El PP del País Vasco ha criticado al consejero de Educación, quien en una entrevista en Radio Euskadi ha asegurado la intención de su Departamento de revisar la oferta actual y terminar suprimiendo el modelo A en castellano.

El parlamentario del PP Iñaki Oyarzábal ha calificado de “muy graves” estas palabras del consejero y ha anunciado que pedirá su comparecencia urgente en la Cámara para aclarar la postura del Gobierno sobre los modelos lingüísticos.

“El deber del Gobierno vasco es respetar el modelo A y garantizar la libre elección de los padres del centro y del modelo lingüístico que quieren para sus hijos, y no recortar derechos ni suprimir ninguna de las opciones. Campos nos tendrá que explicar en qué estudios o en qué informes técnicos se basa para hablar de eliminar el modelo A”.

Oyarzábal acusa al consejero Campos de desconocer el sistema educativo y de poner todo patas arriba. “No ha podido empezar peor ni de forma más imprudente. Primero cargó contra los profesores interinos sin ofrecerles ninguna solución; después culpó a los padres de gastar recursos en el ocio de sus hijos para justificar su negativa a la gratuidad de los libros de texto; y ahora arremete de forma intolerable contra el modelo A”.

“Campos ha entrado en la Consejería de Educación como un elefante en una cacharrería y nosotros le hacemos un llamamiento a la prudencia. Lo más grave de esta situación es que estas salidas de tono son producto de la ignorancia, de que el nuevo consejero de Educación proviene de un área de gestión muy distinta y desconoce la realidad del sistema educativo y la problemática real de la Educación en nuestra comunidad”.

“El consejero de Educación debería abandonar ya las declaraciones imprudentes y ocuparse con diligencia las tareas importantes que tiene sobre la mesa, como es dar solución a los profesores excluidos del sistema por no alcanzar el perfil lingüístico o garantizar la libre elección del modelo educativo”.

“Es una temeridad hablar de suprimir el modelo en castellano. Muchas familias matriculan en infantil a sus hijos en las opciones B y D, pero después en Secundaria y Bachillerato eligen el modelo A porque entienden que esta opción capacita mejor para afrontar los estudios universitarios”.