-
Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Pues eso parece, después de años, meses y algunos días de idas y venidas, rumores arriba y abajo, todo indica que se ha aceptado una base (no se conoce cuál en los detalles) que permitirá que la HSSPX tenga un estatus canónico regular en la organización de la Iglesia, cosa que perdió en los años 70 hasta ahora.
Si tenemos en cuenta lo que la HSSPX defiende, más lo expresado por el Vaticano en septiembre (donde se admite que se puede discutir la letra del concilio), significará que habrá un reconocimiento tácito de la legitimidad de ser católico sosteniendo que donde haya contradicción entre el magisterio (post)conciliar y el preconciliar, se puede situar la supremacía de la posición preconciliar. Y se podrá enseñar eso públicamente sin ser acusado de nada.
O al menos eso es lo que cabría esperar, veremos cómo queda la cosa, porque lo que es información sólida, todavía no hay. Lo que es seguro es que vendrán unos meses moviditos en la Iglesia, pues la entrada de la HSSPX en la legalidad produce todo un desplazamiento de lo que es "tradicional", "conservador" y "progresista" en la Iglesia.
Enlaces:
Inglés: RORATE CÆLI: For the record - Latest Tornielli: "Fellay's response has arrived; it is positive"
Italiano: Lefebvriani, la risposta positiva è arrivata - Vatican Insider
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Pues a ver los detalles, entre tanto ... QUE EXCELENTE NOTICIA!!:toyfeliz:
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Vamos a esperar y ver. Y veamos también qué dice la HSSPX. Lo importante es que no ceda ni un palmo a cambio de la aceptación por parte de la Santa Sede.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Vamos a esperar y ver. Y veamos también qué dice la HSSPX. Lo importante es que no ceda ni un palmo a cambio de la aceptación por parte de la Santa Sede.
Sí, es importante que la HSSPX no ceda ni un palmo.
Un abrazo en Xto.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Dios quiera que se concrete el acuerdo.
Entiendo que es muy importante la reciente carta que el Vaticano le mando al Superior de la FSSPX.
En mi modesta opinión ese documento -unido al anterior- es un salvoconducto para la Fraternidad y para la Iglesia Tradicional.
De todas formas la cuestión es compleja porque todos los otros grupos que "arreglaron", terminaron diluyéndose sin pena ni gloria.
Ello se debió a los condicionamientos que les impusieron para acordar.
Hay que rezar, y por este medio les pido a todos los foreros que lo hagan.
Como reflección para todos nosotros es que tengamos en cuenta lo que logro UN SOLO OBISPO.
Imaginemos, si hubieran sido diez...
Cuanta responsabilidad hay en los que por una mal entendida prudencia, callan, consienten, tranzan, no se animan, toleran lo intolerable, traicionan a la Tradición, etc.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Pues tiene razón en decir que en el Vaticano va a haber un poco de movimientos y acuerdos, hay algunas fraternidades como la FSSP me parece que ya han llegado a un acuerdo con el Papa, cierto y ojalá Dios quiera que lleguen a un acuerdo la HSSPX con el Papa, yo deseo que la intención sea la Unidad cristiana tan deseada desde hace tiempo, y si me gustaría que la HSSPX pudiese conservar por lo que ha venido preservando con sumo cuidado, y yo creo que la Iglesia Católica reformada (a la cual pertenesco) si le permitirá mantener la misa tridentina...
pero primero Dios veremos que pase y estemos pendientes del acuerdo a que lleguen... la HSSPX y el Vaticano...
Bendiciones...
http://farm5.staticflickr.com/4141/4...4dfaa8f6_z.jpg
SAN PEDRO Y SAN PABLO OREN POR NOSOTROS, OREN POR LA UNIDAD DE LA IGLESIA...
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Josef
.......... y yo creo que la Iglesia Católica reformada (a la cual pertenesco) si le permitirá mantener la misa tridentina...
EStimado Josef
¿Puedes explicar que implica en México lo de reformada?
¿Es como la de Venezuela, como la de Inglaterra, etc...? ¿O algo diferente?
Que yo sepa ambas son católicas reformadas y ambas heréticas. Por favor, los que sabéis más que yo de estos asuntos, corregidme e ilustradme.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
txapius
EStimado Josef
¿Puedes explicar que implica en México lo de reformada?
¿Es como la de Venezuela, como la de Inglaterra, etc...? ¿O algo diferente?
Que yo sepa ambas son católicas reformadas y ambas heréticas. Por favor, los que sabéis más que yo de estos asuntos, corregidme e ilustradme.
HOLA TXAPIUS, Ignoro qué iglesia es la que me refiere de Venezuela, y la de Inglaterra me supongo que te refieres a la Anglicana, no no me refiero a esas Iglesia, me refiero a la Iglesia Católica Apostólica Romana, la llamo así por las reformas del Concilio Vaticano II, que reformó la forma de la Misa, en vez de ser en lengua latina ahora es en lengua vernácula, y la llamo así porque la FSSPX o los católicos tradicionalistas (que celebran la Misa en Latín) se negaron a lo dispuesto al CVII, no he investigado muy bien sobre la problemática, pero ambos tanto tradicionales como los reformados del concilio VII, guardamos la misma Tradición Apostólica y las Sagradas Escrituras, y somos muy distintos a los herejes protestantes, porque mantenemos las mismas Doctrinas y le damos la misma autoridad a los Concilios Ecuménicos... y nada que ver con los episcopalianos o los anglicanos... simplemente somos "reformados o modernistas" el cambio litúrgico nadamas y no en el doctrinal...
Que Dios Te Guarde
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Josef, tómate el tiempo para estudiar el tema a fondo en el foro de religión.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Josef, tómate el tiempo para estudiar el tema a fondo en el foro de religión.
"Gracias Jeronimus, lo tomaré en cuenta, ya que soy nuevo en el Foro no he profundizado muy bien este tema, el foro vi un video en donde decía: "lo que hemos perdido y lo que tenemos que recuperar", vi que hablaban que a las Iglesias se le quitaron las imágenes de los santos y de la Virgen santísima, hablaba de los sacramentos y del ecumenismo, y de muchas cosas más pero cuando vi el video (con todo respeto) pero no fie tanto porque al menos acá en México las imágenes de los santos y de la Virgen siguen en las Iglesias en donde se aplicó la reforma CVII, respecto de los sacramento voy a estudiar más profundamente, y sobre el ecumenismo estoy un poco discrepante sobre eso y en cierto modo le dí la razón a lo que en el documental se habla, y hay mas
cosas que se me escapan, pero creo que en sí es lo que el CVII y las reformas posteriores lo que está en jaque entre los tradicionalistas y los reformados, sino es así, porfavor le pediría que me saque de mi error Jeronimus...
Tengo otra duda, y ¿cuál es la postura de la FSSPX sobre el documento DEI VERBUM? ¿y sobre la Vulgata y las Escrituras traducidas a la lengua vernácula? Es una simple duda que me ha surgido, no lo hago tanto para cuestionar, sino para investigar más.. le agradeceré mucho su aporte...
Dios le bendiga..
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Josef, una aclaración. El modernismo es una herejía condenada "Ex Cathedra", por SS San Pío X (Encíclica Pascendi); por consiguiente, es imposible ser modernista y católico al mismo tiempo. Asimismo, jamás ha existido la Iglesia Católica Reformada. La Iglesia es Católica Romana a secas. Su forma o constitución definitiva se la dio Nuestro Señor, es directamente de institución divina, nadie tiene derecho a pretender cambiar esa constitución; de hecho, cambiarla es de imposibilidad absoluta, aunque alguien tenga todo el poder humano y la intención de hacerlo, no podría cambiar un ápice su constitución, porque la Iglesia es realmente-no metafórica ni simbólicamente-el cuerpo místico de Cristo. Es tan así que para poder ser considerados hijos de Dios debemos ser incorporados a Cristo mediante el bautismo. Al ser incorporados a Nuestro Señor, es decir al cristificarnos mediante la gracia bautismal, pasamos a pertenecer a la Iglesia Católica de Roma, fuera de la cual no existe iglesia ni religión alguna; y las que reclaman serlo son imposturas de quien ya sabemos.
Respecto de tu duda sobre cual es la doctrina y posturas de la FSSPX, es muy fácil, es sencillamente la de la Iglesia. La FSSPX no tiene tesis ni posturas propias sino que se mantiene fiel a la Fe Católica, así de simple. Luego, lo que piensa acerca de la Vulgata, las Escrituras, etc., es lo que ha sostenido el Magisterio desde la fundación de Nuestra Santa Madre la Iglesia Católica Romana.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Josef
(.../...)me refiero a la Iglesia Católica Apostólica Romana, la llamo así por las reformas del Concilio Vaticano II, que reformó la forma de la Misa, en vez de ser en lengua latina ahora es en lengua vernácula(.../...)
Bienvenido al foro, Josef.
Es que las divergencias surgidas a raíz de las reformas del CVII no son meras cuestiones de índole estético o linguístico entre los que preferían asistir a la misa siempre en V.O. (y perdón por la broma cinematográfica de medio pelo) contra los que la preferían, a partir de ese momento, traducida al español (o a cualquier otra lengua vernácula), como pasa a veces en el cine con algunas películas de autor, sino una cuestión de fidelidad a la doctrina tradicional de la Iglesia Católica.
En estos enlaces, además de nuestro foro, hay información para comenzar tu investigación:
http://www.statveritas.com.ar/Liturg...en Critico.htm
(y aquí, la misma carta, en formato PDF para imprimir) http://www.statveritas.com.ar/Liturgia/Breve_Examen_Critico_del_Novus_Ordo_Missae(Ottaviani_Bacci).pdf
Un saludo
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Bienvenido al foro, Josef.
Es que las divergencias surgidas a raíz de las reformas del
CVII no son meras cuestiones de índole estético o linguístico entre los que preferían asistir a la misa siempre en
V.O. (y perdón por la broma cinematográfica de medio pelo) contra los que la preferían, a partir de ese momento, traducida al español
(o a cualquier otra lengua vernácula), como pasa a veces en el cine con algunas películas de autor, sino una cuestión de fidelidad a la doctrina tradicional de la Iglesia Católica.
En estos enlaces, además de nuestro foro, hay información para comenzar tu investigación:
http://www.statveritas.com.ar/Liturg...en Critico.htm
(y aquí, la misma carta, en formato PDF para imprimir) http://www.statveritas.com.ar/Liturgia/Breve_Examen_Critico_del_Novus_Ordo_Missae(Ottaviani_Bacci).pdf
Un saludo
Hola muchas gracias Cristian Yañez Durán y Jasarhez por sus aportes, tomaré en cuenta sus aportes y respecto a enlace que publicaron voy a leerlos, porque para mí esto es nuevo, si habia sabido que despues de CVII habia una rama de tradicionales pero no he investigado bien, y sobretodo yo quiero ser Católico miembro activo de la Iglesia de Cristo... me pondré a leer todo respecto a la condena del Papa Pio X sobre el modernismo y sobretodo sobre la FSSPX...
Disculpen si participé en este tema con mis escasos conocimientos sobre los católicos tradicionales, me pondré a estudiar seriamente la proboemática más a fondo
Dios les guarde....
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Amigo Josef:
Te felicito por tu respuesta que demuestra sabiduría y humildad.
Lo digo por aquello de: "me pondré a estudiar seriamente la problemática más a fondo".
Cordiales saludos.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Sobre as relações com Roma
Por Mosteiro da Santa Cruz
CONSIDERANDO
http://4.bp.blogspot.com/-XXNGlVrjds...320/img_05.jpg1º) Que Dom Lefebvre opôs-se a Dom Gérard quando este tencionava fazer um acordo com as autoridades modernistas de Roma. Acordo este a respeito do qual Dom Gérard dizia que Roma dava tudo e não pedia nada;
2º) Que o mesmo Dom Lefebvre após as sagrações disse que, a partir daquele momento, ele só assinaria um acordo com Roma, se as autoridades romanas subscrevessem diversos documentos da Igreja que condenam os erros atuais;
3º) Que, ainda Dom Lefebvre, arrependeu-se de haver assinado um protocolo de pré-acordo com o Vaticano em vista de obter a permissão para sagrar bispos, pois chegou à conclusão de que as intenções das autoridades romanas não eram boas;
4º) Que, novamente Dom Lefebvre, disse a Bento XVI, na época ainda Cardeal, que eles não podiam se entender e que nós, os tradicionalistas, procuramos cristianizar o mundo e ele, o Cardeal, e os demais progressistas procuram descristianizar o mundo;
5º) Que a Fraternidade São Pedro, que tinha de Roma a faculdade de rezar exclusivamente a Missa tradicional, foi obrigada posteriormente a aceitar que seus membros pudessem rezar também a Nova Missa;
6º) Que Dom Lefebvre disse não convir colocarmo-nos sob a autoridade de alguém que não professa a Fé em sua integridade;
7º) Que em tempo de guerra preocupar-se em seguir as leis positivas[1] pode constituir-se numa imprudência, a qual pode equivaler em certos casos ao suicídio;
8º) Que a experiência mostra que pouquíssimos são os que voltam atrás quando as autoridades romanas não cumprem com suas promessas (como foi o caso da Fraternidade São Pedro);
9º) Que o estado de “reconciliação” com Roma causa um efeito de não considerar mais as autoridades romanas (progressistas) como inimigas a quem se deve combater;
10º) Que Dom Lefebvre disse serem os progressistas comparáveis a uma doença contagiosa, dos quais, portanto, devemos nos afastar, para não acontecer de nos contagiarmos;
11º) Que em todas as partes do orbe os fiéis estão em “estado de necessidade”, o qual lhes dá direito a um sacerdote de doutrina integralmente católica assim como a terem os Sacramentos e a Missa tradicionais. E que os sacerdotes têm o dever de caridade de ir atender a esses fiéis, mesmo sem permissão do Bispo do lugar.
