Es lo que sale de la vid. Voy abandonando este debate ya que el hilo se está desvirtuando.
Saludos en Cristo Nuestro Señor.
Es lo que sale de la vid. Voy abandonando este debate ya que el hilo se está desvirtuando.
Saludos en Cristo Nuestro Señor.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Sí vamos a regresar al tema...
Pero, al margen de que el tema se haya desvirtuado, hay que ver lo cabezota que eres. Haz el favor de comprobar tu mismo lo que dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición
__________________________________________
Y por si te sirve de algo te pongo un esquema:
Solo después de este proceso, que la tradición ha transmitido durante siglos,
obtenemos buen vino, de donde antes solo teníamos un vulgar y dulzón zumo de uva.
_________________________
Y ahora, si quieres, regresemos al tema (quizás para el foro de CIENCIAS vendría bien abrir un hilo para ilustrar a nuestros queridos lectores de todo lo largo y ancho de este mundo, cómo se elabora el vino; mas que nada, para evitar que nadie piense que, nosotros, los amantes de España y el hispanismo, no sabemos distinguir el mosto del buen vino...).
Un cordial saludo desde España y Portugal
(tierra de buenos vinos)
Última edición por jasarhez; 17/07/2013 a las 22:35
Tanto hablar del buen vino, me ha venido a la cabeza aquella inigualable y maravillosa fundación del genial Chesterton: "La Hostería Volante", contra los abstemios que impiden que otros gusten del sabroso vino, los puritanos, cuáqueros, etc.
Levanto mi copa por la Hostería Volante y los Caballeros andantes, y por Chesterton por supuesto!
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
El genial Chesterton, que vivía en un medio puritano protestante anglosajón pero era tan inteligente que se pasó al catolicismo, y por eso disfrutaba de la buena cerveza
![]()
Y de los buenos puros
chesterton-cigar.jpg
Y arremetía contra los puritanos.
Por supuesto que no es ningún pecado tomar bebidas alcohólicas, ni tampoco abstenerse de ello, de hecho Nuestro Señor tomaba bebidas alcohólicas, y San Juan El Bautista se abstenía de ello. No vamos a andar juzgando por esas cuestiones.
Mt. 11. 16-19
31 ¿Con quién puedo comparar a los hombres de esta generación? ¿A quién se parecen? 32 Se parecen a esos muchachos que están sentados en la plaza y se dicen entre ellos:
"¡Les tocamos la flauta,y ustedes no bailaron!¡Entonamos cantos fúnebres,y no lloraron!".33 Porque llegó Juan el Bautista, que no come pan ni bebe vino, y ustedes dicen: "¡Ha perdido la cabeza!". 34 Llegó el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "¡Es un glotón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores!". 35 Pero la Sabiduría ha sido reconocida como justa por todos sus hijos".
¿Los protestantes pueden ser Hispanistas?
Ciertamente los aspectos culturales que se han mencionado (vino, cerveza, cartas etc.) tienen su importancia.La discusión refleja que la Religión influye hasta en aquellas costumbres cotidianas, y en cierto sentido es imprescindible para un florecimiento de aquellas costumbres. De no existir la Religión que les de vida, esas costumbres pierden su vigor, se transforman en un daño para las personas o tienen que ser impulsadas por reemplazos baratos de ésta.
Volviendo a la pregunta, yo creo que hay que distinguir: para mí el protestantismo jamás podrá ser Hispanista, el protestantismo está tan ligado al liberalismo, al nominalismo, y todos sus derivados, que es incompatible, por dónde se le mire, con la esencia Hispanista; la que tiene en la Religión Católica, no un mero agregado contingente, sino algo que lo constituye de raíz.
Si bien creo aquello, por otro lado pienso que no es impensable que ciertos protestantes tomados individualmente, sean Hispanistas. Ciertamente, no serán Hispanistas íntegros, pero muchas veces colaboran en la lucha contra determinados aspectos de la modernidad antiCristiana. En una época donde ya ni siquiera el clero cree, la Providencia se puede valer de aquellos que están influidos por el error, pero que aún mantienen la inocencia de alma, aquellos que han abrazado doctrinas heréticas por los más diversos motivos, pero que no han pactado todavía, en el fondo, con la Revolución.
Entrando en esta curiosa desviación del tema, el vino fermentado, o sea que ya no es el mosto recién obtenido, siempre embriaga.
Noé era agricultor y fue el primero en plantar una viña. Bebió del vino, se emborrachó y quedó desnudo dentro de su tienda. Cam, padre de Canaán, vió a su padre desnudo y salió a contárselo a sus hermanos. Sem y Jafet tomaron el manto, se lo echaron ambos sobre sus hombros y, caminando de espaldas, taparon la desnudez de su padre; como tenían el rostro vuelto, no vieron desnudo a su padre. Cuando Noé se despertó de la borrachera ..." Gén., 9, 20-24
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores