Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 31

Tema: La revolución digital y los puestos de trabajo

Ver modo hilado

  1. #18
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La revolución digital y los puestos de trabajo

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Efectivamente, Kontra... has dicho exactamente lo que siempre le he objetado a mi estimado Martin Ant. Por otra parte, es posible que yo tenga unas ideas equivocadas con respecto al valor del trabajo. A mi me educaron en la idea de que el trabajo era un deber que todos teníamos con nuestra sociedad (llámese Patria, llámese Nación... o comunidad, vecindad, parroquia.. o como se quiera). El trabajo es un deber y un honor en lo que a mi respecta.
    Y te han educado muy bien. Pero aunque tú no trabajes en sentido estricto (es decir, no percibas un sueldo a cambio de una actividad profesional regular), puedes seguir prestando un servicio a la sociedad de muchas maneras. Así, por ejemplo, las madres que se ocupan de las tareas domésticas, los monjes que cultivan su propio sustento o viven de la caridad, los escritores que viven de alguna renta o ayuda y se dedican a escribir obras de provecho, los voluntarios de Cáritas, el que crea una página útil en internet de manera desinteresada, el investigador que es apadrinado por alguien, etcétera. Hay muchas formas de contribuir a la sociedad que no son consideradas estrictamente un trabajo.

    Tengo la impresión de que en la Edad Media no existía el concepto de trabajo remunerado tal como lo entendemos hoy en día. El campesino producía lo que comía o lo intercambiaba con los vecinos. El religioso, el escritor y el artista vivían del padrinazgo de los nobles. El artesano producía sus obras sin la regularidad que hoy asociamos a un trabajo.
    Última edición por Kontrapoder; 08/04/2014 a las 00:28
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los españoles en la revoluciòn mejicana
    Por Gerundio en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 114
    Último mensaje: 15/05/2015, 23:48
  2. Respuestas: 31
    Último mensaje: 07/11/2013, 19:32
  3. Revolución y Contra-Revolución (Plinio Correa de Oliveira)
    Por Capellan_ en el foro Cultura general
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/07/2013, 00:56
  4. Los inmigrantes quitan el trabajo a los españoles
    Por ArgenSpan en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/12/2011, 01:42
  5. Nunca Maís o los Guardianes de la Revolución.
    Por rey_brigo en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/08/2006, 15:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •