NOVENA PARTE
EL PODER Y SUS LÍMITES;
ACATAMIENTO Y OBEDIENCIA:
I – NATURALEZA, ORIGEN Y LÍMITES DEL PODER
.
A) La autoridad es necesaria...
1)... es necesaria en toda sociedad humana una autoridad que la dirija. I,2
2)... no puede ni existir ni concebirse una sociedad en la que no haya alguien que rija y una las voluntades de cada individuo. D,7
3)... La necesidad obliga a que haya algunos que manden en toda reunión y comunidad de hombres, para que la sociedad... no desaparezca. D,3
4)... ninguna sociedad puede conservarse sin un jefe supremo que mueva a todos y cada uno con un mismo impulso eficaz, encaminado al bien común. I,2
5)... Dios ha querido... que en la sociedad civil haya quienes gobiernen a la multitud. D,7
6)... a la sociedad civil... es tan indispensable el vínculo de la autoridad que, quitando éste, por necesidad se disuelve aquélla. H, 11
B) El Poder es de origen divino...
I – El Poder se recibe de Dios...
1)... El poder legítimo viene de Dios. L,10
2)... en lo tocante al origen del poder político, la Iglesia enseña rectamente que el poder viene de Dios. D,5
3)... el poder público, en sí mismo considerado, no proviene sino de Dios. I,2
4)... todos los que tienen el derecho de mandar, de ningún otro reciben este derecho si no es de Dios, Príncipe supremo de todos. I,2
5)... el origen del poder civil hay que ponerlo en Dios, no en la multitud. I,17
6)... la Iglesia inculca constantemente a la muchedumbre de los súbditos este precepto del Apóstol: No hay potestad sino de Dios; y las que hay, de Dios vienen ordenadas (Rom. 13,1). QAM,5
7)... El mismo que creó la sociedad creó también la autoridad. H,11
8)... la doctrina católica... pone en Dios, como un principio natural y necesario, el origen del poder político. D,3
9)... Autoridad que, como la misma sociedad, surge y deriva de la Naturaleza, y, por tanto, del mismo Dios, que es su autor. I,2
10)... en cualquier forma de gobierno, la autoridad viene sólo de Dios. Pg,15
II – La autoridad tiene un carácter sagrado...
1)... si el poder político de los gobernantes es una participación del poder divino, el poder político alcanza por esta misma razón una dignidad mayor que la meramente humana. D,9
2)... La autoridad es una cosa sagrada para los cristianos. S,3
3)... dignidad (del gobernante) verdadera y sólida, la que es recibida por un especial don de Dios. D,9
4)... Aun cuando sea indigno el que ejerce la autoridad, los católicos reconocen en ésta una como imagen... de la majestad divina. S,3
5)... La autoridad sólo tendrá esta majestad y fundamento universal si se reconoce que proviene de Dios como de fuente augusta y santísima. D,8
6)... Negar que Dios es la fuente y el origen de la autoridad política es arrancar a ésta toda su dignidad y todo su vigor. D,17
7)... ni el principado civil hubiera perdido aquel esplendor augusto y sagrado que la religión le comunicaba, único que hace digna y noble la obediencia. ID,8
III – Se manda en nombre de Dios...1)... La autoridad es ministro de Dios (Rom 13,1- 4). D,6
2)... estad sujetos... a los gobernantes, como delegados suyos (de Dios). (1 Petr 2,14). AB,7
3)... los príncipes y los gobernantes legítimamente elegidos se persuadan de que ellos mandan, más que por derecho propio por mandato y en representación del Rey divino. QP,18
4)... los poderes superiores... del mismo Dios reciben el derecho de mandar. QAM,1
C) La designación de los gobernantes no es divina...
1)... si el poder político es siempre de Dios, no se sigue de aquí que la designación divina afecte siempre e inmediatamente a los modos de transmisión de este poder, ni a las formas contingentes que reviste, ni a las personas que son sujeto del poder. NC,13
2)... los que han de gobernar los Estados pueden ser elegidos... por la voluntad y juicio de la multitud... Con esta elección se designa el gobernante, pero no se confieren los derechos del poder. Ni se entrega el poder como un mandato, sino que se establece la persona que lo ha de ejercer. D,4
3)... (en los cambios de regímenes) toda la novedad se reduce a la nueva forma política que adopta el poder civil o al sistema nuevo de transmisión de ese poder. Pero en modo alguno afecta al poder considerado en sí mismo. Este poder persevera inmutable y digno de todo respeto. AM,22
D) Errores acerca del origen del Poder...
1)... una nueva impiedad... se ha vociferado que la autoridad pública no recibe de Dios ni el principio, ni la majestad, ni la fuerza del mando, sino más bien de la masa del pueblo. QAM,2
2)... Nadie tiene derecho a mandar sobre los demás... la autoridad no es otra cosa que la voluntad del pueblo... deplorable situación a que queda reducida la Iglesia si el Estado se apoya sobre estos fundamentos. I,10
3)... la tesis de que el poder político depende del arbitrio de la muchedumbre... fácil pendiente... (a) abiertas sediciones. D,17
4)... contrario... no solo al derecho cristiano, sino al derecho natural...que el pueblo es en sí mismo fuente de todo derecho. I,10
5)... derivar el poder político de la multitud como de fuente primera... contradice la razón. L,12
6)... desaparece el orden social y político... una vez afirmado que la autoridad política brota formalmente del consentimiento de las multitudes y no de Dios. AI,12
7)...La autoridad... reside primordialmente en el pueblo, del cual se desprende por vía de elección..., sin que por esto se aparte del pueblo y sea independiente de él... teoría contraria a la verdad católica. NCH,15
8)...autoridad y subordinación deriva exclusivamente de la colectividad como de su primera y única fuente.... error y sofisma. DR,10
9)... la autoridad existe por mandato o concesión del pueblo... dogma... perverso. H,10
E) Errores absolutistas sobre el Estado...
1)... los partidarios del liberalismo, que atribuyen al Estado un poder despótico e ilimitado... rechazan totalmente esta libertad de que hablamos. L,22
2)... La concepción que atribuye al Estado un poder casi infinito... es... un error pernicioso. SP,53
3)... dañar... la auténtica y estable prosperidad de las naciones. Esto sucede lo mismo en el supuesto de que esta soberanía ilimitada se atribuya al Estado como mandatario...que en el supuesto de que el Estado se apropie por sí mismo esa soberanía. SP,46
4)... principio erróneo de que la autoridad del Estado es ilimitada, y que frente a ella... no cabe apelación alguna a una ley superior. N,6
Marcadores