Vascongado, sobre el vascuence
Vascongado decía Unamuno en sus artículos que, con el ejemplo de " agur " vendría del latín " bonu augurium " y que el vascuence en sí estaba lleno de latinajos para después los propios nacionalistas adoptar mucho del castellano. Como no me fío de Unamuno, me gustaría que informaras al respecto, un saludo.
Re: Vascongado, sobre el vascuence
Hola Ordoñez!
Pues la verdad, es que no te puedo decir ahora. Mis conocimientos sobre el Euskara y sus relaciones con el latín, no son profundos. Déjame unos días a ver si encuentro algo y te puedo decir.
Quizás nuestro nuevo forero Nafarroaren Foruak nos pueda decir algo, que me consta sabe bastante de la Linguae Navarrorum Primitiae :D
Un saludo!
Re: Vascongado, sobre el vascuence
En el caso del vascuence no lo sé (y no creo, por lógica), pero en el caso del latín con las lenguas célticas, sí que he leido en alguna parte que hay palabras en las lenguas célticas que, aunque se presupone que vienen del latín, sería difícil saberlo con certeza ya que las lenguas célticas también habrían influenciado al latín en tiempos anteriores.
Por cierto, creo que la palabra que ponían como ejemplo es monte:
latín -> mons, montis
vascuence -> mendi
britónico galés -> mynydd
britónico córnico -> menydh (existe otra grafía)
britónico bretón -> menez