Rastrillo carlista. Felicitaciones
- Rastrillo benéfico del Círculo Molle Lazo
- "¡Ah! ¡Si yo hubiera estado allí!"
- Felicitaciones de Navidad en venta: nuevo modelo
Madrid, noviembre 2010. Del 9 al 12 de diciembre el Círculo Cultural Antonio Molle Lazo, que forma parte de la Comunión Tradicionalista, ha organizado en Madrid un mercadillo, o rastrillo, carlista que será motivo de gratos encuentros.
A ese efecto, os pedimos que aportéis antigüedades, adornos, libros, recuerdos y cualquier clase de objetos adecuados para circunstancias de este tipo. Especialmente de índole carlista, pero también agradeceremos otras cosas en buen estado.
Podéis entregarlas los sábados 20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre, de 12 a 14 h., en la C/. José Abascal 38, bajo izquierda. También se podrán llevar al local donde se hará el rastrillo en la mañana del 9 de diciembre. Y, si se trata de muebles u objetos grandes, podéis pedirnos que los vayamos a buscar, llamando al teléfono 622796664.
El mercadillo se celebrará en un local comercial que hemos alquilado a ese efecto y está situado en Madrid, C/. Ríos Rosas 12, bajo C (Metro Ríos Rosas). Pronto enviaremos el programa de actividades que se realizarán en esos días. Esperamos vernos anegados por vuestra generosidad.
En Facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=132841800104302
Este aviso y muchos otros en la Agenda en línea de FARO
"¡Ah! ¡Si yo hubiera estado allí!"
Cuentan que Clodoveo, tras conocer la pasión de Nuestro Señor, exclamó "¡Ah! ¡Si yo hubiera estado allí con mis francos!". Todos hemos tenido en nuestros años infantiles y mozos esta misma reacción, tan ingenua como natural, ante la pasividad de quienes asisten a injusticias o crueldades flagrantes, sin mover un dedo ¿Quién de nosotros no ha pensado "¡ah! si yo hubiera estado allí" al oír hablar de la quema de conventos, del linchamiento de religiosos o de las profanaciones públicas de lugares sagrados?
Lo mismo nos pasa, en cierta medida, con las generaciones que han precedido a los grandes desastres de nuestra historia: ¿Cómo pudieron los habitantes de la España visigoda permitir la invasión musulmana, sin apenas resistencia? ¿Acaso no nos sublevamos también ante la inacción de quienes permitieron la Segunda República o consintieron con la "transición" hace tan pocos años? "¡Ah! Si yo hubiera estado allí".
Pues, no te quepa la menor duda: hoy estás allí. Allí donde puedes demostrar tu capacidad de entrega y sacrificio. Basta con mirar alrededor, hoy que en nuestra patria, los poderes liberales y socialistas destruyen cuanto queda de sanas costumbres, se aprestan a fragmentar nuestra patria y emplean todos sus medios para desarraigar los últimos restos de catolicismo. Basta con ver, en calles y barrios, cómo crece la marea islámica, dispuesta a dominar nuestra sociedad con su ley cruel y primitiva, haciendo valer hipócritamente los supuestos derechos humanos, que ellos mismos desprecian. Basta ver cómo a tantos eclesiásticos, que empiezan a sentir consternación por todo ello, en vez de animar a los católicos, no se les ocurre sino "ir al encuentro de la laicidad" y promover un "multiculturalismo no fundamentalista". Palabrería vana que sólo sirve para acrecentar la perplejidad de los fieles y regocijar a socialistas, separatistas e islamistas.
Frente a estos peligros inminentes --y no son los únicos-- sólo cabe volver a la doctrina sintetizada en el lema de Dios, Patria Fueros y Rey. Doctrina que reúne la sabiduría clásica de occidente con la Revelación Cristiana, y bajo cuya inspiración han podido los españoles mantener la fe, la unidad y la independencia de su patria, tanto contra las tendencias disgregadoras y totalitarias, como contra el siempre amenazador poder musulmán. Melchor Ferrer decía que las épocas de debilitación del carlismo siempre han coincidido con los mayores avances de la revolución y han precedido a los grandes desastres españoles en los últimos siglos. Y, presentados los ejemplos de la revolución de 1854, de 1868 y de la Segunda República, concluye: "mayor es el período de crisis del carlismo y mayor es el estrago revolucionario. Esto es lo que enseña la historia". Si es verdad lo que dice el egregio historiador, los males que nos acechan deben de ser gravísimos, porque el carlismo arrastra una larguísima crisis, que la Comunión Tradicionalista se ha propuesto superar. Para ello tiene el carlismo que fortalecerse y propagarse, pues las nuevas generaciones lo desconocen por completo. En vuestras manos está hacerlo, porque la falta de esfuerzo en los carlistas y la ausencia de medios son las causas de tanta limitación.
Volvamos a la ingenuidad juvenil que deseaba "estar allí"; depurémosla de todo afán de notoriedad y entreguemos esfuerzo, trabajo y bienes, conforme a nuestras posibilidades. Porque, sea cual fuere el resultado, no hallará el alma mejor bálsamo en las futuras tribulaciones que decir: "cuanto pude hice; a nada más se me podía obligar".