JULGAMOS
1º) Que se Dom Lefebvre estivesse vivo, ele se negaria a fazer qualquer acordo com as autoridades romanas, por mais que elas nos oferecessem, e mesmo que não nos pedissem nada em troca, se essas mesmas autoridades não condenassem os erros modernos que se insinuam no seio da Igreja, condenados pelos Papas anteriores;
2º) Que hoje ainda Dom Lefebvre não conseguiria entender-se com Bento XVI, visto que este ainda tem os mesmos pensamentos que quando Cardeal;
3º) Que não podemos confiar nas promessas feitas por homens que desfazem as garantias para a Tradição, garantias essas que eles mesmos deram anteriormente;
4º) Que, assim como Dom Lefebvre o julgou, não devemos colocarmo-nos debaixo da obediência de alguém que não professa a Fé em sua integridade;
5º) Que na terrível guerra em que nos encontramos (entre a Santa Igreja e o modernismo; entre a verdade e o erro; entre a luz e as trevas) procurar a regularização de nossa situação é uma imprudência e um suicídio: é entregarmo-nos ao inimigo;
6º) Que seria de certo modo tentar a Deus colocarmo-nos em uma situação que provavelmente: a) nos conduzirá a cedermos em pontos importantes quando as autoridades romanas progressistas exigirem isso de nós; b) nos fará deixarmos de tratar com certas autoridades como inimigos a serem combatidos; c) fará que nos deixemos “contaminar” com o progressismo;
7º) Que seria um erro restringirmos nosso campo de ação aos lugares que nos designassem as autoridades romanas ou permitissem os Bispos diocesanos e não irmos atender aos fiéis que nos chamam, pelo fato de aí não termos permissão oficial de exercer o ministério sacerdotal, pois isso seria desconsiderar o “estado de necessidade” geral e grave.
NO ENTANTO
Poderiam objetar-nos que Dom Lefebvre conhecia muito bem tudo o que dissemos e, apesar disso, em diversas ocasiões ele manifestou o desejo de que a situação da Fraternidade fosse regularizada diante das autoridades romanas.
RESPONDEMOS
Que ainda que isso seja verdade, no entanto, desde maio de 1988 Dom Lefebvre não mais manifestou esse desejo e, pelo contrário, a partir dessa época tomou a posição de que qualquer entendimento com as autoridades romanas deveria ser antecedido por uma profissão de Fé por parte de Roma sobre os grandes documentos anti-liberais do Magistério, como, por exemplo, Pascendi, Quanta Cura, etc.. E ele conservou essa nova posição até a morte.
O motivo que o levou a essa mudança foi o fato de ele ter passado a ver claramente que a Roma neo-modernista não tinha a menor intenção de proteger ou de aprovar a Tradição Católica.
CONCLUSÃO
União jurídica com Roma? Sim, mas na integridade da Fé católica, sem a qual ninguém pode se salvar e na liberdade de cumprirmos nossos deveres para com Deus e o próximo.
Arsenius
Fonte: Mosteiro da Santa Cruz
[1] Por exemplo: os carros de bombeiros e as ambulâncias entram na contramão para melhor exercer sua função de salvar vidas.
APOSTOLADO TRADIÇÃO EM FOCO - Rio das Ostras, RJ: Sobre as relações com Roma
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Josef
HOLA TXAPIUS, Ignoro qué iglesia es la que me refiere de Venezuela, y la de Inglaterra me supongo que te refieres a la Anglicana, no no me refiero a esas Iglesia, me refiero a la Iglesia Católica Apostólica Romana, la llamo así por las reformas del Concilio Vaticano II, que reformó la forma de la Misa, en vez de ser en lengua latina ahora es en lengua vernácula, y la llamo así porque la FSSPX o los católicos tradicionalistas (que celebran la Misa en Latín) se negaron a lo dispuesto al CVII, no he investigado muy bien sobre la problemática, pero ambos tanto tradicionales como los reformados del concilio VII, guardamos la misma Tradición Apostólica y las Sagradas Escrituras, y somos muy distintos a los herejes protestantes, porque mantenemos las mismas Doctrinas y le damos la misma autoridad a los Concilios Ecuménicos... y nada que ver con los episcopalianos o los anglicanos... simplemente somos "reformados o modernistas" el cambio litúrgico nadamas y no en el doctrinal...
Que Dios Te Guarde
Gracias por tu respuesta Josef. Es que me habías asustado con lo de reformada. Para mí la reforma fue la de Lutero y los anglicamos. Por seo no creo que., por aceptar el CVII, debamos llamarnos reformados.
La de Venezuela es esto: Catholic.net - La Iglesia Catlica Reformada de Venezuela no es catlica
Saludos desde Cádiz y que Dios nos guarde a todos.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Vamos a esperar y ver. Y veamos también qué dice la HSSPX. Lo importante es que no ceda ni un palmo a cambio de la aceptación por parte de la Santa Sede.
Lo mismo digo...
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Josef
Hola muchas gracias Cristian Yañez Durán y Jasarhez por sus aportes, tomaré en cuenta sus aportes y respecto a enlace que publicaron voy a leerlos, porque para mí esto es nuevo, si habia sabido que despues de CVII habia una rama de tradicionales pero no he investigado bien, y sobretodo yo quiero ser Católico miembro activo de la Iglesia de Cristo... me pondré a leer todo respecto a la condena del Papa Pio X sobre el modernismo y sobretodo sobre la FSSPX...
Disculpen si participé en este tema con mis escasos conocimientos sobre los católicos tradicionales, me pondré a estudiar seriamente la proboemática más a fondo
Dios les guarde....
Gracias a ti, Josef. No hay absolutamente nada que disculpar. La Encíclica Pascendi, la tienes a tu disposición en la web del Vaticano: Pío X, Encíclica Pascendi (08/09/1907)
Te agradezco de corazón tu mensaje de agradecimiento y reitero de nuevo mi bienvenida a este foro en el que todos aprendemos mucho.
Recibe un abrazo en Cristo
Y que Dios te guarde a ti también
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Con todo respeto y en mi modesta opinión no comparto los dichos de Arsenius, (me gustaría saber cual es su verdadero nombre).
Reconozco que la cuestión es sumamente compleja, como lo son los oscuros y babélicos tiempos en que nos ha tocado vivir.
No creo que Monseñor Lefebvre no hubiera aceptado la propuesta.
No es ocioso recordar que la misma no tiene nada que ver con las que ofrecieron anteriormente, ni con las que concedieron entre otros a la Fraternidad San Pedro o a los Brasileros seguidores de Monseñor de Castro Mayer.
Si la misma, es sin condicionamientos, se otorga una Prelatura Personal, (para que nos demos cuenta de lo que ello significa, la única prelatura personal que existe en la actualidad, le fue otogada al Opus Dei, y todas sabemos lo que les costo), y se reconocen en parte los errores del concilio (aquí hay que saber leer entre lineas, los dos últimos documentos del Vaticano), sobre todo el ultimo, que da a entender, que la Fraternidad tiene que cumplir un papel vital dentro de la Iglesia.
Siendo esta así, entiendo que Monseñor Lefebvre habría acordado.
Me parece que debemos confiar mas en la Providencia y no tener tanto temor a los modernistas.
Recordemos que San Atanacio fue excomulgado y en cinco oportunidades lo desterraron.
Tambien debemos tener presente que la vida del cristiano es Milicia.
Por lo pronto con una prelatura personal se puede obtener que el Papa nombre nuevos obispos que proponga la Fraternidad, lo que son muy necesarios dado que los que hay no dan a basto ni pueden atender las necesidades de la fraternidad.
El acuerdo, permitiría que nos oigan e incluso nos reciban, mientras que ahora con el cuento de la "juridicidad", nos tienen en absoluta marginalidad.
Desde otra perspectiva aquellos católicos que sienten afinidades, pero que por problemas de "conciencia" no se atreven a asistir a las misas de la fraternidad, lo podría hacer (sin más escusas).
A su vez, resulta insoslayable meritar la historia de la Iglesia.
En fin son muchos los argumentos y sería muy largo su desarrollo.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Si hay algo que tiene menos sentido que decidir "lo que hay que hacer" en 2012 sacando frases de Lefebvre de 1988 o 1991, es además suponer lo que Lefebvre haría en 2012 como si tal cosa fuese posible adivinarla.
La HSSPX es en si misma un suceso indeseable, que nunca debería haber existido por innecesaria, pues en condiciones normales toda la Iglesia sería, más o menos, como es la HSSPX. Por lo que el objetivo final en ningún caso es mantener la pureza de la existencia de la HSSPX según no se qué criterios, sino hacer que la Iglesia oficial haga y diga lo que Iglesia siempre ha hecho y dicho, es decir, que vuelva a tener la Tradición como principal fuente de Verdad. ¿Cómo se consigue eso? Nadie lo sabe, tampoco lo sabía Lefebvre, que en toda su vida lo único que hizo fue tomar las decisiones que creyó mejores para salvaguardar la doctrina y el sacerdocio.
Lefebvre en los años 70 fundó una agrupación de sacerdotes totalmente canónica y regularizada que actuaba de forma normal en un par de diócesis de Suiza, y así habría continuado si no le hubieran puesto a elegir entre la legalidad y la doctrina. Si Lefebvre hubiera sido como los "anti-acuerdo sea como sea el acuerdo" lo pintan, lo que Lefebvre habría hecho habría sido una fortaleza con un foso con cocodrilos alrededor para que no entrara ningún modernista. Que es lo que da la sensación que más de uno quiere hacer, meterse en un búnker a disfrutar la propia pureza (aunque luego ninguno de estos evita el trato con el mundo ni con modernistas, como ellos exigen a los demás).
Cuando en el pasado se ha dado la situación de que una corriente heterodoxa ha sido poderosa dentro de la Iglesia, la solución siempre ha llegado desde la batalla interior por la doctrina. Batallas de varias generaciones en ocasiones.
Si en 2012 hay una regularización canónica de la HSSPX, la situación no peor que en los 70 desde el punto de vista de la cantidad de modernistas y mala doctrinas a combatir, pero se podría hacer desde un situación de legalidad mucho más poderosa que la de una simple unión sacerdotal situada en Suiza.
Sin renuncias doctrinales, cada vez hay que tomar la posición más ventajosa hasta llegar al punto final, que es la disolución de la HSSPX, por innecesaria.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Rumores afirman que la noticia definitiva ocurrira en Pentecostes. ¿Alguien sabe si es cierto?
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
La FSSPX disidente de Mons. Fellay ©
No me atrae hablar de teologías, jurisdicciones y liturgias. No soy más, ni menos, que un bautizado, creyente y practicante, "Iglesia enseñada", con opinión enraizada y formada en esa condición.
Me enfrento al blog por las noticias que llegan de la FSSPX respecto a algunas resistencias a aceptar la integración en la Iglesia. No importando la representación delegada en su Superior, Mons. Bernard Fellay.
Dos años de discusión doctrinal tienen que haber dado fruto. Se lograron pasos que jamás hubiéramos esperado. Así, ciertas revisiones de los textos conciliares acerca del falso ecumenismo, la libertad religiosa, la colegialidad, los cambios extraños en las fórmulas de consagración de obispos... El levantamiento de la excomunión, la liberación del Misal de San Pío V y el motu Summorum pontificum. Mis lectores me obligan a darles una honrada y particular visión del tema.
Es mi opinión que no se puede andar por este mundo – del que Cristo nos dijo no nos apartáramos – con miedo. Hay que estar en el mundo aunque no seamos del mundo. Y no sólo esto. Es que algunas veces tendremos que ser astutos como serpientes, por más bonitos que nos veamos como palomas. El miedo nos hace cortos de mente y de voluntad. Nos priva de la belleza del riesgo, del descubrimiento de nuevos amigos, de la conquista de nuevos poderes y de nuevas tierras. El miedo agarrota las iniciativas, arruina las empresas porque nunca se emprenden y en consecuencia nos fija en solamente el dinero... que como sólo se guarda no sirve para nada. Véase, si no, la experiencia de más de 30 años en España que no puede ser más apocada. Nos devora la mezquindad del avaro hasta con elÓbolo de San Pedro.
Por esta realidad pienso que la FSSPX debe estar en el lugar que le corresponde por derecho, en su casa, en Roma, e influir y resistir lo que haga falta. Es una Sociedad a la que muchos católicos queremos ver al lado del Pescador y mezclada con la tripulación de su barco. ¿Qué mérito tengo al pelear con mi sombra fuera del ring? La FSSPX ha vivido una etapa gloriosa en su existencia y le quedan muchas otras que encarar. ¡Encárenlas! Que las merezca y las amerite dentro de la nave del Pescador. A su lado y no a su contra. No es verdad que “contra la Iglesia oficial se vive mejor.” Me da que no agrada a Dios. Y menos el creer, o desear, que la Iglesia debe estar compuesta de solamente perfectos, o excluida de enemigos. Eso es catarismo, jansenismo, calvinismo... Horribles enfermedades del alma.
Si contundente fue San Agustín al afirmar que fuera de la Iglesia no hay salvación, con el mismo argumento puede afirmarse que fuera de la Iglesia tampoco se logrará su sanación. ¿Hay alguien con dos dedos de frente que lo crea? Enfrentados a la Iglesia lo único seguro es el naufragio. Y a mí me huele que eso es lo que desean los enemigos de la Iglesia... Los que con Pío IX llegaron como pasajeros, con Juan XXIII se hicieron nuestros huéspedes y conPablo VI, y no digamos con Juan Pablo II, el Inmortal, se quedaron de amos. Lógico es que, en cuanto okupas, se dedicaron a destrozar todo lo que no era de sus gustos. Pues esos tales coinciden en su extremismo con los que se niegan a la integración. Que, además, es por miedo, porque flojea su fe (¡!), porque se hunden en las olas del historicismo de Spengler yCroce olvidando escondidos que somos nosotros los que protagonizamos y dirigimos la historia... Y Dios el que rige su Iglesia.
Reflexionemos ahora sobre la enorme diferencia que existe entre otros disidentes históricos de la Iglesia frente a la FSSPX que lidera Mons. Fellay. Con los primeros la revolución modernista no tiene enemigos, con la segunda dentro de la Iglesia, sí. Y que serán, porque deben serlo, enemigos muy difíciles de la carcoma modernista. ¡Si eran la preocupación del Rabino de Roma! Por algo sería.
¿Qué ocurrió con los Veterocatólicos que se separaron de Roma en 1870? Hoy son más de dos millones que se reparten mayoritariamente por el Norte y Este de Europa. No confiesan ni el dogma de la Inmaculada, ni el de la Infalibilidad, ni el de la Asunción de la Virgen. Han desechado el celibato. No sé cómo entienden la jurisdicción apostólica, ni el orden... ¿Tenían razones? Muchas. La esencial, la arrogancia del Papa Mastai en exagerar sus atribuciones de infalibilidad.
¿Quieren los disidentes de Fellay seguir esos pasos? Piénsenlo. Conozco algunos sacerdotes ahora perdidos como soldados de fortuna, unos seudo-ermitaños otros itinerantes. Viviendo con ingresos aleatorios; desaseados, descuidados y en una soledad enfermiza. «La sede está vacante, no hay papa, por lo tanto no hay Iglesia...” (No sé cómo se argumenta esto.) “Es el triunfo del Anticristo.” “Hagámonos francotiradores.” Pues, no, eso es una desgracia. Un arrebato de profetismo que se paga muy caro al quedarse sin voz y sin eco. Hay que ser oídos allí donde están los que no quieren oír, hacerse visibles entre los tripulantes, trabajar cercanos al timón de San Pedro. Los grifos del Vaticano necesitan el agua de la tradición que la FSSPX puede y debe aportar crecida y pura.
Qué mejor para el progresismo liberal y el humanismo marxista que el fracaso en el entendimiento FSSPX-Vaticano.
Afortunadamente eso no se producirá.
La FSSPX disidente de Mons. Fellay ©
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Donoso
(.../...) ¿Qué ocurrió con los Veterocatólicos que se separaron de Roma en 1870? Hoy son más de dos millones que se reparten mayoritariamente por el Norte y Este de Europa. No confiesan ni el dogma de la Inmaculada, ni el de la Infalibilidad, ni el de la Asunción de la Virgen. Han desechado el celibato. No sé cómo entienden la jurisdicción apostólica, ni el orden... ¿Tenían razones? Muchas. La esencial, la arrogancia del Papa Mastai en exagerar sus atribuciones de infalibilidad.
¿Quieren los disidentes de Fellay seguir esos pasos? (.../...)
Pero... la HSSPX nunca ha abandonado la Iglesia. Realmente, ha permanecido en ella desde siempre, y por ello no tengo la impresión de que tenga ahora, ni nunca, "que integrarse". Mas bien habrían de ser las propias autoridades romanas, las que tendrían que reconocerle a la HSSPX su valentía y su sacrificio, ahora que ya también han admitido que ni es cismática ni se encuentran los obispos ordenados en 1988 por M. Marcel Lefebvre en excomunión (y eso sin que nada haya cambiado dentro de la HSSPX). Sencillamente es como si la mísma jamás hubiera existido. Es un mero reconocimiento de nulidad de la misma, y no un levantamiento... Por lo tanto, no creo que haya que hablar de "separación", ni sea conveniente hacer comparaciones con otros que históricamente, sí realmente se separaron. Por tanto, pienso que, la comparación con veterocatólicos no tiene ningún fundamento.
Otra cosa es la integración dentro de las estructuras... He leído por ahí, en algún comentario a la noticia que pegas de "Periodista Digital" que "erigir a la HSSP en Prelatura significaría que comenzaría a depender a partir de ese momento de la autorización de cada obispo de turno para actuar en cada diócesis", y que "esa autorización no le sería concedida casi nunca". Por lo que, dicen algunos, que "se verían obligados a cesar todas sus actividades precisamente en los países donde más presencia tienen, además de tener vedada una ampliación a otros". Y dicen también algunos que "visto que Roma siempre ha retrocedido ante episcopados díscolos, véase Austria, es poco creíble que fuera a intentar un acto de autoridad en favor de la Hermandad. Conseguirían dos cosas: Dividir la organización de la FSSPX en facciones contrapuestas, y prohibirle casi cualquier actividad, fuera de las estrictamente litúrgicas, y éstas, estrictamente monitorizadas". Yo personalmente creo que, la "no integración" en las estructuras de la actual Iglesia postconciliar ha sido una verdadera bendición. No me gustaría encontrarme un día con que una prohibición del sr. obispo de turno obligue a cerrar un lugar habitual de culto de la HSSPX. Todos estos años de "independencia jerárquica", también han marcado una impronta que ahora no se si va a ser fácil olvidar... Es lo que tienen los errores vaticanos. Ayer se "equivocaron" al excomulgarles y hoy... por mucho que admitan su "error" (y hayan anulado la sentencia... como si nunca hubiera existido) el error ha marcado una impronta que va a ser difícil de enmendar.
Es decir, que... como también he leído en otro comentario de ese mismo sitio de donde has extraído el artículo, "lo que plantea una parte de los que se resisten al acuerdo es si la iglesia que sale del Concilio es [o no es] la Iglesia bimilenaria de Cristo, o si ésta última sólo SUBSISTE en un cuerpo eclesiástico que ya no le pertenece. Es decir, si los okupas que han ido copando las dignidades eclesiásticas hasta su triunfo con el Concilio siguen siendo verdaderos y legítimos pastores, o sólo usurpadores, That is the question". Es decir, que la HSSPX quizás jamás debiera haber nacido, porque jamás hubiera llegado a ser precisa su existencia, pero el hecho es que así ha sido y no es la HSSPX la que tiene que retroceder ni un ápice en sus posturas. "Así pues, "integrarse" en el modernismo, es evidente que no es una solución y un bien que haga la FSSPX desde "dentro" de la Iglesia, sino que sería causar un mal objetivo y una gran confusión. La FSSPX lleva desde siempre luchando por el bien de la Iglesia"
Un saludo
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
El 10 de mayo de este año, la web de Radio Cristiandad, publicaba una carta de M.Fellay que resulta interesante. Pego el enlace aquí: RESPUESTA DE MONS. FELLAY A LA CARTA DE LOS TRES OBISPOS – TRADUCCIÓN COMPLETA DE RADIO CRISTIANDAD | RADIO CRISTIANDAD para quien desee leerla al completo.
Y quisiera destacar un párrafo que me parece estar bastante en relación con alguna de los temores de los que me he hecho eco en mi anterior correo y que los matizan y quizás hasta atemperan muchísimo, yo creo... sobretodo cuando dice M. Fellay: "Pretender que nada ha cambiado es un error histórico. La solución de una Prelatura personal propuesta no es una trampa. Resulta, por principio, que la situación presente en abril del 2012 es muy diferente de la de 1988". ESTA ES LA CITA COMPLETA (y arriba está el enlace al texto de la carta que publica Radio Cristiandad)
Cita:
Que quede claro de paso que NOSOTROS NO HEMOS BUSCADO un acuerdo práctico. Eso es falso. No hemos rechazado a priori, como ustedes lo solicitan, de considerar una oferta del Papa. Por el bien común de la Fraternidad, preferiríamos lejos la solución actual de status quo intermedio, pero evidentemente Roma ya no lo tolera.
En sí, la solución de una Prelatura personal propuesta no es una trampa. Resulta, por principio, que la situación presente en abril del 2012 es muy diferente de la de 1988. Pretender que nada ha cambiado es un error histórico. Los mismos males hacen sufrir a la Iglesia, las consecuencias son todavía mas graves y manifiestas que entonces, pero al mismo tiempo se puede constatar un cambio de actitud en la Iglesia, ayudado por los actos y los gestos de Benedicto XVI hacia la Tradición. Este nuevo movimiento, nacido al menos hace unos diez años, se está fortaleciendo.
Toca a un buen número (todavía una minoría) de jóvenes sacerdotes, de seminaristas e incluso hasta un pequeño número de jóvenes obispos que se distinguen notablemente de sus predecesores y que nos expresan su simpatía y su apoyo pero que todavía están sofocados por la línea dominante en la jerarquía que favorece el Concilio Vaticano II. Esta jerarquía está perdiendo vitalidad. (.../...)
Esta situación concreta, con la situación canónica que se propone, es muy diferente a la de 1988. Y cuando comparamos los argumentos que Monseñor Lefebvre había dado en su época, concluimos que no hubiera dudado a aceptar lo que nos han propuesto. No perdamos el sentido de Iglesia que era tan fuerte en nuestro venerable fundador.
__________________________________________________________________________
Y esta es la carta de los tres obispos que originó la anterior respuesta de M. Fellay:
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Sin negar la complejidad de la cuestio y la gravísima crisis por la que atraviesa nuestra Santa Madre la Iglesia Católica, en mi modesta opinión, Monseñor Fellay esta en el camino correcto.
Sin duda el actual ofrecimiento del Vaticano es notoriamente distinto al que en su oportunidad se le ofreciera a Monseñor Lefebvre y que en un principio estuvo a punto de aceptar.
En este caso el Vaticano no pone condiciones que resulten inaceptables.
Por el contrario la última carta es casi un pedido de auxilio a la FSSPX.
Me da la impresión que entre los que no están de acuerdo hay un excesivo temor.
Pareciera que no se confiara en la Providencia y que se subestimara nuestras propias fuerzas.
Tampoco se valora la marginación que sufrimos los laicos en todos los ámbitos católicos, con el remanido argumento que estamos al margen de la la Iglesia.
Por supuesto que vamos a tener miles de problemas, pero es que ahora no los tenemos?
La vida es Milicia y como dice el Evangelio es decir Nuestro Señor Jesucristo no debemos tener miedo.
Tambien es fundamental tener un profundo conocimiento de la Historia de la Iglesia y de sus crisis.
Recemos para que la FSSPX no se fragmente.
Pidamos al Corazón Imacualdo de Maria que mantengamos la Unidad.
ACM.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Estimado Juan Vergara, sin duda, las diferencias estriban e la confianza que se tiene respecto de las intenciones de la Santa Sede.
Por supuesto debemos rezar para que se haga la voluntad de Dios y se mantenga la unidad de esta congregación que tanto bien ha hecho a la Iglesia.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Tener temor a una nueva situación sin duda es comprensible, pero algunos parecen directamente presa del pánico. No deja de ser curioso que progres, judíos, neocones y los autodenominados "línea dura" (más bien deberían llamarlos "línea cómoda") compartan la oposición a la regularización con un mismo argumento: "podríamos infectarnos". Curiosa alianza no declarada hacia un mismo fin basada en el mismo miedo.
Que no se puede aceptar cualquier regularización y que no se pueden tener renunciar doctrinales es algo que todo el mundo tiene claro; oponerse a cualquier regularización sea cual sea y con cualesquiera condiciones lo único que revela es falta de seguridad en uno mismo, por mucho que se disfrace de argumentos sobre las dudas de la forma canónica y citas de Lefebvre de aquí y allá.
Insisto: en 1970 había una asociación de sacerdotes regular y canónica en la Iglesia del inefable Pablo VI. Y Lefebvre estaba bien con eso, y también debían estarlo los 3 obispos si acudieron allí en busca de ayuda. ¿Cómo sabemos si lo que resulte de este proceso es peor? Lo mínimo es esperar y ver qué pasa.
El que esté aterrorizado, pues que se vaya a vivir al desierto, pero que no de la brasa a los que quieren pelear. Aunque lamento decirle que tampoco estará a salvo allí.
Esto es como si un día aparecen unos delincuentes que te echan de tu casa y tú, en vez de intentar por todos los medios volver a entrar y echarlos para recuperarla, te quedas acampado en un parque hasta que ellos decidan irse por su cuenta. Ah, y que te la dejen limpia y con muebles nuevos. ¿Tiene algún sentido? Pues tampoco lo tiene pretender limpiar la Iglesia por dentro barriendo por fuera, por muy "duro" que barras.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Donoso
(.../...) Esto es como si un día aparecen unos delincuentes que te echan de tu casa y tú, en vez de intentar por todos los medios volver a entrar y echarlos para recuperarla, te quedas acampado en un parque hasta que ellos decidan irse por su cuenta. Ah, y que te la dejen limpia y con muebles nuevos. ¿Tiene algún sentido? Pues tampoco lo tiene pretender limpiar la Iglesia por dentro barriendo por fuera, por muy "duro" que barras.
He resaltado este último párrafo de tu mensaje, y mas concretamente la última frase, porque me parece muy convincente. En mi caso, pienso que, como dice Cristián Yáñez Durán, las diferencias y los temores radican principalmente en la confianza que se tenga (o no se tenga...) en esta ocasión, con respecto de las intenciones de la Santa Sede. Yo pienso que la cuestión no es otra... Y por supuesto, todos coincidimos en que ha llegado el tiempo de rezar para que se haga siempre la voluntad de Dios y no se rompa la unidad en el seno de la HSSPX que tanto bien ha hecho y sigue haciendo por la Iglesia, aunque desde Roma generalmente jamás se le haya reconocido... Quizás un reconocimiento expreso de esta realidad, por parte de la Santa Sede, ayudaría a aliviar algunos de los temores. El momento es crucial y por lo tanto complicado.
Un saludo
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Aquí uno que tampoco quiere que nadie acabe "infectado", mira por donde:
El vicepresidente del Bundestag visita el Vaticano por la FSSPX |
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif |
Wolfgang Thierse se entrevistó con el cardenal Koch para asegurarse de que aceptarán «Nostra Aetate». |
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif |
|
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif |
Según informa The Tablet, Wolfgang Thierse, presidente del Bundestag entre 1998 y 2005 y actualmente vicepresidente del Parlamento alemán, visitó el Vaticano para entrevistarse con el cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.
Thierse, político socialista procedente de la antigua Alemania comunista, es católico y está considerado una de las bestias negras de la extrema derecha germana.
La finalidad del encuentro fue pedir garantías, en nombre del Gobierno alemán que presideAngela Merkel (y que el SPD apoya), de que durante las negociaciones entre la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX) y la Santa Sede, se exigirá a los lefebvristas que acepten la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II, que entre otros puntos marca la posición de la Iglesia postconciliar ante el pueblo judío.
Según estas informaciones, el cardenal Koch habría asegurado a Thierse que la Fraternidad aceptará la autoridad del magisterio de la Iglesia y reconocerá el Concilio Vaticano II.
La visita de Thierse se enmarca en la polémica que suscitaron en Alemania unas declaraciones del obispo Richard Williamson, de la FSSPX, en las que cuestionaba la veracidad histórica de las cámaras de gas y del número de víctimas del Holocausto.
El vicepresidente del Bundestag visita el Vaticano por la FSSPX - ReL
|
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Se ve que los pedisecuos del Anticristo le tienen pavor a la FSSPX.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
Donoso
(.../...)
La finalidad del encuentro fue pedir garantías, en nombre del Gobierno alemán que presideAngela Merkel (y que el SPD apoya), de que durante las negociaciones entre la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX) y la Santa Sede, se exigirá a los lefebvristas que acepten la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II, que entre otros puntos marca la posición de la Iglesia postconciliar ante el pueblo judío. Según estas informaciones, el cardenal Koch habría asegurado a Thierse que la Fraternidad aceptará la autoridad del magisterio de la Iglesia y reconocerá el Concilio Vaticano II.
"Para asegurarse de que la HSSPX aceptará la utoridad de la Iglesia y reconocerá el Concilio Vaticano II".- Hoy, escuchando la homilía del pater en misa, se me ocurrió irónicamente la idea de que iba a resultar al final mucho mas acertado, y conveniente en todos los aspectos, pedir que sea la Iglesia modernista nacida del último concilio, la que se integrara en la HSSPX, y no al revés... porque cada vez lo veo menos claro. Pero, ya lejos de ironías tengo que recordar las palabras pronunciadas por el pater de que es indispensable continuar tenazmente perseverando en la Cruzada del Rosario a la Santísima Virgen María, para que ella otorge de su divino Hijo las luces necesarias para conocer claramente su voluntad y saber así cumplirla audaz y tenazmente cuando llegue el momento.
Un saludo
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Um texto do site da Montfort da autoria de Eder Silva, expondo o seu desacordo com a parte"anti-acordo" da Fraternidade
Os “antiacordo” não aceitariam o Édito de Milão
Diante da possibilidade de um acordo cada vez mais eminente entre Roma e a FSSPX, Dom Wiliamson redobra seus inconsistentes ataques de oposição, fomentando e preparando um cisma que, pelas últimas declarações conhecidas, tornar-se-á uma fatalidade inevitável dentro da Fraternidade Sacerdotal São Pio X. Acreditamos, contudo, que, dessa divisão formalizada, Deus fará um bem muito maior, recompensando a coragem e a submissão de Dom Fellay e seus verdadeiros amigos e benfeitores. Um breve exame da História da Igreja revela, por diversos fatos, a ilegitimidade da “resistência sectária” ao bom acordo oferecido pelo Romano Pontífice. Para esta ocasião, decidimos expor o proceder da Igreja Católica em relação ao famoso Édito de Milão de Constantino. Antes da promulgação desse Édito, os cristãos não tinham liberdade para tributar o verdadeiro culto a Deus, nem tampouco para anunciar as verdades do Evangelho, segundo a ordem de Nosso Senhor. Durante todo esse período de perseguição, os cristãos sobreviveram fielmente no interior das catacumbas. Quase três séculos aprisionada pelas autoridades romanas, a verdadeira religião obteve sua liberdade somente em 313, d.C, outorgada pelo Édito de Constantino. Dessa liberdade reconhecida, a Igreja obteve copiosos frutos, dos quais a posterior conversão do império romano. Entretanto, essa liberdade não foi oferecida nos moldes tradicionais. Embora declarasse liberdade religiosa ao catolicismo, o Édito colocou a Igreja em pé de igualdade com as falsas religiões, favorecendo a profissão e divulgação de todos os credos existentes. “Quando eu, Constantino Augusto, e eu, Licínio Augusto, nos reunimos felizmente em Milão e nos pusemos a discutir tudo o que importava ao proveito e utilidade públicas, entre as coisas que nos pareciam de utilidade para todos em muitos aspectos, decidimos sobretudo distribuir umas primeiras disposições em que se asseguravam o respeito e o culto à divindade, isto é, para dar, tanto aos cristãos quanto a todos em geral, livre escolha para seguir a religião que quisessem, com o fim de que tanto a nós quanto aos que vivem sob nossa autoridade nos possam ser favoráveis a divindade e os poderes celestiais que existam [...] de sorte que cada um tenha possibilidade de escolher e dar culto à divindade que queira” (apud Eusébio de Cesaréia. História Eclesiástica. Livro X, V, 4-8). Analisando o teor deste “acordo” que garantiu liberdade aos cristãos, verifica-se que se assemelha muito aos documentos do Vaticano II sobre o ecumenismo e sobre a liberdade religiosa. O Édito de Milão não reconheceu a Igreja Católica como a única verdadeira fundada por Nosso Senhor Jesus Cristo. Tratando-se de uma medida meramente política, o documento apenas autorizou a inserção do catolicismo na lista ecumênica do Império. Apesar desse indiferentismo condenável, os cristãos saíram das catacumbas, aderindo com muita alegria ao Édito de Milão. Nenhum santo da Igreja objetou contra esse acordo, dizendo que seria traição usufruir de uma liberdade relativista, oferecida por autoridades comprometidas com os erros do politeísmo pagão. Segundo as objeções dos “antiacordo”, a FSSPX não deve aceitar qualquer acordo porque Roma ainda professaria princípios modernistas e seria traição submeterem-se a autoridades que não teriam a doutrina tradicional da Igreja. Pautados nessas absurdas ilações, os “antiacordistas” também teriam sido impelidos a recusar a liberdade do Édito de Milão. As objeções seriam idênticas. Constantino deveria primeiro fazer uma profissão pública de fé, aceitando as verdades do catolicismo, para, somente depois, falar-se em “acordo” com o governo de Roma. Como o acordo de Milão era puramente prático, oferecendo tão somente o status de “legalidade” à Igreja Católica, que passaria a gozar dos mesmos direitos concedidos às falsas religiões, aceitá-lo seria concordar com os erros do paganismo. Deste modo, os inimigos de “acordos práticos”, seriam pela recusa do “traidor” Édito de Milão. E, em sinal de protesto aos romanos, teriam permanecido nas catacumbas, desprezando um acordo que não trazia em si um justo reconhecimento da verdadeira religião. Felizmente não surgiram grupos opositores ao acordo de Milão. A Igreja abraçou essa liberdade sem que se tornasse, por isso, traidora de Cristo. Assim também esperamos de Dom Fellay e seus verdadeiros amigos e benfeitores. Que o Bispo Superior-Geral da FSSPX, juntamente com seus fiéis, aceitem a misericordiosa liberdade oferecida pelo Papa Bento XVI. Que a parte boa e mais importante da FSSPX aproveite o Édito de Roma, que lhes concederá a liberdade para recusar e criticar o Vaticano II e sua Nova Missa. E, plenamente unidos ao Papa reinante, o ajudem a ancorar a Santa Igreja nas duas colunas das quais ela nunca deveria ter se apartado. Rezemos! In Corde Jesu, semper Eder Silva
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Advirtiendo primero que Monfort es un sitio que hay tomar con cierta precaución, hay que decir que la comparación con el Edicto de Milán está muy lograda.
Desde luego esta parte está lograda:
Cita:
Segundo as objeções dos “antiacordo”, a FSSPX não deve aceitar qualquer acordo porque Roma ainda professaria princípios modernistas e seria traição submeterem-se a autoridades que não teriam a doutrina tradicional da Igreja. Pautados nessas absurdas ilações, os “antiacordistas” também teriam sido impelidos a recusar a liberdade do Édito de Milão. As objeções seriam idênticas. Constantino deveria primeiro fazer uma profissão pública de fé, aceitando as verdades do catolicismo, para, somente depois, falar-se em “acordo” com o governo de Roma. Como o acordo de Milão era puramente prático, oferecendo tão somente o status de “legalidade” à Igreja Católica, que passaria a gozar dos mesmos direitos concedidos às falsas religiões, aceitá-lo seria concordar com os erros do paganismo. Deste modo, os inimigos de “acordos práticos”, seriam pela recusa do “traidor” Édito de Milão. E, em sinal de protesto aos romanos, teriam permanecido nas catacumbas, desprezando um acordo que não trazia em si um justo reconhecimento da verdadeira religião.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
(Fuente: FSSPX/MG – DICI n°258)
Lunes 16 julio 2012.- MONS. FELLAY DIXIT: AUTOENTREVISTA EN "DICI", 16/07/12:
“Entre nosotros todas las ambigüedades han quedado disipadas” – “nos ha dado la ocasión de precisar nuestra hoja de ruta” – “nos separamos netamente de todos los que quisieron aprovechar la situación para sembrar cizaña”
Entrevista con Mons. Bernard Fellay, tras la conclusión del Capítulo General de la Fraternidad San Pío X (16 de julio de 2012)
16-07-2012 DICI
http://radiocristiandad.files.wordpr...pg?w=704&h=352
El mutismo doctrinal no es la respuesta a la “apostasía silenciosa”
DICI: ¿Cómo se desarrolló el Capítulo General? ¿Cuál fue la atmósfera?
Mons. Fellay: ¡Una atmóstera bastante calurosa ya que el mes de julio es particularmente tórrido en el Valais! Pero al mismo tiempo una atmósfera de mucha aplicación, sobre el fondo, ya que los miembros del Capítulo pudieron intercambiar pareceres libremente, como conviene a una reunión de trabajo de este género.
DICI: ¿Se trató acerca de las relaciones con Roma? ¿Hubo cuestiones que no se podían tocar? ¿Se pudieron apaciguar las disensiones que se manifestaron en estos últimos tiempos en el seno de la FSSPX?
Mons. Fellay: ¡Son muchas preguntas a la vez! Con respecto a Roma, fuimos realmente al fondo de las cosas y todos los capitulantes pudieron acceder a todos los documentos. Nada se ocultó, no hay tabús entre nosotros. Yo debía exponer precisamente el conjunto de los documentos intercambiados con el Vaticano, lo cual se había transformado en algo difícil por el clima deletéreo de estos últimos meses. Esta exposición permitió una discusión franca que esclareció las dudas y disipó las incomprensiones. Eso favoreció la paz y la unidad de los corazones, y es muy reconfortante.
DICI: ¿Cómo ve Ud. las relaciones con Roma después de este Capítulo?
Mons. Fellay: Entre nosotros todas las ambigüedades han quedado disipadas. Próximamente haremos llegar a Roma la posición del Capítulo, que nos ha dado la ocasión de precisar nuestra hoja de ruta, insistiendo sobre la conservación de nuestra identidad, que es el único medio eficaz para ayudar a la Iglesia a restaurar la Cristiandad. Porque, como manifesté recientemente, “si queremos hacer fructificar el tesoro de la Tradición para el bien de las almas, debemos hablar y actuar” (cf. entrevista del 8 de junio de 2012, DICI nº 256). No podemos quedarnos en silencio ante la pérdida generalizada de la fe, ni ante la caída vertiginosa de las vocaciones y de la práctica religiosa. No podemos callarnos ante la “apostasía silenciosa” y sus causas. Porque el mutismo doctrinal no es la respuesta a esta “apostasía silenciosa”, de la cual Juan Pablo II ya hablaba en 2003.
En este sentido entendemos que nos inspiramos no sólo en la firmeza doctrinal de Mons. Lefebvre sino también en su caridad pastoral. La Iglesia siempre consideró que el mejor testimonio a favor de la verdad provenía de la unión de los primeros cristianos en la oración y en la caridad. No eran más que “un corazón y una alma”, como dicen los Hechos de los Apóstoles (cap. 4, 32). El boletín interno de la Fraternidad San Pío X lleva por título Cor unum, es un ideal común, una consigna para todos. Por tanto, nos separamos netamente de todos los que quisieron aprovechar la situación para sembrar cizaña, oponiendo unos miembros de la Fraternidad con otros. Este espíritu no es de Dios.
DICI: ¿Qué consideración le merece el nombramiento de Mons. Ludwig Müller al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe?
El antiguo obispo de Ratisbona, donde se encuentra nuestro seminario de Zeitzkofen, no nos aprecia, y esto no es un secreto para nadie. Después del acto valiente de Benedicto XVI a nuestro favor en 2009 ¡parecía que tenía poco interés en actuar en el mismo sentido y nos trataba como parias! Fue él quien entonces declaró que nuestro seminario debía ser cerrado y que nuestros seminaristas debían reinsertarse en los seminarios de sus regiones de origen, afirmando sin rodeos que ¡“los cuatro obispos de la Fraternidad San Pío X deben renunciar”! (Cf. entrevista en Zeit online, 8 de mayo de 2009).Sin embargo, más importante y más inquietante para nosotros es el papel que deberá asumir al frente de la Congregación de la Fe, que debe defender la fe, cuya misión propia consiste en combatir los errores doctrinales y las herejías. Porque muchos textos de Mons. Müller acerca de la verdadera transustanciación del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, sobre el dogma de la virginidad de María, sobre la necesidad de que los no-católicos se conviertan a la Iglesia católica… ¡son más que discutibles! No cabe duda que en otra época hubiesen sido objeto de una intervención de parte del Santo Oficio, del cual salió la Congregación de la Fe que encabeza actualmente.
DICI: ¿Cómo se presenta el futuro de la Fraternidad San Pío X? ¿En el combate por la Tradición de la Iglesia, sigue transitando la Fraternidad por una delgada cresta?
Mons. Fellay: Más que nunca debemos conservar efectivamente esta línea fijada por nuestro venerable fundador. Es un norte difícil de mantener pero es absolutamente vital para la Iglesia y para el tesoro de su Tradición. Somos católicos, reconocemos al Papa y a los obsipos, pero debemos ante todo conservar inalterada la fe, fuente de la gracia de Dios. En consecuencia, debe evitarse todo lo que podría ponerla en peligro, sin que por eso pasemos a ocupar el lugar de la Iglesia católica, apostólica y romana. ¡Lejos de nosotros la idea de constituir una Iglesia paralela, ejerciendo un magisterio paralelo! Mons. Lefebvre explicó esto muy bien hace ya más de 30 años: lo único que quiso hacer fue transmitir lo que había recibido de la Iglesia bimilenaria. Eso es todo lo que nosotros queremos siguiéndolo a él, porque sólo así podremos ayudar eficazmente a “restaurar todas las cosas en Cristo”. No somos nosotros los que romperemos con Roma, la Roma eterna, maestra de sabiduría y de verdad. Con todo, sería irrealista negar la influencia modernista y liberal que se difunde en la Iglesia desde el Concilio Vaticano II y las reformas que le siguieron. En una palabra, guardamos la fe en el primado del Pontífice Romano y en la Iglesia fundada sobre Pedro, pero rehusamos todo lo que contribuye a la “autodemolición de la Iglesia”, reconocida por el propio Pablo VI en 1968. ¡Quiera nuestra Señora, Madre de la Iglesia, apresurar el día de su auténtica restauración!
(Fuente: FSSPX/MG – DICI n°258)
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Es una verdadera pena el nombramiento de Mons. Muller al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Detesta a la FSSPX, hizo declaraciones publicas que había que cerrar sus seminarios, que sus obispos debían renunciar, etc.
Además tiene puntos doctrinales dudosos.
Mons. Fellay hizo todo lo que pudo para arreglar, y Su Santidad Benedicto XVI quería el acuerdo.
Lamentablemente el sector progresista y los "autodemoledores" lo impidieron.
Abra que seguir rezando.
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Es una verdadera pena el nombramiento de Mons. Muller al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Detesta a la FSSPX, hizo declaraciones publicas que había que cerrar sus seminarios, que sus obispos debían renunciar, etc.
Además tiene puntos doctrinales dudosos.
Mons. Fellay hizo todo lo que pudo para arreglar, y Su Santidad Benedicto XVI quería el acuerdo.
Lamentablemente el sector progresista y los "autodemoledores" lo impidieron.
Abra que seguir rezando.
Coincido con Vd., Don Juan Vergara. Todo tan bien encaminado... y es que al final se el acuerdo por el agua abajo. Una lastima. La ala progresista de Roma cierra el cerco al Papa, que parece bajar los brazos. El nombramiento de Mons. Müller es muy, muy preocupante y hace temer por los años que vienen. No me parece que tan pronto iremos ver una tan favorable oportunidad de conciliación (con regeneración).:(
-
Re: Hay acuerdo HSSPX-Vaticano
Sabiendo que no se producirá el temible abrazo del oso, nos queda la certeza de una FSSPX auténtica garantizada para muchos años.