Re: Discernir en la Biblia
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Se me ha ocurrido este tema mientras conversaba con un amigo. Sabemos que la Biblia tiene algo de histórico y que no sólo es la Palabra de Dios. Pero, ¿cómo discernir lo uno de lo otro? ¿Qué partes del Antiguo Testamento quedan renovadas por el Nuevo Testamento? ¿Toda la ley judía estaba inspirada por Dios? ¿Había algo de costumbre en ellas?
Me parece un tema interesante.
Interesante tema, es cierto, amén de una pregunta que quizás muchas personas nos hayamos hecho alguna vez en la vida. Pero, a la que solo se le puede asignar una sola respuesta; y además bien sencilla: Toda la Sagrada Biblia es Palabra de Dios, y no hay absolutamente nada en el Viejo Testamento que haya sido 'renovado' por el Nuevo. Absolutamente todo el Viejo Testamento es anuncio del Nuevo (recuerdo que ésto nos lo recalcaban muy bien en clases de teología). Jesucristo no vino a cambiar ni una sola coma, sino a darle entero cumplimiento.
“No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: Yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento”.- Mt 5, 17-19
_____________
P.D.: "Les aseguro que no quedarán ni una sola coma de la Ley sin cumplirse, antes que desaparezcan el cielo y la tierra".
Re: Discernir en la Biblia
Entonces, jasarhez, si todo es Palabra de Dios y nada se abolió con la venida de Cristo. ¿Esto está plenamente vigente? Pregunto desde la ignorancia, claro.
Números 31:17-18
17.- matad también a toda mujer que haya conocido varón carnalmente.
Re: Discernir en la Biblia
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Entonces,
jasarhez, si todo es Palabra de Dios y nada se abolió con la venida de Cristo. ¿Esto está plenamente vigente? Pregunto desde la ignorancia, claro.
Números 31:17-18
17.- matad también a toda mujer que haya conocido varón carnalmente.
¿Acaso Jesucristo, cuando le presentaron a la mujer adúltera a la que iban a lapidar, dijo que no hubiera que apedrearla?. Recuerda que lo único que dijo es que comenzara tirando la primera piedra aquél que estuviere libre de pecado. Y ocurrió, como era de prever, que no había allí nadie, de entre los que iban a apedrear a esa mujer, que estuviera libre de pecado.Y por eso cuenta la Biblia que comenzaron a marcharse todos, uno por uno... comenzando por el más viejo. Como te digo, Alejandro Farnesio, Jesucristo no vino para abolir la Ley o los Profetas (Él mismo lo dijo), sino a darle cumplimiento estricto.
Créeme, no existe nada en el Antiguo Testamento que hubiere de ser 'renovado' o 'aggiornado' con lo dicho en el Nuevo. Esto no es como las leyes de los políticos que al final siempre tienen la lista de enmiendas y derogaciones de aquellos artículos que quedan modificados o sin efecto tras publicarse la nueva. ¡Dios no se muda, estimado Alejandro Farnesio!.
Un saludo
Re: Discernir en la Biblia
Y por último, estimadísimo Alejandro Farnersio, en alusión al título del hilo (Discernir en la Biblia). No te preocupes por esos temas relativos al 'discernimiento' a la hora de 'interpretar' o 'discernir' entre las Sagradas Escrituras (sea AT o NT). Nosotros no somos protestantes y no tenemos ese problema que ellos mismos se han buscado con aquello de la 'libre interpretación' que predicaba el hereje de Lutero. Nosotros tenemos el Magisterio de la Santa Madre Iglesia. Acude siempre a él cuando tengas dudas y ni siquiera te fíes de las palabras que ninguno de nosotros podamos transmitirte a partir de nuestros 'propios' discernimientos. ¡Aprovechemos las ventajas de ser católicos!.
Un abrazo en Cristo N.S.
Re: Discernir en la Biblia
La Ley del Señor es perfecta y de unos estándares elevadísimos, Jesucristo lejos de abrogarla no sólo la lleva a su plenitud cumpliéndola sino que encima la eleva a estándares más sublimes y elevados aún "oístes que fué dicho no matarás y cualquiera que matare serpa culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga necio a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego" ¿que diferencia tan grande no es verdad? las palabras de nuestro Salvador con las herejías pronunciadas por un tal Lutero hace ya muchos años...
Re: Discernir en la Biblia
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Y por último, estimadísimo Alejandro Farnersio, en alusión al título del hilo (Discernir en la Biblia). No te preocupes por esos temas relativos al 'discernimiento' a la hora de 'interpretar' o 'discernir' entre las Sagradas Escrituras (sea AT o NT). Nosotros no somos protestantes y no tenemos ese problema que ellos mismos se han buscado con aquello de la 'libre interpretación' que predicaba el hereje de Lutero. Nosotros tenemos el Magisterio de la Santa Madre Iglesia. Acude siempre a él cuando tengas dudas y ni siquiera te fíes de las palabras que ninguno de nosotros podamos transmitirte a partir de nuestros 'propios' discernimientos. ¡Aprovechemos las ventajas de ser católicos!.
Un abrazo en Cristo N.S.
Justo pensaba en eso estimado Jasarhez, tenemos por ejemplo el libro del catecismo de la Iglesia, sin embargo con los tiempos difíciles para los cristianos verdaderos ¿qué tan de fiar podremos considerar el catecismo actual de la iglesia?
Re: Discernir en la Biblia
Cita:
Iniciado por
Smetana
Justo pensaba en eso estimado Jasarhez, tenemos por ejemplo el libro del catecismo de la Iglesia, sin embargo con los tiempos difíciles para los cristianos verdaderos ¿qué tan de fiar podremos considerar el catecismo actual de la iglesia?
A mi hijo, que todavía es pequeño, su madre y yo siempre le enseñamos las mismas cosas. Lo que está bien, siempre está bien, y lo que está mal, siempre está mal. Un día nos preguntábamos qué ocurriría con nuestro hijo si, cuando nosotros fuéramos viejecitos, comenzáramos a enseñarle cosas bien distintas (incluso sus contrarias) a las que ahora le estamos enseñando. Después de pensarlo durante un tiempo, nos dimos cuenta de que, sencillamente, nuestro hijo si no es tonto (y suponiendo que haya aprendido bien lo que de niño le estamos enseñando) sencillamente pensará que el alzheimer nos habría debilitado un poco, o bastante, las neuronas. Pero deseamos que sea un buen hijo y nos siga cuidando y queriendo en nuestra senil demencia...
No sé si con esta historia absolutamente verídica que te cuento, he contestado a tu pregunta. Un saludo
Re: Discernir en la Biblia
Totalmente de acuerdo con Jasarhez. Para mirar a la Iglesia basta con no fiarse mucho a partir del año 1962. Ahí empezó la locura.
Re: Discernir en la Biblia
El discernimiento y la interpretación Bíblica la otorga el Espíritu Santo al Magisterio y de ahí debemos partir.
Como dice San Agustín: Roma ha hablado la cuestión ha terminado.
Re: Discernir en la Biblia
.
Para aclarar y zanjar este antiguo hilo, sobre "qué partes del Antiguo Testamento quedan renovadas por el Nuevo", es necesario conocer la distinción que hizo Sto Tomás de Aquino entre leyes judiciales, ceremoniales y morales del Antiguo Testamento (Suma Teológica I-II, 99 y sigs.)
( Pinchar para leer los textos de Sto Tomás de Aquino sobre la materia: https://hjg.com.ar/sumat/b/c99.html)
Sobre las antiguas normas mosaicas (las del Antiguo Testamento) santo Tomás de Aquino afirmaba que:
NO están ya vigentes los preceptos judiciarios ni ceremoniales (como la circuncisión, p. e.),
PERO siguen estando VIGENTES los preceptos MORALES (como el Decálogo y similares).
Y especifica Santo Tomás:
Los preceptos judiciales pertenecen a la justicia, que regula las relaciones de unos hombres con otros; los ceremoniales, a la virtud de la religión, con que Dios es honrado. (S T, I-IIae 99)
Resulta, pues, claro que, versando los preceptos morales sobre las buenas costumbres, rigiéndose éstas por la razón natural y apoyándose de algún modo todo juicio humano en la razón natural, sigúese que todos los preceptos morales son de ley natural, aunque en diverso modo:
Pues unos hay que cualquiera, con su razón natural, entiende que se deben hacer o evitar; v.gr.: Honra a tu padre y a tu madre. No matarás. No hurtarás y otros tales, que son absolutamente de ley natural.
Otros hay que se imponen después de atenta consideración de los sabios, y éstos son de ley natural, pero tales que necesitan de aquella disciplina con que los sabios instruyen a los rudos; v.gr.: Levántate ante la cabeza blanca y honra la persona del anciano (Lev 19,32); y como éste, otros semejantes.
Finalmente, otros hay cuyo juicio exige la enseñanza divina, por la que somos instruidos de las cosas divinas, como aquello: No te harás imágenes talladas ni figuración alguna. No tomarás en vano el nombre de tu Dios. (ST I-IIae 100) los preceptos judiciales no fueron instituidos para figurar, sino para regular la vida del pueblo, (ST I-IIae 104)
Hoy rige la Nueva Alianza, por lo que muchas de las normas mosaicas ya no tienen vigencia (gracias a Dios que no tenemos que circuncidarnos).
Por otra parte, lo mismo escribe el P. Royo Marín, en su Teología moral para seglares, comentando la validez de la Ley Antigua afirma que conserva todavía su valor en cuanto a los preceptos morales (entre los que destaca el decálogo, pero no los preceptos judiciales y ceremoniales, que fueron abrogados por Cristo).