Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

Ver modo hilado

  1. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    ARGUMENTOS DE AUTORIDADES CATÓLICAS A FAVOR DE LA PENA DE MUERTE

    El valor de estos argumentos es inmenso, no solo por la autoridad personal de los que los sustentan, sino también y principalmente porque esas autoridades son representantes de toda la opinión católica universal.

    Entre los principales están Santo Tomás de Aquino, San Agustín, San Hilario, San Jerónimo y San Roberto Belarmino, todos ellos doctores de la Iglesia; el P. Francisco Suárez, el P. Lugo, el P. Lesio, el P. Luis de Molina y el P. Sánchez, autoridades máximas en la materia; y otros muchos autores de muchísimo peso, y cuya doctrina, no solamente nunca ha sido reprobada por la Iglesia. a pesar de decir textualmente tratando de la licitud de la pena de muerte que “negaron que fuera lícito los HEREJES”… y que está licitud la aprueban TODOS los teólogos con Santo Tomás;

    - Empecemos, pues, dando los argumentos. Y en primer lugar, de nuevo a la cabeza de todos, Santo Tomás de Aquino, quien es la Suma contra Gentiles, defiende la pena de muerte, entre otros argumentos, con el siguiente: “Además: así como el médico lo que pretende con su operación es la salud, que consiste en la ordenada concordia de los humores, así el gobernador pretende con la suya la paz, que consiste en la concordia ordenada de los ciudadanos”.

    Pero el médico obra bien y con gran utilidad al cortar el miembro corrompido, cuando hay peligro de que eche a perder todo el cuerpo; luego también el gobernador (o príncipe) de la ciudad obra justa y lícitamente al dar la muerte a los facinerosos para que no se turbe la paz de la ciudad (o nación) (Suma contra Gentiles, l. 3º, c, c. 146).


    - El P. Lesio propone la cuestión de la pena de muerte en su famoso tratado “De Iure et Justitia”, Duda 2ª, en la cual pregunta si es lícito matar a los pecadores (criminales o facinerosos) y responde:
    “Se responde AFIRMATIVAMENTE. La razón es porque la parte es por el todo; luego puede separarse de él por el bien del mismo, todo. Luego como cada pecador (entiéndase “criminal”) es parte de la república, puede dársele la muerte para preservarla de la ruina”.


    - Oigamos ahora a San Roberto Belarmino, Doctor de la Iglesia, en su libro de las famosas “Controversias”, donde prueba la proposición 4ª, que dice: “Está permitido al príncipe cristiano matar a los perturbadores de la paz pública”.

    Lo prueba, en primer lugar por las Sagradas Escrituras; porque en la ley natural, en la de Moisés y en la Evangélica tenemos preceptos y ejemplos de éstos. Dios en el Génesis dice: “Si alguno derramare la sangre humana, será derramada la suya”. Las cuales palabras no pueden significar otra cosa que una ordenación y un precepto. (…)

    En la ley de Moisés hay muchos ejemplos y preceptos. En el Éxodo, c. 21, 12, dice: “El que hiriere a un hombre con deseo de matarlo, muera irremisiblemente”. Y el mismo Moisés, Josué, Samuel, David, Elías y otros varones santos, dieron muerte a muchos. En San Mateo 26, 52, se dice: “El que usare de la espada, a espada perecerá”.

    En segundo lugar, se prueba por los testimonios de los Santos Padres. Y trae Belarmino, para ello, testimonios de Inocencio I, San Hilario, San Jerónimo y San Agustín, cuyo testimonio, por ser de capital importancia (ya que se ha dicho que San Agustín reprobaba la pena de muerte), ponemos a continuación. Dice así: “De ninguna manera obraron contra el precepto “No matarás” los que, CUMPLIENDO CON EL CARGO DE AUTORIDAD PÚBLICA, CASTIGARON CON LA MUERTE A LOS CRIMINALES”. (“Ciudad de Dios”. l. 1º, c. 21).

    Finalmente se prueba por la razón: Porque el buen gobernante, a quien está encomendado el bien común, está obligado a impedir que las partes, que son por el todo, lo echen a perder; y por esto, si no se pueden conservar íntegras todas las partes, antes debe cortar cualquiera de ellas que permitir la destrucción del bien común (o sea, de todas las partes)”. (S. Roberto Belarmino, Opera t. 3, lib. 3º, c. 13. Quarta propositio)


    - Veamos ahora como habla sobre este tema el famoso Cardenal Lugo (1583-1660, jesuita). En el t. 6º, Disp. X, Sección II, n. 56 y siguientes. Pregunta: “si es lícito dar muerte a los malhechores y responde:
    “NEGARON que fuera lícito los HEREJES Waldenses… Empero, EL PENSAR COMÚN DE TODOS LOS CATÓLICOS es que la autoridad pública TIENE PODER PARA DAR MUERTE A LOS MALHECHORES, lo cual prueban TODOS los teólogos con Santo Tomás”. Y después lo va probando él por la Sagrada Escritura y por la razón.

    Nótense las palabras LO NIEGAN LOS HEREJES, LO AFIRMAN LOS CATÓLICOS LO PRUEBAN TODOS LOS TEÓLOGOS, las cuales, en boca de un hombre tan erudito y moderado en su modo de decir, tiene una fuerza enorme y verdaderamente apodíctica.

    Para las pruebas de la S. Escritura trae los textos ya aducidos y concluye. “ESTÁ PROBADO DESDE EL PRINCIPIO DEL MUNDO ESTE USO EN TODAS LAS NACIONES, en las cuales algunos malhechores son castigados con la pena de muerte por las leyes públicas”.

    Y para las pruebas de razón trae lo siguiente: “La razón es clara, porque no puede ser ilícito lo que es absolutamente necesario para la vida política y pacífica de los hombres, cual es el castigo de los malhechores. Porque la República se sostiene sobre estos dos como polos y goznes: el premio y el castigo, quitado el cual, prevalecerían los criminales y los hombres honrados no podrían vivir. Por eso podría decirse que el castigo ha sido introducido en cierta manera aun por derecho natural de defensa; porque si la nación no pudiera defenderse convenientemente de los malhechores, castigándolos y aun matándolos cuando es necesario, sería por ellos gravísimamente perturbada.

    ***
    Resumiendo, pues, este argumento, tenemos que en la S. Escritura, Moisés y demás legisladores del pueblo de Dios, impusieron por orden del mismo Dios la pena capital. Y COMO DIOS NUNCA MANDA LO INJUSTO, ESA PENA NO ES INJUSTA EN SÍ MISMA, y mucho menos cuando Dios explícita o implícitamente concede o manda que se imponga; que es puntualmente lo que acontece cuando la pena capital se impone por Autoridad pública y en orden al bien común.

    Y esto no solo no lo ha reprobado la Iglesia a pesar de que llaman HEREJES A LOS QUE DEFENDIERON LA DOCTRINA CONTRARIA, negando el poder que tiene la Iglesia para imponerla lícitamente

    (continúa)
    Última edición por ALACRAN; 31/05/2023 a las 13:57
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La pena de muerte
    Por Nova_Hespaña en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 79
    Último mensaje: 16/04/2021, 22:27
  2. Sobre la pena de muerte
    Por Alejandro Farnesio en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/02/2012, 13:14
  3. Pena de muerte, ¿es lícita?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/10/2011, 19:16
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/07/2009, 02:51
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/09/2007, 18:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •