-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Menuda majadería eso del idioma andaluz. Ya puestos, mi idioma es el sevillano capitalino, pues donde vivo se habla distinto que en otras localidades de la Andalucía real y la Andalucía anexionada (Reyno de Granada).
En lo que sí estoy de acuerdo es en que aún hay pobres ignorantes que creen que por aquí abajo hablamos mal o se mofa de nuestras hablas, qué se le va a hacer.
Por cierto, qué pone en el gentilicio de este señor... que es andalusí? ¿qué es: un moro español?
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
No creo paisano, seguramente sea un papagayo de Blas Infante, Pedro Pacheco y compañía, y en su ignorancia, no sabe distinguir andalusí de andaluz; algo sobre lo que tanto ha escrito Serafín Fanjul.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
arishem
que es andalusí? ¿qué es: un moro español?
Hoy en día no hay peor moro que el español, pues siendo igual de moro (la raza es lo de menos) resulta ser un progre ultraizquierdista en lugar de ser "ultraderechista" como los moros normales de toda la vida. Pero bueno, no son más que cuatro tontainas.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
no son más que cuatro tontainas.
Rodrigo, si sólo fuera eso, no sería un problema....
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Desde luego que no son cuatro tontainas, son bastantes más esa caterba de rojillos aburguesados "hippies-megaguais", tipo "Andalucía acoge" y demás marranadas. El tan consabido "buenismo", que tan de moda está, incluyendo la estupidez supina de lo de la alianza de civilizaciones. De esa manera veo que es como justifican su "morismo" argumentando un supuesto ¿retorno a los orígenes? de la identidad andaluza. Lo siguiente supongo que será liarse en una sábana a modo de toga senatorial y reclamar la Bética y en origen romano del invento. Y por supuesto Arishem (un saludo), tienes toda la razón, pocos pueden llegar a ser tan paletos como aquellos que se mofan de lo andaluz y lo peor de todo, se ponen a imitar vuestro acento, ahí ya se entra en el campo profundo y tenebroso del "subnormaleo" militante. Sin duda habría que obsequiarle con una buena naríz de payaso y una peluca naranja, para completar el conjunto. Un saludo y feliz día en Santo.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Un saludo a todos... No, si lo del gentilicio andalusí lo digo porque parece que hay que repetir mucho lo que significa, ya que no se enteran de que no tiene nada que ver con lo andaluz ni Al-Andalus con Andalucía (tan sólo en que se parece el nombre).
Los energúmenos esos son los menos culpables de todos. Los culpables de verdad son los que fabrican y manejan a los energúmenos, esto es, los políticos, especialmente los de la marca PSOE "realidades nacionales".
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Según la "lógica" de tal articulastro los puertorriqueños hablamos andaluz y no castellano.
La realidad que el escrito ese es tan mediocre que causa risa, no ofensa. Los romanos "imponen su cultura sobre los (inexistentes) andaluces" pero los "muslimes son recibidos como libertadores".
Totalmente de acuerdo con mi camarada Hispanoamericano Josean. Entonces en gran parte de sudamérica y el caribe hablamos una especie de neo-andaluz, o en dado caso una lengua distinta que no es Castellano.
Por favor, creo a todos no ha quedado claro que éste tema se abrió más bien para mofarse y crear controversia; el cuestionable personaje que inició el hilo ha dado varias declaraciones que nos indican su degenerada condición de pro-islamista.
A mi ver el Andaluz simplemente es un castellano que utiliza muchas contracciones, en mi país tendemos a hablar de manera muy similar en regiones no urbanizadas o cuando hablamos demasiado rápido, nos "comemos" ciertas letras, pero de ahí a afirmar que se trata de otra lengua pues poco menos (o más) que un disparate.
Por cierto para nosotros los mexicanos el "acento andaluz" es el "típico acento Español" o así imaginamos que hablan la mayoría de los Españoles y nos suena muy parecido al Español caribeño o centroamericano, en lo personal encuentro el Español hablado en cataluña muy parecido al hablado en México, aunque en general diría que la posición social ó educación influye más en nuestro modo de hablar que el regional. Los hispanoparlantes de la clase media tendemos a tener un Español más neutro que los hablados por quienes viven en zonas no urbanizadas que tienden más a regionalismos. Saludos a todos los Hispanistas verdaderos.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Este hilo debería figurar en el apartado referente a Andalucía, no en el de Historia de España.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Aquí el texto...para mi casi todo lo que dice en lo escrito es verdad solo que hay muchas palabras que no se pronuncia en toda andalucia o se dicen distinto,y yo votaría por que en las escuelas y institutos enseñaran mas historia y el idioma andaluz pero uno que sea para dod@s los andaluces,y para eso tenemos que dejar de lado a los nacionalistas radicales españoles,y luchar por lo nuestro,y no fijarse en lo que unos y otros de fuera de andalucia digan o hagan.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cierto día me detuve a tomar un café escoltado por media de aceite, como mandan los cánones, en una venta cerca de Sanlúcar de Barrameda, en la campiña de la manzanilla. En la puerta había un cartel en el que figuraba una boca sonriente; los labios eran verdes y la piñata blanca. Rezaba: "Habla bien, habla andaluz".
