El extremeño (estremeñu) es el dialecto (en el sentido filológico del término) hablado en el noroeste de Extremadura y sur de Salamanca, habitualmente clasificado dentro de los idiomas de España por organizaciones internacionales y nacionales, a pesar de no ser oficial en las Comunidades donde aún se habla.

También recibe el nombre de castúo, aunque dicho término puede llevar a confusión, pues también se denomina así tanto a las hablas de tránsito con el leonés (castúo) como a las hablas castellanas del oriente de Extremadura y poblaciones de Sevilla y Córdoba, de influencia leonesa.

Se habla en las comarcas salmantinas de El Rebollar, sur de Ciudad Rodrigo y de Béjar. En Cáceres se habla en las comarcas de Sierra de Gata, Las Hurdes, Guijo de Santa Bárbara, Valle del Alagón, Riberos del Tajo-Alagón, Riberos del Tajo-Almonte y poblaciones del Valle del Jerte, Valle del Ambroz, Monfragüe y en Berzocana y Madroñera, en la comarca de Las Villuercas-Guadalupe. También se habla una variedad a medio camino entre el extremeño y el portugués en la villa portuguesa de Barrancos, en la frontera lusa con Extremadura y Andalucía.

Las estadísticas que se manejan sobre el número de hablantes son antiguas y no muy fiables. Posiblemente sean unos miles los mayores que aún conservan rasgos dialectales que pueden identificarse con el histórico dialecto astur-leonés.

Tabla de contenidosshowTocToggle("mostrar","esconder") 1 Variantes

2 Historia

3 Características

4 Organizaciones y Medios

5 Clasificación

6 Enlaces externos



[editar]
Variantes

El extremeño es normalmente clasificado en tres ramas (Altoextremeño, Medioextremeño y Bajoextremeño). El altoextremeño es considerado habitualmente como dialecto (o lengua), y es hablado en la zona noroccidental de Cáceres y la suroccidental de Salamanca. El medioextremeño y el bajoextremeño son al menos desde el siglo XVII hablas castellanas de tránsito con el leonés (como las hablas murcianas lo son con el catalán), y su influencia llega hasta la Sierra de Aracena, en Huelva. En Barrancos, población portuguesa situada en la frontera con Extremadura y Andalucía que se repobló en la Edad Media con onubenses de habla leonesa (extremeña), se habla el "barranquenhu", una mezcla entre extremeño y portugués.




[editar]
Historia


La Extremadura occidental fue reconquistada por el Reino de León, siendo el astur-leonés el dialecto histórico latino usado por los repobladores, que comenzaron con la repoblación de la actual zona altoextremeña alrededor del siglo XII.

Tras la unión de los reinos de León y de Castilla en la Corona de Castilla en el 1230, el castellano sustituyó poco a poco al latín como lengua oficial de las instituciones, relegando así al astur-leonés como señal de pobreza e ignorancia de aquellos que lo hablaban. Sólo en Asturias (donde nació la lengua) era la gente consciente de hablar una lengua diferenciada del castellano. Pero incluso allí sólo algunos autores lo usaban en sus escritos.

Fue probablemente el influjo cultural de la prestigiosa Universidad de Salamanca la causa de la rápida castellanización de esta provincia, dividiéndose así el dominio astur-leonés en dos desde bien temprano, el asturiano o astur-leonés al norte y el extremeño al sur del antiguo reino de León. La expansión del español también se produjo desde el sur, con el crecimiento económico de la zona occidental de la provincia de Badajoz.

El siglo XIX vió el primer intento serio de escribir en extremeño, por el famoso poeta José María Gabriel y Galán. Nacido en Salamanca, vivió la mayor parte de su vida en el norte de Cáceres. Escribió en una variante local del extremeño, lleno de restos dialectales, pero siempre con un ojo puesto en el castellano y en la forma castellana de escribir, y escribiendo la mayoría de sus obras en castellano.

Después de eso, los localismos han sido la norma en los intentos de defender el extremeño, hasta el punto de que sólo algunos tratan hoy de revivir la lengua y hacer del noroeste de Extremadura una región bilingüe, mientras que la Junta de Extremadura y la de Castilla y León y el resto de instituciones oficiales estatales consideran que la mejor solución es defender la extensión y enseñanza del castellano normativo en la zona. Esto, unido a los continuos intentos por denominar al medioextremeño y al bajoextremeño como 'lengua' -el castúo, término acuñado por el poeta de Guareña Luis Chamizo- (fenómeno repetido en Murcia con el murciano y en Andalucía con el andalú) hacen todavía más difícil defender la verdadera lengua histórica y más fácil el rechazo de la administración a la normalización y enseñanza del extremeño. A pesar de las cifras que hablan de cientos de miles de hablantes (200.000 "hablantes activos" según el ethnologue) posiblemente sólo unos miles de mayores todavía conserven rasgos dialectales astur-leoneses y propios extremeños. Aunque la mayoría de las instituciones internacionales y algunas españolas reconocen al extremeño como lengua de España (junto con el astur-leonés y el aragonés) a pesar de no ser co-oficial, lo cierto es que sin normalización y sin esfuerzos educativos por parte de la administración la 'lengua' extremeña está abocada a desaparecer y convertirse en otra variedad 'castúa' más.




[editar]
Características

Rasgos típicos astur-leoneses

- Palatalización de la -l en restos lexicalizados: llal (lar), lludia (levadura),...

- Cerrado general de las vocales -o, -e: trampusu, pirru, nigru, ...

- Restos lexicalizados de la F- inicial latina: fogal (hogar), fala (habla), fechal (cerrar)...

- Aspiración general de F- inicial latina: h.ierru (hierro), h.íu (hijo), h.umu (humo), h.oscu ("hosco", oscuro), h.uerti (fuerte), h.azel/h.el (hacer)...

- Diptongación frecuente: cuelmu (colmo), duelu (dolo), priessa (prisa), carueçu (carozo), alcuentral (encontrar),...

- Palatalización de la -n: ñubi (nube), ñúu (nudo), ñeblina (nebliana), ñuca, ñuera, ñiñu, ñogal, uñil, cañali (canal),...

- Conservación de la antigua -e latina: redi (red), h.oci (hoz), h.azi (haz), cruzi (cruz), tosi, vezi, peci, vozi, sedi, vidi,...

- Formas occidentales en los grupos latinos -cl-, -pl-, -fl-: achegal (llegar, conseguir, del lat. PLEGARE); flama, chamá, chamaina (llama,fuego,... del lat. FLAMA); achanal (allanar, del lat. PLANUS); ...

- Formas verbales fuertes: h.izun (hicieron), truhun (trajeron), carçun (calzaron),...

- Mantenimiento de antiguas aspiraciones: heneru (enero), giernu, gelal (helar), genciva (encía), gelmanu (hermano),...

- Plural femenino -es y formas verbales -en, -es en la casi desaparecida "palra d'El Rebollal": les coses, les puentes, cantaben, llorabes,...

- Epéntesis de -i-: unturia, grancia, urnia, matancia, esperancia, atah.arria, comienciu,...

- Tendencia a la pérdida de las consonantes sonoras derivadas de las sordas latinas: mieu (miedo), tou (todo), fuèu (fuego), lau (lado), Estremaúra (Extremadura),...

- Conservación del grupo -mb- latino: lambel (lamer), lombu (lomo), camba (cama), pomba (paloma), gamboniteru (gamón),...

- En grupo consonántico motivado por pérdida de vocal latina, la primera consonante se hace -l: hulgal (juzgar, del lat. IUDICARE), relva (de RETOVA), duldal (dudar, del lat. DUBITARE),...

- Cambio del grupo -rl- latino: mielru (mirlo), palral (hablar, de PARLARE), calranca, chalra, bulra, pelra, cholritu,...

- Lexicalizaciones con el prefijo aumentativo per-: percayíu, perh.inchil,...

- La l>r en ciertos grupos consonánticos: igresia, praça, ...

- También la r>l: plau (prado)

- Contracción en + artículo: nel, ena, enus, enas/enes

- Empleo del posesivo antes del artículo: el mi h.íu, la tu casa, las nuestras vizinas,...

- Terminación general y diminutivo: -in, -inu


Rasgos propios extremeños


- Terminación generalizada de -r latina en -l: rompel, trael, ardol, abriol,...

- Conservación de las consonantes sonoras, como en el portugués o el catalán: ca^sa, vizinu, cozina, co^sa,...

- Distinción b-v y b-B en el habla de Garrovillas y Serradilla: caBeça (del lat. CAPUT), aBril (del lat. APERTUM), caBra (del lat. CAPRA), riBeru (del lat. RIPA),...

- Terminación plural -us, -is (en vez de -os, -es como es general en asturianu): carrus, cancionis, perrus, alreoris,...

- Formas aglutinadas: megu (conmigo), tegu (contigo), segu (consigo), nogu (con nosotros), vogu (con vosotros) (del lat. MECUM, TECUM, SECUM, NOBISCUM, VOCUM)

- Aspiración del fonema antiguo /x/ (como en el castellano meridional) por influencia de la aspiración de la F- inicial latina: caha, paha, rohu,...

- Aspiración de la -s en posición implosiva o apertura de vocal que la precede (como en el castellano meridional), presencia de hasta 10 vocales (y no sólo ocho, por la apertura de las vocales finales -u-, -i-, que no puede darse en castellano)

- Formas verbales del grupo -zc- en -z-: conoçu, agraeçu, paeça, creça, reuza,...

- Formas verbales condicionales: sedríe, h.adríe, abríe,...

- Pérdida frecuente de la -d- intervocálica

- Confusión de formas de presente (como en las hablas de murcia): nuh.otrus palremus (en vez de 'nusotrus palramus', "nosotros hablamos"), cantemus, ...

[editar]
Organizaciones y Medios


Existe una organización en la Comunidad de Extremadura que defiende las variedades lingüísticas extremeñas, APLEx [1] (http://www.aplexextremadura.com/englishindex.htm), en particular a fala, el altoextremeño y el portugués, si bien también se interesa por la conservación de los rasgos peculiares medioextremeños y bajoextremeños y el resto de hablas castellanas de la región. Hasta hace poco se editaba una revista electrónica en estremeñu (Belsana), se edita también una revista en la "palra d'El Rebollal",La Gurulla [2] (http://www.lanzadera.com/lagurulla), y un noticiario electrónico, Iventia [3] (http://www.iventia.com), escrito en "extremeño unificado", "palra d'El Rebollal" y en "a fala", la otra variedad típicamente extremeña. Además, un particular, Manuel Trinidad, lleva años recogiendo información sobre las hablas de extremadura (astur-leonesas, galaico-portuguesas y castellanas) en su página Paseo Virtual por Extremadura[4] (http://www.iespana.es/paseovirtual/medievo/voseo.htm)




[editar]
Clasificación

Indoeuropeo > Itálico > GrupoRomance > Romance > Lenguas Romances Ítalo-Occidentales > Grupo Ítalo-Occidental - Subgrupo Occidental > Grupo Galo-Ibérico > Grupo Ibero-Romance > Grupo Ibero-Occidental > Subgrupo Astur-Leonés




[editar]
Enlaces externos




Obtenido de "http://www.tecnociencia.es/mediawiki/index.php/Extreme%C3%B1o"
Categorías: Lenguas romances | Lenguas de Hispania