El espíritu del capitalismo. Nuevo libro.
Buenos Aires, 1 noviembre 2008, festividad de Todos los Santos. Ediciones Nueva Hispanidad acaba de publicar el nuevo libo de Rubén Calderón Bouchet, ilustre pensador y caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita, El espíritu del capitalismo. Recogemos del prólogo del profesor Miguel Ayuso (las negritas son de FARO): "Lo que se ha dado en llamar la 'modernidad': el Estado, 'Europa', la secularización o el capitalismo serían, así, sus productos respectivamente en los ámbitos institucional, de civilización, ideológico o económico. Calderón Bouchet, en este ensayo viene a tematizar precisamente esa conexión a partir de la constatación de que el capitalismo fue siempre ajeno, como una suerte de cuerpo extraño, a las expresiones culturales inspiradas y sostenidas genuinamente por la Iglesia Católica. Destaca el autor, ya en las primeras líneas, y desde el ángulo de la historia de las ideas políticas, dos ejes mayores: de un lado, la observación de hasta qué punto el ataque a la Iglesia como institución ha favorecido el espíritu de lucro que daba aliento al capitalismo; de otro, la influencia positiva que la moral calvinista imprimió a su desarrollo. Al tiempo que declara cómo contrae su examen precisamente al 'espíritu' del capitalismo, en relación con la tendencia 'de ver en la economía una fuerza redentora capaz de provocar el advenimiento de un nuevo hombre y, por lo tanto, de un orden social que fuere la réplica, en este mundo, del Reino de Dios'."
Calderón Bouchet, Rubén, El espíritu del capitalismo. Ediciones Nueva Hispanidad, Buenos Aires 2008. Rústica, 508 páginas. ISBN 978-987-1036-46-2. Argentina: $ 80,00. España y Europa: 24,00 €
Re: El espíritu del capitalismo. Nuevo libro.
Indice:
El espíritu del capitalismo
Rubén Calderón Bouchet
Prólogo, por Miguel Ayuso
I.- El Espíritu del Capitalismo.
El trasfondo religioso
Desarrollo de las ideologías economicistas en el siglo XIX
Ideología y ciencia social
La ética burguesa
El debate romántico contra la moral burguesa
Burguesía y arte
Burguesía y ciencia
Burguesía y política
Ideologías y puesto del hombre en el mundo
II.- Después de la cabalgata imperial de Napoleón.
La paz de Metternich
La sombra de Napoleón
La Restauración en Francia
Inglaterra pre-victoriana
Alemania antes de Bismark
Austria y la paz de Metternich
III.- Posición del Protestantismo en el siglo XIX.
Protestantismo y Francmasonería
Los protestantes durante la Revolución y el Imperio
Despertar protestante en Alemania
En Inglaterra y en Suiza
La crítica de Sören Kierkegaard
Los protestantes y la revolución del 48
El protestantismo conservador
La dislocación de la iglesia protestante
IV.- Un liberal doctrinario: Alexis de Tocqueville.
Datos biográficos
La influencia inglesa
La aristocracia inglesa y la revolución democrática
Los "Recuerdos" de Tocqueville
La Revolución y Luis Felipe
Tocqueville y Luis Napoleón
Principios generales de su pensamiento
Gobierno
Sociedad
Lo económico
Cultura
V.- Inglaterra y la Revolución Industrial.
La espiritualidad economicista
El comienzo
Los inventos
La estructura económica
Capitalismo y trabajo
Individualismo y religión
La constitución de la sociedad inglesa
La aristocracia
La burguesía
El proletariado: campesino y ciudadano
Las primeras reformas sociales
Sociedad, promiscuidad, crimen y policía
Las ilusiones del progreso
VI.- La formación de la unidad alemana.
Metternich y el temor a la revolución
Ecos de la revolución de 1830
Federico Guillermo IV
Fichte y la revolución alemana
La posteridad hegeliana
La revolución del 48 y sus consecuencias
Fracaso liberal, presión de los radicales y triunfo de la contrarrevolución
VII.- La unificación de Italia.
Italia y las revoluciones
La guerra de Piamonte contra Austria
Il Risorgimento
León XIII
VIII.- La época de la Reina Victoria.
Primera parte del reinado
Ministerio Wighs
El ministerio de Mr. Robert Peel
La gloria de Palmerston
Situación de Europa al final de la guerra ruso-turca
Gladstone
IX.- Bismarck y la unidad alemana.
La formación de un jefe
Árbitro de Europa
De Sadowa a Sedan
El Imperio Alemán
Interludio bávaro
Luis II y Wagner
Luis II frente al Imperio Prusiano
Alemania en el tiempo de Luis II de Baviera
X.- Renan o la religiosidad.
Presentación
Su ruptura con la fe
La psicología de M. Renan
La religión de Renan
Renan y la filosofía
Renan y la política
XI.- La democracia cristiana.
Le Ralliement
Las encíclicas de León XIII
El movimiento de "Le Sillon"
El modernismo
El americanismo
XII.- La ideología alemana y el marxismo.
Para una ubicación espiritual del marxismo
Marxismo y religión
Marx y la filosofía
Marx y la ciencia
El marxismo como una ideología
XIII.- Inglaterra: Medio siglo de progreso 1856-1904.
El Imperio y las Colonias
La formación de un snob
Fracasos
Entre los tories
Jefe tory
El Imperio
La guerra franco-prusiana
XIV.- La religión victoriana.
Planteo de la cuestión
Newman
Benson
Los partidos
Disposiciones doctrinales
El libro de plegarias
Coleridge y Tomás Arnold
XV.- La ideología victoriana.
Introducción
Stuart Mill
El sistema
El espíritu del tiempo
Civilización
Tomás Carlyle
XVI.- La ideología victoriana II.
Dos palabras preliminares
El hombre Darwin
El evolucionismo de Carlos Darwin
Su evolución intelectual
Haeckel
La otra cara de la moneda
XVII.- La ideología victoriana III.
Spencer
Ciencia y misterio
Filosofía de la evolución
La evolución del hombre
La moral espenceriana
Conclusión
Re: El espíritu del capitalismo. Nuevo libro.
Re: El espíritu del capitalismo. Nuevo libro.
Re: El espíritu del capitalismo. Nuevo libro.
Libros publicados y en preparación de Rubén Calderón Bouchet
Ediciones Nueva Hispanidad
Maurras y la Acción Francesa frente a la IIIª República. (2000)
El último señor de Geronce y otras ficciones. (Nueva Hispanidad Juvenil, 2001)
La arcilla y el hierro. Sobre las relaciones entre el poder político y el religioso. (Nueva Hispanidad Académica, 2002)
La Revolución Francesa. (Nueva Hispanidad Académica, 2002)
El espíritu del capitalismo (Nueva Hispanidad Académica, 2008)
La luz que viene del Norte (Nueva Hispanidad Académica, 2008)
En Preparación
La crisis de la Civilización Latina (Ed. Nueva Hispanidad)
Tradición, Revolución y Restauración en el pensamiento político de Don Juan Vázquez de Mella (Ed. de la Academia)
Re: El espíritu del capitalismo. Nuevo libro.
Sería ocioso encarecer la erudición del autor, y su admirable versación sobre temas históricos, en especial sobre la historia de las ideas y de los movimientos políticos.
En su amplia obra los ha desmenuzado con toda prolijidad y esmero. Cuenta, además con la ventaja de los años. Sus lúcidos más de noventa le dan una perspectiva, una experiencia macerada realmente envidiable.
Rubén Calderón Bouchet
El Espíritu del Capitalismo
Ediciones Nueva Hispanidad
Buenos Aires, 2008. 500 págs.
También parece obvio señalar la oportunidad de este libro: en medio de una crisis financiera mundial que amenaza “destruir el capitalismo”, y atosigados por las opiniones de enanos intelectuales que pueblan nuestros medios, principal fuente de información y formación de las ideas populares, no está de más ir a una fuente fresca y pura para saber qué es realmente el capitalismo.
En general la crítica o defensa de lo que se conoce como sistema capitalista se vincula con lo económico. Algunos “filósofos” del micrófono o de la cámara se aventuran en las procelosas aunque populares aguas de la “libertad”, aunque caen en las garras de Escila o de Caribidis, al profundizar la cuestión a la escasa hondura de la “libertad de mercado” o de los “derechos humanos”.
Nadie, casi, en los tiempos actuales, al menos nadie con renombre digno del Nobel, parece dispuesto a profundizar en la razón teológica del origen del capitalismo, en particular no del fenómeno que de hecho ya tenía sus manifestaciones en la Edad Media, sino de la corriente de pensamiento esencialmente religiosa en la que se fundó el mundo moderno.
La historia alecciona mucho sobre lo que las cosas son cuando es leída bajo una luz que podríamos calificar como de serena observación de las cosas.
Pero sobre todo cuando los grandes maestros aportan sus preciosas síntesis. Así, poco entenderíamos sobre las causas de la Reforma Protestante sin el lúcido ensayo de Belloc. Don Rubén en un volumen más enjundioso reúne todos los hilos que conducen a nuestra realidad actual. Sin omitir la importantísima penetración que este modo de pensar protestante ha tenido en el catolicismo, y que fuera ya denunciada por los Sumos Pontífices, aún por aquellos que vieron necesario hacer concesiones en el orden práctico.
Reacción aparente, pero tributario de su pensamiento, el marxismo es analizado como parte sustancial del fenómeno capitalista. Hoy este punto parece indispensable dado el auge de las formas presuntamente mixtas que triunfan (o más bien fracasan) en el mundo occidental y sedicente capitalista.
La socialdemocracia es una realidad en la que se sintetizan los peores defectos de ambas doctrinas supuestamente antagónicas. Un marxista podría proponerlo como “síntesis” de opuestos. La visión realista de las cosas nos muestra que es la puesta en evidencia del su origen y pensamiento comunes en una sociedad cuyas convicciones cristianas católicas casi se han extinguido y no ofrece ningún tipo de resistencia.
Defección que apresuró la crisis de otras donde el teísmo ha cobijado cualquier aberración bajo lo que se ha dado en llamar “laicismo amigo de la religión”. Una paradoja de términos y de realidades a poco que se examinan sus entrañas, comprueban los resultados o meramente se raspa el brillo del barniz.
Así pues, en este maremagnum de confusiones, la mente ordenada y ordenadora de don Rubén Calderón Bouchet nos ata los cabos para salir del laberinto. Salir de un laberinto es trabajoso: hay que estudiar, ejercitar el pensamiento, deponer prejuicios. Son 500 páginas que no pueden leerse en crudo o sobre terreno baldío. Se necesita algún tiempito de horno, un mínimo desmalezado del espíritu. No es para desanimar, sino para no decepcionar.
No es para todos la bota de potro, dice el paisano. Pero hay más gauchaje del que se cree. Y hay mucho gaucho que no se reconoce. Abordar con empeño una obra como esta será buena prueba de la estudiosidad que requiere tener un pensamiento ordenado y útil para la sociedad: tener un pensamiento en definitiva, que no es gratuito, pero si indispensable para hacer algún bien a los demás, empezando por uno mismo.
Pídalo en Librería Acción, Solís 282, Capital Federal, Argentina
Tel y Fax 011 4382-2798 Email. libreriaaccion@uolsinectis.com.ar
O en nuestro propio sitio: moderador@panodigital.com
Precio al público: $ 80 argentinos más gastos de envío
El libro de don Rubén.
Enviado por EL CARLISTA el Jue, 2008-11-13 22:26.
Este libro es, sin lugar a dudas, el libro más importante que he leído en mucho tiempo.
Aquí, el autor más grande que hoy tiene la Argentina, - a mí parecer - trata el asunto del título de la obra con tal profundidad que lo ya dicho sobre el capitalismo por Sombart y Weber, no son más que sólo una parte de la canción.
Como en todas sus obras, don Rubén – un hombre que habla como escribe, según mi señora -, sigue demostrando que se puede meter de lleno en los temas más complejos analizándolos en detalle y con una diafanidad que no deja de sorprendernos a pesar de ya tenernos bien acostumbrados.
A lo anterior se le suma un manejo de la ironía sobre temas delicadísimos como únicamente le es dado hacerlo a los espíritus más notables: “Una religión sin metafísica sería un espectáculo digno de ver. El siglo XIX hizo varios esfuerzos … Los sustitutos artificiales no satisfacen el hambre o la sed de Dios, así como una asociación dietética no calma el apetito de sus socios. La inclinación persiste siempre, un poco arruinada por el remedo” …
Por último, hay que decir que le agradecemos infinitamente su genio, no puede ser más divertido el leerlo cuando “pega”, cosa que también practica generosamente.
»