Otra cosa bien distinta es el hecho de que, el mayor derroche..
...de agua que se realiza en la zona del Levante, no es precisamente por necesidad de consumo humano o regadío, sino para el amntenimiento de los grandes complejos de ocio (campos de golf) que regentan ciertas multinacionales muy ligadas a personajes muy conocidos en el panorama político de dichos lugares...!
Eso si es de vergüenza, que se emplee el agua para el disfrute de cuatro señoritos, a costa del campo español, cada vez más martirizado, y sometido a las limosnas procedentes dela UE.
Saludos..
Re: Otra cosa bien distinta es el hecho de que, el mayor derroche..
Cita:
Iniciado por Arturo Navarro-Grau
...de agua que se realiza en la zona del Levante, no es precisamente por necesidad de consumo humano o regadío, sino para el amntenimiento de los grandes complejos de ocio (campos de golf) que regentan ciertas multinacionales muy ligadas a personajes muy conocidos en el panorama político de dichos lugares...!
Eso si es de vergüenza, que se emplee el agua para el disfrute de cuatro señoritos, a costa del campo español, cada vez más martirizado, y sometido a las limosnas procedentes dela UE.
Saludos..
En eso estamos todos de acuerdo, no tengas la mínima duda. La Región de Murcia hoy es un campo de golf en potencia (y de hecho en muchos lugares). Si los murcianos esperamos poder recibir agua para nuestros campos no tengas duda que no sería para que la administraran los políticos de hoy...
Un saludo.
Alcest, ese mismo problema sucede, en menor medida...
..en algunas zonas en Canarias. Pro ejemplo, el sur de Tenerife o Gran Canaria, en los últimos años se ha visto "cubierto" de mega-urbanizaciones de ocio para un supuesto turismo de alto standing. A pesar de la escasez de agua que padecemos, tenemos que asistir, con las manos atadas, al espectáculo de ver como esos campos de golf se mantienen a base de enormes cantidades de agua, mientras a los agricultores se sel cobra a precio de oro, se les asfixia a impuestos y se les limita la producción para cumplir con los cupos comunitarios. Eso si, la agricultura, la ganadería y la pesca, a tomar viento.....y mientras, al sector primario se le tapa la boca a base de subvenciones. Eso hará que, en pocos años, el sectro primario sea un vago recuerdo de lo que un día fue. Ahora se está importando todo de países como Marruecos, Mauritania, etc (hay que ser "solidarios" y tener al morito contento), y vendiéndose a unos precios similares a los de los productos propios de Canarias, sólo que con una calidad bastante discutible....En fin, o alguien pone freno a esta cantidad de despropósitos, o vamos a ser nosotros los que tengamos que irnos de las islas.
Saludos....