Los bulos de las redes sociales
Me llega un enlace en Facebook con la siguiente "noticia":
Una misteriosa campaña en las redes sociales llama a los musulmanes a "regresar a Al-Ándalus"
Hay una extraña publicidad en Instagram que ofrece todo tipo de oportunidades laborales en el sur de España para los musulmanes. El anuncio reclama "ingenieros, agricultores, econo...
EL MUNDO - Diario online líder de información en español
De puro absurda no hay quien se la crea, pero da que pensar qué clase de triquiñuelas no estarán circulando por los países musulmanes acerca de como "recuperar" lo que, en realidad nunca fue suyo, salvo producto de la guerra, la conquista y la rapiña. Por que esa expresión de "regresar a Al-Ándalus no es más que "regresar a robar lo ajeno". No olvidemos algo que muchos parecen ignorar, con todos sus avatares, que Hispania y antes Iberia, si nos atenemos a las fuentes escritas que ya hablan del rey Argantonio, tenía 13 siglos de existencia cuando llegaron estas partidas de conquistadores gracias, y así hay que decirlo, a los traidores que anidaban entre los visigodos.
Aunque en el comentario de Facebook se pone un enlace al diario "El Mundo", no se ve donde aparece la supuesta noticia entre sus páginas.
Re: Los bulos de las redes sociales
Si, finalmente hay que pinchar en "Sociedad" del diario y aparece en el índice de la izquierda.
Una misteriosa campaña en las redes sociales llama a los musulmanes a "regresar a Al-Ándalus"
Ofrece "un mundo de oportunidades de trabajo" y atractivos religiosos y educativos en el sur de España usando los reclamos de webs oficiales de los ministerios de Empleo y ExterioresFuentes del Gobierno niegan cualquier relación con estas páginas
OLGA R. SANMARTÍNMadrid@olgarsanmartin
19/02/2016 19:32
Hay una extraña publicidad en Instagram que ofrece todo tipo de oportunidades laborales en el sur de España para los musulmanes. El anuncio reclama "ingenieros, agricultores, economistas y puestos de trabajo para gente con experiencia en diferentes especializaciones" y asegura que "un nuevo mundo lleno de oportunidades de trabajo los espera en Al-Ándalus". Explica que "en el link del Ministerio de Empleo podrán encontrar un número de empleos relevantes para ustedes" y remite a la web oficial del departamento que dirige Fátima Báñez.
El final del mensaje es inquietante: "Inshallah, pronto todos llegaremos a Al-Ándalus y contribuiremos con nuestra parte". Una misteriosa campaña en las redes sociales lleva meses instando a los musulmanes residentes fuera de España a instalarse en nuestro país mediante engañosas ofertas de empleo y atractivas oportunidades económicas, religiosas, educativas y culturales. Ofrece todo tipo de información en castellano y en árabe sobre puestos de trabajo, permisos y visados y proporciona enlaces con las webs oficiales de los ministerios de Empleo y Asuntos Exteriores.
La campaña, denominada "El regreso a Al-Ándalus", se anuncia en Instagram con el citado mensaje; tiene una página en Facebook con 25.648 seguidores que se llama "Restituir la santidad en Al-Ándalus", y ha abierto una web que proclama que Al-Ándalus es "el mejor lugar del mundo". No hay forma de saber quién está detrás de todo esto. La web no ofrece datos de contacto y está registrada de manera que no se pueda saber a quién pertenece. Este periódico ha dejado un mensaje en la página de Facebook pero no ha recibido respuesta.
Sirviéndose de los mensajes de recuperación económica que lanza el Gobierno, refleja una España llena de brotes verdes en la que los recién llegados tienen mucho que ganar: "La tasa de paro en el país ha bajado en los dos últimos años en casi 6%. El gobierno crea nuevas oportunidades de empleo para asegurarse que el paro siga bajando. En Al-Ándalus hay varias oportunidades laborales y la comunidad musulmana ayuda a los miembros que busquen incorporarse al mercado laboral. Los musulmanes en el país son una parte integral del mercado laboral", asegura.
También explica que, "de momento, la religión más numerosa en Al-Ándalus es el cristianismo, pero eso no nos tiene que preocupar, porque [...] próximamente se inaugurarán nuevas mezquitas y centros de educación y cultura islámica en toda Al-Ándalus".Y, respecto a la educación, sostiene que, "gracias a la Ley de Educación [la Lomce del PP], se podrá fundar universidades y escuelas musulmanas". "La educación y la cultura son una prioridad absoluta para la comunidad musulmana en Al-Ándalus. Nuestra comunidad ayudó a dirigir la Ley de Educación para que permita el enseño [sic] de la religión en las escuelas públicas y privadas y asegure el respeto del patrimonio y de los valores del islam. Insha Allah, más centros de educación y cultura se establecerán para la creciente comunidad musulmana", apuntan en Facebook.
Y dicen también: "Al-Ándalus es la región más avanzada en España con respecto al acceso de alumnos a clases de religión islámica. El crecimiento de nuestra sagrada comunidad asegurará que este proceso siga avanzando e influirá a toda España. Pronto será Al-Ándalus el centro de educación islámica de toda España".
La web proporciona todo tipo de información práctica para solicitar la nacionalidad española, obtener un permiso de trabajo o conseguir un visado gracias a la Ley de Emprendedores. Para obtener más información remite al sitio web del Ministerio de Exteriores y sostiene que "en estos días la comunidad musulmana está actuando para consentir el acceso a la nacionalidad española a los descendientes de los moriscos"."Insha Allah, nuestros hermanos expulsados podrán volver a España", recalca.
Y añade que "la época del islam en España es nuestra gloria. La santidad rodeaba la región" y "el islam gobernó en España durante casi 800 años. El país de Al-Ándalus siempre será parte del gran patrimonio del islam y de España". En Facebook, los anónimos responsables de la página -que condenan los atentados de París - agradecen al alcalde de Sevilla su "apoyo" para construir una mezquita en esta ciudad y cuelgan un vídeo de Hispan TV -la cadena pública iraní en español- sobre el proyecto. Proporcionan, asimismo, todo tipo de fichas para aprender castellano y afirman que "el mercado de trabajo en el Al-Ándalus está lleno de oportunidades para aquellos musulmanes que quieran realizarse y contribuir a la sociedad y al país".
También dicen que "Al-Ándalus debería ser el hogar de todo musulmán", que "Al-Ándalus es el mejor lugar para los musulmanes que piden un nuevo comienzo en la vida" y que "el Gobierno español tiene la obligación de ayudar oficialmente a los refugiados a llegar a Andalucía y difundir la luz del islam". [I][B]"Al-Ándalus es la segunda comunidad autónoma española con más población musulmana, un total de 298.132 personas en 2014. Insha Allah, este número aumentará rápidamente a lo largo de los próximos años. No hemos olvidado Al-Ándalus".
Fuentes del Gobierno consultadas por EL MUNDO han negado tener ninguna relación con esta campaña ni con la página web y han expresado su sorpresa al conocer el contenido de las mismas. Añaden que no conocen la organización que las ampara.
O sea, que las FUENTES DEL GOBIERNO no se enteran de nada. Por algo quiere el "Pableras" controlar el CNI. Pues o nos ponemos las pilas, o ya sabemos lo que va a pasar en breve
1 Archivos adjunto(s)
Re: Los bulos de las redes sociales
Precisamente ayer estuve investigando este tema. Os cuento lo poco que he podido averiguar.
El dominio alandalusislamica.com tiene el propietario oculto, a través de una de estas empresas que hacen de intermediarias a la hora de registrar los dominios. Por lo tanto, de ahí no se puede sacar nada. La página está alojada en servidores de Holanda. No sé si otros foreros con más concimiento informáticos, como Donoso, pueden indicar alguna vía adicional para recabar más información de ese dominio.
Ahora bien, del perfil de Facebook (Al Andalus Restaurada) se pueden deducir algunas cosas. Como dice la noticia de El Mundo, hay algún vídeo de HispanTV, la cadena de propaganda iraní, pero además se observan los típicos "memes" contra Arabia Saudí, por ejemplo:
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8034&stc=1
Fuente: https://www.facebook.com/AlAndalusRe...type=3&theater
El único "me gusta" que este perfil ha dado es a otro perfil de Facebook titulado Mezquita Ishbilia. Ishbilia es el nombre en árabe de Sevilla. En el registro de entidades religiosas podemos comprobar que la Comunidad Islámica Mezquita Ishbilia está registrada por JUAN PEDRO SARASUA HELICES, militante del partido Liberación Andaluza que al convertirse al islam adoptó el sugerente nombre de YIHAD SARASUA.
Curiosamente YIHAD SARASUA apareció en uno de los episodios de "Nuevos Musulmanes" con los que HispanTV hace proselitismo en España:
https://www.youtube.com/watch?v=MzH-zcyVz_0
Al parecer Yihad Sarasua es un nuevo musulmán muy activo en Sevilla. En los periódicos se le menciona con frecuencia, como atestiguan los buscadores. En el canal de Youtube de Mezquita Ishbilia también aparece hablando en nombre del Centro Cultural Islámico Parque Amate y organizando diversos "encuentros interreligiosos". También es muy activo en sus denuncias contra la islamofobia, como ésta que presentó ante la Consejería de Educación junto con la ONG Musulmanes por la Paz.
Esta ONG Musulmanes por la Paz es bien curiosa. Si examinamos su página web, veremos que cita entre sus máximos referentes a Claudio Mutti, el conocido neonazi italiano que, partiendo de las doctrinas gnóstico-masónicas de René Guénon y Julius Evola, supuestamente se convirtió al islam; también director de la Revista Eurasia, que básicamente está dedicada a defender los intereses geopolíticos de Irán y Rusia. La misma página de la ONG Musulmanes por la Paz trata esas temáticas geopolíticas con amplitud. Esta ONG está claramente en la órbita de Irán y participa en Podemos, como recoge este artículo de El País.
¿Qué podemos sacar en claro de todo esto?
El dominio tiene la información oculta. El perfil de Facebook conduce al sevillano Yihad Sarasua, aunque esto no es concluyente. De la observación de la página de Facebook, puede deducirse que es una iniciativa que no procede de Arabia Saudí ni de otros países árabes del Golfo. Lo prueba el que publiquen "memes" contra los saudíes. Pero, además, todos los hilos de los que uno puede tirar acaban conduciendo a Irán.
Re: Los bulos de las redes sociales
Pongo la noticia completa a la que alude Valmadiam, fotos incluidas, para que se vea la magnitud de esta campaña.
FUENTE: Una misteriosa campaña en las redes sociales llama a los musulmanes a "regresar a Al-Ándalus" | Sociedad | EL MUNDO
_______
Una misteriosa campaña en las redes sociales llama a los musulmanes a "regresar a Al-Ándalus"
http://estaticos04.elmundo.es/assets...8990523246.jpgOfrece "un mundo de oportunidades de trabajo" y atractivos religiosos y educativos en el sur de España usando los reclamos de webs oficiales de los ministerios de Empleo y Exteriores
Fuentes del Gobierno niegan cualquier relación con estas páginas
19/02/2016 19:32
Hay una extraña publicidad en Instagram que ofrece todo tipo de oportunidades laborales en el sur de España para los musulmanes. El anuncio reclama "ingenieros, agricultores, economistas y puestos de trabajo para gente con experiencia en diferentes especializaciones" y asegura que "un nuevo mundo lleno de oportunidades de trabajo los espera en Al-Ándalus". Explica que "en el link del Ministerio de Empleo podrán encontrar un número de empleos relevantes para ustedes" y remite a la web oficial del departamento que dirige Fátima Báñez. El final del mensaje es inquietante: "Inshallah, pronto todos llegaremos a Al-Ándalus y contribuiremos con nuestra parte".
Una misteriosa campaña en las redes sociales lleva meses instando a los musulmanes residentes fuera de España a instalarse en nuestro país mediante engañosas ofertas de empleo y atractivas oportunidades económicas, religiosas, educativas y culturales. Ofrece todo tipo de información en castellano y en árabe sobre puestos de trabajo, permisos y visados y proporciona enlaces con las webs oficiales de los ministerios de Empleo y Asuntos Exteriores.
La campaña, denominada "El regreso a Al-Ándalus", se anuncia en Instagram con el citado mensaje; tiene una página en Facebook con 25.648 seguidores que se llama "Restituir la santidad en Al-Ándalus", y ha abierto una web que proclama que Al-Ándalus es "el mejor lugar del mundo".
No hay forma de saber quién está detrás de todo esto. La web no ofrece datos de contacto y está registrada de manera que no se pueda saber a quién pertenece. Este periódico ha dejado un mensaje en la página de Facebook pero no ha recibido respuesta.
http://estaticos04.elmundo.es/assets...9000119257.jpgSirviéndose de los mensajes de recuperación económica que lanza el Gobierno, refleja una España llena de brotes verdes en la que los recién llegados tienen mucho que ganar: "La tasa de paro en el país ha bajado en los dos últimos años en casi 6%. El gobierno crea nuevas oportunidades de empleo para asegurarse que el paro siga bajando. En Al-Ándalus hay varias oportunidades laborales y la comunidad musulmana ayuda a los miembros que busquen incorporarse al mercado laboral. Los musulmanes en el país son una parte integral del mercado laboral", asegura.
http://estaticos02.elmundo.es/assets...9000514962.jpgTambién explica que, "de momento, la religión más numerosa en Al-Ándalus es el cristianismo, pero eso no nos tiene que preocupar, porque [...] próximamente se inaugurarán nuevas mezquitas y centros de educación y cultura islámica en toda Al-Ándalus".