Madrid, noviembre/diciembre 2010. Se ha añadido un segundo modelo a las felicitaciones de Navidad editadas por la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón y el Círculo Cultural Antonio Molle Lazo. Pueden verse ambos en el cuaderno de bitácora del Círculo Cultural Antonio Molle Lazo, http://mollelazo.blogspot.com/
Se pueden adquirir al precio de 6,00 euros por seis unidades, importe que incluye los gastos de envío (Europa, 6,50 euros; resto del mundo, 7,00 euros) escribiendo al correo electrónico navidad2010@carlismo.es, facilitando nombre, apellidos y dirección postal completa. Se les enviará entonces el pedido y el número de cuenta para que hagan su ingreso.
FARO en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Agenci...48048138545558
_____________________________________________________
Agencia FARO
[FARO] Avisos Madrid: Rastrillo benéfico
Ha sido actualizada la información sobre el próximo Rastrillo benéfico del Círculo Molle Lazo, con el programa del mismo:
- Jueves 9 diciembre
- 11:00-14:00 Recogida de objetos.
- 17:00-21:00 Apertura del rastrillo.
- 19:00 Inauguración del rastrillo acompañada de vino español.
- Viernes 10 diciembre
- 10:00-14:00 y 17:00-21:00 Venta al público.
- Sábado 11 diciembre
- 10:00-14:00 Venta al público.
- 17:00-18:30 Mesa redonda dirigida por el historiador D. José Antonio Gallego sobre "La amenaza mahometana". Intervendrán, D.m., D. José Díaz Nieva (profesor de la Universidad CEU San Pablo), D. Eugenio Barrera Etura (historiador) y D. José Miguel Gambra Gutiérrez (profesor de la Universidad Complutense de Madrid).
- 19:00 Gran subasta.
- Domingo 12 diciembre
- 11:00-14:00 Remate final.
Como ya informó FARO, este rastrillo carlista se celebrará en un local comercial alquilado al efecto en Madrid, C/. Ríos Rosas 12, bajo C (Metro Ríos Rosas). Quien desee aportar antigüedades, adornos, libros, recuerdos y cualquier clase de objetos adecuados para circunstancias de este tipo (especialmente de índole carlista, pero también se agradecerán otras cosas en buen estado) puede aún entregarlas los sábados 27 de noviembre y 4 de diciembre, de 12 a 14 h., en la C/. José Abascal 38, bajo izquierda. También se podrán llevar al local donde se hará el rastrillo en la mañana del 9 de diciembre. Y, si se trata de muebles u objetos grandes, puede pedirse que se vayan a buscar, llamando al teléfono 622796664.
Estos avisos y muchos más en la Agenda en línea de FARO
FARO en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Agenci...48048138545558
_____________________________________________________
Agencia FARO
Re: [FARO] Avisos Madrid: Rastrillo benéfico
AHY!!! Lamento estar tan lejos!!! Y no poder estar presente!
Que buena idea!!!!
Espero que los foristas colaboren y Dios quiera que tengan el éxito que se merecen!
[FARO] Madrid: Rastrillo carlista. Museo Cerralbo
- Madrid:
- Comienza el Rastrillo benéfico del Círculo Molle Lazo
- Se reabre al público el Museo Cerralbo
Madrid, 9 diciembre 2010, festividad de Santa Leocadia, virgen y mártir. Como ya saben los lectores de FARO, hoy jueves a las cinco de la tarde da comienzo en la villa y ex corte el Rastrillo benéfico del Círculo Molle Lazo. La inauguración oficial del mismo tendrá lugar a las siete, con un vino español ofrecido por el Círculo en los locales del rastrillo, C/. Ríos Rosas, 12, bajo C (Metro Ríos Rosas).
El programa del rastrillo carlista es el siguiente:
JUEVES 9
- 17:00-21:00. Apertura del rastrillo.
- 19:00. Inauguración del rastrillo acompañada de vino español.
VIERNES 10
- 10:00-14:00 y 17:00-21:00. Venta al público.
SÁBADO 11
- 10:00-14:00. Venta al público.
- 17:00-18:30. Mesa redonda dirigida por el historiador José Antonio Gallego: "La amenaza mahometana". Intervendrán, D.m., José Díaz Nieva (profesor de la Universidad CEU San Pablo), Eugenio Barrera Etura (historiador) y José Miguel Gambra Gutiérrez (profesor de la Universidad Complutense de Madrid).
- 19:00. Gran subasta.
DOMINGO 12
- 11:00-14:00. Remate final.
Una excelente ocasión, que debe aprovecharse, para las compras de Navidad y Reyes y para apoyar una buena causa.
Este aviso y muchos otros en la Agenda en línea de FARO
Madrid, diciembre 2010, en la Octava de la Inmaculada Concepción. Aunque la web del museo todavía no haya sido actualizada, nos llega la noticia de que, tras cuatro años de obras y cicatería presupuestaria del Ministerio de Cultura, el próximo día 14 de diciembre volverá a abrirse al público el Museo Cerralbo. Situado en el número 17 de la calle de Ventura Rodríguez (Metro Plaza de España y Ventura Rodríguez), el palacio que ocupa fue la residencia madrileña de don Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, Grande de España (1845-1922), Jefe Delegado que fue de S.M.C. Don Carlos VII.
Distinguido arqueólogo y coleccionista, además de político, escritor y académico, el Marqués de Cerralbo legó al pueblo madrileño y a toda España sus extraordinarias colecciones de pintura (con lienzos del Greco, Zurbarán, Tintoretto, Alonso Cano y Goya, entre otros), escultura, dibujos, estampas, artes decorativas y, por supuesto, arqueología.
Agencia FARO | Facebook
_____________________________________________________
Agencia FARO