¿Encontramos fundamento bíblico para dar gloria y alabanza a María y a los santos?, estudio bíblico por el doctor Jorge Arturo Rodríguez Reyna, gentileza de Apologetica.org:
Versión para imprimir
¿Encontramos fundamento bíblico para dar gloria y alabanza a María y a los santos?, estudio bíblico por el doctor Jorge Arturo Rodríguez Reyna, gentileza de Apologetica.org:
Una pregunta. Por las redes sociales encontre muchas objeciones de historiadores herejes contra los Padres Apostolicos. ¿Tendran alguna informacion al respecto? Porque me suena a la propaganda modernista del siglo XIX.
Pax.
Con los Padres Apostólicos algunos protestantes (más los conservadores y fundamentalistas) suelen tomar lo que les gusta o pareciera afirmar algunas doctrinas de su "denominación" (léase su "secta"); incluso en el s.XIX casas publicadoras protestantes de los E.E.U.U. publicaron colecciones de los "Ancient Fathers". Igual no sería extraño que muchos de ellos los cuestionen, ya que si algunos creen que el "verdadero cristianismo" quedó sepultado en el s.II hasta que lo "resucitó" o "redescubrió" algún "profeta" anglosajón en el s.XIX entonces éstos también estaban equivocados. Si siguen así van a terminar cuestionando a san Pablo como lo hacían algunos en la comunidad cristiana primitiva...
P.D.: ¿a qué cultos pertenecen tales herejotes?
Lo que pretenden es querer conciliar ciertos "dichos" que malinterpretan y sacan de contexto de los Padres de la Iglesia (la Verdadera, la Católica, de la que nunca de alejaron) con las infestas y hasta raras podría decir doctrinas predicadas por Wesley, Would Withe, Russel, Lutero, Calvino, Ecolompadio, Zwinglio, Smith (John/ Joseph), etc. etc...
Y lo que obtienen es un verdadero "empacho teológico", porque ninguno de los herejes son afines doctrinalmente, y nunca pueden ni podrán conciliar con los Padres de la Iglesia porque ellos predicaron dogmas y doctrinas netamente católicas y bíblicas.
Estos herejes quedan aplastados por la unanimidad de todos los Padres y Doctores de la Iglesia, verdaderos Teólogos de la Fe.
Cita:
Hallan un papiro de 1.500 años con la referencia más antigua a la Eucaristía
http://i207.photobucket.com/albums/b...se533495e.jpeg
Papiro antiguo que hace referencia a la Eucaristía, conservado en Inglaterra. (JOHN RYLANDS/UNIVERSIDAD DE MANCHESTER)
- La autora principal del estudio, Roberta Mazza, afirma que el hallazgo arroja nueva luz sobre el cristianismo primitivo.
- El texto muestra cómo los cristianos adoptaron una antigua práctica egipcia de usar amuletos para proteger al usuario contra los peligros.
- Las palabras mal escritas y el orden equivocado del relato bíblico indican que su autor lo escribió 'de memoria'.
Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester han identificado un antiguo papiro como el documento que contiene la referencia más antigua, hallada hasta ahora, a la liturgia cristiana de la Eucaristía. El escrito, que data de unos 1.500 años, contiene algunas de las primeras referencias documentadas sobre la Última Cena y el maná.
La autora principal del estudio, Roberta Mazza, encontró este papiro mientras trabajaba con miles de fragmentos de documentos históricos inéditos que se conservan en las bóvedas de la biblioteca de la universidad. "Se trata de un importante e inesperado descubrimiento, ya que es uno de los primeros documentos encontrados en los que se hace referencia a la Eucaristía —la Última Cena—", ha explicado.
A su juicio, el hallazgo arroja nueva luz sobre el cristianismo primitivo, ya que el documento se elabora sólo 300 años después de que el emperador romano Constantino se convirtiera a la religión. Además, el texto muestra cómo los cristianos adoptaron una antigua práctica egipcia de usar amuletos para proteger al usuario contra los peligros y como mantienen la práctica de escribir liturgias en pedazos de papiro de sociedades anteriores.
En este caso, los cristianos reemplazaron las oraciones a los dioses egipcios y greco-romanos con extractos de la Biblia. El texto es una original combinación de pasajes bíblicos, incluyendo el Salmo 78: 23-24 y Mateo 26: 28-30, entre otros.
La investigadora ha declarado a phys.org, que, "aunque no se sabe casi nada sobre el propietario de documento, se cree que podría haber sido de un residente de la aldea Hermoupolis (el-Ashmunein)".
"Es doblemente fascinante porque el fabricante del amuleto sabía claramente la Biblia, pero cometió un montón de errores. Algunas palabras están mal escritas y otras están en el orden equivocado. Esto sugiere que él estaba escribiendo de memoria en lugar de copiarlo", ha explicado Mazza.
La experta se ha mostrado "emocionada" por este descubrimiento que, según ha señalado, demuestra que el conocimiento de la Biblia estaba más arraigado en el Egipto del siglo VI d.C. de lo que se creía".
El texto completo del papiro es: "Temer todos a quien reinará sobre la tierra. Que las naciones y los pueblos sepan que Cristo es nuestro Dios. Porque él habló y ellos comenzaron a ser, él mandó y ellos fueron creados; él puso todo bajo nuestros pies y nos libró de la voluntad de nuestros enemigos. Nuestro Dios preparó una mesa en el desierto sagrado y dio maná de comer para un nuevo pacto: el cuerpo inmortal del Señor y la sangre que Cristo derramó por nosotros en la remisión de los pecados".
FUENTE
No veo que hable de amuleto por ningún lado. A veces esta gente entiende las cosas como le da la gana. Y referencias a la Eucaristía las hay mucho más antiguas, desde los primeros padres y autores cristianos.
En un programa de TELEMADRID, "Madrileños por el mundo", ayer, en el documental los espectadores "podrán asistir a una misa hindú" ????????????????????
Y no es raro oír en los telediarios que en tal iglesia se celebró una misa (o más bien dirían una "eucaristía", como les gusta decir ahora) en "recuerdo" del alma de fulano. Vamos, como si las misas no se rezaran en sufragio de los difuntos sino para conmemorarlos. Y podría poner muchísimos ejemplos más. Pero lo de la "misa hindú" ya me ha dejado de una pieza.
Mejor ésta, la misma noticia en RT:
Cita:
Hallan el primer papiro 'mágico' referente a la Última Cena de 1.500 años de antigüedad
© Universidad de Manchester
Científicos británicos descubrieron uno de los amuletos cristianos más antiguos y el primero que está relacionado con la Última Cena de Jesús. Se trata de un papiro de más de 1.500 años de antigüedad.
Fue Roberta Mazza, de la Universidad de Manchester (Reino Unido), quien descubrió el documento en una de las librerías de la entidad cuando repasaba sus archivos no publicados. El papiro pasó desapercibido allí más de 100 años, desde 1901. Se trata de un fragmento de un recibo de impuestos de cereales certificado por un recaudador en la localidad de Tertembuthis, en las afueras de la antigua ciudad egipcia de Hermópolis, que corresponde a la moderna El-Ashmunein. En su revés hay escrita una combinación de párrafos bíblicos, incluyendo el Salmo 78:23-24 y Mateo 26:28-30, entre otros.
"Temed todos a quien reinará sobre la tierra. Que las naciones y los pueblos sepan que Cristo es nuestro Dios. Porque él habló y ellos comenzaron a ser, él mandó y ellos fueron creados; él puso todo bajo nuestros pies y nos libró de la voluntad de nuestros enemigos. Nuestro Dios preparó una mesa en el desierto sagrado y dio maná de comer para un nuevo pacto: el cuerpo inmortal del Señor y la sangre que Cristo derramó por nosotros en la remisión de los pecados", reza el texto que se considera uno de los primeros documentos que usaron la magia en el contexto cristiano y el primer amuleto jamás encontrado que usó como protección 'mágica' la liturgia de la Última Cena.
"El fabricante del amuleto conocía claramente la Biblia, pero cometió un montón de errores. Algunas palabras están mal escritas y otras están en el orden equivocado. Esto sugiere que él estaba escribiendo de memoria en lugar de copiarlo", comentó Mazza al diario 'The Daily Mail'. Según ella, es una prueba poco frecuente de que el conocimiento de la Biblia en el siglo VI estaba más 'incrustado' de lo pensado anteriormente y que iba adquiriendo importancia no solo entre sacerdotes y la élite, sino también entre la gente común y corriente.
El papiro fue creado para ser llevado doblado dentro de un medallón o colgante. El hallazgo es una muestra más de que los cristianos tempranos adaptaron la práctica común de tener amuletos para garantizarse la protección de fuerzas divinas contra todo tipo de peligros, sustituyendo a los dioses egipcios y greco-romanos por extractos de la Biblia.
De todas maneras, hay que tener muy poca formación religiosa o ser protestante para confundir una medalla con un amuleto e interpretarla como tal.
Cita:
Una patena del siglo IV
Hallan en Linares una de las representaciones más antiguas de Cristo
Hace 1 horas - Teinteresa.es
- La patena con la imagen de Cristo en Magestad ha sido encontrada en el interior de un edificio destinado al culto religioso, erigido en la segunda mitad del siglo IV d. C.
- Es la primera pieza de ests características que aparece en España y una de las pocas que existen en el mundo.
Las excavaciones en el sitio arqueológico de Cástulo, a unos cinco kilómetros de Linares, han desvelado una patena del siglo IV, con una de las manifestaciones de iconografía cristiana sobre este soporte más antiguas y mejor conservadas de la Península y de las pocas del mundo. La patena con la imagen de Cristo en Magestad, ha sido encontrada en el interior de un edificio destinado al culto religioso, erigido en la segunda mitad del siglo IV d. C., y utilizado durante apenas un siglo, según ha explicado David Expósito, coordinador del estudio de materiales del proyecto Forvm MMX.
"Los expertos están entusiasmados con lo que representa", porque además de que se ha podido contextualizar, "en España no hay ninguna, y más o menos similar, hay muy pocos ejemplares en el mundo y son piezas muy parciales", mientras que esta está al 81%. Se encontró sobre un suelo de mortero de cal y cubierta por los muros de tapial derruidos, en un construcción situada justo en la terraza superior, al norte del edificio (también de función religiosa, aunque de la Roma imperial) donde se halló el 'Mosaico de los Amores', reconocido por Nacional Geographic entre los descubrimientos más importantes del 2012.
La patena, presentada esta tarde en el Museo de Linares, está realizada en vidrio de tonalidad verdosa, tiene 22 centímetros de diámetro y aproximadamente cuatro centímetros de altura, con un estado de conservación excepcional. El artesano realizó la decoración mediante esgrafiado, mostrando tres personajes, "imberbes y de pelo corto", con aureola: la figura central, un Cristo en Majestad flanqueado por dos Apóstoles, probablemente Pedro y Pablo, en el orbe celeste, enmarcada entre dos palmeras, que, en la iconografía cristiana, representan, entre otras cosas, la inmortalidad, el más allá, el cielo.
Otros ejemplos
Algunos de los ejemplos más próximos se pueden encontrar en la colección de vidrios dorados conservada en el Toledo Museum of Art de Ohio (Estados Unidos). Las investigaciones, aún en curso, confirman mediante el análisis de los rasgos estilísticos y características técnicas de la patena, que su origen estaría en uno de los talleres de artesanía de vidrio más importantes de Roma o de sus alrededores, hallándose piezas parecidas en las Catacumbas.
El equipo de arqueólogos del proyecto Forvm MMX ha consultado a varios expertos internacionales en vidrio antiguo, como Angel Fuentes, profesor titular de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid; Lucía Saguí, investigadora del Dipartimento di Scienze dell'Antichitá de Sapienza Universitá di Roma (Italia), y Anastassios Antonaras, investigador del Museum of Byzantine Culture de Tesalónica (Grecia). Según explica Expósito, la excepcionalidad de la pieza y el contexto del hallazgo ha tenido gran repercusión internacional, de forma que ya han sido invitados a presentar la pieza en el próximo congreso internacional sobre historia del vidrio antiguo, que se desarrollará en Suiza entre el 7 y el 11 de septiembre de 2015.
FUENTE
Para que luego digan los protestontos que la misa es un invento medieval, cuando ya había patenas en el siglo IV.
Para los de Chick Publications y demás protestontos y anticatólicos varios:
¿Quienes votaron a Hitler?
Cita:
¿Quienes votaron a Hitler?
Adolf Hitler y su partido arrasaron en las zonas protestantes de Alemania mientras en las zonas católicas su apoyo fue muy escaso...
En el siguiente mapa, en tonos rojizos las zonas con mayor porcentaje de católicos en Alemania en junio de 1936.
En este otro mapa, las zonas marrones y naranjas muestran en qué lugares obtuvo más votos el patido Nazi en las elecciones de julio de 1932 que dieron la victoria Hitler. Las regiones de mayoría católica son las mismas donde el voto al “Führer” es más bajo. Obtuvo más apoyo en las zonas de mayoría protestante.
La Comunidad de Pueblos Hispánicos rechaza el nazismo, nosotros somos hispanistas y no creemos en ningún tipo de europeísmo, los hispanistas creemos en la Raza Hispánica que nada tiene que ver con la biología, los hispánicos tenemos la raza en nuestra Alma Hispánica.
¡Ni Imperio Nazi - Ni Imperio Sionista!
¡Por una Hispanidad Grande, Libre y Solidaria!
Voy a hacer una excepción al pedido de Donoso de copypastear los artículos porque sino tendría que copypastear todo este blog:):
https://apologia21.wordpress.com/
Todo el material que hay ahí tendría que ir en este hilo. Recomiendo este largo e indispensable estudio sobre la libre interpretación de la Biblia:
¿Hay una manera correcta de interpretar la Biblia?
De S.S. Francisco:
Cita:
«Enseñen a sus hijos que no se puede ser cristianos fuera de la Iglesia, no se puede seguir a Jesucristo sin la Iglesia, porque la Iglesia es madre y nos hace crecer en el amor a Jesucristo».
Cita:
«Decía: es la fe de la Iglesia. Esto es muy importante. El Bautismo nos incorpora en el cuerpo de la Iglesia, en el pueblo santo de Dios. Y en este cuerpo, en este pueblo en camino, la fe viene transmitida de generación en generación: es la fe de la Iglesia. Es la fe de María, nuestra Madre, la fe de san José, de san Pedro, de san Andrés, de san Juan, la fe de los Apóstoles y de los Mártires, que ha llegado hasta nosotros, a través del bautismo. ¡Una cadena de transmisión de fe! ¡Y esto es muy bello!».
Cita:
“¿Ella reza señora? ¡Sí! ¿A quién le reza? Yo le rezo a Dios”. Pero Dios así no existe: Dios es la persona y en cuanto persona existe el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. “¿Tú, a quién le rezas? Al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo”.
Mentiras protestantes sobre la Cultura y Educación Medieval
octubre 10, 2009 in apologética, Verdad Histórica | Tags: Alfonso X, Antiguo Régimen, apologética, autogestión, Biblia, Bizancio, calvinismo, Ciudad de Dios, Civitas Christiana, Concilio de Letrán, Concilio de Tarragona, Constantinopla, Contrarrevolución, cooperativismo, corporativismo, crisis económica, Cristiandad, Cristo Rey, Daniel Raffard de Brienne, distributismo, doctrina social de la Iglesia, Edad Media, espíritu protestante, Esteban Torre, evangélicos, falsas religiones, Fazienda, gótico, Gerbert d'Aurillac, Giuseppe Ricciotti, globalización, Gregorio VII, gremios, Gui V Mauvoisin, Guillermo IX, Guyart Desmoulins, herejía, heresiarcas, Hildebrando, Iglesia Española Reformada Episcopal, Iglesia Evangélica Española, Juan Calvino, Juan Mentelin, las Españas, latín, Lecture et Tradition, lengua d'Oc, lengua griega, leyendas negras de la Iglesia, liberalismo, libre examen, Luis Fernando Pérez, Luis VII, luteranismo, Martín Lutero, Maurice de Sully, Modernismo, multiculturalismo, mundialismo, Nuevo Testamento, protestantismo, Régimen de Cristiandad, Régine Pernoud, religión verdadera, Revolución, Revolución Francesa, Ricardo García-Villoslada, Roberto el Piadoso, Roma, Rosny, Sagrada Escritura, San Beda el Venerable, San Cirilo, San Jerónimo, San Metodio, San Pedro Damián, Santa Tradición, Seminario Evangélico Unido de Teología, Septuaginta, sisi nono, Suger, The Journal of Germanic Philology, Tradición Católica, Tradicionalismo, Ulfilas, Uned, Universidad de París, Urbano VI, Vulgata, W. Kurrelmeyer
En esta ocasión reproducimos un artículo del estudioso Luis Fernando Pérez, insigne estudioso que hace gala de una gran honradez intelectual.
https://i2.wp.com/img136.imageshack....oncellalee.jpgEn la Edad Media, tanto varones como mujeres tenían acceso a la Educación, que era libre y gratuitaEfectivamente, tal honradez la demostró eficazmente al convertirse a la Religión Verdadera a base de buscar la Verdad, después de haber estado sumergido en las herejías protestantes y en las nefastas doctrinas ocultistas y New Age.
Tras extraerlo de http://www.apologetica.org, le hemos añadido nosotros algunas ilustraciones, subrayados, hipervínculos y notas que faciliten su lectura y comprensión.
Como indica el artículo, no sólo la Edad Media no fue una época de analfabetismo, oscurantismo e ignorancia, sino todo lo contrario; incluso, socialmente hablando, el artículo nos muestra cómo en el Régimen de Cristiandad los niños (hombres o mujeres) se educaban gratuitamente y podían ascender sin problemas en la escala social (en caso de tener cualidades) independientemente de su estamento, contrariamente a lo difundido por el Liberalismo, que se basa en el mamoneo.
Asimismo, el lector comprobará la falsedad del mito inventado por los herejes protestantes de que en la Edad Media hubiese un desconocimiento de la Sagrada Escritura.
En resumidas cuentas, un excelente artículo que desmonta unas cuantas calumnias que se han extendido contra la instrucción y educación de la gente en la Edad Media.
Mendo Crisóstomo——————————
Algunos mitos protestantes
Sobre la supuesta “ignorancia bíblica” de los tiempos medievales
por Luis Fernando Pérez
La obra Sección I del Griego del Nuevo Testamento, que facilita en sus cursos de lenguas bíblicas la entidad protestante s.e.u.t. (Seminario Evangélico Unido de Teología, ligado a la Iglesia Evangélica Española y a la Iglesia Española Reformada Episcopal), no se centra en la lengua griega, como sería de esperar, sino que incursiona en el terreno de la exégesis y de la historia al exponer algunos de los principios “exegéticos” de la pseudo-reforma protestante, así como al enseñar sin rubor los mitos de la historiografía “reformada”. Vamos a ver cómo esta obra maestra de manipulación ideológica carece de base científica y bíblica.
Mito primero
Se trata de la supuesta ignorancia de los pueblos de Europa en materia bíblica antes de la pseudo-reforma protestante, tal y como se afirma en la lección 34 de la Sección I (pág. 5.8), donde se dice a propósito de la Edad Media, https://i1.wp.com/img33.imageshack.u.../escribano.jpgla “Edad de las tinieblas”, que dicha ignorancia se debía a estar escrita la Biblia “sólo en idiomas antiguos, como el latín y el griego. La Biblia estaba sólo disponible, mayormente, en latín, y el hombre corriente de entonces no estaba más versado en latín que el operario de una fábrica de Ford en la actualidad”; y “un poco antes de la Reforma, algunos comenzaron a traducir la Biblia a lenguas europeas (…) a pesar de la terrible oposición y persecución”.
Parece imposible mayor número de falsedades en tan pocas líneas.
Vamos por partes:
1) La Edad Media comienza en el siglo V d.C., a contar desde el año de la caída de Roma. En dicha época la mitad occidental del antiguo imperio romano, dominada por los bárbaros, hablaba latín y disponía de una excelente versión de la Biblia: la Vulgata de San Jerónimo; la mitad oriental del imperio, que sobrevivió hasta que los turcos conquistaron Constantinopla en el siglo XV, hablaba griego y podía leer en esa lengua tanto en Nuevo Testamento como el Viejo (este último en varias versiones, como la de los LXX); de suerte que en la Edad Media el pueblo tenía un conocimiento amplísimo de las Escrituras.
2) La Biblia se traducía a las lenguas vernáculas muchos siglos antes de la pseudo-reforma de Lutero, Calvino y compañía, pues:
a) Los santos católicos Cirilio y Metodio tradujeron la Biblia al
https://i2.wp.com/img194.imageshack....lometodio2.jpgLos santos Cirilo y Metodio tradujeron la Biblia a una lengua vulgar (búlgaro) en plena Edad Media. Su caso no fue una excepción.búlgaro antiguo en el siglo IX, ¡en plena Edad Media, la “Edad de las tinieblas”! (cf. Lengua y Literatura Latinas I, autores varios, UNED, Madrid, 1986, pág. 32, e Iniciación a la fonética, fonología y morfología latinas, José Molina Yébenes, Publicacions Universitat de Barcelona: Barcelona 1993, pág. 4); así, los búlgaros podían leer la Biblia en su lengua.
b) El obispo Ulfilas (arriano, no católico), evangelizador de los godos de Dacia y Tracia, tradujo la Biblia al gótico pocos años antes de que San Jerónimo acabara la Vulgata, de suerte que cuando llegaron las “tinieblas” medievales ¡los godos podían leer la Biblia en su lengua materna! (cf. José Molina Yévenes, op. cit., pág. 5; Esteban Torre, Teoría de la traducción literaria, Ed. Síntesis, 1994, pág. 24, y UNED, op. cit., pág. 32).
c) El monje católico Beda el Venerable tradujo al anglosajón o inglés antiguoel Evangelio de San Juan poco antes de su muerte, acaecida en el año 735, o sea: ¡en plena Edad Media, “la Edad de las tinieblas”! (cf. Esteban Torre, op. cit., pág. 24).
d) El gran historiador Giuseppe Ricciotti, autor de obras meritísimas como Vida de Jesucristo (Ed. Luis Miracle, Barcelona 1978) e Historia de Israel (Ed. Luis Miracle, Barcelona 1949), nos informa en su introducción a la Sagrada Biblia de que, en Italia, “la Biblia en lengua vulgar era popularísima en los siglos XV y XVI”, y de que “desde el siglo XIII se poseen” traducciones italianas de la Biblia, aunque “se trata de traducciones parciales”, es decir, aunque se trata de traducciones de los libros sagrados más memorables y accesibles, pues a nadie, excepción hecha de unos cuantos eruditos, le interesaba, p. ej., el elenco interminable y fastidiosísimo de las genealogías del libro de los Números (tomado de sì sì no no, n. 70, abril 1998, pág. 7).
e) La obra Historia de la Literatura I (Antigua y Medieval) (autores varios, UNED, Madrid, 1991, pág. 103) nos informa de lo siguiente tocante a las versiones castellanas de la Biblia:
https://i1.wp.com/img100.imageshack....calvino002.jpgIncluso el propio heresiarca criptojudío Juan Calvino tuvo que recordarle al heresiarca Lutero que éste no había sido el primero en traducir las Escrituras al alemán“hallamos en el siglo XIII otro grupo de obras formado por las traducciones de la Biblia que se realizaron en este periodo. Ya en la primera mitad del siglo nos encontramos con el primer texto conservado que se incluye en este grupo: la Fazienda de Ultramar.
Pese a que algunos han querido retrasar su redacción hasta mediados del siglo XII, no parece, por su lengua, que fuere escrita en fecha tan temprana. No es una simple versión de la Biblia. Contiene, junto a la propia traducción (realizada, al parecer, no directamente de la Vulgata sino de una traducción latina del siglo XII efectuada sobre los textos hebreos), otra serie de materiales: descripciones geográficas, relatos tomados de la antigüedad clásica… Parece que pretende ser una especie de guía para los peregrinos que viajaban a Tierra Santa. Mediante estas traducciones de la Biblia se consiguió que personas que sabían leer en su propia lengua pudiesen recibir más directamente las enseñanzas religiosas. Las versiones eran también aprovechadas para lectura en voz alta realizada en grupos reducidos. La Iglesia española de la época no era muy partidaria de las Biblias romances, y de hecho en el Concilio de Tarragona de 1233 llegó a prohibir su lectura.
Pese a ello la traducción de las Escrituras no fue abandonada, se desarrolló ampliamente a lo largo del siglo XIII y las Biblias romanceadas fueron leídas incluso por los reyes de la época”.
Está claro: mucho antes de Calvino y Lutero, el pueblo castellano leía la Biblia en su lengua. La enorme extensión de las traducciones castellanas muestran que el derecho prohibitivo del Concilio Tarraconense o no se aplicó o enseguida cayó en desuso. Dicha decisión conciliar tenía su explicación:
antes de autorizar la lectura de una versión había que mirar si acaso estaba bien hecha, sin falseamientos del texto sagrado. La escasa calidad literaria de las versiones junto con el aditamento de otros materiales no era de lo más a propósito para alejar toda sospecha; pero no se persiguió a nadie por traducir la Biblia al castellano, lo cual es muy significativo.
f) “La Edad Media presenció el florecimiento en Francia de un gran número de traducciones de la Sagrada Escritura a todas las lenguas y dialectos de Oc y de Oil [para todas las antiguas versiones francesas nos remitimos a: P. C. Chauvin, La Bible depuis ses origines jusqu’à nos jours]. Se poseen algunas que se remontan al siglo XII e incluso a finales del XI. En el siglo XIII, la Universidad de París presentó una traducción de ambos Testamentos que hizo ley durante mucho tiempo. Con todo, aparecieron otras versiones francesas, particularmente en el siglo XIV.
https://i0.wp.com/img91.imageshack.u...desmoulins.jpgEl territorio sobre el que actualmente se asienta el Estado Francés, presenció durante toda la Edad Media un gran número de traducciones de la Sagrada Escritura a todas las lenguas y dialectosUna de ellas, la de Guyart Desmoulins, de finales del siglo XIII pero actualizada tocante al estilo, se imprimió desde 1478 en cuanto al Nuevo Testamento, y en su totalidad en 1487″ (Daniel Raffard de Brienne, Traductor, Traditor. Les nouvelles traductions de l’Écriture Sainte, en la revista Lecture et Tradition, julio-agosto de 1986).
Lutero se jactaba de haber sido el primero en traducir la Biblia al alemán, pero ya el heresiarca Calvino le recordó que dicho honor no le pertenecía; en efecto, sabemos que el fraile editó en 1522 el Nuevo Testamento, y en 1532 lo restante, y que “se ha dicho de esta versión, con gran falta de verdad histórica, que era la primera versión alemana en lengua vernácula, cuando para entonces sólo en Alemania había catorce versiones en lengua erudita y cinco en lengua corriente. Además había muchas versiones parciales, como del Nuevo Testamento, de los Salmos… (cf. Janssen: Geschichte des deutschen Volkes seit dem Ausgang des Mittelalters, 8 vv., Friburgo, 1883-1893, tomo I, pág. 51)” (Francisco J. Montalbán, S.I., Los Orígenes de la Reforma Protestante, Razón y Fe, Madrid 1942, pág. 129).
g) El gran historiador Ricardo García-Villoslada nos informa también de las versiones germánicas de la Biblia antes de Lutero:
“Muchos opinan que la obra principal de Martín Lutero en su vida fue la traducción de la Sagrada Escritura al idioma de su pueblo. No cabe duda que la versión vernácula de la Biblia y la divulgación de la misma, ofreciéndola como única norma de fe, jugó un papel importantísimo en la fundación y establecimiento de la Iglesia luterana. Exagerando sus méritos, por otra parte innegables, solía repetir que en la Iglesia, antes de él, nadie conocía ni leía la Biblia (Tischr. 3795 III 690; ibid., 6044 V 457 y otros muchos lugares). Hoy el lector se ríe de tan injustas aseveraciones, dictadas por la pasión. Recuérdese lo que dijimos de la lectura de la Biblia cuando Fr. Martín era novicio en Erfurt. Francisco Falk ha contado no menos de 156 ediciones desde la invención de la imprenta hasta 1520 (F. Falk, Die Bibel am Ausgange des Mittelalters [Maguncia 1905] 24). Sebastián Brant comienza su conocido poema Nave de los locos (1494) con estos versos:
`Todos los países están hoy llenos de Sagrada Escritura -y de cuanto atañe a la salud de las almas-, de la Biblia’, etc. Traducciones alemanas de toda la Sagrada Escritura existían no pocas antes de Lutero, por lo menos catorce en alto alemán y cuatro en bajo alemán, sin contar las versiones parciales, salterios, evangeliarios, etc. En el siglo XIV se hizo en Baviera una traducción total, que el impresor alsaciano Juan Mentelin hizo estampar
https://i2.wp.com/img242.imageshack....anmentelin.jpgJuan Mentelin imprimió una de las numerosas versiones de la Biblia en alemán. Mucho antes de la de Lutero y sus herejes seguidoresen Estrasburgo en 1466, y que con algunas modificaciones fue reimpresa trece veces antes de que apareciese la de Lutero, llegando a ser como una Vulgata alemana, según Grisar. (Puede consultarse la gran edición de W. Kurrelmeyer, Die erste deutsche Bibel [Tubinga 1903-15], 10 tomos con el texto primigenio y las correcciones de las 13 ediciones posteriores. Véase también W. Kurrelmeyer, The Genealogy of the Prelutheran Bibles, en The Journal of Germanic Philology, 3,2 [1900] 238-47; W. Walter, Die Deutsche Bibel: übersetzung des Mittelalters, Braunschweig 1889-92)” (García-Villoslada, Martín Lutero, BAC, Madrid 1976, t. II, pág. 399).
h) También se puede mencionar la traducción de la Biblia, en la Edad Media, a otras lenguas indoeuropeas, como el armenio (cf. UNED, op. cit., pág. 30 y Molina Yébenes, op. cit., pág. 4), hecha en el siglo V, ¡el siglo en que comienza la “Edad de las tinieblas”!
https://i1.wp.com/img16.imageshack.u...ldoncellal.jpgDurante la Edad Media, el conocimiento estaba abierto a todosCon lo dicho hasta ahora es suficiente para demoler uno de los mitos de la historiografía protestante: la tremenda ignorancia en punto a la Biblia en que la malvada Iglesia Católica mantenía a los pueblos cristianos medievales.
Mito segundo
En la Edad Media “la mayoría de las personas no sabían leer ni escribir. Así que estaban `a oscuras’ por lo que respecta a toda clase de conocimiento, ya que no podía ser comunicado” (Lección 34 de la Sección I, pág. 5.8).
¡Esto es genial! ¿Dónde debió estudiar historia el autor? ¿En un cursillo televisivo de la BBC?
Veamos lo que nos dice sobre este asunto esa ciencia llamada Historia:
“En la Edad Media, como en todas las épocas, el niño va a la escuela. Por lo general, es la escuela de su parroquia o del monasterio más cercano. En efecto, todas las iglesias tienen una escuela: a ello obliga el Concilio de Letrán de 1179, y en Inglaterra, país más conservador que el nuestro, todavía puede verse la iglesia junto a la escuela y el cementerio. Muchas veces son fundaciones señoriales las que garantizan la instrucción de los niños; Rosny, una pequeña aldea a orillas del Sena,
https://i0.wp.com/img40.imageshack.u...valleyendo.jpgLa instrucción, en la sociedad política cristiana, en la teoría y en la práctica, era algo garantizado para ambos sexos y para todos los estamentostenía desde comienzos del siglo XVIII una escuela que había fundado hacia el año 1200 su señor Gui V Mauvoisin. Otras veces se trata de escuelas exclusivamente privadas; los habitantes de un poblado se asocian para mantener a un maestro que toma a su cargo la enseñanza de los niños.(…)También los capítulos de las catedrales estaban sometidos a la obligación de enseñar dictada por el Concilio de Letrán
(Nota 1: En cada diócesis, dice Luchaire, aparte de las escuelas rurales o parroquiales que ya existían… los capítulos y los principales monasterios tenían sus escuelas, su personal de profesores y alumnos. La societé française au temps de Philippe Auguste, pág. 68).
El niño entraba en ellas [en las escuelas] a los siete u ocho años de edad, y la enseñanza que preparaba para los estudios universitarios se extendía a lo largo de una década, lo mismo que hoy, de acuerdo con los datos que proporciona el abad Gilles el Muisit. https://i0.wp.com/img134.imageshack....deleitable.jpgVarones y niñas estaban separados; para las niñas había establecimientos particulares, tal vez menos numerosos, pero donde los estudios alcanzaban a veces niveles muy altos. La abadía de Argenteuil, donde se educó Eloísa, proporcionaba el aprendizaje de la Sagrada Escritura, letras, medicina y hasta cirugía, aparte del griego y el hebreo, que introdujo Abelardo. En general, las escuelas daban a sus alumnos nociones de gramática, aritmética, geometría, música y teología, que les permitían acceder a las ciencias que se estudiaban en la Universidad; algunas incluían alguna enseñanza técnica. La Histoire Littéraire menciona como ejemplo la escuela de Vassor en la diócesis de Metz, donde al mismo tiempo que aprendían la Sagrada Escritura y las letras, los alumnos trabajaban el oro, la plata y el cobre (Nota 2: L. VII, c. 29; registrado por J. Guiraud, Histoire partiale, histoire vraie, pág. 348). (…) En esta época los niños de las diferentes clases sociales se educaban juntos, como lo atestigua la conocida anécdota que presenta a Carlomagno irritado contra los hijos de los barones, que eran perezosos, contrariamente a los hijos de los siervos y los pobres. La única distinción que se hacía era la de la retribución, dado que la enseñanza era gratuita para los pobres y de pago para los ricos. Veremos que esa gratuidad podía prolongarse mientras duraran los estudios y también extenderse al acceso al título, puesto que el ya mencionado Concilio de Letránprohíbe a las personas cuya función era dirigir y controlar las escuelas `que exijan a los candidatos al profesorado una remuneración para que se les otorgue el título’.
https://i1.wp.com/img62.imageshack.u...uandeletrn.jpgMediante concilios como el I de Letrán, la Santa Iglesia Católica se aseguraba de evitar que robasen a nadie con 'tasas' por recibir una educaciónPor otra parte, en la Edad Media había poca diferencia en la educación que recibían los niños de diferente condición; los hijos de los vasallos más humildes se educaban en la mansión señorial junto a los del señor, los hijos de los burgueses ricos estaban sometidos al mismo aprendizaje que el del más humilde artesano si querían atender a su vez el comercio paterno. Ésta es sin duda la razón por la cual hay tantos grandes de origen humilde: Suger, que gobernó Francia durante la cruzada de Luis VII, era hijo de
https://i2.wp.com/img24.imageshack.u...9760/suger.jpgSuger, regente de Francia durante la Cruzada de Luis VII, era hijo de siervos. Su caso no fue una excepciónsiervos; Maurice de Sully, el obispo de París que hizo construir la iglesia de Nôtre-Dame, nació de un mendigo; San Pedro Damián fue porquero en su infancia, y Gerbert d’Aurillac, una de las luces más fulgurantes de la ciencia medieval, fue también pastor; el papa Urbano VI era hijo de un zapatero de Troyes, y Gregorio VII, el gran Papa de la Edad Media, de un pobre cabrero. A la inversa, muchos grandes señores son letrados cuya educación no debió diferir en mucho de la de los clérigos: Roberto el Piadoso componía himnos y secuencias latinas; Guillermo IX, príncipe de Aquitania, fue el primero de los trovadores; Ricardo Corazón de León nos dejó poemas, lo mismo que los señores de Ussel, de Baux y muchos otros; https://i0.wp.com/img63.imageshack.u...lvictorial.jpgpara no hablar de casos más excepcionales como el del rey de España Alfonso X” (Régine Pernoud, A la luz de la Edad Media, Ed. Juan Granica, Barcelona 1988, págs. 115-118).
Todo lo anterior, pura historia, nos presenta un cuadro de la Edad Media muy distinto del dibujado por la mitología protestante: la instrucción era vastísima, todo el mundo tenía acceso al conocimiento de las Escrituras, y la cultura era gratuita para los pobres (lo contrario de lo que ocurre en nuestro mundo protestantizado).
¿Dónde están, pues, las “tinieblas” medievales? Tan sólo en la mente de los mitógrafos protestantes.
Luis Fernando Pérez
luisfdo@civitasdei.org
https://iotaunum.wordpress.com/2009/...cion-medieval/
.
Países protestantes y católicos... Cristianos perseguidos, torturados y amenazados para dejar su fe
https://www.youtube.com/watch?v=L29w...ature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=L29w...ature=youtu.be
Elvira Roca: "Los intentos por desmontar la Leyenda Negra han sido siempre individuales"
Entrevista con la autora de "Imperiofobia y Leyenda Negra", contra todo pronóstico, y por méritos propios, uno de los libros revelación de la temporada.
Entrevista realizada para La Contra TV por Gonzalo Altozano y Fernando Díaz Villanueva.
https://www.youtube.com/watch?v=hFOedw5OGD8
https://www.youtube.com/watch?v=hFOedw5OGD8
Visto en El Teólogo Responde:
Cita:
¿Cuáles son las principales acusaciones de los protestantes contra la Iglesia Católica y cuales son las respuestas?
Pregunta:Respuesta:
¿Cuáles son las principales acusaciones de los protestantes contra la Iglesia Católica?
La generalidad de los escritos apologéticos se han concentrado, con particular lucidez y buena documentación, en los aspectos principales del Protestantismo. En efecto: su historia, circunstancias históricas, consecuencias religioso-políticas, doctrina de las principales sectas o sub-doctrinas, etc., son la tónica principal de estos documentos que muy pronto también incluiremos en nuestro sitio.
Sin embargo, la experiencia cotidiana de los fieles en el día de hoy clama por un diagrama simplificado de argumentos esgrimidos por ellos y las respuestas que fundamentalmente pueden oponerse.
Como en todo trabajo apologético, nunca, jamás, el problema se centra en las personas que profesan estas doctrinas, sino en las ideas que dan nombre y agrupan estas denominaciones.
Este es, por lo tanto, el primer primer trabajo que ponemos a disposición de nuestros lectores. Y, bajo esta premisa, resumiremos los argumentos ‘evangelistas’, en el siguiente cuadro acusador:
‘Sólo tenemos un intercesor que es Jesucristo y solo su palabra nos hará libres, por lo tanto no puede haber Papas, ni Vírgenes, ni imágenes ni ídolos, sino solo Jesucristo’
Procediendo con el uso de la sana razón y de las mismas Sagradas Escrituras, que en verdad y auténticamente ellos aman y estudian tanto, procederemos a un análisis atento y cuidadoso de cada punto.
1) ‘Sólo tenemos un intercesor que es Jesucristo’
Hay dos maneras de ser mediador o intercesor.
La primera es: pagando la deuda que el ofensor tenía con el ofendido. En esto, únicamente Cristo es el Mediador porque Él murió para pagar nuestros pecados, y nadie más ha muerto por nuestros pecados. En este sentido Cristo es el único mediador.
Pero hay otra manera de ser mediador: y consiste en suplicar al ofendido que perdone al ofensor, y en rogar al Todopoderoso que envíe ayudas especiales al necesitado. Y en esta segunda forma los Santos si pueden ser mediadores: rogando a Dios por nosotros, para que nos libre de nuestros males y nos conceda los favores que necesitamos.
Para ilustrar lo que decimos, pondremos dos ejemplos bíblicos:
Cuando Dios se disgustó por los cuatro hombres que le habían inventado al Patriarca Job lo que él no había hecho, les dijo: ‘Mi siervo Job intercederá por vosotros y Yo le atenderé su petición para no trataros duramente como os merecéis’ (Job 42,8) En este caso Job aparece como mediador entre los hombres y Dios, pero no para pagar las deudas que le tenían al Señor sino para rogar en favor de ellos. Y el Señor atendió su petición y los perdonó.
Moisés dice a Dios: ‘Perdona las maldades de este pueblo, según la grandeza de Tu misericordia’ (Números 14,19) Y Dios le responde: ‘Los perdono conforme a tu súplica’ Aquí aparece Moisés como mediador, no pagando los pecados de los otros (que eso solamente lo pudo hacer y lo hizo Jesucristo) sino rogando en favor de ellos.
Único mediador pagando es Cristo. Pero mediadores rogando, si pueden ser la Santísima Virgen María, los santos y lo podemos ser nosotros rogando en favor de los demás. Por eso el Congreso Internacional de Mariología reunido en Zaragoza en 1979 (con participación de muchos protestantes, católicos y ortodoxos) declaró: ‘Creemos que todo cristiano debe orar por los demás’. Los cristianos que ya han llegado a la perfección en la eternidad, ¿por qué no podrán orar por nosotros? Y María, la más perfecta de todas las personas cristianas, ¿por qué no podrá orar por nosotros?
Por eso dice el apóstol Santiago: ‘Por eso orad unos por otros para que seáis salvos’ (Santiago 15,16)
2) ‘Y solo su palabra nos hará libres’
Recordamos primero que los Santos Evangelios nos advierten que: ‘Muchas cosas hizo Jesús, que, si se escribiesen una por una, creo que este mundo no podría contener los libros’ (Juan 21, 25) Por eso delegó en Su Iglesia, gobernada por los Apóstoles (que conocían todo lo que dijo el Señor) la tarea de ir y predicar a todas las gentes la Buena Nueva, el Evangelio, que era la noticia que Dios nos había entregado a Su Hijo para que muriendo por nosotros tuviésemos vida eterna. Por eso coincidimos en que Sólo La Verdad Nos Hará Libres, como es el lema de nuestro Sitio. La Verdad es una y miles sus consecuencias y aplicaciones. La segunda fuente de Revelación, aparte de las Sagradas Escrituras, es la Tradición, es decir, aquello que las personas más justas ante los ojos del Señor nos han enseñado, es la enseñanza vida de Dios entre los hombres. Dios mismo les ha ido revelando en el tiempo muchas cosas que hoy por hoy son verdades para la gran mayoría de cristianos en el mundo. Un ejemplo son los libros que usted lee. El peso de 1500 años de tradición católica, el peso de Su autoridad, validó los libros que las distintas confesiones protestantes y evangelistas atesoran.
Jesucristo nos da un sólo mandamiento y es Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. En eso se basa nuestra Fe. Su palabra nos da vida y la visión más perfecta de las cosas.
3) ‘Ni Papas’
Dice Jesús, Señor Nuestro: ‘Bienaventurado tú, Simón Bar Jona, porque no es la carne ni la sangre quien es te ha revelado, sino Mi Padre, que está en los cielos. Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré Yo Mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra Ella’
Como habrá leído usted, éstos versículos han sido negados argumentando que puede dudarse de su autenticidad. Pero un estudio serio y profundo revela que nunca ha faltado en los códices y versiones antiguas. Por tanto su autenticidad crítica está sólidamente fundada y reconocida por muchas confesiones cristianas.
Sabemos por Juan 1,42 que Jesús había cambiado misteriosamente el nombre de Simón en Pedro (Kefas) cuando éste se le presentó por primera vez. El Evangelista no da explicación de este sorprendente cambio. Es en Mateo 16,18 donde se da la razón de ello. Cristo, al verlo por primera vez, le destinaba ya para ser el fundamento de Su Iglesia y ahora lo declara solemnemente. En la comunidad primitiva cristiana se le llamará Cephas, palabra aramea (Kefas), que significa ‘piedra’, aludiendo a su misión de piedra angular de la Iglesia. En efecto, Cristo declara que el edificio de Su Iglesia (que en versículo 19 se identifica con el ‘Reino de los Cielos’) se asentará sobre la persona de Pedro como sobre ‘roca’ inconmovible, de tal forma que las ‘puertas del Infierno no prevalecerán contra Ella’; es decir, el poder del mal.
Este poder y autoridad pasó de San Pedro al próximo Papa, y así a través de los 264 pontífices ha llegado hasta nosotros. Por lo tanto, es lógico suponer que Cristo no ha querido, a la muerte de San Pedro, dejar sin una piedra angular a sus hijos. Creemos, en cambio, que desobedecer este mandato o ignorarlo es, de alguna manera, no seguir a Cristo y desconocer las Escrituras.
4) ‘Ni Vírgenes’
Jesucristo necesitó de María Santísima para que Lo formara en su vientre, Lo trajera al mundo, Lo alimentara con sus pechos, lo cuidara en sus primeros años, lo enseñara y educara como toda madre a su hijito. Jesucristo necesitó de la Virgen María, nosotros, orgullosos, ¿vamos a decir que no necesitamos de Ella?
Los apóstoles necesitaron de la Virgen María. Ella los acompañaba y consolaba en sus reuniones después de la Pasión. La Sagrada Biblia dice que: ‘los apóstoles se reunían a orar con María, la Madre de Jesús’ (Hechos 1,14) Y podemos estar seguros de que la honraban y consultaban como a la más buena de las madres y a la más sabia de las consejeras.
Jesús mismo le dio esa importancia. Durante 30 de sus 33 años sobre la tierra le rindió los honores que el más obediente de los hijos puede ofrecer a la más venerada de las madres. Si Cristo le ha dado tanta honra, y si en el Cielo sigue teniendo las mismas cualidades que Él tenía en la tierra y por lo tanto sigue siendo el mejor Hijo que ha existido y como tal sigue honrando infinitamente a Su Madre Santísima, ¿por qué los seguidores de Jesús no podremos venerarla y honrarla de manera semejante a como lo hace Él?
¿Una anécdota curiosa? Hace poco un obispo protestante alemán afirmaba: ‘Muchos protestantes se niegan a rendirle honores a la Madre de Jesucristo, no porque no estén convencidos de que deberían hacerlo, sino sólo y únicamente porque le tienen antipatía a lo que enseñan los católicos’
Toda persona le puede pedir a Dios favores para otros, con cuánta mayor razón le podrá pedir favores para nosotros Ella que durante 33 años acompañó y ayudó con tan inmenso amor al Hijo de Dios en la tierra. Ya sabemos que en las bodas de Caná, María intercedió a favor de dos recién casados y obtuvo que Jesús hiciera Su primer milagro (San Juan 2) Ahora Ella sigue rogando a Su Hijo por nosotros y Cristo sigue haciendo milagros a favor de las personas por quienes Su Madre le ruega.
5) ‘Ni imágenes ni ídolos’
Los católicos veneramos a las imágenes y a los santos, porque se merecen un verdadero respeto. Las imágenes nos traen ideas religiosas muy provechosas. Por ejemplo al mirar la imagen de Cristo crucificado, recordamos lo mucho que Él sufrió por nosotros, y nos sentimos movidos a amarlo más, a confiar más en Él, y a portarnos de una manera digna de un discípulo suyo. Cuando vemos una imagen de las benditas almas del Purgatorio, recordamos los seres difuntos, y sentimos el deseo de orar por ellos, para que descansen de las penas que merecieron por sus pecados, según nos pide el Espíritu Santo en las Sagradas Escrituras y a semejanza de los Macabeos. Al ver una imagen de la Madre de Dios o de un santo, nos viene a la memoria que tenemos en el cielo a alguien que nos ayuda, nos defiende y nos pide que llevemos una vida más santa, etc.
Por otra parte, es común tener en casa el retrato de los padres y mirarlo con respeto. También en las plazas y en los edificios patrios hay estatuas de grandes héroes a los que se les colocan coronas de flores, y eso está bien. En los libros se publican retratos de grandes personajes para que los lectores los amen y los admiren y eso a nadie le parece mal. Y los católicos no les estamos diciendo a todas esas personas que ellos adoran imágenes porque sabemos que lo que hacen es venerar (o sea, recordar con gran respeto) a esas personas.
Tomado de www.cristiandad.org
_________
BIBLIOGRAFIA:
Quién lo desee puede descargar AQUI nuestro libro ¿EN DONDE DICE LA BIBLIA QUE…?, donde respondemos a las principales objeciones de los protestantes.
TODO ESTO PERDONO A LOS PROTESTANTES, UNA COSA «NO PUEDO»: LA CONFESIÓN APOLOGÉTICA DE UN PERIODISTA
QUE NO TE LA CUENTEN DICIEMBRE 29, 2017PROTESTANTISMO
(Por Angelo Stagnaro)
La conmemoración del quinto centenario de la Reforma, cuyo mítico punto de inicio nos presenta a Lutero clavando en octubre de 1517 sus 95 tesis heréticas en la puerta de la capilla del Palacio de Wittenberg, ha suscitado a lo largo de los últimos meses numerosos análisis sobre el significado de ese hito. Angelo Stagnaro, periodista y editorialista del National Catholic Register y del Catholic Herald, especializado en apologética, escribió recientemente en Crisis Magazine una reflexión sobre eventos históricos y teológicos vinculados a cinco siglos de conflicto entre el protestantismo y la Iglesia. La tituló “Llamar a las cosas por su nombre”:
https://i0.wp.com/www.religionenlibe...50%2C331&ssl=1
Lutero en Wittenberg, en un cuadro de Hugo Vogel (1855-1934).
LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE
Puedo perdonarle casi todo a los protestantes y al protestantismo.http://www.quenotelacuenten.org/shar.../img/trans.gif
Lo que perdono…
Puedo perdonar a los protestantes por el Know-Nothing Party y su criminal revuelta nativista de Filadelfia, las Intolerable Acts, el Bloddy Monday y las Orange Riots en Nueva York de 1871 y 1872. Les perdono las Enmiendas Blaine, que prohibieron que el dinero de los impuestos se utilizase para fundar escuelas parroquiales católicas.
También puedo perdonarles por el Ku Klux Klan y por financiar al maniaco ateo y genocida Plutarco Elías Calles y sus esfuerzos por matar católicos durante las guerras cristeras.
https://i0.wp.com/www.religionenlibe...40%2C271&ssl=1
Triunfo del Klan, con la Biblia en la mano, sobre la Iglesia católica simbolizada por la tiara pontificia.
Puedo personarles por llamar “Anticristos” y “Prostitutas de Babilonia” a todos y cada uno de los Papas.
También les perdono por apoyar el Acta de Supremacía de Enrique VIII, en virtud de la cual la Iglesia ganó a muchos de sus modernos mártires. Igualmente les perdono por las Recusancy Acts y por el ficticio Popish Plot. También les perdono por el hecho de que, como católico, nunca podré sentarme en el trono británico aunque, literalmente, a todos los demás les está permitido.
Puedo perdonar a los protestantes por The Troubles en Irlanda y por Oliver Cromwell y por la planificada Gran Hambruna Irlandesa y por las matanzas y la ocupación militar de ese país. Les perdono por esclavizar a 50.000 hombres, mujeres y niños que fueron expulsados a la fuerza de Irlanda y enviados a las Bermudas y a Barbados como trabajadores sin remuneración: los primeros esclavos de América. [ReL lo explicaba con detalle aquí]
Les perdono por las Gavazzi Riots en Canadá y por la Orden de Orange y por la Regulación 17 de Ontario que arruinó las escuelas católicas de Quebec. Ni siquiera mencionaré la American Protective Association y su contrapartida canadiense, la Protestant Protective Association, dado que he decidido perdonar.
También perdono a los protestantes por convertir a la fuerza a convictos y prisioneros políticos católicos al anglicanismo en Australia; las conversiones forzadas es algo que los terroristas musulmanes han estado haciendo durante mil cuatrocientos años.
Perdono a los protestantes por quinientos años de veneno y ponzoña escupidos por todos los predicadores callejeros y puerta a puerta, la ebullición del odio anticatólico que está en el núcleo del primitivo mormonismo, del adventismo del séptimo día y de los testigos de Jehová, aunque no solo de ellos: de hecho, constituye en buena medida el anglicanismo y el metodismo tradicionales y muchas otras formas del protestantismo “mainstream”.
Perdono a los protestantes que rehúsan referirse a los católicos como “cristianos”.
También les perdono por ignorar deliberadamente los mil quinientos años anteriores a Martín Lutero, cuando todo el que era cristiano en Europa Occidental era, necesariamente, católico.
Les perdono por la Kulturkampf de Bismarck, que inspira el actual asalto a la libertad religiosa en América y Europa. No os preocupéis, Jack Chick y tus ignorantes y venenosas Chick Tracts, por motejar a los católicos como Mackerel Snappers [por abstenerse de comer carne los viernes]: todo está perdonado.
https://i0.wp.com/www.religionenlibe...89%2C251&ssl=1
La misa, “una abominación a los ojos de Dios”, según esta caricatura de los populares Chick Tracts anticatólicos, que niegan a los católicos la condición de cristianos. “¿Qué piensa Jesús de la Iglesia católica? Él la denomina la gran prostituta”, se lee también.
Perdono a Martín Lutero por imponer en todo el mundo una Biblia desacralizada y enormemente manipulada pretendiendo que “Dios lo quiso así”. Lutero quitó siete libros y partes de otros tres del Antiguo Testamento, cuyo conjunto se denomina Septuaginta y fue utilizada por el mismo Cristo cuando estuvo entre nosotros.
Y también perdono a Martín Lutero por aceptar financiación de Solimán el Magnífico, sultán del Imperio Otomano musulmán, mientras él “luchaba” por separarse de la Iglesia católica. Por diversión y conveniencia, Lutero conspiró para empujar a la Cristiandad a la vía, al tiempo que animaba a sus compañeros protestantes a ponerse del lado de los turcos musulmanes para derrotar a la Iglesia católica y, con ella, a Europa. Solimán amplió incluso su extensa familia para que abarcase a todos y cada uno de los protestantes de Hungría y Rumanía, ahora que ya no eran “cristianos” (esto es, leales al Papa). El sultán animó a Lutero y a los protestantes a unirse bajo la bandera musulmana para derrotar al emperador y al Papa. Recuérdese, por favor, que Solimán el Terrorista quería nada menos que barrer el cristianismo del planeta, ¡para que luego hablen de que la política hace extraños compañeros de cama! Pero todo ello está perdonado… lo juro.
Perdono a los protestantes por el ridículo show televisivo 700 Club y sus tediosos ataques a la Iglesia Una, Verdadera, Santa, Católica y Apostólica.
También perdono a los protestantes por tardar 500 años en darse cuenta de que el Sola Scriptura es un enorme sinsentido y de que incluso Lutero tenía una fuerte devoción a la Santísima Virgen María, la primera cristiana, la Madre de Dios y la segunda persona más citada en los Evangelios. [Lea aquí en Cari Filii lo que decía Lutero sobre María, que luego muchos luteranos olvidaron.]
[video:youtube:WyzmuQp_G-U] Fernando Casanova, antiguo pastor evangélico, explica las incongruencias protestantes sobre la Virgen María, a quien Lutero dedicó grandes alabanzas.
También perdono a los protestantes su disonancia cognitiva al insistir simultáneamente en que:
– 1) todo el mundo puede interpretar la Biblia como guste y todos tienen razón;
– 2) los católicos se equivocan en la forma en la que interpretan la Biblia, lo hagan como lo hagan.
Perdono a los protestantes su anti-catolicismo, que es lo que el historiador John Hinghham llamaba “la tradición más exuberante y tenaz de la agitación paranoica en la historia de Estados Unidos”, y lo que el historiador Arthur Schlesinger, Sr. ha denominado “la inclinación más profunda en la historia del pueblo norteamericano”.
También perdono a los protestantes su apoyo a la violencia contra los católicos durante la autodenominada Ilustración y por el desarrollo de la masonería y por la “cuestión religiosa” brasileña y por La Violencia colombiana y por la masacre de la Miguelada[Michelade] en 1567.
Por cierto, que el exótico carácter mágico de la masonería contribuyó grandemente al desarrollo de las perspectivas arrianas del mormonismo, el unitarianismo, el adventismo del séptimo día, la Ciencia Cristiana y los Testigos de Jehová.
Por todo esto, no tengo para ellos más que perdón.
Perdono a los protestantes por hacer que el padre Nicolás Copérnico echase el freno a su teoría heliocéntrica y a sus datos hasta después de su muerte, aunque su amigo, el Papa Pablo III, le animó a publicarlos mientras el científico aún vivía. Parece ser que Copérnico no quería molestar a Lutero y a Melanchton, ambos opuestos al paradigma heliocéntricodel sacerdote, y temía que sus teorías lanzarían aún más a los protestantes contra la Iglesia de la que acababan de irse.
No lo digo como un vacío lugar común cristiano: verdaderamente les perdono por la Gran Tragedia, esto es, su ruptura con Roma del siglo XVI.
También les perdono por las fanfarronadas y aspavientos tediosos, venenosos y reduccionistas de Juan Calvino, Ian Paisley y la iglesia baptista de Westboro. Además perdono a los protestantes por su apoyo y Schadenfreude, a la vez que su distanciamiento y pasividad durante el Terror Rojo en España y durante la represión de Hitler contra la Iglesia católica, en especial por La Noche de los Cuchillos Largos.
Pero mi perdón no se limita solo a ese oprobio. También perdono a los protestantes holandeses su apoyo explícito al shogunato Tokugawa cuando masacraron a decenas de miles de japoneses católicos en el siglo XVI.
Les perdono por todos y cada uno de los quinientos años de estereotipos anticatólicostípicos en su literatura, desde El pozo y el péndulo de Edgar Allan Poe [cuyo protagonista es un preso torturado por la Inquisición española] a El progreso del peregrino de Paul Bunyan, pasando por El italiano de Ann Radcliffe [novela gótica, también de temática anti-Inquisición].
https://i0.wp.com/www.religionenlibe...00%2C470&ssl=1
Ilustración de 1821 para El progreso del peregrino, de John Bunyan (1628-1688). En el centro, abajo, el Valle de la Sombra de la Muerte, donde los gigantes Papa y Pagano (el catolicismo y el paganismo) atacan a los cristianos (protestantes) en su camino al cielo. Fuente: Wikipedia.
Les perdono por apoyar o consentir la Americans United por Separation of Church and State, rabiosamente fundamentalista atea, que fue una organización originaria y explícitamente anticatólica llamada Protestants and Other Americans United for Separation of Church and State.
Perdono a todos los protestantes por crucificar la historia de Europa con su insidiosa e indecorosa leyenda negra, que envenenó la mente de cientos de millones de personas, que prefieren creer las mentiras sobre la Inquisición antes que asumir el riesgo de leer algún libro al respecto.
[video:youtube:hFOedw5OGD8] María Elvira Roca Barea, autora de Imperiofobia y Leyenda Negra, recuerda en esta entrevista los orígenes protestantes de esa fabulación. Pincha aquí para leer un interesante artículo de Roca Barea sobre el luteranismo.
Incluso perdono a los protestantes por las incontables profecías sobre el fin del mundoque se han demostrado una y otra vez absolutamente falsas. De paso, también les perdono por ignorar las Escrituras, que explícitamente explican cómo distinguir entre los verdaderos y los falsos profetas de Dios: “Acaso vas a decir en tu corazón: ¿cómo sabremos que esta palabra no la ha dicho Yahveh? Si es profeta habla en nombre de Yahveh, y lo que dice queda sin efecto y no se cumple, entonces es que Yahveh no ha dicho tal palabra; el profeta lo ha dicho por presunción; no has de temerle” (Deut 18, 21-22).
Por añadidura, perdono a los protestantes por ignorar las palabras del mismo Cristo (tachadas en rojo) cuando designa a San Pedro como cabeza de la Iglesia: “Y yo a mi vez te digo, Pedro, que tú eres piedra y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mt 16, 18).
Además del pasaje anterior, los protestantes ignorarán el hecho notable de que la Iglesia Una, Verdadera, Santa, Católica y Apostólica nunca desaparecerá. Ni siquiera las puertas del infierno prevalecerán contra ella. Se sigue que si una organización que dice estar inspirada por el Espíritu Santo desaparece miserablemente, eso significa que el Espíritu Santo no estaba verdaderamente con ella, como es el caso de los anabaptistas, los shakers y los puritanos.
Once iglesias protestantes cierran cada día en América. Es imposible determinar cuántas cierran cada día en todo el mundo. Actualmente hay 41.000 comunidades protestantes en todo el mundo, lo que significa que al menos 40.999 están completamente equivocadas. Esto no incluye las muchas decenas de miles de comunidades protestantes que han desaparecido en los últimos 500 años.
Claramente Dios no dicta mensajes diferentes para sembrar intencionadamente discordia, confusión y mentiras… sin embargo, esto me recuerda a otro espíritu inferior que disfruta haciendo exactamente eso (Jn 8,44).
… y lo que no puedo perdonar
Pero lo que no puedo perdonarles, al menos no por ahora, es su insípido restauracionismo: la idea de que, de alguna forma, Dios se equivocó hace dos mil años cuando entregó el control su Única y Verdadera Iglesia a la Iglesia católica y al papado, cuyo progenitor fue San Pedro, como atestiguó Cristo no una sino dos veces en el Nuevo Testamento (Mt 16, 18-19 y Jn 21, 15-17).
El restauracionismo es la creencia de que el cristianismo debe ser restaurado según fue durante la Era Apostólica, y usando nada menos que las Escrituras: un proyecto condenado al fracaso. Su objetivo de re-establecer el cristianismo en su forma original ha formado parte del cristianismo durante dos mil años y, de hecho, San Francisco de Asístambién deseaba “volver a lo esencial”, pero él no cometió el error de creer que Dios había cometido un error al poner al frente a San Pedro y a sus sucesores. Más bien esperaba re-centrar la Iglesia, no cambiar el dogma y la autoridad.
Esto no es algo que pueda obviarse generosamente, como su previo genocidio de católicos en diversos continentes o incluso la desacralización de nuestros lugares más sagrados durante los últimos quinientos años. Los miles de millones de mentiras protestantes sobre los católicos son nada en comparación con esta blasfemia.
Sugerir que, de alguna forma, Dios se haya equivocado en algo de lo que hace es una grosera impiedad y una herejía blasfema.
ElEcce ego sto! de Lutero suena cada vez más como el Non serviam! de Lucifer.
Sea anatema el restauracionismo. Dios no comete errores (Sal 19, 7-10). No tartamudea ni recula, como Alá (Sal 12, 6-7). No sufre confusión ni desconcierto (Neh 9, 6). No necesita ayuda de nadie ni de nada (Col 1, 6). Sus decisiones son definitivas y perfectas en su amor y su justicia (Prov 16, 10). No necesita explicarse a sí mismo (Rom 1, 20). No acepta consejos (Sal 33, 11).
Cuando Dios confió como pastores en Pedro y sus sucesores, no quiso decir “bueno… podéis estar al mando hasta que la gente en el siglo XVI lo sepa hacer mejor”.
El restauracionismo está más alla de cualquier entendimiento. Dios no es imperfecto, y por tanto quien adora a un Dios imperfecto no adora a la Trinidad (Sal 18, 30).
También los musulmanes exaltan una suerte de restauracionismo, en la medida en la que creen que el islam es lo que Alá siempre tuvo en mente pero simplemente no estaba seguro de cómo llevarlo a cabo con éxito hasta que llegó Mahoma. Creen que judíos y cristianos se corrompieron al mismo tiempo que sus sagradas escrituras, que son “poco fiables” por las maquinaciones de Alá. Y que solo ellos tienen una comprensión perfecta y completa del “verdadero plan” de Dios.
¿No les suena familiar?
Pero si esto es verdad, como en el caso del protestantismo, entonces ¿cómo se codificó el mensaje de Dios por primera vez? ¿No sabía Dios que su mensaje sería malinterpretado? Si es omnisciente y todopoderoso, debería haberlo sabido. Un dios inferior caería fácilmente en este error.
¿Cómo es que él fue tan tonto de confiar inicialmente en la gente equivocada? ¿Cómo es que simples mortales pudieron darse cuenta de algo que Él no vio (Job 38, 1; 41, 34)?
Pero, y lo que es más importante, ¿cómo podemos volver a confiar en esta deidad imperfecta ahora que ninguno de sus nuevos mensajeros, ninguno de los cuales es divino, está ya aquí? Quizá esa deidad está confusa de nuevo. Es una pendiente resbaladiza cuyo error es fácil demostrar.
No veo diferencia entre lo que creen estos restauracionistas cristianos y lo que profesan los restauracionistas islámicos. No es tan raro que hace quinientos años los protestantes recibieran financiación musulmana y apoyo político e ideológico: Dios los cría y ellos se juntan, como ocurrió.
Pero la principal razón por la que condeno el restauracionismo es porque se trata de una idea que no es concluyente. Cuando alguien cree en grandes teorías sobre conspiraciones perversas, se las arregla para hacerse pasar por el héroe/campeón que Dios siempre estuvo buscando. ¡Es su momento y el de nadie más! Ellos son la estrecha línea sagrada que separa el Orden del Caos, el Cielo del Infierno. Y en la medida en que se les ratifica en su estatus sagrado, todo lo que ellos puedan pensar, decir o hacer es aceptable. Después de todo, es lo que “Dios quiso” siempre…
Por Angelo Stagnaro
Traducción de Carmelo López-Arias.
Fuente: Religión en libertad
Todo esto perdono a los protestantes, una cosa «no puedo»: la confesión apologética de un periodista
.
Roca Barea: «La Reforma de Lutero no supuso progreso, sino retroceder al feudalismo en Alemania»
El espacio Miguel Delibes de Alcobendas acoge «Lutero y su mundo» hasta el 27 de abril, una exposición organizada por la autora de «Imperiofobia y Leyenda Negra»
http://www.abc.es/media/cultura/2018...20x349@abc.jpg
http://r4.abcimg.es/resizer/resizer....op=1&medio=abc
CÉSAR CERVERA
@C_Cervera_M Seguir
Actualizado:06/04/2018 16:14h
30
Hans Böhm, Jan Hus, Milia de Kromeriz o Girolamo Savonarola son hoy nombres vagos en la historia de Europa. Rostros desconocidos que acometieron pulsos contra la Iglesia casi idénticos a los que realizó una de las figuras más universales de todos los tiempos, Martín Lutero, el monje agustino que en 1517 inició el mayor cisma que ha conocido la cristiandad occidental. «Hubo muchos luteros antes. Lo excepcional de él es el contexto, con un Emperador como Carlos V a la cabeza de un poder extraordinario», destaca María Elvira Roca Barea, que presentó ayer una exposición dedicada al agustino en el Espacio Miguel Delibes de Alcobendas.
Contra la UE de Carlos V
En la resaca del V centenario del inicio de la Reforma, la autora del libro «Imperiofobia y Leyenda Negra» explora en una muestra de grabados, abierta hasta el 27 de abril, las relaciones de poder y el contexto que hicieron posibles la Reforma. Un ejercicio histórico que la mayoría de exposiciones han esquivado para centrarse solo en asuntos teológicos. «La religión solo fue la dinamita empleada por los nobles alemanes para oponerse al poder de Carlos y a su prematuro intento de UE», apunta.
La exposición itinerante organizada por esta célebre profesora de Harvard e investigadora del CSIC, se centra en desmitificar la idea de que la Reforma protestante trajo progreso a Europa. «Se admira a Lutero como un elemento de modernidad sin el que hubiera sido imposible un mundo democrático y civilizado. Pero es todo lo contrario: la Reforma supuso retroceder al feudalismo y perpetuar el poder de las oligarquías locales en Alemania», señala.
Tampoco es correcta la vinculación de protestantismo y tolerancia religiosa. «Desde el minuto uno el nuevo clero fue más fanático con la disidencia, entre otras cosas, porque Roma llevaba muchos siglos gestionando las herejías. La persecución orquestada por los protestantes no dejó huella ni contaba con garantías de ningún tipo, mientras que la Iglesia empleaba instituciones como la Inquisición para iniciar procesos reglamentados».
El sur de Europa, inferior
El agresivo mensaje de Lutero dio lugar a sucesivas guerras y, dado su carácter xenófobo y antisemita, ha sido empleado por los elementos más extremos del nacionalismo alemán. «El humanismo alemán originó la idea de que fuerzas extranjeras, en aquel tiempo el Papa y los españoles, estaban saqueando el país», defiende Roca, que recuerda la estrecha vinculación de aquellas ideas con el III Reich: «No es casualidad que la Noche de los Cristales Rotos fuera presentada como una celebración luterana y que los nazis concurrieran a las elecciones con una imagen del reformador».
Sí reconoce la genialidad de Lutero en el campo de la propaganda y la fabricación de mentiras. A él se le deben mitos como la inferioridad del sur respecto al norte. «El mundo católico aún hoy sigue sin comprender la lección de la importancia de la propaganda», concluye.
______________________
Fuente:
Roca Barea: «La Reforma de Lutero no supuso progreso, sino retroceder al feudalismo en Alemania»
A los protestantes les encanta decir que Hispanoamérica esta destruida económica y socialmente por que "la mayoría somos católicos" y "que los países mas ricos son protestantes"
Analizando este tema, nos vamos a dar cuenta de lo siguiente:
Hispanoamérica está arruinada desde que dejo de ser una monarquía CRISTIANA y paso a las manos de los ideales franceses laicos y republicanos. Es cierto que la mayoría de la población es católica, pero al menos en México (mi país) no existe ningún partido que se denomine como católico y conservador (ni creo que existan en otros países de América)
Así que quien tiene jodida a Hispanoamérica son los mismos que separaron a la Iglesia del estado y secuestraron al poder.
Ahora bien, vamos al plato fuerte con los protestantes: Uno de los argumentos falaces de los protestantes es decir "la Iglesia Católica es falsa por eso Hispanoamérica esta así, por sus frutos los conoceréis" y adjudicándose según ellos que los países protestantes están mejor. Es en serio? Los primeros países en aceptar el protestantismo y donde este movimiento fue mas fuerte (Suecia, Suiza, Noruega, Finlandia, Islandia, Alemania, Francia) son los mismos que han tenido principalmente un gran numero de descristianización. Seguido por una apatía y un pragmatismo hacia la vida, han subjetivizado la moral y se han vuelto demasiado apáticos, están en contra de su pasado cristiano y a favor de todos los males que le suceden a esto (LGTB, ABORTOS, EUTANASIAS, ISLAM) países donde el aborto es legal teniendo una tasa baja de natalidad (si esto no es para llevarle la contra a la Iglesia entonces estoy loco) la mayoría de la población de estos países ya no es cristiana ni es practicante, las jerarquías de sus Iglesias están conformadas por grupos de lesbianas o hay bodas de homosexuales (como los anglicanos y los luteranos) así que es una incoherencia que un protestante diga "por sus frutos los conoceréis" pues los frutos que dio la Deforma protestante fue la mismísima destrucción de la fe.
https://scontent.fmex10-1.fna.fbcdn....75&oe=5B9CA9EB
______________________
Fuente:
https://www.facebook.com/17868485116...075601/?type=3
María Elvira Roca Barea en El País:
Cita:
“Calvino era un enfermo mental”
Con afán desmitificador y provocativo, María Elvira Roca Barea repasa en 'Seis relatos ejemplares, seis' figuras esenciales de la historia y reparte críticas y algunos elogios
JUAN CARLOS GALINDO
Se desenvuelve con soltura en entrevistas que hace dos años ni imaginaba dar; expone, argumenta, provoca y fabrica titulares con rapidez. No pestañea cuando llama “enfermo mental” a Juan Calvino o dice que la revolución protestante de Lutero fue “un gran latrocinio organizado, de un nivel que no se volvió a ver hasta la Revolución Rusa”. La filóloga María Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966) impactó en el panorama ensayístico en España con Imperiofobia y leyenda negra (Siruela) y regresa ahora con Seis relatos ejemplares, seis (Siruela), media docena de textos de ficción “no moralizante” con otros tantos personajes históricos como protagonistas. Un libro en el que Roca usa el material de sus investigaciones para reivindicar a unos pocos, atacar a muchos y derribar lo que considera errores y mitos.
https://ep01.epimg.net/cultura/image...cia_normal.jpg
Juan Calvino.
“En el norte de Europa inventaron la propaganda. Por eso son tan buenos. Y aquí nos la hemos creído”, cuenta a EL PAÍS en una charla la semana pasada en un restaurante el centro de Madrid. Durante la conversación, Roca Barea no titubea ni cambia la voz cuando el tema sube de tono y se sorprende de que todavía no haya habido un gran ataque a su obra. Estas son sus reflexiones sobre Juan Calvino, Margaret y Reginald Pole, las tres princesas de Sajonia, el teólogo Thomas Müntzer, Enrique VIII y el objetivo predilecto de sus dardos, Martín Lutero.
Juan Calvino "el psicópata"
“Calvino, que nunca pudo distinguir lo literal de lo figurado, ni orientarse en el vergel de las metáforas, se ha tomado al pie de la letra el poder purificador del fuego”, dice un personaje de uno de los relatos. Pero Roca no se queda atrás. “La Ginebra del Consejo de los 200 es el Afganistán de los talibanes. La clase de cafre que era Calvino cuesta trabajo imaginarla. Que matara a Miguel Servet, por ejemplo, es lo de menos. Lo que le hizo antes de matarlo es lo que hay que tener en cuenta. Es el gusto en la destrucción del ser humano, la complacencia en la tortura, tenerlo durante meses en esa celda de confinamiento, sin agua ni para su aseo personal y obligar a ese hombre a atravesar Ginebra rebozado en su propia mierda, sobre la que tenía que dormir… ¡es muy heavy!".
"Y este tipo" continúa "tiene un monumento de cuatro metros en el parque de los Bastiones en Ginebra, pagado por el Ayuntamiento de la ciudad. Era un psicópata, un enfermo mental. Hay que estar mal de la cabeza para hacer lo que hizo, no solo a Servet. Se hartó de torturar a la gente. Lo grave es que se le hagan monumentos y que nadie se sienta avergonzado de él sino al revés, orgullosos de ese enfermo mental patológico".
Las tres princesas de Sajonia repudiadas
“El protestantismo, en un primer momento y hasta que se consiguió encarrilar legalmente la situación del divorcio, dejó a las mujeres a los puñeteros pies de los caballos y eso estaba previsto legalmente”, cuenta Roca para entrar en materia y referirse al relato de Ana de Sajonia, repudiada por Guillermo de Orange y calificada de adúltera y loca por los historiadores.
https://ep01.epimg.net/cultura/image...rio_normal.jpg
María Elvira Roca en la sede de Siruela.CARLOS ROSILLO
“Hasta que se articulan los divorcios el protestantismo deja a las mujeres en una situación en la que tu marido te dejaba en la puta calle, que es lo que le pasa a las tres princesas de Sajonia, una detrás de otra. Y que eso se haya vendido como un progreso, un avance a la modernidad es disparate padre, vamos. Y ahí un momento de tonteo con la poligamia. Claro que varias mujeres procreando iban a llevar la división a la casa de Sajonia y los señores territoriales del Sacro Imperio ya tenían una situación muy conflictiva entre ellos. El carajal o el problema saudí. No era una cuestión moral sino de organización”.
Margaret y Reginald Pole. Destino maldito
La historia de dos de los últimos Plantagenet les resultará familiar a los seguidores de Juego de Tronos.
- Primero, el contexto: “El siglo XV es un tiempo muy confuso porque los Tudor no consiguen afianzarse en el trono, hay unos bandazos tremendos y uno de los sistemas para sobrevivir era matar al enemigo”.
- ¿Quiénes eran? “Los Plantagenet son los descendientes de Guillermo el Conquistador, que cuando llega de Francia instaura esta dinastía a la que pertenece Ricardo Corazón de León, Enrique II… Son los que fabrican el ciclo artúrico. Cuando aterrizan en Inglaterra son nuevos ricos y deciden fabricarse un pasado prestigioso, como todo el mundo. Y agarran esas leyendas, que eran cuatro hilos sueltos, y empiezan a pagar para que se fabriquen un relato y de ahí nace la literatura artúrica”.
- ¿Qué les pasó? “Los Tudor los machacan absolutamente porque durante el siglo XV hay par de momentos en los que están a punto de hacerse con el poder. Y los Tudor empiezan un trabajo implacable de ir cargándose Plantagenet aquí y allá hasta que no quede uno vivo”. Margaret Pole pasó años en la torre de Londres junto a otros familiares, confinada y aislada del mundo antes de ser ejecutada en un espectáculo público organizado por los Tudor. “Reginal Pole tuvo en su mano ser rey de Inglaterra y estuvo a un voto de ser Papa y no quiso convertirse en ninguna de las dos cosas. En primer lugar él no quería que su enfrentamiento con Enrique VIII era por ambición personal cuando él luchaba por la unidad de todos los cristianos por encima de todo. Por eso se hizo sacerdote. Y no quiso ser Papa porque su familia estaba encerrada en la torre de Londres y Carlos V no les ayuda”.
Enrique VIII
En uno de los relatos, se califica a Enrique VIII de “Engendro de sangre y grasa…” pero Roca nos aclara rápidamente que la frase es de Charles Dickens. Para él tiene artillería propia de sobra. “Creo que nunca se ha acabado de contar la cantidad de muertos que provocó . Yo creo que los Tudor tenían también un cable suelto. En serio. El padre de Enrique VIII y su hija mataron por supervivencia. La legitimidad de Isabel en el trono depende totalmente de que la nueva religión se consolide porque si no el matrimonio de sus padres sería ilegítimo y por eso asesina a sus rivales. Él mata porque quiere. Fíjate la cantidad de películas que se han hecho sobre él y en algunas nos es hasta simpático. Tengo una de Charles Laughton, del treinta y tantos en la que va matando mujeres con un gran sentido del humor”.
Thomas Münzter el "verdadero revolucionario"
Aquí Roca cambia el tono y pasa a una defensa cerrada y entusiasta del teólogo. “Era un teólogo muy superior a Lutero. Se enfrenta a la iglesia, al poder. Lo deja todo, no como Lutero, que siempre nadaba y guardaba la ropa. Él es el gran revolucionario. Alguien en quien se fijan Marx y Engels, quien en La guerra de los campesinos alemanes pone a Lutero a caer de un burro pero cita a Müntzer como gran influencia. Llega un momento en que se plantea: no vamos a robar a la iglesia de Roma para dárselo a los señores. Si hubiera querido, podría haber vivido muy bien en la Iglesia Católica o al servicio de cualquier príncipe protestante. No necesitaba ser el lacayo perfecto como Lutero. Su muerte fue tremenda, ejemplarizante. Después de su fracaso no se movió nadie en Alemania en dos siglos”.
Lutero el "lacayo"
Aunque no es uno de los personajes centrales del libro, el iniciador de la revolución protestante sobrevuela varios relatos y aparece varias veces en la conversación.”Lutero estaba dispuesto a fabricar el producto que le pidiera el príncipe de turno. No tenía ningún problema. Siempre que se le sube el pavo a Alemania se ensalza a Martín Lutero. ¿Cuándo se ha vuelto a emitir moneda y sellos con la imagen de Lutero? Después de la unificación. Desde los tiempos de los nazis no se había vuelto a reeditar la moneda de dos marcos con la imagen de Lutero. No entiendo esta ola de ensalzamiento a su figura. Al Papa Francisco le falta un tornillo. Que se haga mirar, vamos. Un tío como Lutero, que ha hecho los panfletos más agresivos, más groseros y le ensalzas".
Coincidencias entre el canon bíblico católico y ortodoxo: ¿Por qué las Biblias rusas son totalmente diferentes a las americanas?.
Católicos vs Protestantes: los 11 errores de los Protestantes
https://www.youtube.com/watch?v=kzq2Lz1Ikvw
https://www.youtube.com/watch?v=kzq2Lz1Ikvw
5 Preguntas que ningún pastor evangélico, ni testigo de Jehová, ni protestante pueden responder
https://www.youtube.com/watch?v=GbXVqhx47R0
https://www.youtube.com/watch?v=GbXVqhx47R0
martes, 14 de diciembre de 2010
¿Católicos o protestantes?
https://4.bp.blogspot.com/_pAwue4IjW...06.Ies.SCO.jpg
El Concilio de Trento. Tiziano.
Desde entonces perdudarían en el mundo cristiano dos interpretaciones opuestas del hecho político y jurídico:
El catolicismo verá el Derecho y el Estado revestidos de una relativa significación religiosa. El Derecho positivo aparecerá como un esfuerzo aclaratorio y concretador de un Derecho natural que se asienta en la suprema ley divina. El orden jurídico representará , junto a la moral perfecta y amorosa del Evangelio, el papel de la moral posible, pero necesaria para la coexistencia en sociedad; de un orden que si se satisface con la exterioridad y aun puede entrar en conflicto con situaciones éticas personales, es sólo debido a imposibilidades fácticas, pero nunca a una esencial oposición o extrañeza. Tampoco el bien común que la autoridad civil reconoce como fin es, para el catolicismo, ajeno al destino sobrenatural del hombre, sino que debe ordenársele como condición y jalón previo. Si Derecho y Estado no son para el catolicismo plenamente religiosos, son en cambio susceptibles de una inspiración religiosa , y puede darse una contradicción esencial entre la estructura ideológica y los imperativos de la dogmática cristiana. Por eso las reformas políticas que se introdujeron en los Estados europeos por inspiración de la Revolución francesa dieron lugar, en los pueblos católicos, a unas luchas de resistencia, que tuvieron , para el creyente, un sentido y valor profundamente religiosos.
Para el protestantismo, en cambio, la vida debe ser una “anárquica comunidad de fe”, una íntima y meramente personal relación con Dios, que permanecerá indiferente a cualquier realidad exterior. Y las iglesias, simples encargadas de un “servicio religioso” para el cristiano, y no estructuras objetivas de valor y sentido. Por eso el protestantismo convive, ajeno o participando, con cualquier situación política u ordenación jurídica; y el signo de éstas y el sentido de su evolución en los dos últimos siglos no engendra conflicto ni espíritu de lucha en la conciencia protestante.
Rafael Gambra Ciudad. La Unidad religiosa y el derrotismo católico
_______________________________________
Fuente:
El Matiner Carli: ¿Católicos o protestantes?
3 de abril de 2021
VIERNES SANTO: CATOLICISMO, PURITANISMO, TRANSHUMANISMO Y PROGRESISMO
http://hispanismo.org/attachment.php...id=10235&stc=1
Esta imagen la he visto repetidamente publicada por quienes se glorian de ser ateos o antirreligiosos, y en especial, de parte de aquellos que acusan a las personas religiosas de ser hipócritas o falsas, en especial, de ser precisamente farisaicos, y puritanos... sin embargo, la realidad es que, el autor de esta caricatura es quien igualmente, se comporta de manera farisaica y puritana... ¿porqué? Porque parte de hacer algo muy propio de los Fariseos como son plasmados en los Evangelios y de las personas precisamente adjetivadas como mochas o puritanas es el juzgar a los demás desde una posición de aparente superioridad moral.
Esto no quiere decir que no haya muchas personas que tienen doble vida o doble moral, que dicen una cosa y hacen otra, que aparentan ser de una manera y en realidad son de otra, pero también es cierto que, en mayor o menor medida, muchos, si no es que todos, lo hemos sido alguna vez, por ello, es importante siempre, y en primer lugar, reconocerse uno mismo como pecador, y no dándose baños de pureza y asumirse ínfulas de santidad; porque, en este mundo, nadie es perfecto ni puro. Además, si bien, podemos juzgar las acciones objetivamente como buenas o malas, no podemos juzgar las conciencias. El fuero interno escapa a nuestra percepción, y por ello, sólo cabe a Dios el juzgarnos por ello.
En primer término, viendo la primera viñeta: ¿es intrínsecamente malo que la mujer tenga una empleada doméstica? Para empezar, creo que le está creando una oportunidad de empleo, y bueno, a lo mejor la señora trabaja --lo cual el progre autor del dibujo, debería aplaudir-- y no tiene tiempo para hacer las labores del hogar ; en segundo lugar, si la mujer le está regañando, no podemos saber porqué: a lo mejor la sirvienta hizo algo incorrecto, llegó tarde, o simplemente, la señora estaba de mal humor, como cualquier ser humano puede tener sus ratos de enojo; si ignora al mendigo, tal vez sea porque sigue de malas, porque le da temor, con esto de la inseguridad, o no trae cambio, o el tipo está drogado y no le entiende que le pide dinero, o sí, simplemente es una avara y no le da una moneda, porque es una humana y puede caer en la avaricia como cualquier otro, si se encuentra con una amiga y critica con ella a la otra conocida por estar pasada de peso, es algo en lo que cualquiera ha caído y más de una vez en la vida, si le parece mal una pareja homosexual, bueno, eso no implica que ya los odie y los quiera quemar vivos, simplemente no está de acuerdo con ese estilo de vida que se aleja de sus parámetros morales, más siendo cristiana, y si es indiferente respecto del perro callejero, bueno, puede que no le gusten los perros, a mi, por ejemplo, me gustan más los gatos, aunque tuve perro en el pasado, pero... ¿está uno obligado a darle de comer o a adoptar a cuanto animal callejero se encuentre uno para que le consideren bueno y tener derecho de entrar a orar al templo?
Finalmente, creo que el concepto de buena persona que tiene el dibujante es el de perfecto, es decir, una persona que no peque ni tenga defectos, que no tenga malos ratos y que permanentemente esté de buenas, respete y derrame miel en todos los momentos de su existencia... una persona así, no existe y no ha existido, salvo el propio Jesucristo y la Virgen María, inmaculada desde la concepción. Y si ese fuera el caso, esa persona no tendría porqué ir al templo, porque como se ha dicho una y mil veces a críticas como estas, la Iglesia es hospital de pecadores, no museo de santos. O como dijera Oscar Wilde, de quien sólo se pretende ver sus preferencias sexuales y no su respeto e identificación como católico siendo un buen irlandés, y su conversión hacia un ascetismo y un rechazo a sus escándalos pasados al final de su vida: La Iglesia Católica es para los santos y los pecadores, para la gente decente, queda muy bien la Iglesia Anglicana.
Y es que existe hoy en nuestros días, una verdadera plaga de puritanismo, parte principal de la nefasta herencia de Martín Lutero y Juan Calvino que nos llega desde el siglo XVI, y que curiosamente, se hace presente en nuestros días en las ideologías y posturas Progresistas, toda esta "cultura de la cancelación", la prohibición de personajes como Pepe le Pew, que porque estimula el acoso, Speedy González porque es disque ofensivo para los mexicanos, y demás, tiene que ver con el puritanismo; incluso, las ideas del Transhumanismo que parecen seguir muchos de los miembros de las elites tiene que ver también con esa postura.
El Puritanismo surge de Lutero que, siendo un alma atormentada, nunca pudo comprender la relación entre la Misericordia y la Justicia divinas, la verdad, he de confesarlo, yo mismo he tenido también muchos conflictos para entenderlo, y también he caído en mis ataques de puritanismo, pero por eso mismo es que he podido identificar, en primera persona, en qué consiste.
El Puritanismo consiste, fundamentalmente, en tener una pésima concepción del propio ser humano, y una concepción limitada de Dios, al considerar que su perdón misericordioso a los pecados no es suficiente para borrarlos, sino que permanecen en sus efectos, y que entonces, lo que debe hacer el hombre es buscar la pureza, la perfección para no pecar, y evitar todo aquello que lleve a la persona a hacer el mal. Para Lutero, como el perdón no basta para redimir los pecados, entonces se confía únicamente en la Gracia divina, en un acto de voluntad arbitrario que posteriormente, Calvino, para curarse en salud, convierte esto en la idea de la predestinación, con lo que cada quien ya se encuentra destinado de antemano, a irse al Cielo o al Infierno, sin importar sus acciones durante la vida en este mundo. Así, la vida del Puritano es una constante angustia, y entra en la escrupulosidad, ya que teme encontrarse en pecado, y tiene la incertidumbre si será salvo o no, de manera permanente; o bien, termina por importarle un bledo la situación, y de ahí que los países en los que, antaño, el Puritanismo fue una parte fundamental del pensamiento o de la cultura, como Holanda o Estados Unidos, sean también los que se volvieron campeones del libertinaje.
De esta manera, el Puritano se coloca en una posición de soberbia, él mismo se concibe puro o más perfecto que los demás y que puede juzgar, no solamente los hechos, sino también trata de adivinar el fuero interno, las intenciones y presuponer los objetivos de cada persona. Es incapaz de ver las virtudes de los demás, e incluso las propias, para fijarse únicamente en los aspectos negativos de las personas, lo malo pesa más que lo bueno, y así, pesa más la ambición o codicia de Cristobal Colón y sus abusos sobre los indígenas que su innegable valor y los logros de sus descubrimientos, que abrieron la puerta de la existencia al mundo actual, o los hechos y acontecimientos del pasado se juzgan desde los criterios morales, subjetivos, además, de la época actual.
Pero, además, el Puritano se horroriza ante la fragilidad humana, ante su falibilidad y su naturaleza corrompida, así que busca los medios que puedan llevar a crear un mundo y un ser humano perfecto, para evitar volver a caer en el mal; es ahí, que se origina el idealismo alemán, y de él, la mayor parte de las ideologías modernas, y posmodernas, que ofrecen la creación de paraísos artificiales, de redenciones sin pasar por la cruz: el Marxismo, la Socialdemocracia, el Nacionalsocialismo, el Fascismo, el Liberalismo, surgen precisamente de este idealismo y de buscar la perfección absoluta del ser humano. Hoy en día, el Transhumanismo pretende llegar más allá: se pretende, como finalidad última, lograr vencer a la muerte y tener una inmortalidad material, lo que se piensa lograr mediante la sustitución de los cuerpos biológicos naturales por cuerpos cibernéticos o robóticos, y posteriormente, la grabación de las conciencias en la nube en Internet, pero previamente, la utilización de medios químicos, electrónicos o de "reprogramación", para inhibir la libertad e impedir el pecado, --aunque los partidarios de estas ideas, ya muy secularizados, evitan hablar en términos religiosos-- esto es, sensaciones tales como la envidia; porque los Puritanos detestan la Libertad porque la ven como el presupuesto que conduce al mal, puesto que el hombre siempre se inclinará por éste, nunca tomará buenas decisiones, salvo, ellos, que pertenecen a una élite que ya está woke, despierta o "iluminada", y se han arrogado a ellos mismos, la misión de guiar a la humanidad a una nueva etapa evolutiva.
El Puritano rechaza la realidad, le da asco, se asquea ante la naturaleza biológica humana y adopta la postura que Borges pone en boca de Bioy Casares en su cuento de Ciencia Ficción Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, en que dice que "Los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de los hombres", de ahí su antinatalismo, pero a la vez, terminan por claudicar ante la lujuria, dedo que consideran que es imposible resistirse a ella, en una posición que se parece, curiosamente, a la predicada por los herejes Albigenses en la Edad Media. Pero al final, la idea es lograr que el ser humano sea un ente abstracto, un conjunto de datos, que habite en la nube electrónica y se logre la paz y la perfección absolutas y perpetuas, pero entonces, ¿para qué ser inmortal? ¿qué objeto tendría una vida en la que ya no hay retos qué vencer ni tareas pendientes por hacer, o problemas por resolver, ni nada qué sentir?
El Puritanismo, por tanto, que predican actualmente los Progresistas, es por tanto, una forma de evitar el mal que se convierte en el peor de los males, es peligroso y terrorífico, pues plantea la destrucción de la Libertad y del ser humano mismo. Es utópico y plantea un imposible, en cualquiera de sus vertientes, pero, en la carrera por lograrlo, destruye todo a su alrededor, y por otro lado, es realmente hipócrita, pues quienes lo impulsan, ante la imposibilidad de lograrlo, lo plantean para los demás, pero no para ellos mismos, y así, tenemos, por ejemplo, la hipócrita actitud de Bill Gates, uno de los campeones de este Puritanismo Progresista, como lo exhibe Paul Joseph Watson.
El Puritanismo, sin embargo, se ha extendido por todos lados, incluso en el seno de los Católicos como resultado del predominio que, desde hace unos 200 años, tiene sobre el Mundo Occidental la Anglosfera, misma que, desde mediados del siglo XVI se construyó sobre el Protestantismo --sí, ha habido y hay Anglosajones católicos, desde Santo Tomás Moro a Shakespeare y a Tolkien y el Cardenal Newman o Jacob Rees-Mogg-- pero se han mantenido como una minoría y una resistencia en un ambiente hostil dominado por el Anglicanismo y las mil y una derivaciones del Calvinismo, por lo que muchísimos de sus productos culturales que han pululado y se han difundido en todos lados, desde la música popular al cine y la TV, tienen inevitablemente su impronta, por lo que es ahora común encontrar entre nosotros expresiones como "nadie puede cambiar", "el pasado no se puede cambiar", "atrapado por su pasado", lo mismo que la angustia de vivir por temer cometer errores o pecados, cuando no, caer en la indolencia de "nadie puede juzgar a nadie" o "sólo Dios puede juzgarme" (y si es así, ¿no crees que todavía menos deberías hacer lo que haces?) ante ya la idea de la inevitabilidad del mal.
¿Cuál debe ser la posición sana, y auténticamente católica ante esto? Primero que nada, decir como Terencio, que nada de lo humano me es ajeno y no asustarse ante las acciones de los demás, debemos, en este caso, ser tolerantes, entendiendo por ello no que se acepte el mal como bien, sino que hay ocasiones en que, por razón de necesidad, no queda más remedio que entender que la gente va a cometer acciones o seguir formas de vida que no corresponden a la recta moral objetiva, recordando que se deben rechazar las malas acciones, pero jamás a las personas, y que no queda en nosotros condenar a los demás, sino obrar con misericordia, rogando a Dios por que los demás, y uno mismo, principalmente, corrijamos el rumbo y nos convirtamos, aceptando que todos, empezando por uno mismo, somos falibles y pecadores, aunque esto cueste mucho trabajo hacerlo. También, confiar en la misericordia divina que nos ofrece el perdón de los pecados y la posibilidad de comenzar de nuevo siempre y que el pasado, si bien ya no lo podemos cambiar, y que las consecuencias de lo hecho anteriormente deben ser afrontadas, ya quedó atrás, y puede superarse y compensado con un futuro en el que se actúe a fin de ser una nueva persona. Se trata, en definitiva, de no dejar de luchar no para alcanzar la perfección completa en esta vida, pero sí para irse uno perfeccionando, mejorando día a día y la clave para ello está en la vida sacramental, acudiendo a la Confesión.
Como muestra de ese pensamiento puritano que nos domina, hace unos días vi en Facebook la foto de un ladrón que había sido abatido cuando su golpe fue frustrado, y que un sacerdote estaba de pie ante él, dándole los últimos auxilios espirituales. Muchos, en los comentarios, se burlaban de ello, diciendo que les parecía injusto que ya porque el sacerdote le estaba absolviendo de los pecados, se fuera al Cielo cuando era un delincuente... ignoran que, precisamente hace casi 2,000 años, en un viernes como hoy, el primer hombre en entrar al Cielo fue un delincuente, mientras que la "gente decente", a la que se refería Oscar Wilde, había llevado a la cruz al mismo Dios.
_______________________________________
Fuente:
EL MUNDO SEGUN YORCH: VIERNES SANTO: CATOLICISMO, PURITANISMO, TRANSHUMANISMO Y PROGRESISMO
¡Qué no te engañen los Testigos de Jehová con su interpretación de la Biblia!
[¡no son cristianos!]
🌟 Los absurdos en los que creen.
Los Testigos de Jehová son quizás el grupo más extraño de entre los que se dicen cristianos.
Algo similar sucede con los mormones de quienes ya realizamos un video.
Los Testigos de Jehová son muy perseverantes en la evangelización.
Y seguramente un par de ellos han tocado el timbre en tu casa para convencerte de su religión y regalarte alguna de sus publicaciones.
Pero si has hablado con ellos, te darás cuenta que es difícil considerarlos cristianos.
Y en realidad no lo son porque no consideran que Jesucristo sea Dios.
Para ellos hay un único Dios que es Yahvé, que lo mencionan como Jehová.
Son conocidos por su oposición al servicio militar, su rechazo a los símbolos patrios, los nacionalismos y a aceptar transfusiones de sangre.
Son 8.3 millones en el mundo pero son tan activos que pareciera que fueran muchos más.
Aquí te vamos a contar quienes son los Testigos de Jehová, en que creen, en que no creen y cuáles son sus excentricidades.
💡 El texto completo de este video y los links que se mencionan los puedes encontrar acá 👉 https://forosdelavirgen.org/testigos-...
https://www.youtube.com/watch?v=uIqZbEgEUy0
https://www.youtube.com/watch?v=uIqZbEgEUy0
No todos los que se dicen Cristianos son tales
[¡mira las creencias de los Mormones!]
🌟 Las extravagantes doctrinas de mormonas.
Hay muchas religiones que siguen a Jesucristo
Y más allá de las diferencias doctrinales, algunas muy fuertes, se puede identificar una buena parte de su doctrina en la Biblia, algunas más y otras menos
Pero en el caso de los mormones su desviación es tal que resulta una tarea imposible catalogarlos como cristianos por la mezcla esotérica que hacen
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, es una religión creada por Joseph Smith, quien nació en 1805 y murió en 1844
Smith dijo que a los 14 años se le aparecieron Dios Padre y Jesucristo, dando comienzo a lo que él llamó la restauración del Evangelio.
En este video te queremos contar acerca de las extravagantes creencias de los mormones, una secta bastante hermética, al punto que incluso buena parte de los adeptos no son informados de esto hasta subir en la estructura
💡 El texto completo de este video y los links que se mencionan los puedes encontrar acá 👉 https://www.youtube.com/post/Ugwa70JG...
https://www.youtube.com/watch?v=7m5NW0aMyo4
https://www.youtube.com/watch?v=7m5NW0aMyo4
Respuesta a la joven protestante Edyah Barragan sobre el tema del Purgatorio
En este vídeo analizo los argumentos de la joven Youtuber del canal "Encontrando el Camino" sobre la doctrina del Purgatorio.
Les comparto también las fuentes a las que hago referencia en el vídeo:
El Purgatorio, la Iglesia Primitiva y los Padres de la Iglesia
https://apologeticacatolica.org/masal...
Conversando con amigos evangélicos sobre el pecado
https://apologeticacatolica.org/masal...
Conversando con amigos evangélicos sobre el purgatorio
https://apologeticacatolica.org/masal...
Conversando con mis amigos evangélicos sobre la oración por los difuntos
https://apologeticacatolica.org/masal...
Como explicar el Purgatorio a los protestantes:
https://apologeticacatolica.org/masal...
Les recuerdo también que pueden apoyar nuestro apostolado en nuestra página de Patreon en:
https://www.patreon.com/apologeticaca...
Y pueden inscribirse en nuestro Curso Online de Apologética en:
https://cursoapologetica.org/p/curso-...
Pueden encontrar nuestros libros de apologética en:
https://apologeticacatolica.org/libros/
El libro mencionado en el vídeo sobre el bautismo en Amazon
https://amz.run/4S8z
https://www.youtube.com/watch?v=MV-ThHdMTPE
https://www.youtube.com/watch?v=MV-ThHdMTPE
Analizando a protestantes “Expertos” en Catolicismo | Preguntas y Respuestas | Apologetica
Escucharemos las cosas que ciertos "expertos" en Catolicismo dicen sobre la Fe Catolica para luego mostrar la verdad de las cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=lL_x7pC7vKw
https://www.youtube.com/watch?v=lL_x7pC7vKw
Por qué los Protestantes llaman Idólatras a los Católicos [cuando son ellos los idólatras]
🌟 Por que la Biblia no habla contra tener imágenes.
Uno de los ataques más viles que reciben los católicos de parte de los hijos de la protesta es que son idólatras, queriendo significar que adoran imágenes.
Pero nada más lejos de la verdad.
Porque siglos antes de la aparición de Lutero en escena la enseñanza de los concilios de la Iglesia siempre fue condenar la adoración a imágenes.
Lamentablemente no hay forma de que muchos protestantes comprendan esto, porque se trata solamente una forma que tienen los pastores empresarios de confundir a los católicos poco formados, para llevarlos a su congregación.
Aquí hablaremos sobre por qué los católicos no son idólatras y si hay alguien idólatra son los propios protestantes.
💡 El texto completo de este video y los links que se mencionan los puedes encontrar acá 👉 https://forosdelavirgen.org/catolicos...
https://www.youtube.com/watch?v=tV5Rr4nQ7ds
https://www.youtube.com/watch?v=tV5Rr4nQ7ds
El protestantismo es el liberalismo aplicado a la religión. Rebelión contra la autoridad que Cristo mismo dejó como encargada de pastorear a su rebaño.
Las reformas se hacen dentro de la Iglesia, no rebelándose y saliéndose de ella.
Recordemos cómo fue el protestantismo el primer paso para el individualismo: adiós a la comunión en la Iglesia, no obedeceré a una cabeza humana, que cada uno interprete las Escrituras como ¨el Espíritu le guíe¨ y no olvidemos la gran conexión de las ideas económicas austriacas con el pensamiento protestante también.
De ahí que varios liberales, sean a su vez, protestantes.
http://hispanismo.org/attachment.php...id=10450&stc=1
_______________________________________
Fuente
https://www.facebook.com/Contraliber...4098597729864/
Salvación por la Sola Fe versus Evangelio, Lutero versus la Biblia
Encontrarás este vídeo una confrontación de la doctrina protestante de la salvación por la Sola Fe (Sola Fides) y la Biblia.
Descarga las diapositivas utilizadas con el resumen en PDF:
https://bit.ly/3dQs450
https://www.youtube.com/watch?v=xNvlZ6HLb00
https://www.youtube.com/watch?v=xNvlZ6HLb00
Objeciones de un protestante que tiene 60 años estudiando la Biblia sobre los deuterocanónicos
En este vídeo analizo los argumentos que me ha enviado el pastor Juan Bautista García Serna, Pastor Evangélico Emérito graduado en Teología por el Instituto Bíblico en Madrid, y Máster en Teología Pastoral por el Seminario Teológico en Barcelona (no oficial)
Correo: jbmoredaaller@outlook.com
https://www.youtube.com/watch?v=Mte7v3bs1h8&t=2s