CL aniversario General Borjes. Libro


Tagliacozzo, diciembre 2011. (Corresponsal).Como anunció FARO, los días 7 y 8 de diciembre, sobre las montañas de los Abruzos, donde en 1861 concluyeron las vicisitudes humanas del General José Borjes (o Borges; Vernet, Principado de Cataluña, 28 noviembre 1812) y de sus voluntarios, se celebró por undécimo año consecutivo la conmemoración de aquellos hechos, desde siempre organizada por el doctor Giovanni Salemi, presidente del Instituto de Investigación Histórica de las Dos Sicilias. Este año los actos adquirieron especial significado por conmemorarse el 150º aniversario de la matanza.

El 7 de diciembre por la noche, en Sante Marie, pequeño pueblo donde fue detenida la formación de Borges, se proyectó una película sobre el brigantaggio, presentada por el doctor Luigi Branchini.

El 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, se desarrolló el primer acto en Sante Marie, ante la casa campesina Mastroddi, junto a la lápida que recuerda la detención de Borges y de sus hombres. Aquí el alcalde de Sante Marie, doctor Lorenzo Berardinetti, y el periodista Fernando Riccardi, han recordado el valor de la formación militar del General Borges.

Las ceremonias siguientes se han desarrollado en la vecina Tagliacozzo, donde ocurrió el fusilamiento de la formación tradicionalista. Se iniciaron con la celebración de una misa en la iglesia de San Francisco, en presencia de las autoridades locales, de los anfitriones y de los que allí se desplazaron para la conmemoración.

Posteriormente se inauguró un pequeño monumento, con el busto en mármol blanco del General José Borges, obra del escultor Massimo Patroni Griffi, ofrecido a la ciudad de Tagliacozzo por el napolitano Arturo Canavacciuolo. Ambos estaban presentes en el acto.

A continuación se ha hecho una conmemoración en el salón de sesiones del ayuntamiento de Tagliacozzo, organizada por el alcalde local.

Por la tarde, nuevamente a Sante Marie. Después de una visita al museo sobre el brigantaggio, se celebró un congreso de estudios en el salón del consejo municipal. El profesor Giovanni Turco, a quien en el último momento le fue imposible asistir, envió una ponencia con el título "Brigantaggio y legitimidad. Perspectivas entre historiografía y filosofía". La brillante ponencia ha sido difundida electrónicamente por el Instituto de Investigación Histórica de las Dos Sicilias. Seguidamente se han presentado las ponencias de la doctora Marina Lebro y de los periodistas Fernando Riccardi y Roberto Della Rocca.

El animador del Encuentro, el doctor Giovanni Salemi, no ha podido presidir la manifestación por encontrarse convaleciente de una operación quirúrgica.

Agencia FARO