Y, respecto a la educación, sostiene que, "gracias a la Ley de Educación [la Lomce del PP], se podrá fundar universidades y escuelas musulmanas". "La educación y la cultura son una prioridad absoluta para la comunidad musulmana en Al-Ándalus. Nuestra comunidad ayudó a dirigir la Ley de Educación para que permita el enseño [sic] de la religión en las escuelas públicas y privadas y asegure el respeto del patrimonio y de los valores del islam. Insha Allah, más centros de educación y cultura se establecerán para la creciente comunidad musulmana", apuntan en Facebook.
http://estaticos02.elmundo.es/assets...9002640647.jpgY dicen también: "Al-Ándalus es la región más avanzada en España con respecto al acceso de alumnos a clases de religión islámica. El crecimiento de nuestra sagrada comunidad asegurará que este proceso siga avanzando e influirá a toda España. Pronto será Al-Ándalus el centro de educación islámica de toda España".
La web proporciona todo tipo de información práctica para solicitar la nacionalidad española, obtener un permiso de trabajo o conseguir un visado gracias a la Ley de Emprendedores. Para obtener más información remite al sitio web del Ministerio de Exteriores y sostiene que "en estos días la comunidad musulmana está actuando para consentir el acceso a la nacionalidad española a los descendientes de los moriscos".
"Insha Allah, nuestros hermanos expulsados podrán volver a España", recalca. Y añade que "la época del islam en España es nuestra gloria. La santidad rodeaba la región" y "el islam gobernó en España durante casi 800 años. El país de Al-Ándalus siempre será parte del gran patrimonio del islam y de España".
En Facebook, los anónimos responsables de la página -que condenan los atentados de París - agradecen al alcalde de Sevilla su "apoyo" para construir una mezquita en esta ciudad y cuelgan un vídeo de Hispan TV -la cadena pública iraní en español- sobre el proyecto. Proporcionan, asimismo, todo tipo de fichas para aprender castellano y afirman que "el mercado de trabajo en el Al-Ándalus está lleno de oportunidades para aquellos musulmanes que quieran realizarse y contribuir a la sociedad y al país".
http://estaticos04.elmundo.es/assets...9006576155.jpgTambién dicen que "Al-Ándalus debería ser el hogar de todo musulmán", que "Al-Ándalus es el mejor lugar para los musulmanes que piden un nuevo comienzo en la vida" y que "el Gobierno español tiene la obligación de ayudar oficialmente a los refugiados a llegar a Andalucía y difundir la luz del islam".
"Al-Ándalus es la segunda comunidad autónoma española con más población musulmana, un total de 298.132 personas en 2014. Insha Allah, este número aumentará rápidamente a lo largo de los próximos años. No hemos olvidado Al-Ándalus".
Fuentes del Gobierno consultadas por EL MUNDO han negado tener ninguna relación con esta campaña ni con la página web y han expresado su sorpresa al conocer el contenido de las mismas. Añaden que no conocen la organización que las ampara.
Re: Los bulos de las redes sociales
El mismo dominio terminado en .org sí ofrece datos de registro pero tienen pinta de ser falsos (un tal "Jose Ricardo") o podrían ser incluso del que hizo la web aunque no participase de su contenido:
https://whois.icann.org/en/lookup?na...usislamica.org
Estoy buscando herramientas para hacer un "Reverse Whois" pero no me funciona ninguna.
Re: Los bulos de las redes sociales
De momento y como primera medida, sugiero a todos que a través de sus correos electrónicos, envíen a sus contactos el enlace a este hilo, no olvidando usar el CCO. A los efectos, poco podemos hacer, pero si está en nuestra mano denunciar públicamente a los cuatro vientos esta maniobra contra España, el pueblo español y contra la Iglesia Católica y el Cristianismo. Esto es mucho más gordo que todos los escándalos por corrupción habidos y por haber, en esto está en juego la propia continuidad de España.
Re: Los bulos de las redes sociales
Gracias por compartirlo, Valmadian.
¿Suscitó alguna reacción lo aquí expuesto? Me imagino que no demasiadas, ya que en el "sector patriótico" se suele considera a Irán como un amigo, un amigo en ocasiones generoso.
Re: Los bulos de las redes sociales
De momento el envío sólo tiene 48 horas, con el fin de semana de por medio, es decir, poco tiempo. De todas maneras no pedí opinión, sino que que reenviase de nuevo, vamos la cadena de siempre. Ya se verá el resultado, porque lo importante es que la gente lo sepa y habrá que estar alerta. Creo que Andalucía, que de momento parece el "objetivo" inicial de esta campaña, debería convertirse en una potencia mundial productora de ganado porcino y derivados. Y eso no es algo tan difícil y se podría conseguir rápidamente.