Respuesta: No a Villalar.
Querido Paco: Vuestro Villalar es nuestro 28 de febrero, otro "aberri eguna" más que por desgracia, se ha institucionalizado mansamente, haciendo más mórbido el panorama patrio aunque parezca ya imposible.
Hay un detalle que se les olvida a estos: Resumiendo muy burdamente, uno de los aspectos por lo que Carlos I ganó la guerra fue precisamente porque autorizó a los campesinos a tomar las armas contra los nobles, que en muy buena medida dirigían una revuelta que no estaba exenta de buena razón; algo que Oliveira Martins (Por poner un ejemplo) deja bien explicado en "HISTÓRIA DA CIVILIZAÇÃO IBÉRICA"-
Y es que sea como fuere para los progres de derecha a izquierda que celebran esta "romería laica" les deberían repugnar los comuneros por racistas, pues no querían cargos para extranjeros.
En fin....qué cruz. Café para todos.
Respuesta: No a Villalar.
Ante la debacle económica, da la impresión de que el sistema en su conjunto está cerrando filas. Parece que el "bunker" se repite de nuevo en otro contexto.
El "villalar" de este año, con todo el apoyo de la casta autonómica, incluidos sindicatos, ongs, partidos políticos, medios de comunicación, etc no ha conseguido concentrar más que apenas 20.000 personas. Entre lo más curioso de este año, ha sido la publicación de un suplemento especial "villalar" por parte del diario La Razón (progres de derechas).
Aquí se puede leer otro punto de vista. Comunicado de UPSA:
Los comuneros defendían al reino del rey, luchaban contra el monarca absoluto que confundía su interés personal -proclamarse emperador- con el de su reino. El mismo mal que hoy en día afecta a los gobernantes de esta Comunidad Autónoma, que confunden sus intereses personales con los colectivos y han llevado a la política, a la Comunidad y a los municipios que gobiernan a la extenuación; igual que hizo Carlos I con toda la Corona de Castilla y no sólo con los territorios de la actual Castilla y León.
El 23 de abril, es un día importante, lo es para Salamanca y para medio mundo, para aquellos que o bien hablamos la lengua de Cervantes o la de Shakespeare, es un día de tristeza puesto que ambos murieron junto a Garcilaso de la Vega ese día de 1616.
Es un día triste, también, porque los comuneros, las tropas de las comunidades, perdieron su gran batalla contra los partidarios de Carlos I, muchos salmantinos murieron en tierras de Villalar ese mismo día 23, pero su líder, el insigne Maldonado lo haría al día siguiente acusado de traición.
Los comuneros defendían al reino de su rey, no se oponían a la monarquía como institución, ni pregonaban ningún tipo de democracia, pero sí defendían que los intereses del reino deberían estar por encima de los intereses personales de su rey, y por ello fueron ejecutados.
Hoy, muchos de los que acudan a la Campa de Villalar, a celebrar un día “regional” artificioso, ni siquiera pensarán en lo que significa defender al reino de su rey. No entraremos en el absurdo de que a dicha fiesta “regional” no acuda su principal artífice histórico, Toledo, y sí esté invitada una de las principales instigadoras de la derrota, Burgos. No entraremos en ese absurdo histórico que es esta comunidad de Castilla y León incluida su fiesta “regional”.
Muchos de nuestros gobernantes -en el colmo del cinismo- se pasearán por la Campa, con falsas sonrisas y buscando la foto, aunque en el fondo saben que han pecado de la misma manera que lo hizo Carlos I, han confundido su interés personal con el común.
Unión del Pueblo Salmantino no estará en Villalar, porque aún creyendo en la lucha que protagonizaron las tropas de Maldonado -la defensa de Salamanca por encima de los intereses de sus gobernantes- no creemos que un evento de pandereta organizado por esos mismos gobernantes y descontextualizado históricamente sea la forma de luchar para que la política vuelva a escribirse con mayúsculas en nuestra ciudad, provincia, región y nación.