Estaba sentado en la barra dando buena cuenta del desayuno, mientras reflexionaba sobre el cartel. Levanté la vista al camarero y le dije:
- Ese cartel que tienes colgado en la puerta... está mal escrito.
El camarero, sorprendido, miró hacia la puerta hasta caer en la cuenta de a qué me refería.
- ¿Cómo que mal escrito? ¿Porqué lo dices?
- Pues hombre, porque si está escrito en andaluz debería de poner "Habla bien, habla andalú".
Detectando mi tono socarrón, y tras pensarlo unos instantes, el ventero me responde visiblemente malhumorado:
- Es que el andaluz se escribe de una manera y se pronuncia de otra.
- Ah! No lo sabía. Pues se escribe muy parecido al español, ¿no?
- Si... bueno...
- Además -interrumpiendo su torpe progresión-, eso de que se pronuncia distinto a como se escribe, ¿cómo lo sabe usted?. Nunca he oído a un francófono decir que el francés se escriba de una manera y se pronuncie de otra. Más bien eso es lo que decimos los españoles de otros idiomas, cuándo no se pronuncian como el nuestro.
- ¿?¿?¿?¿
- La cuenta cuándo puedas, hazme el favor.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Algarrobo
- Pues hombre, porque si está escrito en andaluz debería de poner "Habla bien, habla andalú".
Detectando mi tono socarrón, y tras pensarlo unos instantes, el ventero me responde visiblemente malhumorado:
- Es que el andaluz se escribe de una manera y se pronuncia de otra.
- Ah! No lo sabía. Pues se escribe muy parecido al español, ¿no?
O al "gashego":toyfeliz:
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
leandro-mlg
el idioma andaluz pero uno que sea para dod@s los andaluces
Propongo que sea usted mismo el que monte una academia para enseñar ese idioma andaluz que supongo que incluiría términos tan andaluces como "dod@s". A ver si encuentra a alguien tan tontic@ como ust@d que quier@ que se lo enseñe.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
"La Lengua Andaluza sí existe: aunque muchos "andaluces" nieguen que existe. Los que conocemos la Lengua Andaluza, abogamos por normalizarla. No cabe decir, que la estamos afirmando.Lo primero es que la Lengua andaluza, nuestra forma de hablar, es fruto de un proceso histórico que empieza a partir de la conquista romana"
Pos en Vallecas también se habla un idioma derivado del español, y que tiene influencias "chelis", gitanas y según dicen otros.. hasta murcianas del mismo Murcia. Así que he oído decir que algunos están pensando ya en declarar Vallecas Nación Independiente, ahora que está tan de moda. Y si ésto llega a hacerse una realidad palpable, a muy seguro que algunos ya estarán pensando en tomar medidas al respecto e irse comprando algún pisito de protección oficial de los muchos que hizo Franco en ese barrio (hasta ahora, aún..) madrileño, y aprovechar los favores que consiguen otros muchos demagogos nazionalistas en otros sitios. Porque una ValleKas independiente hasta podría tener su propia "selección nacional" por la cara (y que también podría llegar a convertirse en "algo mas que un club", por cierto... y no voy a decir en qué).
http://3.bp.blogspot.com/-SFJCx3UUX3...no-primera.jpg
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
En uno de esos viejos libritos de Sopena para aprender idiomas, en la parte fonética, decía "pronúnciese la "j" (inglesa) como la "j" catalana o francesa, o como pronuncian los andaluces y los argentinos la "ll" y la "y". Está claro, entonces, que si dice "j" catalana y luego, como pronuncian los andaluces, es que éstos no tienen un idioma sino una forma regional de pronunciarlo como los demás castellanohablantes.
P.D.: Propongo a mi amigo Valmadian para que haga el diccionariohttp://i207.photobucket.com/albums/b...os/biggrin.gif El se va a dar cuenta por qué.
"OLLE!"http://i207.photobucket.com/albums/b...retos/wink.gif
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
leandro-mlg
Aquí el texto...para mi casi todo lo que dice en lo escrito es verdad solo que hay muchas palabras que no se pronuncia en toda andalucia o se dicen distinto,y yo votaría por que en las escuelas y institutos enseñaran mas historia y el idioma andaluz pero uno que sea para dod@s los andaluces,y para eso tenemos que dejar de lado a los nacionalistas radicales españoles,y luchar por lo nuestro,y no fijarse en lo que unos y otros de fuera de andalucia digan o hagan.
Me parece que la manera correcta es "e institutos" ¿o será que así se escribe en "idioma andaluz"? En fin, después de largos estudios acerca de los nacionalismos en España, he llegado a la conclusión que en México también existimos muchas naciones cautivas que vivimos sometidas bajo el yugo centralista de la ciudad de México del mismo modo que las diferentes comunidades bajo el "imperio Madrileño".
El primero en clamar su independencia debe ser Xalisco, donde en la ciudad de Guadalajara se usará el estadio Omnilife del equipo de fútbol de "las chivas" para lanzar proclamas independentistas en los clásicos contra las capitalinas "águilas del américa"; en sus delirios de grandeza planean anexarse los estados de colima, Nayarit y Aguascalientes así como partes de los estados de Michoacán, Zacatecas y Guanajuato alegando que son "su área de influencia histórica" pues hablan "Xaliciense" como ellos, a lo cual dichos estados se cuestionan ¿en Xalisco hablan otro idioma???? su indumentaria nacional es el traje charro, y su maximo orgullo la produccion de tequila.
Luego Monterey y estados del noreste pedirán su separación ya que "aportan la mayor parte del producto interno bruto al país, y reciben muy poco a cambio cuando prácticamente mantienen a los estados flojos del sur". claman hablar "idioma norteño" que explican es una mixtura de castellano antiguo (que no español) con inglés formando un "idioma único de acento muy particular" (jamas insinuen que hablan "pocho" porque los agravia en demasía). Su cultura se basa en la vestimenta de vaquero y en gastronomía el consumo de cabrito y barbacoa los domingos.
Yucatán ni se diga, la verdad es que tiene años con grupos separatistas terroristas que actúan en total secreto, tienen en su agenda una vez independientes tener con valor de único y oficial la lengua maya pues claman es una lengua de origen ancestral usada por los primeros pobladores del continente, esto a pesar de ser una lengua tan antigua que necesita muchos préstamos del español para poder usarse en el ámbito moderno y ni que decir ser hablada por apenas un 6% de la población actual en Yucatán (da igual explican, quien no pueda hablar maya no podrá considerarse yucateco nunca). Mas recientemente a sus alegatas independentistas y gracias a la ciencia genética, claman que los verdaderos yucatecos portan un cierto haplogrupo genético que los distingue e identifica... a pesar que dicho haplogrupo se haya diseminado también por muchas otras partes de México...
En el sur de México nunca se había contemplado siquiera la idea del separatismo, a pesar de ser una de las regiones con mayor carga cultural propia, sin embargo parece que a ultimas fechas les ha dado envidia que todas las demás regiones del país intentan separarse por lo que han decidido sacarse reivindicaciones históricas "de haber dónde" y subirse al tren del independentismo; gente siempre alegre, jovial y fiestera, se encuentran hartos que las regiones del norte los tilden de "flojos y mantenidos", han invertido casi todo su capital en tremendos fiestones (llamados mitotes y jolgorios) para volver su tierra una "eterna primavera selvática" donde todos sus pueblitos estan plagados de colores, música tradicional y bailes (y mucho alcohol) en un intento por atraer la industria turista. Gente de Oaxaca, chiapas y tabasco afirma: "pos asté sabe siñor, pos es qui ta retedura la situación, y pos ahora li tamos dando duro a la turisteada pa qui salga pa la papa" (afirman que no estan escribiendo mal en español si no que es ésta la correcta escritura de su lengua autóctona y milenaria).
Pues ahí lo tienen, el separatismo llega a América y se propaga también por México :nopuedeser: al ser contagioso no nos sorprenda que otras regiones se vean afectadas y comiencen también a tener delirio de independentismo viral.
Una disculpa sincera si algún hermano hispano verdadero en el foro se sintió ofendido (ahora que si se ofendió algún troll de esos que abundan me tiene sin cuidado), mi intención es simplemente mostrar que buscando las diferencias hay muchas cosas que nos pueden separar aun entre los mismos miembros de una familia; los pueblos se unen y crean lazos para ser mas fuertes, dice el dicho divide y vencerás y eso es lo que está ocurriendo en España, mientras mas se divida mas indefensa estará, los separatistas proliferan en tiempos de paz como los de ahora, tal vez el día de mañana necesiten verdaderamente ser una España fuerte y unida, Dios quiera si eso ocurre no sea demasiado tarde para que recapaciten. El invasor Islam cerca del 700 D.C. conquistó un montón de reinos hispanos dispersos, hoy parece que se repite la historia. Un saludo y abrazo afectuoso a mis hermanos hispanistas, si deseo ver una Iberoamérica unida y solidaria, tanto más a mi madre patria deseo verla fuerte y unida.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Smetana
...El invasor Islam cerca del 700 D.C. conquistó un montón de reinos hispanos dispersos, hoy parece que se repite la historia. Un saludo y abrazo afectuoso a mis hermanos hispanistas, si deseo ver una Iberoamérica unida y solidaria, tanto más a mi madre patria deseo verla fuerte y unida.
Parace ser que también es un mal que aqueja a cualquier morador que venga durante algunos años a instalarse a nuestra tierra, ya que incluso los moros tras la caída del Califato de Córdoba, vieron desmembrados sus iniciales poderosísimos dominios en 39 pequeños reinos (llamados Reinos de Taifas) que intentaron ser reunidos de nuevo por los Almohades, quienes apelaron a la restauración de la "pureza de la fe islámica, y la defensa común frente al enemigo cristiano", etc, etc... aunque ya no les sirvieron de mucho sus soflamas propagandísticas "tradicionalistas islámicas" ante el ímpetu arrasador de los poderosísimos ejércitos cristianos asistidos por la fe en Cristo N.S. (constituídos por tropas castellanas, navarras y aragonesas), ya que en la famosa batalla de las Navas de Tolosa, salieron derrotados... volviéndose de nuevo en la España mora, al puzle territorial de las Taifas. Finalmente, el Reino Nazarí de Granada (podríamos decir, la única taifa que quedaba sin fenecer ante la ofensiva cristiana) también acabó en guerra civil a causa de un tal Al-Zagal y su hijo Boabdil (quien fué el último rey musulmán en aquella España, como todos muy bien sabemos, por la Gracia de Dios) y que terminó sus días anexionada a la Corona de Castilla por los Reyes Católicos.
Hoy día en España, a las puñeteras autonomías también es común denominarlas despectivamente de esta forma: "Reinos de Taifas". Ya que, por desventura, todo parece indicar que la historia podría repetirse de nuevo... y roguemos a Dios que no sea esta vez "a la inversa".
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
leandro-mlg
Aquí el texto...para mi casi todo lo que dice en lo escrito es verdad solo que hay muchas palabras que no se pronuncia en toda andalucia o se dicen distinto,y yo votaría por que en las escuelas y institutos enseñaran mas historia y el idioma andaluz pero uno que sea para dod@s los andaluces,y para eso tenemos que dejar de lado a los nacionalistas radicales españoles,y luchar por lo nuestro,y no fijarse en lo que unos y otros de fuera de andalucia digan o hagan.
O mi memoria anda floja, o hace tiempo que no se veía un "arqueólogo" por aquí. Y, además, despistadillo pues es de los que o no ha entendido las lecciones de Lengua Española en el "insti", o no ha tenido suerte con los "profes", y es que confunde "idioma" con "habla", la cual suele referirse a ese gracejo andaluz que comprensivamente suele molestar y hasta irritar al andaluz bien educado y correctamente formado. Vamos que "quiyo, cusha, ¿ké si tiés candela? es ke no tengo parné pa comprala" no es más que un habla y, por cierto, propio de gente de escasa formación ya aldeana, ya arrabalera. El andaluz cultivado habla un correcto castellano, si acaso matizado por algo de "seseo" en la pronunciación y por alguna expresión local. Y es que un idioma es una realidad muy diferente y sumamente compleja, es decir, no es sólo una forma de expresión y comunicación ya que en él interviene hasta una gestualidad difícil de discernir, significados ocultos, intenciones aparentemente contradictorias y paradójicas, aparte de la propia morfología y sintaxis. Precisa de una expresión literaria en cualquier género, ya sea mayor o menor, así como en los campos del pensamiento o la ciencia. ¿Alguien se imagina a los filósofos traducidos a ese habla con gracejo? ¿o quizás la explicación de la Teoría de la Relatividad?
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
leandro-mlg
dod@s los andaluces,y para eso tenemos que dejar de lado a los nacionalistas radicales españoles,y luchar por lo nuestro,y no fijarse en lo que unos y otros de fuera de andalucia digan o hagan.
No sé por qué especie de mantra a cualquier persona que manifieste su opinión y que no coincida con la de los seguidores de esta moda de los nacionalismos periféricos disgregadores, se le aplica automáticamente la falacia descalificadora "ad hominen", como si su derecho a opinar no existiera, hubiese incurrido en anatema, o se le pudiese excluir de toda discusión "por que yo lo digo". Se ha de aplicar en estos casos aquello de "cree el ladrón que todos son de su condición", y es que éstos radicales enemigos de su PATRIA, es decir, de sus propios antepasados, ignoran o no son conscientes de que si ese nacionalismo español existiese, en España no habría pateras suficientes para no tener que salir a nado. Y ello es positivo, siempre que dejen de manosear las cosas de comer, porque "tanto va el cántaro a la fuente que se acaba rompiendo" , así que pueden seguir tirando de la soga, cuanto más lo hagan, antes reventará. Luego vendrán las lamentaciones.
A su vez, y si tanto tiene que "luchar" por lo suyo, empiece por luchar consigo mismo a fin de respetar la gramática: Andalucía es sustantivo propio y se escribe con mayúscula. Luego, la arroba no es una vocal, sino un signo comercial en su origen decimonónico e informático actualmente. Por tanto, siga defendiendo lo suyo desde el sentido común.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Pueh... paese zer que ya muxos'tán trabahando mu duro en ezto der idiomandalú....
Po'ezo han creáo una "HUNTA D'EHKRITOREH N'ANDALÚ" que tiene zu propia páhina güé y too:
ZOZIEDÁ PAL EHTUDIO'EL ANDALÚ
(...con ahta fundasioná y tooo... http://www.andalucia.cc/andalu/hunta...r_Pau_2010.pdf)
Y un dissionario:
eloihr.net :: El lenguaje andalú :: El diccionario
(lástima que no exista toavía n'traductor automático en Google...)
Zu propia GüikiPedia...
Guiki andalú - Andalu
Y argunoh herehes marnasíos eztán enpesando a trauzí la sagrá biblia (con perdón):
Trauzioneh a l'andalú
To ello con er apoyo d'una revista ofisiá y un foro:
...y ahta n'spasio propio reserváo en er YouTube eze....
zeatv - YouTube
Un zalúo a tos
.-a.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
De todas maneras son cuatro gatos. Aquí en Andalucía la mayoría de la gente habla y escribe normal. Con su acento y con palabras o expresiones locales, pero en perfecto castellano.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
De todas maneras son cuatro gatos. Aquí en Andalucía la mayoría de la gente habla y escribe normal. Con su acento y con palabras o expresiones locales, pero en perfecto castellano.
Lo se estimado Hyeronimus, tuve la inmensa gracia de hacer la mili en Andalucía.
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
De todas maneras son cuatro gatos. Aquí en Andalucía la mayoría de la gente habla y escribe normal. Con su acento y con palabras o expresiones locales, pero en perfecto castellano.
En efecto así parece, en ese foro de discusión que ha enlazado Jasarhez, desde 2007 hay ¡ 11 registrados ! es decir, el impacto social es enorme. ¿Por qué en lugar de hacer el ridículo no dedicarán su tiempo a desarrollar actividades más productivas?
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
jasarhez
¡¡jajajajajajajajaja!! están muy divertidas las páginas, muy bien hechas jajaja, mis respetos para los que las hicieron se ven muy reales, así con toda la seriedad del mundo jajajaja, gracias por compartirlas jasarhez, luego también me pondré a escribir en norteño ó tabasqueño ó costeño cuando ande en youtube o "feisbuk" para divertirme un rato jajajaja ¡saludos!
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Smetana
¡¡jajajajajajajajaja!! están muy divertidas las páginas, muy bien hechas jajaja, mis respetos para los que las hicieron se ven muy reales, así con toda la seriedad del mundo jajajaja, gracias por compartirlas jasarhez, luego también me pondré a escribir en norteño ó tabasqueño ó costeño cuando ande en youtube o "feisbuk" para divertirme un rato jajajaja ¡saludos!
:o¡jajajajajaja......! Yo también estuve riéndome un buen rato mientras iba encontrando los enlaces que he ido pegando en este foro por internet :o. Pero dejé de reirme tanto cuando empecé a sospechar que iba en serio lo de estos tipos.
Encontré en el verdadero wikipedia una reseña a esta "zoziedá", jeje... : Sociedad para el Estudio del Andaluz - Wikipedia, la enciclopedia libre (y me dije, qué ocurrencia...).
Luego encontré esta otra página que hablaba (también de la wiki) sobre este dialecto, y que al final también apuntaban una reseña a esa misma "zoziedá": Dialecto andaluz - Wikipedia, la enciclopedia libre lo que ya me dió que pensar...
Mas tarde, una noticia en un supuesto periódico digital granadino en el que también se hacían eco de esta curioza "zoziedá": Granada News - Magazine de Noticias: Los escritores en andaluz se reúnen en Padul en su congreso anual
Y mas tarde, otra web: Los escritores en andaluz se reúnen en Padul « Noticiario Centro de Andalucía
Pero el enlace que definitivamente me convenció de que esta gente iba realmente en serio, ha sido verla reflejada en un diario gratuíto que en España todos conocemos, porque nos lo dan todas las mañanas en las entradas al metro madrileño (supongo que ocurrirá igual en otros sitios...) y que yo nunca leo, que se llama 20Minutos (por cierto, su lectura no es nada recomendable...):
"Akí er kahteyano no lo ablamoh malamente, ze abla bien el andalú" - 20minutos.es
Por lo que comprendí definitivamente que en España nos estamos volviendo todos locos... (ya no era una sospecha). Es un virus... Empezaron los catalanes y los vascos con esto del independentismo basado en las "diferencias lingüísticas y culturales" (nos decían), y luego Fernando Vizcaíno Casas ya nos lo advirtió en su novela (llevada al cine con mucho éxito) "Las Autonosuyas". Con que, cuidado... si por allá los norteños o los tabasqueño o los costeños empiezan con estas aparentes "parodias" que suenan a risa, tomároslas bien en serio, porque a buen seguro que, algún día no muy lejano, estaréis en la misma situación que nosotros. Dios no lo permita.(todo empezó aquí, en lo que respecta a estos tiempos postconstitucionales juancarlistas de los reinos de taifas de las autonomías, tal y como nos lnarraba la esperpéntica, pero profética, historia que se cuenta en esta película)
Y hoy mira cómo estamos........... contando los días que quedan...
_______________________________________
Aunque eso sí... tambien encontré la joya que estaba antes buscando (el traductor automático Español-Andaluz): kalebeul » Traductor castellano-andaluz(si no fuera de pena... sería de risa, y valga la estupidez que acabo de escribir). Es divertido escribir una frase en castellano y ver en lo que queda convertida tras ser "traducida" al "idioma andalú" ese... jeje... ¡Dios mío, a lo que estamo llegando en España!. ¿Habrán hecho algún traductor oficial farfullo-castellano-farfullo? (habría que crearlo...).
Un abrazo en Cristo
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Por acá, hasta ahora, tenemos la Academia Porteña del Lunfardo, todavía no se le ocurrió a algún pícaro hablar de lenguas "yiojana", "coyentina", "tuc'mana" o "koordoobesa":D
A propósito, ¿alguien sabe de donde viene la costumbre de pronunciar la "r" como "y" o "j" catalana? Es común en algunas provincias del norte argentino; al ex-presidente Menem siempre que aparecía en las tiras cómicas de los diarios o lo imitaban por TV ponían el acento en esa pronunciación.
"Yiojano": "Io no ablo mal casteiano, io hablo en yiojano".
"Tuc'mano": "Te invito a tomar un caf'cito".
Hace muchos años el humorista Landrú había compuesto un diccionario argentino-uruguayo para los que veranean en la Banda Oriental:D
-
Re: Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
rodrigo yo no tengo que hacer nada para eso están los políticos y si no as entendido lo que e querido decir sera por que eres un burro,no digo de obligar a nadie a aprender el idioma a la fuerza ni que obliguen a estudiar historia andaluza,por que no veo normal que obliguen a estudiar historia general de España sin meter la andaluza,es mas te obligan a aprender el ingles y nadie se queja,por que no también el andaluz?además nuestro idioma empieza con el alyamiya y no han echo nada por que vaya evolucionando junto con el castellano que aqui prácticamente la mayoría de la población no lo habla,el diccionario debería empesar por el alyamiya y estudiarlo asta los días de hoy,ese es nuestro idioma,tu as lo que quieras RODRIGO solo digo mi opinión ,todo pueblo necesita su nación ,historia y idioma que tantos años no han estado dejando en ridículo diciendo que somos analfabetos por no hablar el castellano,y cuando me refiero un idioma único para todo los andaluces me refería que todas las las palabras que se dicen en andalucia entren en un diccionario,pero me queda una pregunta y es que tengo curiosidad con si eres granadino o ni siquiera eres andaluz para opinar sobre lo que aquí hablamos. además tónico seras tu o subnormal mejor dicho,así que no ofendas burro.
-
Re: Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
[QUOTE=leandro-mlg;108261]rodrigo yo no tengo que hacer nada para eso están los políticos y si no as entendido lo que e querido decir sera por que eres un burro,no digo de obligar a nadie a aprender el idioma a la fuerza ni que obliguen a estudiar historia andaluza,por que no veo normal que obliguen a estudiar historia general de España sin meter la andaluza,es mas te obligan a aprender el ingles y nadie se queja,por que no también el andaluz?
Pues como enseñen el "andalú" igual de bien que te han enseñado a ti a escribir en español...
-
Re: Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
leandro-mlg
rodrigo yo no tengo que hacer nada para eso están los políticos y si no as entendido lo que e querido decir sera por que eres un burro,no digo de obligar a nadie a aprender el idioma a la fuerza ni que obliguen a estudiar historia andaluza,por que no veo normal que obliguen a estudiar historia general de España sin meter la andaluza,es mas te obligan a aprender el ingles y nadie se queja,por que no también el andaluz?además nuestro idioma empieza con el alyamiya y no han echo nada por que vaya evolucionando junto con el castellano que aqui prácticamente la mayoría de la población no lo habla,el diccionario debería empesar por el alyamiya y estudiarlo asta los días de hoy,ese es nuestro idioma,tu as lo que quieras RODRIGO solo digo mi opinión ,todo pueblo necesita su nación ,historia y idioma que tantos años no han estado dejando en ridículo diciendo que somos analfabetos por no hablar el castellano,y cuando me refiero un idioma único para todo los andaluces me refería que todas las las palabras que se dicen en andalucia entren en un diccionario,pero me queda una pregunta y es que tengo curiosidad con si eres granadino o ni siquiera eres andaluz para opinar sobre lo que aquí hablamos. además tónico seras tu o subnormal mejor dicho,así que no ofendas burro.
A ver, retrasado, no hace falta ofenderte porque tu mismo te ofendes a ti mismo por lo que escribes y cómo lo escribes. Das vergüenza ajena. Antes de pedir que se enseñe no sé qué dialecto, aprende a escribir en tu lengua (la castellana o española) sin faltas de ortografía. Nadie dice que los andaluces sean analfabetos, ni en este foro ni en ninguna parte, pero siempre hay excepciones como tú que confirman la regla.
El castellano es la lengua que se habla en Andalucía desde hace 8 siglos y no sé a qué términos andaluces te refieres que no se incluyan en el diccionario de la R.A.E. Si eres tan amable, indícamelos (obviamente no lo harás). También podrías explicar qué es eso del "alyamiya". Luego, en España es verdad que se estudia poco la historia de Andalucía, historia que comienza en 1212 con la batalla de las Navas de Tolosa y se estudia algo la historia de los invasores árabes y beréberes de Al-Ándalus (que no equivale a Andalucía puesto que incluía Extremadura, Valencia, Castilla la Nueva, Aragón, Baleares, sur de Cataluña, etc). Estudiar historia nunca viene mal. Si se estudiara más (en general) no habría (anti)andalucistas como tú. Obviamente, el origen de Andalucía está en la Corona de Castilla y no en Al-Andalus, aunque los castellanos cogieran ese nombre para la región, que son de hecho tres: los antiguos reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla. La inclusión del reino de Granada como parte de Andalucía es muy posterior.
Por último, es cierto que somos una nación: España. De todo bien nacido es defenderla. Si no te gusta tu patria española siempre puedes irte a Marruecos, nadie te lo impide. Es más, quizá muchos te lo agradeceríamos. ¡Un saludo!
-
Re: Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
leandro-mlg
...y si no (h)as entendido lo que (h)e querido decir sera por que eres un burro...
APRENDE PRIMERO A ESCRIBIR CORRECAMENTE EN CRISTIANO, y luego aprendes hindú, bengalí, chino o árabe (si deseas tanto aprender algún idioma exótico). Pero el "andalú" , compadre... por mucho que te ofenda el oírlo, no es un idioma, sino una forma como otra cualquiera de hablar el castellano; de hablarlo mal o bien... pero, en definitiva, de hablarlo (el castellano). Y lo que sí es una forma de estupidez propia de gentes como tu y también de algunos compañeros tuyos, víctimas de la desgracia que supone haber caído en las garras del actual sistema educativo, es el pensar que escribir mal un idioma es una forma mas de eso que hoy día llaman: "particularidad cultural o histórica". Y mucho mas estúpido todavía es pensar que se trata de la invención de algún que otro idioma nuevo que "a nasió" (da vergüenza ajena leerte, compadre; y conste que te lo digo con ánimo constructivo, es decir, para que te lo vayas tomando en serio y te corrijas y aprendas... y en ningún caso para que te ofendas).
Yo, que acabo de volver hace unos días de Murcia, en "panocho" te lo digo, para que comprendas que en muchas partes de nuestra geografía patria existen maneras dialectales de expresar nuestro común idioma (porque los vecinos de la huerta murcina también poseen su particularísima forma de expresarse en idioma castellano, y no por eso son tan estúpidos de ir por aquí y por allá diciendo que hablan un idioma propio...) y te lo voy a escribir en "panocho", "porque la esperencia, la cencia y la gramanza hacen al hombre supio por la estudianza. Ahupa, ahupa, no es osté la pantasma que à mi m´asusta. Tres cosas en er mundo causan ispante, terratremos, trimurtos y er alifante. Suflama asina, er cólero, las suegras y la morisma" (de las seguidillas escritas en murciano y que recogió el médico don Francisco Meseguer para su colección particular, siendo publicadas éstas, en el año 1783, por el periódico "El Correo de Murcia").
Un salúo
-
Re: Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
La aljamía jamás ha sido un idioma. El termino procede de al-ayamî que en árabe significa "aquél o aquello que no es árabe". Así que, en aquél tiempo, todas los romances del latín eran aljamía: lo mismo es decir que la lengua castellana (por ejemplo) era aljamía. Como el árabe era, para los cristianos, algarabía ( de al-arabiyya, que significa la lengua árabe). Mismo hoy, se usa la expresión algarabía (o algarabiada, en portugués) para expresar un habla incomprensible.
De la ocupación sarracena de la Península, se han hallado textos en lengua arábiga escritos con letras latinas y vice-versa. Algún mismo con mezcla de palabras de ambos idiomas; empero y hoy día, no se hace uso ni en Andalucía, ni en el Algarbe portugués, ni en Valencia, de cualquier palabra de origen árabe que no se haya incorporado al vocabulario de uso corriente del castellano o del portugués.
Así que Leandro, ni aljamía ni aljatuya ni ná de ná. Lo que se habla en Andalucía es lengua castellana de la buena, y con un acento que da gusto. ;)
-
Re: Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
La aljamía no era otra cosa que romance (es decir, castellano) escrito con caracteres árabes. No era otro idioma.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
jasarhez
:o¡jajajajajaja......! Yo también estuve riéndome un buen rato mientras iba encontrando los enlaces que he ido pegando en este foro por internet :o. Pero dejé de reirme tanto cuando empecé a sospechar que iba en serio lo de estos tipos.
Encontré en el verdadero wikipedia una reseña a esta
"zoziedá", jeje... :
Sociedad para el Estudio del Andaluz - Wikipedia, la enciclopedia libre (y me dije, qué ocurrencia...).
Luego encontré esta otra página que hablaba (también de la wiki) sobre este dialecto, y que al final también apuntaban una reseña a esa misma
"zoziedá":
Dialecto andaluz - Wikipedia, la enciclopedia libre lo que ya me dió que pensar...
:ehhh: me ha dejado frío esto, definitivamente algo muy malo esta aconteciendo en la mente de algunos españoles. Muchas gracias por la peli la he visto completa y me ha divertido bastante, desde entonces se veía venir lo que hoy es una terrible realidad en España, y parece que va de guatemala a guatepeor...
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
He leído la mayoría de los aportes, y me admiro cómo el andaluz lo quieren hacer idioma (un poco raro), si en la región costera de México hablan español tal cual es y eso que es parecido al acento andaluz por lo que me he dado cuenta, y acá no andan diciendo que es idioma los pueblos afros, por ejemplo pondré lo que escribieron aquí rondando en facebook encontré esto y así como se escribe así así se pronuncia (nadamas que sus pronunciantes escriben con español y sus respetos ortográficos; esto que está aqui está con faltas de ortografía, pero se hizo con la intención de que vean como se pronuncia el español en la costa), dándole énfasis al final o al principio dependiendo la intensidad de la palabra (esdrújula o grave):
Yo soy el negro más chulo:
Yo soy el negro maj chulo
Que ha parido ejta región;
Soy guapo como ninguno
chincualudo y muy güevón;
que el trabajo ej pa´loj indioj
yo soy gente de razón
Si me ven mal encarao
de por sí nací jetón;
lo chulo llevo en el alma
por ejta cruj y a´i ´tá Dioj
que soy cual chile cojteño
camunco sabe mejor.
Algunaj vecej me han dicho
de que prieto ej mi color;
lej digo: prietoj loj burroj
yo soy negro de nación;
ejte color no dejpinta
maj morao lo pone el sol.
Me dicen que soy juachoso,
chichirijco y hablador;
yo lo que hablo lo sojtengo
puej para eso soy varón;
con ejcopeta o machete
lej demuejtro lo que soy.
En mi sangre llevo lumbre
me siento a vecej tizón;
pior si me echo mij chimijcoj
entoncej soy quemazón
y el diablo que llevo adentro
se pone bronco y bocón.
Pa' bailá no hay quien me gane
ya sea chilena o sea son;
a mí me sale de adentro
lo sabroso y retozón;
cojquillaj siento en loj piej
nomaj oigo una canción.
Amarren suj gallinaj
porque soy muy querendón;
si al trabajo yo le pienso
no ej así con el amor
puej blancaj, indiaj o negraj
caben en mi corazón.
Cuando dioj me llame al cielo,
mientraj maj tarde mejor;
quiero fiejta, quiero bulla;
que se oiga juerte el cohetón;
que lo hermozo de ejta vida
ejte negro ya gosó.
Cuando brindo mi amijtá
con sinceridá la doy;
yo muero por un amigo
y si ej mi juamilia, pior;
a mi ni me asujta el diablo
poque el demonio yo soy.
Ya lej platiqué mij graciaj
que entre algunaj, ejtaj son:
chichirijco, acotejao,
chincualudo, retozón;
soy arrecho y soy birriondo
con toda mi región.
[de un tal ale Lzo. Glez.]
Y uno que yo compuse:
Itinerario de la costa:
En un bajareque señora estás,
Te encuentro cantando los recuerdos
Como la espuma del mar que
Ha pasado, muy en breve.
Yo te quiero acompañar,
Con mi guitarra volver a sentir
La brisa de la Costa tan entrañada
Que me arrulla entre sus brazos.
Bajas de la hamaca y gritas:
“Ora pue mi compadre, ta tan trijte
Venga pacá, pasemo en vela cantando
Y recordando todo lo que hemo superao.”
No temí en caminar por Paso de las Garrochas,
Paso del Jiote, pasé de un golpe El Carrizo y Lagartero,
Hajta que llegué donde usté que estaba como los
Tonos de las sirenas, sentada en las rocas de Banco de Oro.
“Ahora si comadre, cantemo puej ,
que el ajetreo del camino me cansa,
pero no me desanima, al son de su canto
la sigo, y todo lo pasao de nuestra recua entonemo.”
autoría: Josef.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
De todas maneras son cuatro gatos los que hablan del supuesto idioma andaluz. La gran mayoría de los andaluces no hacen caso de esas tonterías, y cuando si decimos "hablar en andaluz" nos referimos siempre a a la variedad andaluza del castellano. Esto no impide, dado el carácter humorista del andaluz, que a veces alguien bromee diciendo cosas como "traducido al andaluz eso quiere decir..." o "en andaluz se pronuncia..." pero la mayoría no se hacen problema, aunque haya unos pocos chiflados, pero no tienen mucho peso. Nos tomamos a risa esos disparates.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Es bochornoso lo que se está haciendo con España, unos por acción como los separatistas-separadores, y otros por omisión por no soltarles tres "guayas" a tiempo. Lo que destaca en todas las ocasiones en las que se les escucha graznar sus mantras y consignas, es ignorancia, ignorancia, y más ignorancia.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
El único idioma que hablamos en esa región es el Español, lo demas paparruchas moras
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
El andaluz no existe, ni siquiera como dialecto, ni en sueños como idioma. Lo que se escucha en el sur de España es español moderno en comparación con el clásico del centro y norte. Por supuesto ni que decir que la única influencia del árabe en el español es léxica y es mínima.