Re: Tierra Santa Cristiana
Esa utópica Tierra Santa cristiana, al ser patrimonio de la cristiandad, debería tener como lengua oficial la de la Cristiandad. Es decir, el latín. Lo cual no impediría que el resto de la población se expresara en árabe o hebreo, siendo esa su lengua materna, del mismo modo que el latín es lengua oficial del Vaticano y sin embargo en la práctica se habla italiano. Sin embargo, los medios de difusión y los documentos oficiales estarían en latín, lengua que se adapta mejor y con más precisión a la teología y la filosofía y se traduce con más facilidad a otras lenguas. Podría ser un reino (bajo la autoridad de Cristo Rey), o bien estar gobernado por un administrador eclesiástico de una Iglesia Católica restaurada a su pureza preconciliar.
¡A la Cruzada! Dieu le veut!
Re: Tierra Santa Cristiana
Tienes razón, no había pensado en el latín, sin embargo, creo que el italiano también es oficial en el vaticano, pero el latín tiene un rango superior. Los antigos reinos de jerusalén tenían numerosas lenguas oficiales según wikipedia ( no confio mucho en ella de todas maneras) , entre ellas el griego, el francés, el árabe, y el hebreo. Podría hacerse como en el vaticano: Lenguas oficiales: Latín, Árabe, y Hebreo, pero el latín sería el unico de los documentos oficiales, aunque la mayoría de medios privados estarían en hebreo ( ya que actualment es el idioma más hablado en toda tierra santa) o árabe. También me planteo como debería ser esa cruzada, si violenta o simplemente con la palabra de dios, también se podría organizar una cruzada desde dentro ya que si juntamos a los cristianos palestinos i israelíes son el segundo mayor grupo religioso en tierra santa.Cual sería el nombre oficial del país? Podría estar gobernado por un rey? se me ocurren múltiples posiblidades, podría hacer una história alternativa sobre esto o incluirla en mi historia alternativa sobre el imperio ruso (la qual voy a modificar para que pase a ser una monarquía social como la que propone la CTC para España en vez de una monarquía parlamentaria.