Re: Blas Infante NO era musulmán
Cierto, yo me refería a la Asamblea Regional Andaluza celebrada en Córdoba en 1933, en la que se reunieron los representantes de las diputaciones provinciales andaluzas pero no se llegó a materializar el proyecto autonomista debido al rechazo de las diputaciones de Granada, Jaén, Almería y Huelva. Lo de Ronda de 1918 ni siquiera se menciona en la prensa de la época, muestra de su total insignificancia.
Esta entrada de blog explica cómo nos colaron la bandera moruna: Reino de Granada: El origen moro de la bandera de la Junta de Andalucía y las mentiras de los "andalucistas"
Por cierto, Infante también fue un furibundo antitaurino, calificando a las lidias de toros de "aberración, vergüenza y baldón de un país civilizado", algo muy "moderno" para su época, pero que demuestra su odio a la Andalucía real y su amor por la inexistente "Andalucía mítica". Por ejemplo, despreciaba a los cordobeses por conocer los nombres de los toreros y no saber quien era Abderramán II. Puede leerse en este discurso de 1916: http://prensahistorica.mcu.es/es/cat...ntacion=pagina
Re: Blas Infante NO era musulmán
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Y también hipocresía sobre el separatismo, porque mientras que decía "declarémonos separatistas" (con respecto a España), cuando las provincias granadinas, Huelva o Jaén se mostraron contrarias a su onanismo mental de una "Gran al-Ándalus" morisco que ocupase el tercio sur de España (creo que también quería para su cortijillo a Badajoz y a Murcia), hablaba de "residenciar a las provincias disidentes".
Ya he dicho que lo que se decía en el manifiesto era que se declararan separatistas respecto al Estado cuya capital estaba en Madrid, el contenido del manifiesto no era separatista, era federal.
En cuanto a la hipocresía, yo habría dicho no "separatismo" sino centralismo, porque es por todos sabido que antes del liberalismo se solía dividir "las Andalucías" en dos provincias principales: Andalucía y Granada, algo que podrán ver en atlas de la época en la Biblioteca Digital Hispánica, y Andalucía no formo un sólo reino sino los quatro reynos del andaluzia.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
No entiendo tampoco muy bien porque hay un tema dedicado a defender a este tipejo, la verdad
Si bien es muy probable que me haya extralimitado en mi particular "desmitificación de Blas Infante", mi objetivo es eliminar los mitos de que era separatista y musulmán, mitos que han creado y alimentado páginas separatistas e islámicas. Y si hay que criticar a Blas Infante debe ser en un tema específico para eso y -lo que en mi opinión es más importante-, dentro de la crítica histórica.
Re: Blas Infante NO era musulmán
Cita:
Iniciado por
Carolus V
En cuanto a la hipocresía, yo habría dicho no "separatismo" sino centralismo, porque es por todos sabido que antes del liberalismo se solía dividir "las Andalucías" en dos provincias principales: Andalucía y Granada, algo que podrán ver en atlas de la época en la Biblioteca Digital Hispánica, y Andalucía no formo un sólo reino sino los quatro reynos del andaluzia.
A eso me refería Carolus, la Andalucía idílica de Infante era una Andalucía a la sevillana, como se ha podido comprobar tras la puesta en marcha de sus postulados en la autonosuya: un centralismo absorbente y asfixiante dirigido desde la capital y con vistas a homogeneizar cualquier identidad regional (desde los eficaces medios propagandísticos burocráticos, véase Canal Sur), para hacer así más sencilla la reivindicación de "nacionalidad histórica", cuando haya una sola cultura común (impuesta desde la nomenklatura del PSOE, que ni es socialista, ni obrero, ni mucho menos español).
Como bien dices, antes del centralismo liberal (curiosamente ideado por un motrileño, de Burgos) se distinguían perfectamente Andalucía (valle del Guadalquivir, reconquistado por San Fernando) y Granada (reconquistada por los Reyes Católicos) Lo de los "quatro reynos del andaluzia" es totalmente falso, eran tres (Sevilla,Córdoba y Jaén, más los nominales de Algeciras y Gibraltar).El término aparece en la wikipedia como un intento de justificación de la Andalucía actual, y curiosamente, sus referencias son de tres manuscritos ya tardíos de 1792, 1806, 1810 y 1833, los dos últimos quedarían descartados por ser el primero un prontuario de leyes y decretos de José Bonaparte (totalmente ajeno a la división tradicional de las Españas) y el último ya en época liberal.Antes de esto, en todos los mapas aparecían diferenciados (salvo en las Grandezas de Medina de Diego Pérez de Mesa, en la que curiosamente incluye Granada en Andalucía pero excluye a Jaén y en la Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada de Luis del Mármol Carvajal.Hay que recordar que la cartografía de la época a veces cometía imprecisiones: Asociación Socio-Cultural Castilla (ASCCAS) - 1.1 Precauciones sobre la cartografÃ*a del Antiguo Régimen) Y ni que decir tiene que en todos los intentos de regionalización del siglo XIX (1847,1873,1884 y 1891) aparecen diferenciadas Andalucía y Granada, unas veces con esos nombres y otras con el de Alta/Baja Andalucía.
Re: Blas Infante NO era musulmán
El filosionismo de Blas Infante: el retorno de Sefarad.
"Pues durante todo el tiempo que estuvimos en la tumba arruinada, que cuidaba un descendiente de Al Motamid, de la familia campesina de Agmat-Omar, yo me sentía obsesionado por una idea que allí brotó en el silencio conmovido de mi ser, idea que se expresaba en esta palabra insistente que en aquellos instantes no me podía explicar:
«Judío». […] En efecto, como el pueblo judío es el pueblo andaluz, arrojado fue de su patria por el espíritu del imperio romano, representado por los reyes españoles, y unos moran, todavía, en hermanos o extraños países y otros, los que quedaron y los que volvieron, los jornaleros moriscos que habitan el antiguo solar, apartados son inexorablemente de la tierra que enseñorean, aún, sus conquistadores. Y es preciso unir a unos y a otros. Los tiempos cada día serán más propicios."
Blas Infante, "padre" del Nacionalismo Andaluz.
Gil Benumeya denuncio este filosionismo de Infante:
"[...] el cristiano podia hacerse moro o el moro cristiano; pero para ser judio habia que nacer en esa raza. Este error de bulto fue la RUINA de aquel regionalismo, eco romantico de una Andalucia IRREAL"
Rodolfo Gil Benumeya en su libro "Marruecos Andaluz" (1943)
http://canariasvladi.blogspot.com.es/2012/10/el-filosionismo-de-blas-infante-el.html
Además de filomusulmán, Ahmed Infame también era filosefardita... Entre este individuo y Rabino Arana, creo que no hay que ser muy listo para darse cuenta de la simpatía que los separatistas tienen por los judíos (y el apoyo que no pocas veces reciben de ellos).
Re: Blas Infante NO era musulmán
Intento leer siempre lo que se dice de Infante desde un punto objetivo, pero al final vuelvo a la misma conclusión: otro producto mas del romanticismo que tantos monstruos creó.
Sea cual fuere el Infante original, bueno o malo o las intenciones que tuviera, lo que nos queda de él es su legado, o mejor dicho como lo exponen o participan de él sus seguidores y ese no puede ser, a la vista de nadie, perdonado.
Infante vive en sus seguidores y ese legado de miedo, por lo parecido que es al que promueven los independentistas de otras regiones.
Dicen que Arana se arrepentió de sus barbaridades poco antes de la muerte, que vió con claridad que España era el camino, a su manera, pero ya nadie lo escuchaba, ni lo querían escuchar. Con Infante igual, tomarán de su discurso la parte que mas les convenga. No pocos encontronazos he tenido con andalucistas radicales para saberlo.
Sobre el himno de Andalucía, sólo decir que en él falta una palabra: coño. Para mejorarlo sólo hay que colocar la palabra ausente detrás del Levantaos. Tanto pedir levantarse sólo aviva el mito andaluz de la vagueza, con que lo dijera una vez en la canción, bastaba.