Cita:
Más de 64 sacerdotes, religiosas y laicos que desde el 18 de agosto realizan oración y ayuno para «que cese en El Salvador la ola de asesinatos » y lo que «considera persecución de la Iglesia», celebraron hoy una «misa por la unidad» en el templo que ocupan en el centro de esta capital. Por otra parte, un grupo de sacerdotes ha ocupado la nunciatura apostólica.
Estos cuentan con el apoyo del izquierdista Bloque Popular revolucionario (BPR) cuyos activistas efectuaron ayer, martes, varias demostraciones de apoyo. La iglesia “El Rosario’ donde el numeroso grupo ayuna y reza, aparece cubierta con diversidad de carteles, entre los que se lee uno que dice: No temáis a los que matan el cuerpo».
Los obispos del país, excepción de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, han criticado la oración y ayuno de los sacerdotes, religiosas y laicos, señalando que no es esa la forma de actuar,pero no han emitido condena a las causas que han motivado esa acción. Tampoco se ha oído la voz del criticado nuncio apostólico, monseñor Emmanuelle Gerada, cuya sede en esta capital fue ocupada la semana pasada en forma pacífica durante un par de horas por sacerdotes que mostraban su indignación ante el asesinato de su compañero, Alirio Napoleón Macías.
Comunicado de los encerrados.
En un comunicado emitido ayer, los ocupantes de ‘El Rosario» manifiestan estar en oración pidiendo a Dios que escuche los lamentos de su pueblo “que anhela y lucha por su liberación integral, y pidiendo la conversión de los opresores y la unidad de nuestros pastores». Añaden que su ayuno continuará durante varios días más hasta ver señales de que los obispos están poniendo los medios para pronunciarse en defensa de los derechos humanos, que continuamente se nos violan como pueblo y como Iglesia».
Algunos sacerdotes, religiosas y laicos en ayuno y oración declararon ayer que el pueblo ha sido siempre el más indefenso, el más perseguido, el más reprimido y que la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio y denunciar elpecado, la ha llevado a integrarse en una auténtica liberación».
Persecución de la Iglesia.
Destacan que la Iglesia en su lucha por realizar la misión de unidad y defensa del pueblo, se encuentra más perseguida que nunca, dando como testimonio las comunidades que han quedado sin sacerdotes, «y así lo confirma el documento reconocido oficialmente por la Comisión interamericana de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA).”
Subrayan que al presentar la persecución de la Iglesia desde el lado de los sacerdotes y religiosos, no es que se piense que sólo ellos son las víctimas, afirman, señalando que se insiste en sacerdotes y religiosos perseguidos, dado el reducido número de sacerdotes con que cuenta el país, es, sin duda, un récord en Iberoamérica, ni siquiera superado por el régimen somocista, el asesinato de siete sacerdotes».
Finalizan haciendo notar que lo más doloroso aún es que estos hechos de represión, persecución y asesinato de sacerdotes, no hayan tenido la voz de protesta de sacerdotes y obispos. Piden al nuncio apostólico, obispos, sacerdotes de las diferentes diócesis y religiosas, que lleven e la práctica la opción preferencial por los pobres, confirmada recientemente en Puebla. También invitan a todos los cristianos salvadoreños, que buscan su conversión, a que se incorporen al ayuno y oración. — Efe.