Centenario de Marcelino Menéndez Pelayo
Madrid, 25 noviembre 2012, XXVI y último Domingo después de Pentecostés; Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir. El lunes 3 de diciembre de 2012 (D.m.), a partir de las cuatro de la tarde, el Instituto CEU de Estudios Históricos y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II organizan el seminario MENÉNDEZ PELAYO. A los cien años de su muerte. El programa es el que sigue:
16:00. El hombre y su tiempo:
- Alfonso Bullón de Mendoza, Instituto CEU de Estudios Históricos
- José Peña, Instituto de Humanidades Ángel Ayala
17:30. Una revisión de la obra:
- Ángel David Martín Rubio, Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Virgen de Guadalupe" de Cáceres
- José Miguel Gambra, Universidad Complutense de Madrid
- Juan Manuel de Prada, escritor
19:30. El menendezpelayismo político:
- Miguel Ayuso, Universidad Pontificia Comillas de Madrid
- José Manuel Cuenca Toribio, Universidad CEU San Pablo
Tendrá lugar en la Casa Palacio del Duque del Infantado (Carrera de San Francisco, 2; Metro La Latina) de la villa y ex-corte de Madrid. La entrada es libre.
Agencia FARO
Re: Centenario de Marcelino Menéndez Pelayo
Marcelino Menéndez Pelayo: Nosotros no te olvidamos.
Esperando a que hubiera a lo largo de 2012 un homenaje institucional a la figura del gran sabio, historiador, pensador y filólogo de don Marcelino Menéndez Pelayo en el 100º aniversario de su fallecimiento, hemos comprobado que la “intelectualidad” del sistema imperante ha preferido ocultarlo. No nos extraña ya que, tras el ninguneo a otra fecha histórica como el 800º aniversario de la Batalla de las Navas de Tolosa, no teníamos gran esperanza. Demasiado “esfuerzo” habrá tenido la clase política con celebrar “a bombo y platillo” la Constitución liberal de 1812 y olvidar a uno de nuestros grandes.
Por ello, la Asociación Iberia Cruor quiere dedicar un pequeño y sencillo homenaje a su figura, por su aportación rigurosa y clara a la Historia de España, por su profundo patriotismo y su defensa del catolicismo como eje de la cultura hispánica.
Y es que no logramos comprender que hombres de talla universal como don Marcelino sean olvidados e ignorados. Nosotros siempre tendremos en nuestra biblioteca y en nuestro corazón su gran obra. Pero este olvido consciente a nuestra historia ya lo predijo él de forma meridiana:
"Pueblo que no sabe su historia es pueblo condenado a irrevocable muerte. Puede producir brillantes individualidades aisladas, rasgos de pasión de ingenio y hasta de género, y serán como relámpagos que acrecentará más y más la lobreguez de la noche."
Nosotros, don Marcelino, como jóvenes estudiantes, trabajadores y patriotas no te olvidamos.
Asociación Iberia Cruor
Re: Centenario de Marcelino Menéndez Pelayo