Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Vergara - Bergara

Ver modo hilado

ilustrado Vergara - Bergara 02/04/2022, 00:17
ilustrado Re: Vergara - Bergara 02/04/2022, 00:23
  1. #1
    Avatar de ilustrado
    ilustrado está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 ene, 12
    Mensajes
    120
    Post Thanks / Like

    Arrow Vergara - Bergara

    Fundación de Bergara por Alfonso X el Sabio

    Al suroeste de Guipúzcoa, Bergara ocupa un suelo desigual y costanero a orillas del río Deba y al pie del monte Elosua. Miguel de Unamuno lo describía así: "Escondida como un nido entre montañas que le dan sombra y abrigo", y es que seis montes quedan arracimados en su jurisdicción, por lo que el casco se esconde en el fondo de un valle. Comparte límites, históricamente conflictivos, con Antzuola al este y con Elgeta al oeste, con Soraluze al norte, y con Oñate al sur. Tuvo una agricultura relativamente importante hasta que la industria desde mediados del siglo XIX se convirtió en actividad dominante. No obstante, ya durante la Edad Moderna, era uno de los principales núcleos comerciales y manufactureros de la provincia de Guipúzcoa.

    El nombre de Bergara apareció por primera vez en 1050, fecha en la que don Sancho hizo una donación de su herencia y tierras de esta villa a favor del Monasterio de San Juan de la Peña, sito en Huesca. Esta entrega incluía también el Monasterio de Ariceta, actual Ermita de San Miguel de Aritzeta que, según la tradición, fue la primera parroquia de la zona y estaba regentada por miembros de la Orden de los Templarios.

    CASA-TORRE EN VERGARA

    En 1202, a poco de la incorporación de la provincia de Guipúzcoa al Reino deCastilla, el rey Alfonso VIII recibió el castillo de Elosua, con lo que este núcleo hizo su aparición documental en la historia. Por orden real de 1457 y a petición de la Hermandad de Guipúzcoa, este castillo fue derribado junto con casi todas las torres de los bandos Gamboinos y Oñacinos, debido a la Guerra de Bandos que ambos grupos de linajes estaban efectuando en la provincia. La tradición oral dice que con las piedras del castillo de Elosua se construyó la iglesia parroquial de San Andrés.

    El 30 de julio de 1268, el rey Alfonso X el Sabio otorgó desde Sevilla el privilegio para "hacer una puebla en Vergara, e señaladamente en aquel lograr que dicen Ariznoa, a que ponemos nombre de Villanueva", otorgándole el Fuero de Vitoria. A semejanza de otros pueblos de la provincia, como Elgoibar o Rentería, no conservó su nombre fundacional de Villanueva de Vergara y terminó por conocerse con primitivo topónimo de Vergara.

    La configuración de esta villa participaba en el plan global de poblamiento de los reyes castellanos en torno a tres ejes principales que vertebraron la provincia. Primero se abrió una vía costera que conectaban las villas de Fuenterrabía, Zarauz, Guetaria y Motrico; así como la primera ruta de unión entre Álava y la costa a través de Tolosa, Villafranca y Segura. Posteriormente, se promovió un segundo camino, más occidental, por el puerto de Arlabán pasando por Vergara y Mondragón, fundado este último en 1260.

    De otra parte, la constitución de una villa amurallada en aquel amplio valle regado por el río Deba atrajo a una población hasta entonces indefensa, razón de su rápido crecimiento demográfico. En la otra orilla se formó un pequeño núcleo de caseríos alrededor de la Iglesia de Santa María, de la que eran patronos los señores de Oñate, con el nombre de Oxirondo. Al fundarse Elgeta en 1335, Oxirondo ingresó en sus términos. Por la lejanía y dificultad de comunicación con Elgeta, los vecinos de Oxirondo prefirieron depender Bergara.

    ALFONSO X EL SABIO

    A petición de Vergara, en 1344, Alfonso XI de Castilla extendió un privilegio para el poblamiento, según el cual los labradores e hijosdalgo de la comarca que quisieran integrarse como vecinos podían beneficiarse del Fuero vergarés, incluso si vivían fuera del recinto murado. Así, Oxirondo se anexionó a Vergara en 1348, aunque vergareses y elguetanos tuvieran antes que "llegar a las Manos", muriendo en la lucha los principales caudillos de Elgeta. El Alcalde Mayor de la provincia tuvo que mediar en la contienda para asegurar la paz.

    También Uzarraga, núcleo primitivo de Antzuola, se unió a Vergara en 1391 con las mismas condiciones que Oxirondo. Al paso del tiempo surgieron disputas y pleitos como consecuencia del deseo de los parroquistas de Oxirono y Uzarraga/Antzuola de obtener su independencia, lo que la segunda conseguiría en 1629.

    PALACIO LAUREAGA EN VERGARA

    http://vascongados.blogspot.com/2021...o-x-sabio.html
    Última edición por ilustrado; 02/04/2022 a las 00:22

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. R.I.P. Juan Manuel Vergara Gallardo
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2016, 19:14

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •