-canaria.html
Esto no implica que esa sea la composición étnica de los habitantes del Lomo Magullo o de Chipude, pero sí de la generalidad de los canarios con arraigo.
Cita:
Iniciado por
Bente
Otra cosa que queria decirle es que he visitado el post que hace usted sobre los guanches y queria felicitarle, quitando un par de burradas es excelente en cuanto a su información,pero… por Dios,quite usted que tenian como actividad la caza,¿Qué cazaban? ¿¿¿moscas???,¿el lagarto gigante?,pero chachooo.:tonto2:
Concuerdo en que es una barbaridad. He respetado las fuentes, que me parecían buenas. A veces, no se está de acuerdo con todo lo que se inserta.
Cita:
Iniciado por
Bente
Por cierto,espero que no sea usted uno de esos que simplemente por interesarme en cuestiones de mi tierra piense que soy el mal que acecha a mi tierra,el independentismo, mí tierra es Canarias,y mi patria España.
Mis tatarabuelos, y parte de mis bisabuelos, sólo hablaban Euskera. Comprenderás, que no soy de esos.
Si apoyo esta web con mi presencia y mis inserciones es porque considero que España es algo más que Madrid, el flamenco y los toros. Y que existen muchas formas de sentir y ser español. Y todas ellas son buenas.
Cita:
Iniciado por
Bente
PD:no soy chicha,soy canarion.:chau:
Amigo Bente, eso ya lo sé. ¿Es que hay algún chicha que matizara espontáneamente el que los guanches eran sólo los aborígenes de Tenerife?;)
Anímate y participa, estoy seguro de que tienes muchas cosas interesantes que aportar.:)
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Pues te diré que nunca he visitado los municipios de Puerto Rico que quedan cerca de Africa...
je, je, je...Un abrazo.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
CHO-MANUE: Pervivencia del guanche en el actual pueblo canario
Cita:
Estos rasgos diferenciadores deducidos por el viajero suelen generalmente coincidir con los obtenidos por la Dra. Ilse Schwidetzky al comparar alumnos de padres peninsulares con los de padres canarios. Esta investigación estadística sólo es hecha en relación con Gran Canaria y Tenerife. Los resultados principales vienen a ser que los canarios destacan por tener:
—Caras anchas y cortas.
—Pómulos muy salientes.
—Barbillas angulosas, no redondeadas y con el mentón poco saliente.
—Narices pequeñas, más anchas que altas con tendencia a lo cóncavo (algo respingonas, difícilmente se encuentran narices largas, afiladas, convexas o puntiagudas).
—Ojos profundos e inclinados (los extremos exteriores más altos que los interiores).
—Cejas más curvadas, menos horizontales.
—Ojos más claros y cabello más oscuro.
—Mayor profusión y complicación de las huellas digitales.
Hay aspectos que sólo destacan en una de las dos islas. Por ejemplo, los grancanarios son más altos que los peninsulares. Los tinerfeños son más dolicocéfalos (cráneos proporcionalmente más largos que anchos).
Sin embargo hay una serie de características no significativas o no señaladas en la investigación que el viajero si parece intuir; por ejemplo, observa entre los canarios:
—Bocas grandes.
—Labios gruesos.
—Ojos grandes y expresivos, que llaman terriblemente la atención por su viveza.
—Dientes grandes y muy blancos.
—Cabello rubio en muchos niños.
Si van a la página hay dos fotos abajo de tipos guanches. Mi bisabuelo se parecía mucho al anciano de la derecha. Era pálido y de ojos claros, y mi abuela, su hija, era rubia. Sus hermanas, mis tíabuelas también se parecían mucho, en particular la nariz, una era rubia de ojos azules y la otra pelimarrón de ojos grises. La descripción anterior, ojos grandes y expresivos y profundos, caras anchas, pero en especial, pómulas altos y muy salientes, les cae perfecto. Yo heredé gran parte de mis facciones de ese lado, en especial los pómulos muy altos y la cara ancha. Buscaré unas fotos de ellos a ver si encuentran que son tipo guanche.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
http://www.lanzarote-guide.com/es/people
Cita:
Las características físicas y muchas costumbres de los Guanches han sobrevivido a la conquista y al paso del tiempo. El Gofio, por ejemplo, constituía la base de alimentación de los canarios. Es un tipo de harina de cebada, maiz o trigo molida y tostada a la que los Guanches añadían agua o leche de cabra. Muchas familias de Lanzarote todavía comen gofio, algunos en el desayuno y otros en la cena en lugar del pan. Pero es preferida particularmente por los ancianos lanzaroteños que alaban sus propiedades energéticas.
En Puerto Rico antes se comía gofio, pues mi madre me lo ha mencionado infinidad de veces como una comida común de su infancia.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
¿¿Tienen algo de guanches??
La descripción verbal coincide, ¿que creen?http://i581.photobucket.com/albums/s...aez-Merced.jpg
Dominga Báez Merced-Figueroa (Las dos fotos superiores y la inferior izquierda)
Alejandra Báez Merced-Figueroa (las dos fotos inferiores centro y derecha)
(hermanas de mi abuela paterna)
http://i581.photobucket.com/albums/s...1/JuanBaez.jpg
Mi bisabuelo, Juán de Dios Báez Laguna
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Ecuador Ciencia - Hallan genes de nativos de las islas Canarias en dominicanos . Los guanches son descendientes del hombre de Cro-Magnon que, “desde el punto de vista antropológico, se conservaron casi intactos hasta la época histórica”.
Hallan genes de nativos de las islas Canarias en dominicanos
Cita:
Sin haber salido nunca de este lugar, los Reyes Ávila encarnan el mestizaje en el sentido más estricto de la palabra y son quizá el último tramo de una ruta que la especie humana inició hacia las Antillas entre los 6000 y 1000 AC, pasando por las tres oleadas migratorias (indios americanos, españoles y africanos) que más o menos definieron el perfil genético de los dominicanos.
Ahora, cuando la huella dejada por la humanidad sigue siendo un misterio que la ciencia trata de desentrañar, un grupo de investigadores ha descubierto la presencia de genes de nativos de las islas Canarias
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Vaya que si coincide,la foto superior derecha y sobre todo la de tu bisabuelo me recuerda mucho a las gentes que se puede ver por los campos aqui.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
No se le escapa una Don Cosme,no lo puedo remediar,soy un romántico en cuanto a la historia militar española,sus tierras,sus antepasados y sobre todo del pueblo guanche/canario,amante de grandes virtudes que desgraciadamente hoy se ven poco como es la nobleza,hospitalidad,gallardia,y virtud de su palabra entre muchas,que decir…
En cuanto a sus respuestas intentare dar breve respuesta si me permite ya que en algunas sigo discrepando o lo veo de otra manera por así decirlo.
Creo que se podría encontrar alguno puro,pero no apuesto por Fuerteventura,si mal no recuerdo esta y Lanzarote sufrieron una gran sangría de sus habitantes incluso antes de la conquista,hasta tal punto que se tuvieron que traer esclavos del norte de Africa para trabajar la isla,ya que la población estaba en porcentajes muy bajos,aunque todo es posible.
Los exámenes genéticos en las islas es algo curioso,si vas a determinados sitios te puede salir un porcentaje muy alto en población prehispanica,mientras que si vas a las capitales de provincia te puede salir una mayor genética europea,sobre todo estos últimos años.Un ejemplo es La Palma donde cada vez se da mas el prototipo alemán, el cual parece ser el que mas ha emigrado a Canarias estos últimos tiempos.Son muchos los exámenes que he visto,unos hechos por universidades sajonas,otros por francesas y otros por la universidad de La laguna,incluso una lusa si mal no recuerdo,y mas o menos vienen a decir lo mismo que le estoy diciendo.
Creo que(sobre todo las extranjeras)piensan que en las capitales de provincia es donde podrán encontrar la mejor mezcla para discernir este tema.Confirma lo que digo este análisis ya que los europeos dieron muerte a muchos guanches casándose después con las mujeres y habitando las ciudades,de ahí la herencia matriarcal,sin embargo en el interior se los dejaba vivos para cuidar los ingenios,los rebaños,etc.
Palabras del expedicionario normando Gadifer de la Salle durante la conquista de Lanzarote: "Hemos cogido y muerto gran cantidad de ellos y hemos cogido mujeres y niños……, y la intención es, si no hallamos otro remedio, que matemos a los hombres del país….; y conservaremos a las mujeres y niños y los haremos bautizar y viviremos como ellos, hasta que Dios disponga de otra manera".
De los guanches alzados, lo defiendo por dos razones,primero no tenian problemas de integración,ya que los que estaban integrados eran los que les ayudaban y mantenían contacto permanente con ellos,en cualquier momento podían hacer lo mismo,y segundo nada les obligaba a estar en los riscos mal alimentados cuando podían estar en mejores condiciones,recordemos que para muchos la libertad era algo insobornable hasta el punto de tirarse al vacio al grito de Atis Tirma antes de ser vasallos de nadie,en las Madeira los tuvieron que echar por las mismas razones.En Tenerife nombraban a sus nobles y se echaban a la lucha tal el caso de Ichasagua,en el menceyato de Adeje,el cual consiguió que se volvieran a aceptar las condiciones del pacto de estado de 1481,si a esto añadimos su conocido carácter integro dejado en testimonios de casi todos los europeos que visitaban las islas(curioso siempre en las palabras de los vencedores).Esta gente eran patriotas amantes de la libertad,que desgraciadamente seguían luchando por una utopía en una tierra que ya no les pertenecía, a mi modo de ver.
Por ultimo decirle de corazón que el único motivo por el que matizara lo de guanche fue solo para informar,ni se me paso por la cabeza otra cosa.
Un saludo.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Bente
Vaya que si coincide,la foto superior derecha y sobre todo la de tu bisabuelo me recuerda mucho a las gentes que se puede ver por los campos aqui.
Sí pero ninguna de las fotos expuestas tienen rasgos "prehispánicos", ¿son caras canarias? Sí, pero podrían serlo también de la baja Andalucía, sin ir más lejos. O de muchos otros puntos de España. No hay en esos rostros nada que sea exclusivo de Canarias. No ocurre lo mismo con José Vélez. Ese sólo podría ser de Gran Canaria.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
DON COSME
...José Vélez. Ese sólo podría ser de Gran Canaria.
Busqué unas fotos de José Vélez, y esoy confundido: ¿No se supone que los guanches tendiesen a rubiones/ojiazules? ¿O se refiere al tipo de facción?
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Busqué unas fotos de José Vélez, y esoy confundido: ¿No se supone que los guanches tendiesen a rubiones/ojiazules? ¿O se refiere al tipo de facción?
Eso es un mito.
Del estudio de las momias "guanches", esto es, de los aborígenes de Tenerife, se desprende que rubicundos serían entre el 10 y el 15% de la población aborigen de Tenerife. Que es donde más rubios había.
Con esto quiero decirte, que si ves un rubio en Canarias, es mucho más probable que su condición de rubio sea por origen europeo que por un pasado aborigen.
Entre los rubios canarios, con rasgos canarios, te podría mencionar a Myriam Reyes. Su nariz, sus cejas etc...son claramente canarias.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Josean y Luciano, que no recuerdo bien en qué ciudad de Puerto Rico estaba esta plaza. ¿Podrían ayudarme?:barretina:
Don Cosme..esto es la Plaza España de Santa Cruz de La Palma. Por Dios el que haya estado en mi isla lo reconocerá rápidamente.
Con respecto a lo de análisis genéticos y esas cosas..solo decirles que cuando se acercan las elecciones siempre está el partido de turno nacionalista que hay por aquí y que todos conocerán...que para buscar votos expone resultado de investigaciones de que si el 90 5 de la población de Canarias tiene descendencia aborigen...porque me niego a decir guanche...porque nadie dice Benahorita por ejemplo. así que hay que tener cuidado con lo que se lee sobretodo en estos tiempos, porque todo tiende a la manipulación.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Otra cosa que quería comentar es el tema de La Gomera..un antiguo profesor mio me explicó que una importante población gomera procedían de esclavos magrebíes...de ahí esa fisionomía que suelen tener siendo mas morenos o con rasgos muy similares a los habitantes del Atlas...solo hablo de una parte de la población. Al igual, esto también ocurría con poblaciones conejeras o majoreras al estar cerca del continente africano.
Saludos a todos...lo siento por no participar mas en el foro, pero no tengo tiempo. siempre es un placer entrar por aquí y aprender un poquito mas de nuestra historia.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
El tema de la influencia canaria en Puerto Rico no es tema olvidado. No me explico de donde sale tal idea.
¡Saludos compatriota! Te explico. En Puerto Rico se ha ido olvidando nuestra historia hispana de una manera terrible. Claro que en algunos círculos se fomentan todavía los lazos con España en general y Canarias en particular, pero no es un sentimiento generalizado. Y también he dicho tema olvidado por que en España no se recuerda mucho a Puerto Rico. No sabes cuantas veces he leído ensayos de periodistas españoles que quedan sorprendidos al saber que en Puerto Rico hablamos español. La desinformación que existe en España sobre Puerto Rico es terrible. Cuando en los medios españoles hablan sobre la Guerra del '98 siempre recuerdan que "perdimos Cuba y Filipinas" sin mencionar nunca a Puerto Rico. Somos el gran ausente y por eso digo "tema olvidado".
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
tanausú
Muchos recuerdos me traen de mi corta pero intensa estancia en esa preciosa isla de Puerto Rico... Nada más llegar a la Calle del Cristo, en un pequeño pero confortable café que se llamaba algo así como Callaloo, nos sirvieron una cerveza "Medalla" fresca que nos hizo olvidar la tormentosa y latosa travesía... Una de las calles que me recordaban a Santa Cruz de La Palma era la cale de Norzagaray, con sus balconadas y colores... ¡qué recuerdos! En el Prado Inn, en el centro de varios rascacielos, hablábamos con el recepcionista (Ricky creo recordar. Les hablo de 1994) sobre las Canarias y Puerto Rico y de las similitudes en la arquitectura, en la forma de tomarse la vida... y en tantas y tantas cosas... En el Viejo San Juan... en la Plaza de Colón, en el Fuerte de San Cristóbal, en la Alcaldía (recuerdo que se celebraban los funerales por su alcaldesa y la ciudad estaba triste y las banderas a media asta)... la Isla de Cabras, el Museo de Pau Casals en la Plaza de San José... la bonita imagen de la Virgen de la Providencia, Patrona de Puerto Rico que está en la Catedral de San Juan... todo me recordaba algo a mi tierra... bueno.. y qué decir de la Calle Fortaleza, adoquinada y con tanto edificio parecido a los de mi Calle Real... REcuerdo la Muralla, la Plazuela de la Rogativa, el Palacio de Santa Catalina... Me dio vértigo ver la playa Isla Verde desde lo alto del que llamaban ESJ Tower (no sé cómo se llamará ahora)... Recuerdo de forma especial nuestra visita al Bosque Nacional El Yunque... desde Luquillo parecía cualquier bosque del norte de La Palma y por la zona de la Cascada de la Coca, se me antojaba estar en La Caldera de Taburiente o en Marcos y Corderos... o incluso en el Cedro en La Gomera... Recuerdo también como curiosidad el bonito "Parque de Bombas" (sede de los bomberos de la "Perla del Sur" como llamaban a la bonita ciudad sureña de Ponce. Por cierto... llovía a cántaros después de una larga sequía (en nuestro hotelito se surtían del agua de la piscina porque había cortes en el suministro y restricciones de agua) y todo era alegría en las calles y cómo se mojaba la gente cantando y bailando... Recuerdo que llegamos allí en el "público" (como llamaban a los taxis) de don Gabriel.... el que nos decía que él tenía el bolsillo americano pero el corazón español. Un taxi destartalado pero corría como una centella...¡¡jajaja!! Se me parecía mucho también la arquitectura colonial de la Plaza de la Marina en el Puerto de San Juan... no echaba de menos a mi tierra... Bueno, otra excursión donde encontramos algunos canarios fue a Cataño en barco... para conocer la fábrica de Ron Bacardí -donde nos atendieron a cuerpo de rey- y vimos cómo se producía, embotellaba, etc. el famoso ron (állí estaba orgullosa, en una urna de cristal la primera botella fabricada)... El toque americano lo daba el Capitolio (gigantesco como en las películas). Pero el Ateneo de Puerto Rico o la Casa de España o la Plaza de Colón... eso ya nos hacía estar más cerca de lo nuestro.. Ah, también visitamos la casa donde nació la piña colada en 1963 (año de mi nacimiento... eso es nada). Bueno, un recuerdo muy grato en una magnífica tierra que tanto -a pesar de los miles de kilómetros que nos separan- tanto se me parecía a mis Canarias... Un abrazo a los hermanos isleños de Puerto Rico de parte de los isleños canarios.
Tanausú
¡Saludos hermano isleño! Me ha emocionado leer sobre sus memorias de mi querida Isla. Da la coincidencia que yo me crié justo al frente del ESJ Tower que usted menciona. Puerto Rico ha cambiado bastante desde el 1994 pero aún encontrará los lugares que tan cariñosamente menciona. El Viejo San Juan siempre ha sido mi segundo hogar. Todos los dias extraño sus angostas calles y sus barras tan alegres,tipicas de nuestra rica (y fiestera) cultura hispana. Puerto Rico debe gran parte de su cultura a la aportación que hicieron los laboriosos isleños que a nuestras playas llegaron. Yo veo Tenderete por la 1 todas las semanas y me fascina el folclore canario. Tenemos grandes parecidos y espero que la hermandad entre nuestras Islas se siga fortaleciendo.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
En Puerto Rico y Santo Domingo se han encontrado rastros de genes guanches y bereberes. Eso solo se explica por la importante migración canaria a las Antillas. También tengo que decir que cada vez que veo Tenderete o la Bodega de Julián, muchos de los asistentes me tienen cara de puertorriqueños. Si los viera en la calle diría "ahí va una boricua" jajaja. Ninguna otra región española, a mi parecer, tiene tantas similitudes con los puertorriqueños que Canarias. Murcia es otra que estoy investigando. He descubierto unos parecidos en la musica que no me esperaba, pero en fin, Canarias es la mas antillana.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Luciano-Arzuaga
¡Saludos compatriota! Te explico. En Puerto Rico se ha ido olvidando nuestra historia hispana de una manera terrible.
Cierto... pero no es solo "nuestra historia hispana", si no todo lo referente a la alta cultura en general. El pais está vulgarizado, habiendo abrazado la subcultura del reggaeton y otras confecciones de índole grosero.
Cita:
Y también he dicho tema olvidado por que en España no se recuerda mucho a Puerto Rico. No sabes cuantas veces he leído ensayos de periodistas españoles que quedan sorprendidos al saber que en Puerto Rico hablamos español. La desinformación que existe en España sobre Puerto Rico es terrible.
Cierto, pero la desinformación que existe en España sobre toda hispanoamérica es monumental.
Cita:
Cuando en los medios españoles hablan sobre la Guerra del '98 siempre recuerdan que "perdimos Cuba y Filipinas" sin mencionar nunca a Puerto Rico. Somos el gran ausente y por eso digo "tema olvidado".
Eso lo he notado.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Orgenes de La Gente - Lanzarote
En Puerto Rico antes se comía gofio, pues mi madre me lo ha mencionado infinidad de veces como una comida común de su infancia.
http://www.elcolmadito.com/Arte/MasP...anaGofio_1.jpg
¡Todavía comemos gofio! La ultima vez que comí gofio fue como hace tres años, la ultima vez que estuve en Puerto Rico. Eso si, el gofio en Puerto Rico no se come de la misma manera que en Canarias, al menos que yo sepa. Mi familia materna es de Ciales y por eso el gofio siempre estuvo presente. En Puerto Rico lo comemos mas bien como golosina y que yo recuerda no lo añadimos a la sopa y a otras comidas como en Canarias.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Luciano-Arzuaga
He vivido toda mi vida en Puerto Rico y nunca he comido ni visto gofio... me imagino sabes como somos en Guaynabo y San Juan...
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Jajaja, si es cierto. Yo soy de Isla Verde y viví en Vilanova allá en Guaynabo así que te comprendo totalmente. Yo sé de esas cosas porque me preocupé en estudiarlas. Mi abuela, sanjuanera, siempre me enseñó a valorar nuestras tradiciones y costumbres. Ella me enseñó el lado mas culto de nuestra tradición. Por el otro lado, mi otra abuela es de Ciales y muchos en su familia han sido cuatristas y trovadores asi que de ellos he aprendido sobre nuestra cultura popular y jíbara. En otra respuesta me dijiste que todavia en los circulos de alta cultura se aprecia el legado español. Tienes mas razón que un santo, como dicen en España, pero ese es el problema. Nuestro legado hispano es hasta mas palpable y fuerte en los jibaros que en los mismos "blanquitos" del area Metro. Me he dado cuenta que mientras que el jibaro conserva mucho de la vieja España el joven moderno y burgués de San Juan está mas apegado a la España nueva y liberal. Por eso la gran proliferación de futbol en años recientes y la gran popularidad del Real Madrid y el Barça entre los muchachos de Condado y Guaynabo. Los puertorriqueños somos un grupito bastante interesante de estudiar...jejeje...
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Luciano-Arzuaga
...el joven moderno y burgués de San Juan está mas apegado a la España nueva y liberal. Por eso la gran proliferación de futbol en años recientes y la gran popularidad del Real Madrid y el Barça entre los muchachos de Condado y Guaynabo. Los puertorriqueños somos un grupito bastante interesante de estudiar...jejeje...
Yo estudié arquitectura, quizás (fuera de la literaria), la población mas ligada a los español contemporáneo en todo P.R. Se tiende a ser muy catalanista, teniendo a Barcelona como la cúspide de la civilización. Los muebles españoles, y revistas de diseño son referentes.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Yo estudié arquitectura, quizás (fuera de la literaria), la población mas ligada a los español contemporáneo en todo P.R. Se tiende a ser muy catalanista, teniendo a Barcelona como la cúspide de la civilización. Los muebles españoles, y revistas de diseño son referentes.
Es cierto. Ahí tienes a Ponce como ejemplo de ese "catalanismo". Si estudias el comercio en San Juan, Ponce y Mayaguez a finales del XIX verás la enorme presencia catalana y balear. En Puerto Rico abundan nombres como Rosselló, Perelló, Catalá, Casellas, Ferré etc..Y muchos de esos nombres están ligados al mundo de la arquitectura y diseño. Los circulos literarios tienden a ser mas castellanistas y andalucistas. Pues es de grata recordación la epoca cuando en la UPR enseñaban hombres de la talla de Federico de Onís, Juan Ramón Jímenez, Pedro Salinas y otros. Jaime Benitez fue muy influenciado por el madrileño Ortega y Gasset y la importante Generación del 30 estaba muy ligada a la Universidad Complutense.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
ola Luciano, muy bonito tu artìculo, pero no estoy de acuerdo contigo en que Cuba y Venezuela fueron los que màs Canarios recibieron, pa mì Venezuela, Puerto Rico y Cuba fueron los que màs canarios recibieron, lo que pasa es que en Puerto Rico nadie sabe de eso porque esa gente emigró en el principio del siglo 20, pa la década de los barcos esos, como el Valbanera, la Elvira y pués mucha gente no lo sabe, imagìnate, ayer fue que yo me enteré que mi bisabuela era Isleña, en Puerto Rico la gran mayorìa tenemos a un bisabuelo canario, lo que pasa es que nadie se acuerda y ya nadie lo sabe, pero mano, que olvidados nos tienen en Canarias, chacho!, que pena caballero!
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Queridos Amigos y Hermanos:
Para mi, el unirme a este grupo virtual es un honor y un privilegio.
Cuando era nino siempre escuchaba a mi abuela (Maria de Leon Rivera) decir que tanto sus padres como los padres de mi abuelo (Rafael Diaz Rodriguez) habian llegado a Puerto Rico desde Santa Cruz de Tenerife. Logicamente, a los cinco agnos de edad no podia comprender ni valorar lo que escuchaba. Despues de adulto he aprendido acerca de la historia de las Islas Canarias y acerca de la inmensa influencia genetica y cultural que ellas han tenido sobre Puerto Rico y los puertorriquenos. Deseo enfatizar que me siento sumamente orgulloso de dicha herencia. Finalmente descubri por que en Puerto Rico le llamamos guagua al autobus, por que comemos gofio, por que somos tan expresivos y por que poseemos una forma tan unica de hablar.
Para mi ha sido maravilloso descubrir que los Canarios fueron quienes llevaron a Puerto Rico la cana de azucar, el cafe y el tabaco y que un gran numero de los pueblos de Puerto Rico fueron fundados por Canarios. No se si fue coincidencia o si fue algo planeado pero es sorprendente que los Canarios que migraron hacia las Islas del Mar Caribe salieron de islas para llegar a islas y que salieron del archipielago Canario para llegar al archipielago Antillano. Da la casualidad de que tanto Canarias como Puerto Rico possen una larga historia de conquista y colonizacion. Puerto Rico Rico fue colonia de Espana por 405 agnos y ha sido colonia o posesion de los Estados Unidos por 113 agnos. En Canarias hubo Guanches y en Puerto Rico hubo Indios Tainos y siendo puertorriqueno descendiente de Canarios me siento orgulloso de poseer sangre Espanola, Guanche y Taina.
Hace 11 agnos que vivo en el Estado Texas. Para mi tambien fue otra sorpresa descubrir que la ciudad de San Antonio en Texas fue fundada por un grupo de Canarios que viajo en barco hasta Veracruz, Mexico y luego se desplazo hacia el norte hasta llegar a la ubicacion actual de San Antonio.
Espero aprovechar este medio para desarrollar amistades hermosas y duraderas. Por favor escribanme o llamenme por telefono.
Atentamente,
Dr. Hector Luis Diaz Diaz
Telefonos 817-845-1875 y 956-665-2413
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Archivo adjunto 3992Archivo adjunto 3991Archivo adjunto 3990Archivo adjunto 3989Archivo adjunto 3988
Querido Amigo:
Me ha encantado saber que hay arboles de flamboyan en Canarias. Seguramente que los Canarios que llegaron a Puerto Rico trajeron estos hermosos arboles a nuestra isla. Aqui le comparto algunas fots de flamboyanes de Puerto Rico. Espero que las disfrute.
Hector Luis Diaz
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Ciertamente el flamboyán es un árbol precioso, se encuentra entre mis preferidos. Aunque desgraciadamente nunca he estado en Puerto Rico, sí he tenido oportunidad de ver en ciudades como Lima o Río de Janeiro calles bordeadas de flamboyanes. A todo esto, bienvenido, Héctor.
Si tiene un teclado gringo y no puede escribir las eñes, una solución podría ser escribir el texto en Windows y utilizar la función Insertar, y luego copiar el texto y pegarlo al postearlo en Hispanismo.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Apreciado Amigo Hyeronimus:
Muchísimas gracias por contestar a mi mensaje. Por favor cuénteme un poco acerca de usted. Me gustaría conocerle.
Atentamente,
Héctor Luis Díaz
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Soy puertorriqueño. Mi familia por vía materna procede de Islas Canarias. Mi familia por vía paterna procede del País Vasco.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
El profesor Manuel Hernández González es un gran estudioso de los movimientos migratorios del pueblo canario, así que no puedo hacer otra cosa que recomendar cualquiera de sus libros a todo aquel que esté interesado en ahondar en el tema de la influencia canaria de Puerto Rico, que según él, fue muchísima. Por tomar un ejemplo, esto es lo que dijo en una entrevista que le realizaron hace unos años:
Cita:
- Los destinos de Santo Domingo y Puerto Rico en la emigración canaria, aunque en menor número, fueron también lugares receptores de familias canarias...
“Fueron destinos muy significativos. Esas eran unas islas vacías. Puerto Rico sólo tenía 3.000 habitantes a principios del siglo XVIII y Santo Domingo 6.000 habitantes. El aporte de familias canarias cambiaron las islas. Incluso en el siglo XIX, siguieron emigrando. En Puerto Rico hay zonas, en el norte de la isla, donde sólo hay canarios.
A Santo Domingo también siguieron emigrando. Hay anécdotas, como que el abuelo de Trujillo era de Las Palmas. O que la más importante actriz dominicana de la historia, María Montes, que hizo muchas películas en los años 30, su padres era de La Palma
-
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Cierto... pero no es solo "nuestra historia hispana", si no todo lo referente a la alta cultura en general. El pais está vulgarizado, habiendo abrazado la subcultura del reggaeton y otras confecciones de índole grosero.
Cierto, pero la desinformación que existe en España sobre toda hispanoamérica es monumental.
Eso lo he notado.
Nací y me crié en Puerto Rico. Soy puertorriqueño, aunque de niño me enteré que mis ancestros eran oriundos de las Islas Canarias.
Lo del reggaeton es algo reciente. Hasta hace veinte o treinta años atrás la música tradicional de Puerto Rico consistía en tocar una especie de guitarra que en Puerto Rico llamamos 'cuatro', y en una serie de músicas africanas llamadas 'bomba' y 'plena'. De la mezcla entre la música de 'cuatro', la bomba, la plena, el guaguancó cubano y el jazz y el blues nació la música llamada 'salsa'.
El cambio ocurrió cuando muchos puertorriqueños emigraron a la Ciudad de Nueva York durante las décadas de 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970. No tanto los puertorriqueños emigrados como sus hijos y nietos se vieron influidos por las subculturas de los guettos neoyorquinos. En las décadas de 1960, 1970 y 1980, muchos de esos hijos y nietos de puertorriqueños, pero nacidos en la Ciudad de Nueva York, trasladaron las costumbres y vicios de la Ciudad de Nueva York a Puerto Rico. Y entre esos vicios que trajeron, está triste y lamentablemente el reggaeton, que yo aborrezco y detesto.
Tal vez sea yo el único puertorriqueño que deteste el reggaeton. El reggaeton no es música, es una orgía de ruidos que incitan al hedonismo y a la promiscuidad.
Espero esta información te ayude a comprender a Puerto Rico, estimado Joseán Figueroa.
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Aquí os compartiré algunas fotos de mi familia.
Archivo adjunto 4409
Mi bisabuela Petra González, cuya familia era oriunda de Islas Canarias.
Archivo adjunto 4410
Mi abuela Brígida Rodríguez González y su hermano Julio Rodríguez, hijos de Petra González
Archivo adjunto 4411
Este soy yo cuando tenía 8 añitos.
-
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
La migración canaria a Puerto Rico no fue poca lo que pasa es que se han concentrado en darle más importancia a Cuba y Venezuela, hay que recordar también que Puerto Rico recibió muchos andaluces y extremeños, curioso, porque en Puerto Rico la gente va a "compral" no a "comprá" ;)
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Curioso, aquí en Kissimmee que no tan en broma se le llama el municipio número 79 de Puerto Rico hay una puertorriqueña de madre canaria, su acento es madrileño pero me parece irónico que Puerto Rico haya recibido tantos canarios a nivel tal que hasta el día de hoy aún queden gente que sean hijos de canarios, a mi lo que me irrita es que la historiografía canaria le haya dado de codo a Puerto Rico aún cuando sí ellos vienen aquí se les consideraría boricuas no venezolanos.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Pues aquí en Andalucía, así como en Canarias y Extremadura vamos a "comprá", no a "compral". El lambdaicismo (pronunciar la ere como los chinos) es más bien un fenómeno del Caribe y Centroamérica. Ignoro cuál será su origen, porque allí no hay tanta influencia china, pero bueno, en todas partes surgen rasgos idiomáticos particulares.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
interesante observación, Hyeronimus
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
De los dominios territoriales españoles en América, Puerto Rico era el más cercano. De hecho Puerto Rico permaneció más tiempo bajo dominio español que el resto de los dominios territoriales españoles: en total, 390 años. ¿Por qué? Esa es la pregunta.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Algo deseo añadir: yo soy puertorriqueño, pero quiero y amo mucho a España, como ningún español se imagina. Y me siento muy triste y dolido al ver la crítica situación social y económica de España. Quisiera ser yo Cid Campeador y poder ir a España a resolver todos los problemas. Quisiera ser yo Don Quijote y con mi lanza embestir todos los molinos que impiden a España recuperarse.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Me siento y me he sentido en Puerto Rico como en un país extranjero.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Dios bendiga a España. ¡Qué Jesucristo y la Virgen María ayuden, protejan y bendigan a España hoy y siempre!!! Así deseo yo. Así ruego con todo mi corazón. ¡Viva España!!!
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Javier Irrizary
Algo deseo añadir: yo soy puertorriqueño, pero quiero y amo mucho a España, como ningún español se imagina. Y me siento muy triste y dolido al ver la crítica situación social y económica de España. Quisiera ser yo Cid Campeador y poder ir a España a resolver todos los problemas. Quisiera ser yo Don Quijote y con mi lanza embestir todos los molinos que impiden a España recuperarse.
Es natural, siendo de Puerto Rico y no estando contaminado por ideas antihispánicas (y en Puerto Rico no hay tanta actitud antiespañola; será quizás porque fue provincia española por más tiempo) amar a España. Yo también amo mucho a Hispanoamérica, la cual conozco en buena parte, aunque sólo América del Sur; me falta el Caribe, Centroamérica y México, y Puerto Rico desde luego me atrae mucho por las fotos que he visto. Y a mí también me duele y me entristece mucho ver a tantos países de por allá en manos de gobiernos ineptos, de malos hijos que reniegan de su pasado hispánico, de la pobreza e ignorancia en que tienen metido al pueblo desde que al emanciparse sustituyeron las justas Leyes de Indias por ordenamientos liberales. Yo también quisiera ser Don Quijote si pudiera y derribar los molinos que impiden a Hispanoamérica recuperarse.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Javier Irrizary
Me siento y me he sentido en Puerto Rico como en un país extranjero.
¿Por qué? Yo siempre me he sentido en mi casa en Hispanoamérica, incluso en Brasil, y nunca he visto a los hispanoamericanos como forasteros, sino como hermanos venidos de tierras lejanas? Porque compartimos sangre y apellidos, religión y cultura, y hablamos un mismo idioma.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
De los dominios territoriales españoles en América, Puerto Rico era el más cercano. De hecho Puerto Rico permaneció más tiempo bajo dominio español que el resto de los dominios territoriales españoles: en total, 390 años. ¿Por qué? Esa es la pregunta.
Saludos compatriota
Puerto Rico amaba a España de la misma manera que las demás provincias lo que pasa es que Puerto Rico no se adhirió a la independencia por que tenía un fuerte sentido de españolidad, en Puerto Rico la españolidad se veía como una cosa de sangre, en Puerto Rico para ese tiempo la mayoría de las personas eran mestizos o hijos de españoles completamente así por ejemplo mi abuela hasta el día de hoy dice que somos españoles porque tenemos en nuestras venas sangre española, creo que en Puerto Rico nunca hubo una oligarquía ambiciosa que deseara el poder del país como la hubo en otros lugares, además tienes que entender que la mayoría de los criollos de Puerto Rico no tenían mucho contacto con la masonería y otras ideas anti hispanas que sí se propagaron en lugares donde sí había una oligarquía muy fuerte y deseosa de poder
Algo deseo añadir: yo soy puertorriqueño, pero quiero y amo mucho a España, como ningún español se imagina. Y me siento muy triste y dolido al ver la crítica situación social y económica de España. Quisiera ser yo Cid Campeador y poder ir a España a resolver todos los problemas. Quisiera ser yo Don Quijote y con mi lanza embestir todos los molinos que impiden a España recuperarse.
A mi también me da pena ver la situación de la madre patria pero también me da pena ver a la Patria Hispana completamente desmembrada y sin fuerzas para echar pa alante
Me siento y me he sentido en Puerto Rico como en un país extranjero.
Por qué compatriota?
Es natural, siendo de Puerto Rico y no estando contaminado por ideas antihispánicas (y en Puerto Rico no hay tanta actitud antiespañola; será quizás porque fue provincia española por más tiempo) amar a España. Yo también amo mucho a Hispanoamérica, la cual conozco en buena parte, aunque sólo América del Sur; me falta el Caribe, Centroamérica y México, y Puerto Rico desde luego me atrae mucho por las fotos que he visto.
Saludos Hyeronimus, realmente estas en lo cierto cuando dices eso, mi abuela aún me habla bien de España, Puerto Rico fue español por mucho tiempo y se perdió por una guerra. Me alegro que te haya gustado Puerto Rico yo también me siento muy cercano a Andalucía, deberías visitar para que veas que Puerto Rico es parte de las Españas
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Saludos a todos,
Les comparto un grupo en Facebook donde se están tratando temas relativos a los vínculos comunes entre Canarias y Puerto Rico. El grupo se llama así mismo "Canarias y Puerto Rico"
Un saludo
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Me daré una vueltita por allí, amigo isleño.
-
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
He vivido toda mi vida en Puerto Rico y nunca he comido ni visto gofio... me imagino sabes como somos en Guaynabo y San Juan...
Creo que en canarias lo hacen de trigo . En la finca de mis abuelos , en Carolina, PR. se hacia con maiz.
Se le agregaba azucar morena y era mayormente una golosina infantil , no tanto para el consumo de adultos
-
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
casepe
Creo que en canarias lo hacen de trigo . En la finca de mis abuelos , en Carolina, PR. se hacia con maiz.
Se le agregaba azucar morena y era mayormente una golosina infantil , no tanto para el consumo de adultos
Bienvenido al foro, compatriota!!!
un abrazo enorme.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Hola Bente! soy nuevo en el foro, mi bisabuela de parte de madre era canaria de origen gallego ella también parece típica canaria?Archivo adjunto 6807 saludos!
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Gracias. El bombardeo casi omnisciente estadounidense en los medios de comunicación nos ha enredado (a los puertorriqueños)cultural, social y políticamente.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
La influencia canaria en Puerto Rico que puede que NO conocieras.
La emigración canaria a Puerto Rico comenzó desde el primer día de la conquista, pero no es hasta los siglos XVIII y XIX que se siente una oleada continua de emigrantes canarios. El siglo XVIII en Puerto Rico tuvo un de gran crecimiento poblacional. La Isla del Encanto cuanta, con 78 municipios, los primeros fueron fundados en el siglo XVI mientras que los últimos fueron fundados a principios del siglo XX. Entre 1714 y 1797 se fundaron 28 pueblos y de esos 19 fueron fundados y poblados por canarios. Eso significa que el 35% de los pueblos puertorriqueños fueron originados por familias canarias y eso es sin contar los otros municipios que surgen de esos 19 originales. Otra gran aportación canaria lo es la devoción a la Virgen de la Candelaria. La Candelaria es muy querida en Puerto Rico y es patrona de varios pueblos, incluyendo la ciudad de Mayagüez, tercera ciudad en importancia histórica y cultural de la isla.
http://www.canariasenred.com/wp-cont...e_Mayaguez.jpg
Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez
Mayagüez fue fundada por canarios en el año 1763, allí se encuentra una hermosa catedral dedicada a la Virgen de la Candelaria. También trajeron la devoción a Santa Rita y le construyeron una ermita en el pueblo de Añasco que también fundaron los isleños. El día de la Candelaria es importante en el calendario cultural puertorriqueño y en ese día se quemaban las cosas viejas que ya no se querían en una gran fogata comunal. Se recuerdan a muchos padres que me decía “Tu sí que eres bueno…pal día de la Candelaria” Todavía es un refrán bastante usado por los mayores y se puede usar en infinidad de ocasiones como relajo.
Los números exactos de la emigración canaria a Puerto Rico no se saben con seguridad, pero según genealogistas de Puerto Rico y de Canarias, los isleños formaron la base principal de la población campesina puertorriqueña. Es en el noroeste y norte-centro de la isla donde es más notable la influencia canaria. En el noroeste esta la ciudad de Hatillo, la cual fue poblada densamente por canarios, especialmente de San Miguel de Abona y hoy el 80% de los hatillanos tiene origen canario según genealogistas. En Hatillo se celebra el día de los Santos Inocentes con un festival de máscaras que tiene origen tinerfeño y existe un juego de naipes llamado el truco que fue traído por isleños.
En la música puertorriqueña también se siente el espíritu creativo del canario. En las montañas de Borinquén (nombre aborigen de Puerto Rico) se escuchan las décimas por doquier y el tiple y el cuanto se une a las controversias y pie forzados que se oyen en esos lares. El canto del jíbaro (ósea el campesino) tiene rasgos canarios, y el que conoce la música de ambas patrias notará en seguida el parentesco.
La gastronomía tampoco escapa la influencia canaria. Los boricuas comemos sancocho todo el año y el gofio es muy conocido por grandes y chicos. El mojo es necesario en la cocina puertorriqueña y se hace de diferentes maneras, pero todas muy semejantes al estilo original canario. Es interesante saber que estudios universitarios han encontrado genes guanches en la población puertorriqueña y también en la vecina Santo Domingo. El lenguaje es otro gran legado que tenemos de canarias. Son innumerables los vocablos de origen canario que se usan en Puerto Rico, y el que ha oído hablar a un puertorriqueño y a un canario sabe que nuestra entonación y sintaxis es muy parecida. El habla canaria es definitivamente la madre del español puertorriqueño. Hoy día muchos puertorriqueños están re-descubriendo sus orígenes canarios y españoles en general.
El Círculo de Amistad Canaria y la Rondalla Canaria han hecho grandes esfuerzos en los últimos años por fortalecer los lazos entre Puerto Rico y Canarias. El documentalista canario Manuel Mora Morales ha hecho una gran serie llamada “La ruta del gofio” y ha filmado y hablado en Puerto Rico muchas veces. El legendario show de folclor canario, Tenderete, ha parido un hijo, y en Puerto Rico desde el año pasado se emite “Tenderete en Puerto Rico” que hace gala del folclor boricua y canario. Espero que esta información les anime a saber más de la gran influencia española en nuestra Isla.
________________________________
Fuente:
La influencia canaria en Puerto Rico que puede que NO conocieras. | Canarias en red
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cerca del 40% de los puertorriqueños con genes europeos descienden de Canarias
Una investigación universitaria revela que las afinidades entre canarios y boricuas va mucho más allá de la idiosincrasia cultural
Efe - Las Palmas de Gran Canaria 19/07/2017 - 11:41h
http://images.eldiario.es/cultura/Pu...30_0371_19.jpg
Ciudadanos puertoriqueños en una concentración de automóviles EFE
Casi cuatro de cada diez puertorriqueños con genes europeos o norteafricanos descienden de los colonos canarios que comenzaron a asentarse allí en el siglo XVI, según un estudio que pone de manifiesto que la conexión entre los isleños de las dos orillas es más estrecha de lo que se pensaba.
Los cantantes puertorriqueños de más éxito incluyen casi sistemáticamente a Canarias en sus giras como parada imprescindible -sin ir más lejos, Luis Fonsi lo hará este fin de semana al son de su Despacito- y algunos grupos canarios de éxito, como Efecto Pasillo, confiesan que más de una vez les han preguntado en Latinoamérica si son de Puerto Rico, porque confunden su acento.
Las Universidades de Puerto Rico, de Ciencias Médicas de Ponce y de Arizona (EEUU) publican en la versión de libre acceso de Human Biology, la revista de la Asociación Americana de Antropología Genética, una investigación que revela que las afinidades entre canarios y boricuas va mucho más allá de la idiosincrasia cultural.
Su trabajo indaga en los lugares de procedencia de los linajes europeos más frecuentes de las familias puertorriqueñas, tomando como punto de partida que la base de ADN más completa que existe sobre los naturales del país caribeño constata que al menos el 11,5 por ciento de sus 3,6 millones de habitantes desciende por vía materna de ancestros de Europa occidental y del norte de África
Los autores de este estudio recuerdan que la llegada de colonos europeos (fundamentalmente españoles) a Puerto Rico comenzó casi con la conquista de la isla por la Corona de Castilla, en 1505, a la que siguieron numerosas oleadas en los siglos posteriores.
La comparación del ADN mitocondrial (que recoge la herencia genética materna) de los puertorriqueños que tienen haplotipos típicos de Europa y África del Norte con el de los habitantes actuales de esos dos continentes corrobora que la fuente de origen genética de la mayor parte de esa población se encuentra en España.
Este trabajo defiende que hay detalles en el ADN de los puertorriqueños con genes europeos o norteafricanos que permiten afirmar que buena parte de ellos proceden de familias que antes de cruzar el Atlántico estuvieron algunas generaciones en Canarias e, incluso, emparentaron con los propios guanches (de hecho, también se encuentran entre los habitantes del estado caribeño ciudadanos con el haplotipo U6b1, considerado típico de los aborígenes canarios).
La historia colonial de Puerto Rico contiene episodios que concuerdan con lo que revela la genética. En 1532, España favoreció la emigración de campesinos de Andalucía, Castilla, Extremadura y Canarias a Puerto Rico, para compensar los límites que se habían establecido al uso de esclavos en las haciendas (se reguló un máximo de cinco esclavos africanos por cada campesino "blanco").
En 1695, se documenta el viaje a Puerto Rico de 20 familias desde Canarias, con 100 personas en total, a petición del gobernador de la isla, en la que sería la primera oleada de emigraciones de familias completas desde las Islas Afortunadas hacia la colonia de San Juan.
Existe constancia, por ejemplo, de que solo entre 1720 y 1730 se asentaron en Puerto Rico 176 familias canarias con un mínimo de cinco miembros cada una, en una tendencia que después acentuaron las luchas políticas internas en Venezuela, que convirtieron a Cuba y Puerto Rico en los principales destinos de los emigrantes canarios.
Y entre 1855 y 1860, se documentó otra importante oleada de emigrantes canarios a Puerto Rico, después de que esta isla del Caribe sufriera una epidemia de cólera que mató a 26.820 personas.
Ese contexto histórico, argumentan los autores, explican que el 38% de los puertorriqueños de origen europeo tengan en sus genes herencia canaria. Y la segunda fuente de origen de esa población, en gran parte mestiza, son las etnias Fulani, Wolof y Serer (30,11 %), lo que concuerda con el hecho de que los primeros esclavos enviados al país provenían mayoritariamente de Senegal y Gambia, apuntan.
________________________________
Fuente:
Cerca del 40% de los puertorriqueños con genes europeos descienden de Canarias
-
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Reciba un cordial saludo Don Javier!
Al leer sobre su familiar Doña Petra González se me despierta una curiosidad seductora ya que mi bisabuelo paterno Ronaldo González nació en Fuerte Ventura , Canarias y mi abuelo Sandalio González en el barrio Frontón De Viales Puerto Rico. De que pueblo son los González de su familia?
Cordialmente quedó Eduardo.