Madrid, marzo 2016. (CEH Felipe II). Nuevo número, el 541-542 (correspondiente a enero-febrero de 2016) y nueva serie, la LIV, de Verbo, revista bimestral de formación cívica y de acción cultural según el derecho natural y cristiano, que se distribuyó ya a principios de este mes de marzo.

Indica la Presentación que el primero de los cuatro estudios con los que se abre este número "es un capítulo que de su libro sobre Augusto Comte, de inmediata aparición en la colección Prudentia iuris de la editorial Marcial Pons, ha extraído en primicia para nuestros lectores Estanislao Cantero. Trata, para dejarla en su sitio, disminuyéndola notablemente, de la influencia de Maistre y de Bonald en la Política positiva de Augusto Comte. El segundo es una adaptación y actualización que el profesor chileno Hernán Corral ha hecho de un texto suyo publicado en inglés en Moreana, en diciembre de 2012, a propósito del tema tiranía y derecho en la Declamatio de Tomás Moro en respuesta al Tiranicida de Luciano. Que ha traducido por primera vez al castellano e incorpora como apéndice al estudio. En este año en que se cumplen los quinientos del libro más famoso de Moro, la Utopía, es un modo de recordarlo por medio de un texto de naturaleza retórica". Les sigue un estudio más breve por Daniele Mattiussi, y cierra la sección "un artículo esencial e inédito del gran jurista francés Marcel de la Bigne de Villeneuve (1889-1958) que se encontraba en el archivo del profesor Elías de Tejada. Efectivamente, en 1953, centenario de la muerte de Donoso, Elías de Tejada le pidió una colaboración a su colega francés, que tradujo aquél sin --que sepamos-- que fuese publicado. Trata de la relación entre Donoso y Blanc de Saint-Bonnet, autor al que De la Bigne consagró un libro notable (Un grand sociologue méconnu: Blanc de Saint Bonnet, París, Beauchesne, 1949). Como en el recién terminado 2015 se han cumplido los doscientos años de su nacimiento, aprovechamos para darlo a la estampa".

"El cuaderno ayunta tres textos sobre Lutero y el protestantismo como primera contribución a un estudio que --como se cuenta en la sección de noticias-- se prolongará a lo largo del año en curso en las V Jornadas Hispánicas de Derecho Natural (Ciudad de Méjico, 27-29 de abril), cuyas actas (Dios mediante también) verán la luz en enero de 2017, año del quinto centenario de la Protesta. Los textos de Danilo Castellano y Juan Fernando Segovia traen causa de las Conversaciones de Paipa 2015, mientras que el texto de Frederick D. Wilhelmsen --que utilizó el director de Verbo en idéntica ocasión para su ponencia-- procede de su libro El problema de Occidente y los cristianos (Sevilla, Publicaciones de la Delegación Nacional de Requetés, 1964). Al cumplirse este año 20 de la muerte del profesor norteamericano, colaborador ilustre de estas páginas, aprovechamos la ocasión para recordarle".

"Tras la noticia mencionada, y la convocatoria para el 7 de mayo de la LIII Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, comienzan las habituales crónicas y las informaciones de libros. [...] En cuanto a las primeras, destacamos la lectura de una tesis doctoral sobre nuestra revista, obra de Juan Luis Ferrari, querido suscriptor, así como dos actividades novogranadinas: las VII Jornadas Internacionales de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos y las V Conversaciones de Paipa".

La sección final de Verbo, dedicada como es costumbre a la información bibliográfica, reseña siete libros, que más abajo se detallan, en español, francés e italiano. Cabe destacar, aparte de las publicaciones propias del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, la reseña que hace Antonio de Mendoza sobre De la kipá a la Cruz. El viaje de un judío hacia el cristianismo de Jean Marie Élie Setbon (Madrid, Rialp, 2014); así como la demolición que Eugenio Barrera realiza de la fallida, falaz y pretenciosa Felipe II. La biografía definitiva de Geoffrey Parker (Barcelona, Planeta, 2015); o la reseña merecidamente elogiosa que firma Manuel Anaut sobre el opúsculo de Ignacio Barreiro La Leggenda Nera contro la Spagna (Quaderni degli Incontri Tradizionalisti di Civitella del Tronto, s.d., 2015). En breve reproduciremos estas dos reseñas en el cuaderno de bitácora del Consejo, por su obvio interés para nosotros.

Índice del número 541-542 (enero-febrero 2016) de Verbo:

PRESENTACIÓN
ESTUDIOS Y NOTAS


  • Sobre la influencia de Maistre y de Bonald en la política positiva de Auguste Comte, por Estanislao Cantero.
  • Tiranía y derecho en la Declamación de Tomás Moro en respuesta al Tiranicida de Luciano, por Hernán Corral Talciani.
  • Más sobre el Sínodo de la Familia, por Daniele Mattiussi.
  • Donoso Cortés y Blanc de Saint Bonnet, por Marcel de la Bigne de Villeneuve.

CUADERNO: HACIA LOS 500 AÑOS DE LUTERO

  • Primeras consideraciones a propósito de la rehabilitación de Lutero, por Danilo Castellano.
  • El protestantismo, el luteranismo y el calvinismo, por Frederick D. Wilhelmsen.
  • Qué es secularización, por Juan Fernando Segovia.

NOTICIAS

  • Tesis doctoral sobre Verbo.
  • La libertad de expresión y sus problemas.
  • V Conversaciones de Paipa.

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA



Verbo. Serie LIV, núm. 541-542, enero-febrero 2016
ISSN 0210-4784. D.L. M-12.688-1960
Suscripciones y pedidos: Fundación Speiro. C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38. 28003 Madrid, España. Teléfono +34 914473231. Correo electrónico


"... no se edificará la ciudad de un modo distinto a como Dios la ha edificado; ... no, la civilización no está por inventar, ni la nueva ciudad por construir en las nubes. Ha existido, existe: es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla, sin cesar, sobre sus fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre nuevos de la utopía malsana de la revolución y de la impiedad: omnia instaurare in Christo".
San Pío X, carta sobre los errores de "Le Sillon" Notre charge apostolique.


Agencia FARO