Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Historia vasca de su Industria férrea, naval y armera

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de ilustrado
    ilustrado está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 ene, 12
    Mensajes
    120
    Post Thanks / Like

    Re: Historia vasca de su Industria férrea, naval y armera

    Productos férreos vascos en la Modernidad

    En una tierra que en buena parte ha logrado sobrevivir gracias a la forja y exportación del hierro sorprende la poca cantidad de este metal que ha llegado a ser utilizado para consumo propio, la mayoría de los productos fabricados eran armas para los Tercios y Armadas Reales.

    Durante los siglos XVI y XVII, los ferrones guipuzcoanos y vizcaínos lograron fama por su habilidad en la fabricación de productos del hierro, pero estos productos raramente llegaron a los caseríos, ya que su elevado precio solo los hacia aptos para ser utilizados en iglesias y palacios, el resto se vendían en el resto de España o Europa.

    Solían fabricar rejillas para ventanas, bisagras, cerrojos, puertas metálicas con gruesos anillos colgantes y algunas sencillas incisiones geométricas, clavos con cabeza romboidal o en estrella, chapas de bocallave de perfil sinuoso y en algunos casos gruesos aldabones, como ornamentos y útiles del caserío. Arados de labranza, anclas, hachas, arpones, cascos y armaduras para militares, cañones y arcabuces, etc.

    PRODUCTOS FÉRREOS VASCOS DEL SIGLO XVI

    El acero obtenido en estos valles mineros era muy estimado, en particular, el de Arrasate. Por medio de una pragmática, el 4 de agosto de 1262, Alfonso X otorgó a Arrasate una cierta exclusiva para la producción de acero, exclusividad que los monarcas posteriores continuaron fortaleciendo durante muchos años; Juan II de Castilla en 1417 y 1454, los Reyes Católicos en 1490 y 1511 y Carlos V en 1536.

    Los reyes de España, de paso por Guipúzcoa en sus viajes a Francia, solían visitar alguna de estas ferrerías. Por ejemplo, la visita realizada por Felipe III a Igartza, en Beasáin, quedó inmortalizada en un dibujo realizado por Truchuelo. Y el secreto de la fama de la espadas de Toledo se basada, en gran medida, en el acero de Arrasate; según un informe realizado por los armeros de la localidad en 1777 en el que afirmaban que el acero de Arrasate era mejor que el acero alemán o el de Milán.

    PRODUCTOS FÉRREOS VASCOS DEL SIGLO XVI

    http://vascongados.blogspot.com/2020/10/productos-ferreos-vascos-modernidad.html
    Última edición por ilustrado; 20/02/2022 a las 01:16

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La industria y la prosperidad de los virreinatos
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/07/2015, 13:04
  2. Banca e Industria
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/06/2013, 12:06
  3. La industria naval española.
    Por FJ-JEUGENIO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/09/2010, 14:41
  4. Tradición Armera Guipuzcoana
    Por DON COSME en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/09/2009, 10:39
  5. Historia de la Literatura vasca
    Por Breogan en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/03/2006, 19:38

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •