Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Joyita anglómana y secesionista de Vocento

Ver modo hilado

  1. #8
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Joyita anglómana y secesionista de Vocento

    Yo ése es un sitio que conozco desde hace tiempo, y en mi humilde opinión, junto con cosas interesantes, te encuentras cada burrada y cada opinión...que en fin.Pareciera que muchos vascoargentinos no conocen demasiado bien su herencia y tienden a fiarse de los nacionalistas como supuestos 'guardianes de las esencias'.¡Si supieran hasta qué punto se inventan símbolos, fechas, historias y 'tradiciones' y las hacen pasar por 'vascas inmemoriales'!

    Dos ejemplillos para no entrar en más profundidades.En 'Las Guerras Carlistas y el País Vasco' se dice, verbigracia:

    <<Es decir que el Rey gobernaba con delegación a sus respectivos Consejos, y éstos a la vez daban autoridad a los Municipios y regiones>>¿Ah sí? (!!).Lo mejor es eso de que el Rey delegaba en los consejos, cuando los consejos eran órganos de consulta exclusivamente -obligada en muchos temas; incluso a veces se votaba en su seno-.Eso no obsta para reconocer que en su época de apogeo tenían mucho poder, sobre todo algunos.Que eran órganos de asesoramiento imprescindibles para el monarca.Pero eso de que el Rey delegaba en ellos la gobernación...

    <<Navarra, que fue un reino que reunió las distintas regiones vascas y otras que dejaron de serlo, tiene una historia particular y distinta sobre su ingreso a la Monarquía Española, a través de Fernando de Aragon, quien toma la Navarra peninsular en el año 1512 por la fuerza, aprovechando como argumento la alianza de los Reyes de Navarra con Don Juan y Doña Catalina, reyes de Francia>>.

    El Reino de Navarra reunió en su seno la mayor parte de las regiones de cultura vasca -y a Castilla, y a Aragón...- por un breve espacio de tiempo.Brevísimo si lo comparamos con el tiempo de integración en la Corona castellana -800 años en su arco máximo- de las que mucho después serán llamadas Provincias Vascongadas.Pero eso no es lo importante.Lo importante es que la frase 'fue un reino que reunió las distintas regiones vascas y otras que dejaron de serlo' es, cuando menos, oscura y equívoca.¿Qué quiere decir el autor exactamente?¿Que hay regiones vascas que ya no son vascas?(¿?) ¿Cómo?¿Por qué?¿Porque se perdió el idioma -quizás se refiere a esto-, o porque el castellano llego a ser mayoritario?Entonces las Encartaciones no son vizcaínas por esa regla de tres -ni lo han sido- desde hace...fiuuuuu-.No sé si se refiere a esta tontería nacionalista (vasco=euskera) o qué quiere decir.

    <<toma la Navarra peninsular en el año 1512 por la fuerza>> Hombre, sinceramente mucha fuerza no hizo falta aplicar... Luego salen siempre con el tema de que se mandó derruir los castillos -¡qué terrible!(Y encima no se cumplió)- olvidándose muy intencionadamente de que se estaba en guerra con Francia y se corría el peligro de que entrasen por Navarra y la usasen de 'cabeza de puente'.Nada.Lo importante es enmierdar la memoria de Don Fernando y la vuelta al común solar del Reino de Navarra, convirtiendo su liberación de garras francesas, que la tenían hecha un protectorado gabacho, en una invasión y sojuzgamiento 'castellano'(!) manu militari.

    A éstos que tal insinúan se les suele olvidar lo maravillosamente que le hubiera ido a la personalidad del viejo reino y a su ordenamiento foral, primero con la monarquía absoluta francesa y luego con los revolucionarios.Hubiera sido fantástico para Navarra seguir siendo un satélite francés - y no digamos para el vascuence en Navarra o para el resto de la cultura-.Venga, que me digan los que de esta forma rebuznan que en la Republique Française iba a tener Navarra amejoramiento del fuero y un parlamento -aunque sea uno liberal, y no unas cortes-.

    Por favor, acerca de este particular, consultad el archivo que adjunto.

    Y bueno, pues eso.Que hay un tufo en muchísimos artículos y opiniones que deja bien a las claras el origen de muchas de las fuentes que emplean algunos miembros de la Fundación.Otras cosas, sin embargo, están bien y resultan interesantes.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •