Re: Agnosticismo

Iniciado por
Amazonia
Oh ninfa, podia usted haberme descrito como arpia, no le parece?¿.
La palabra "ninfa" la decía mi padre con ironía, pero si usted prefiere que la llame "arpía", no tengo ningún inconveniente si ello le gusta más.
Si es que parece que le gusto.
Luego protesta.
Estoy dando un respiro al foro, eso deberia agradecerlo.
¿Respiro? ¿en qué?
Desde mi primer mensaje sobre el agnosticismo apenas he podido avanzar un poco más en el tema del hilo, ¿a eso lo llama dar un respiro? Pues hay mucho texto por redactar, y es que soy de los que escriben tomos. En todos los foros suele haber gente que colecciona mensajes, yo colecciono tomos o, como diría usted, "tochos". Y le confesaré algo, suelo volcarlos a la impresora, no sabe usted la cantidad de tinta y papel que gasto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores