Respuesta: Bicentenario del 2 de mayo
Inscripción en la Lápida que dedicó el Cabildo de Coria a su Obispo, D.Juan Alvarez de Castro en el Primer Centenario de su gloriosa muerte
http://3.bp.blogspot.com/_yncyVca5Fv...Sacristia2.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_yncyVca5Fv...daClaustro.jpg
Sea perenne entre nosotros la memoria del esclarecido Obispo Ilmo.Sr.D. Juan Alvárez de Castro, quien después de consagrar su vida a las tareas apostólicas y sus bienes al servicio de los pobres y a la defensa de la Patria, murió asesinado por las tropas francesas en Hoyos a 29 de Agosto de 1809 a la una de la tarde, a los 85 años de edad y siete meses.
El Cabildo Catedral, en el primer Centenario de la gloriosa Independencia española, dedica este humilde recuerdo al heroísmo y caridad de tan venerado Prelado
Publicado por Angel David Martín Rubio en 0:05 0 comentarios Enlaces a esta entrada http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif
Etiquetas: Guerra de la Independencia
Respuesta: Bicentenario del 2 de mayo
HUESCAR, EL ÚLTIMO PUEBLO EN FIRMAR LA PAZ TRAS LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
http://1.bp.blogspot.com/_QehMz4ZQ7O...de+huescar.jpg
"Vista Huescar, con la Colegiata al fondo"
HUESCAR, EL ÚLTIMO PUEBLO ESPAÑOL EN FIRMAR LA PAZ TRAS LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Ahora que llegan los fríos invernales y como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, otras actividades requieren más prudencia y respeto, hete tú que me encontraba yo releyendo un libro en el solaz de mi cama, y me apareció el dato que ahora les transcribo.
No corresponde al Santo Reino de Jaén, pues el catalizador de la historia ocurrió en el vecino Reino de Granada, más por la proximidad de ambas provincias y por lo ejemplarizante que me parece el suceso, lo transcribo igualmente.
Antes que nada habrá que poner en antecedentes a los lectores del blog, pues el suceso se remonta a la Guerra de la Independencia, allá cuando el francés nos intentó invadir a sable y fuego durante la primera década del siglo XIX.
Unos años antes años antes, en virtud de los tratados internacionales que teníamos suscritos con la Francia Revolucionaria, hubimos los españoles de enviar un considerable ejército a los países escandinavos, más concretamente a Dinamarca, para, según los “gabachos” invadir Noruega en caso de necesidad. Miles de hombres serían enviados al mando deL Marqués de La Romana; lo mejor de nuestro ejército, más miles de “bestias” y caballos (alarededor de tres mil, más de una cuarta parte de los efectivos del ejército español en aquellas fechas), que dejaron a la postre nuestro suelo sin recursos para lo que en el futuro se aproximaría.
Reveladas las cartas de Napoleón y sus verdaderos intereses sobre España, el ejército acantonado en Dinamarca sería obligado a jurar fidelidad al rey intruso José Bonaparte. Eso indignó a los españoles, y no todos estaban dispuestos a aceptar tal humillación. Gran parte de las tropas pudo escapar de allí y regresar a España y combatir en suelo patrio al pérfido galo, más otros compatriotas no tuvieron tanta suerte y fueron retenidos en aquellas nórdicas tierras.
¿Qué que tiene que ver este suceso con el Reino de Granada?, Pues el siguiente. El día 11 de noviembre de 1809, enterado el municipio granadino de Huescar, que se habían apresado a dos regimientos de nuestros hombres por los sucesos ocurridos en Jutlandia, acordó en su Ayuntamiento declarar la guerra a Dinamarca por tales hechos.
Pasaron los años, y los devenires de Napoleón no le fueron propicios para sus megalomanías de conseguir ser el “Emperador del Orbe”, pues España, no sin grandes sufrimientos, logró expulsar sus tropas de nuestra Patria y dejar los sueños napoleónicos en quimeras irrealizables.
Pero llegada la Paz, alguien olvidó algo. En el Ayuntamiento de Huescar nadie enmendó el papel que firmado estaba, y aunque la Paz estaba asegurada y los años corrían, en el Reino de Granada, hasta el año 1981, en la localidad de Huescar, estaban todavía en guerra con el danés en virtud de la documentación consignada en sus archivos municipales. La Corporación Municipal de Huescar acordó, en julio de 1981, iniciar un proceso de negociación con las autoridades danesas con objeto de restablecer la paz entre ambos pueblos. Dicha paz se firmó el 11 de noviembre de 1981, entre el embajador de Dinamarca en España – Morgan Wandel-Peterson- y el alcalde de Huescar de aquella época – José Pablo Serrano.
Termina así la Guerra de la Independencia en España 172 años después de lo que verdaderamente dicen los papeles oficiales, pues en guerra estábamos hasta esa fecha, y si no que se lo digan a los daneses.
Publicado por Rufino Peinado en 03:07 0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif
Respuesta: Bicentenario del 2 de mayo
GARROCHISTAS DE UTRERA
http://www.davidcaixal.com/wp-conten...ado-bailen.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_vOtHLRm48F..._bailen_02.jpg
Garrochistas de Utrera,
Partieron hacia Bailén,
Luchando por el sol,
Del reino de Jaén,
Flor y nata de Sevilla,
Con cordobeses camaradas,
La victoria obtuvieron,
Frente a la invasora armada,
Entre los extensos olivares,
De la brava Jaén,
Garrochistas de Utrera,
Codo con codo en Bailén,
Contra el tirano francés,
Por Dios y la monarquía,
Laureados jinetes,
Gloria de Andalucía,
Bravura de la Campiña,
Garrochistas de Utrera,
Por una España libre,
Su sangre altanera,
Furioso Napoleón,
Dupont petrificado,
Humillante su derrota,
Bailén ha triunfado,
Garrochistas utreranos,
El sol de Sierra Morena,
Alumbró con su piel,
Vuestro cantar de gesta,
Tremolemos la bandera,
De nuestros antepasados,
Aquellos que a la Revolución,
Con su casta derrotaron,
Garrochistas de Utrera,
Eterno agradecimiento,
Ibérico arquetipo,
De orgullo el sentimiento.
Respuesta: Bicentenario del 2 de mayo
¿QUÉ QUEDÓ DEL DOS DE MAYO?
http://www.asociacionlossitios.com/boleti46.jpg
¿Qué quedó de los héroes del dos de mayo?
¿qué quedo de la Contrarrevolución?
¿qué quedó de quien como un solo hombre,
luchó contra la tiranía de Napoleón?
¿Que quedó de los aguerridos vascos?
¿qué quedó de Zaragoza y Gerona?
¿y la resistencia de Algodonales?
¿y en Bailén la victoria?
Dos siglos de una epopeya,
vivificada en la ardiente raza,
¿es que acaso ya se consumió,
se consumió la ibérica zarza?
Pues neguémonos a olvidar,
a los héroes del dos de mayo,
su lucha es nuestra lucha,
contra el demonio revolucionario.
La patria vuelve a estar en peligro,
¡acudamos ya a salvarla!
donde hubo, algo quedó,
dos de mayo por España.
Respuesta: Bicentenario del 2 de mayo
Dos de Mayo es primavera
http://1.bp.blogspot.com/_nWns5dIYnO...centenario.JPG
Dos de Mayo es primavera
Dos de Mayo es primavera,
Todos se van a la guerra,
Unos ríen y otros lloran
y otros se mueren de pena.
Pero el que más pena lleva,
el que lleva la Bandera.
Le pregunta el Capitán,
«¿Por qué tienes tanta pena?
¿Es por padre o es por madre
o es por culpa de la Guerra?».
Ni es por padre ni es por madre,
ni es por culpa de la Guerra.
Es por una muchachita
¡que se va a morir de pena!
Coge mi caballo y vete
y cabalga hasta ella
que por un Soldado menos
¡no se va a perder la Guerra!
A la orden mi Capitán
pues primero es mi Bandera,
luego está mi Compañía
y por último aunque duela
¡la mujer que yo más quiera!
☩☩☩
Publicado por Astigarraga en 12:13:00 0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif Enlaces a esta entrada